Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Jose Jesus Echague Andia y Lasterra

Jose Jesus Echague Andia y Lasterra

Varón 1650 - 1723  (73 años)

Información Personal    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todos

  • Nombre Jose Jesus Echague Andia y Lasterra 
    Parentescowith Maritza Uribe Senior
    Nacimiento 1650  Artajona, Navarra, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 15 Mar 1723  San Jeronimo, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Patriarca & Matriarca
    Juan de Echague Andia y Andia,   n. 4 Ene 1615, Artajona, Navarra, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Padre) 
    Catalina Lasterra y Echaide,   n. 3 Jun 1617, Artajona, Navarra, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Madre) 
    ID Persona I864  rodriguezuribe
    Última Modificación 11 Mar 2023 

    Padre Juan de Echague Andia y Andia,   n. 4 Ene 1615, Artajona, Navarra, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Catalina Lasterra y Echaide,   n. 3 Jun 1617, Artajona, Navarra, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 31 Dic 1640  Artajona, Navarra, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Age at Marriage He : 25 años y 11 months - She : 23 años y 6 months. 
    Hijos
    +1. Jose Jesus Echague Andia y Lasterra,   n. 1650, Artajona, Navarra, Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 15 Mar 1723, San Jeronimo, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 73 años)
     
    Notas 
    • Nombre Juan de Echague
      Sexo Male
      Nombre del cónyuge Cathalina Lasterra
      Sexo del cónyuge Female
      Fecha de matrimonio 31 Dec 1640
      Lugar de matrimonio Artajona, Navarra, España
      Lugar de matrimonio (original) San Saturnino, Artajona, Navarra, Spain
      Tipo de acontecimiento Marriage
    ID Familia F551  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Antepasados Gregoria Angulo Barbaran Sotomayor,   n. 1647, San Jeronimo, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1717, San Jeronimo, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 70 años) 
    Matrimonio Santa Fe, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Maria Gregoria Echague Angulo,   n. 1681, San Jeronimo, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Rionegro, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F503  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 19 Feb 2014 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1650 - Artajona, Navarra, Navarra, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 15 Mar 1723 - San Jeronimo, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - - Santa Fe, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • José Jesús Echagüe y Andía.-
      Nació en Vizcaya, España, en 1655. Fueron sus padres Juan de Echagüe y Catalina Lasterra.
      Contrajo matrimonio en Santafé de Antioquia, con Gregoria Angulo Sotomayor, hija de Francisco De Angulo Barbarán y Andrea De Sotomayor.
      Falleció en San Jerónimo (Antioquia) el 15 de Marzo de 1723.
      Gabriel Arango Mejía dice en ?Genealogías de Antioquia y Caldas?, (Tomo I., Medellín. Cuarta Edición. Litoarte Ltda. 1993., Pg.269, Echagüe): "Jose Echagüe y Andia, vecino que fue de Antioquia y residente en San Jerónimo de los Cedros, en donde murió en marzo de 1723, declaró en su testamento, fechado en dicho lugar el dia 8 del citado mes y año, que era natural del señorío de Vizcaya, y que era hijo legítimo de don Juan de Echagüe y doña Catalina Lasterra. Nacido en 1655."
    • JOSÉ ECHAGÜE Y ANDIA
      Fundador de la familia Echagüe en Antioquia. Natural del señorío de Vizcaya, nacido en 1655. Hijo legítimo de don Juan de Echagüe y doña Catalina Lasterra. Vecino que fue de Antioquia y residente en San Jerónimo de los Cedros, en donde murió en marzo de 1723. Contrajo matrimonio en Antioquia con doña Gregoria de Angulo. De esta unión nacieron Catalina, Gregoria, Juana Francisca, Miguel y María. Tuvo un hijo natural llamado Juan Francisco Echagüe.
    • CURIOSIDADES SOBRE EL APELLIDO ECHAGÜE

      En el Grupo Gens Nostra, se ha presentado un interesante dialogo sobre el apellido Echagüe, que existió en Antioquia, a finales del siglo XVII, y el cual se extinguió por ser su descendencia femenina, aunque algunas familias antioqueñas, especialmente de apellido Echeverri, lo llevan en sus ancestros.
      Presentamos estos comentarios en forma que permita a nuestros lectores recortar el artículo y anexarlo a en sus libros de las Genealogías de Antioquia y Caldas.

      ECHAGÜE

      Capítulo 110 de las Genealogías de Antioquia y Caldas

      Página 269 del Tomo I, de la Cuarta Edición, 1993. Litoarte.

