Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Ingeniero Paul Thur de Koos

Ingeniero Paul Thur de Koos

Varón 1864 - 1916  (52 años)

Información Personal    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todos

  • Nombre Paul Thur de Koos 
    Título Ingeniero 
    Parentescowith Maritza Uribe Senior
    Nacimiento 1864  Budapest, Hungria Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 1916  Lisboa, Portugal Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I2360  rodriguezuribe
    Última Modificación 26 Nov 2013 

    Familia Rosa Helena Leon Velasco,   n. 1877, Guayaquil, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 25 Feb 1963, Guayaquil, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 86 años) 
    Matrimonio 1903  Guayaquil, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Tipo: Catolico 
    Age at Marriage He : ~ 39 años - She : ~ 26 años. 
    Hijos 
    +1. Arturo Modesto Thur de Koos Leon,   n. 12 May 1908, Latacunga, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 24 Ago 1964, Guayaquil, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 56 años)
    Maria Blanca Ana Muñoz Aguirre  c. 22 May 1937
    ID Familia F1128  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 26 Nov 2013 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1864 - Budapest, Hungria Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Catolico - 1903 - Guayaquil, Ecuador Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 1916 - Lisboa, Portugal Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • De Rodolfo Perez Pimentel en Diccionario Biografico del Ecuador:
      PAUL THUR DE KOOS
      INGENIERO.- Nació hacia 1.864 en la parte antigua de Budapest, capital del reino de Hungría, que entonces formaba el imperio Austro Húngaro. Su apellido significa "Torre de Besos".
      Muy joven entró a estudiar a un Gimnasium donde terminó la primaria y secundaria, después realizó la conscripción militar, allí se especializó en levantamientos de fortificaciones en las fronteras y al concluir su tiempo de servicio ingresó a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Budapest hasta obtener el grado de Ingeniero en la especialidad de electricidad, siendo su primer trabajo para esa Municipalidad.
      Cumplidos sus compromisos en Hungría pasó a New Orleans como ayudante en las labores del dragado y la canalización del río Missisipi y de allí viajó a Nicaragua, contratado como Ingeniero agrimensor para la delimitación de las fronteras con los países vecinos, luego pasó a Panamá.
      En 1.898 vino al Ecuador con el Ing. Harcher Hartman a trabajar en las obras de localización y trazado de la línea del ferrocarril Guayaquil-Quito.
      En 1.901 se asoció en nuestro puerto con el Ing. Alfredo Maury en la "Junta Proveedora de Agua contra Incendios" para la provisión de dicho líquido elemento, obra que se concluyó el 10 de enero de 1.905 no sin grandes riesgos, pues hubo que traer una tubería especial desde el sitio "La Lolita" y pasarla por el lecho del Guayas, teniendo su anclaje en la Isla Santay. En una de esas inmersiones sirvió de buzo Thur de Koos, sufrió la rotura de la manguera de paso del aire y fue sacado casi asfixiado.
      En 1.903 contrajo matrimonio con Rosa Helena León Velasco, a quien había conocido en el Correo de Guayaquil, donde ella prestaba servicios. En 1.905 presentó con el Ing. Alfredo Maury una propuesta para el mercado sur. El edificio debía ser incombustible, de hierro y con capacidad para 200 puestos de venta. Su monto fue de 185.000 sucres pero aunque la oferta de los Ings. Francisco Manríque Pacanis y Carlos Van Ischot fue superior, estos lograron la obra porque acompañaron los planos y cumplieron con el resto de las especificaciones.
      Posteriormente reparó con el Ing. Maury los algibes de agua del cerro Santa Ana, que amenazaban con un próximo desquiciamiento a causa de los aluviones que habían socavado sus cimientos de mampostería y tuvo que traer de los Estados Unidos una gran máquina de vapor con rodillos y motor, destinada a triturar piedras, para la elaboración del concreto de los revestimientos de los muros de contención.
      Con tal motivo salió publicado su retrato en el Diario "La Nación" de Guayaquil, edición No. 7.819 del 29 de agosto de 1.905. De allí en adelante puso oficina en las calles Bolívar y Pedro Carbo, bajos de la casa de Alejo Madinyá y se dedicó al ramo de construcciones civiles ayudado por los Ings. Manuel Adrián Navarro y Alfredo Tinajero Albornoz.
      Desde 1.911 desempeñó la Gerencia del ferrocarril Guayaquil-Playas exitosamente hasta 1.913, año en que su vida torció rumbos porque viajó a Ambato a preparar una expedición a los Llanganates, para recobrar el tesoro perdido de Atahualpa dizque llevado a esa inhóspita región por Rumiñahui.
      Entre 1.914 y el 15 preparó y realizó varias entradas, dejando a su familia en casa de su amigo Alfonso Troya. Se metió con numerosos guías y cargadores por Píllaro y llegó hasta los valles de Soquillas y del Vanadio. Por esos valles siguió hasta descubrir un silencioso lago que hoy se denomina "Laguna de Thur de Koos o Poza de Rendón" por un colombiano que también la exploró después.
      Thur de Koos realizó varias inmersiones al interior de la laguna y localizó cierta cantidad de oro, con el que regresó a Ambato "esqueletónico, con bichos y barbado" al punto que era difícil reconocerlo.
      Después de 1.915 se ausentó a Europa y trabajó en el Archivo de Indias, donde provisto de fondos personales, pudo pagar a diversos investigadores, encontrando el original del "Derrotero de Valverde", según lo afirma Luciano Andrade Marín en su obra "Llanganati".
      Ese misterioso derrotero, dibujado en el siglo XVIII sobre papel de arroz, lleva a la localización del tesoro; pero Thur de Koos no pudo beneficiarse porque estando de regreso le acometió una severa neumonía y falleció en Lisboa, lejos de los suyos y sin haber podido llevar a cabo sus misionarios planes.
      Su amigo Nowak, de la "Sociedad Germania" de Guayaquil, comunicó la triste noticia a la viuda e hijos, que aún pudieron disfrutar de una pequeña reserva de dinero que el previsivo Thur de Koos había dejado en el Banco del Ecuador.
      Los actuales Thur de Koos de Guayaquil y Quito son nietos suyos.