      JOSE ECHAGÜE Y ANDIA, vecino que fue de Antioquia y residente en San Jerónimo de los Cedros, en donde murió en marzo de 1723, declaró en su testamento, fechado en dicho lugar el día 8 del citado mes y año, que era natural del señorío de Vizcaya, y que era hijo legítimo de don Juan de Echagüe y doña Catalina Lasterra, nacido en 1655.

      Don José Echagüe y Andía, es hermano de don Francisco Pascual de Echagüe y Andía, nacido en Artajona el 2 de marzo de 1649, quien llegó al Río de la Plata a fines de la década de 1670. Ganó ejecutoria de Nobleza en la Chancillería de Pamplona el 16 de diciembre de 1694. Fue Alcalde de Santa Fe de la Vera Cruz (1648). Defensor de Menores y Procurador General (1685), Teniente de Gobernador y Justicia Mayor, del 15 de noviembre de 1691 hasta su muerte en febrero de 1699. Esta sepultado en sepultura de la familia en el Templo de Santo Domingo, Santa Fe, (Argentina) con el hábito de San Francisco
      Siendo Capitán casó en Santa Fe el 24 de abril de 1683 con doña María Márquez Arias Montiel, nacida el 17 de Agosto de 1666, hija legítima del Capitán Bartolomé Márquez, nacido en San Lúcar de Barrameda, Alcalde de Santa Fe en 1671, Tesorero y Teniente de Oficial Real en 1674 y de su mujer doña Antonia Arias Montiel, nacida en Santa Fe el 20 de febrero de 1642.

      Francisco Pascual y José de Echagüe Andía y Lasterra, fueron hijos de Juan Pascual de Echagüe Andía, bautizado en Artajona en 1615, Señor de las Casas de Echagüe y Andía, casado en 1640 con Catalina de Lasterra, hija legítima de Pascual de Lasterra y de Juana de Echaide.
      (Información suministrada por Magdalena Wilkison, basada en informaciones también de Luis Ma. Calvo. Ambos del grupo Gens nostra)

      JOSE ECHAGÜE Y ANDIA contrajo matrimonio en Antioquia con doña Gregoria de Angulo, hija de don Francisco de Angulo y de doña Andrea de Sotomayor (capítulo 14, GAyC), y fueron sus hijos:

      1- Doña Catalina Echagüe, Casada en Antioquia con don Juan Bautista Chavarriaga, hijo de don Martín de Chavarriaga y de doña Josefa del Pino, capítulo 98.
      2- Doña Gregoria Echagüe, casada con don Jerónimo Echeverri Ruiz de la Parra, capítulo 112.
      3- Doña Juana Francisca Echagüe, casada con José Serbando Suárez.
      4- Miguel Echagüe, que no se sabe si fue casado.
      5- Doña María Echagüe, que parece murió célibe.

      Declaró, además, haber tenido un hijo natural llamado Juan Francisco Echagüe. Se ignora si éste dejaría descendencia.

      Y con respecto a este tema, recibimos el siguiente comentario:

      Sobre los descendientes de José de Echagüe, hay un parrafito que quisiera comentar y es el siguiente:
       
      ""Don Jerónimo Echeverri Ruiz de la Parra, es hijo de don Pedro Echeverri, oriundo de las provincias vascongadas, nacido en Fuenterrabía, en Guipúzcoa, hijo de don Adalpe Echeverri, caballero de la Orden de Calatrava, y de doña Catalina Eguía y Viasi. Se estableció en el Valle de Aburrá, (hoy Medellín), donde contrajo matrimonio el 16 de noviembre de 1959, con doña Juana Isabel Ruiz de la Parra,  hija de don Cristóbal Ruiz de la Parra y de doña Juana María de Mendoza y Ruiz, (Capítulo 332 GayC). De don Pedro Echeverri, descienden todos los Echeverri de Antioquia y del occidente colombiano.""
       
      Ese dichoso don Pedro de Echeverri nos ha vuelto locos a todos. Resulta que él mismo declaró ser hijo de don Juan de Echeverri Aldape, o Aldape Echeverri, capitán de los tercios de Cataluña, y caballero de Calatrava, y de su esposa, doña Catalina de Eguía y Viasi.
       
      En mis primeros tiempos en España, yo busqué el expediente de caballero de don Juan de Echeverri, (el único que hay, aunque también investigué a su hermano Juan Domingo, también almirante), pero vi que las cosas no coincidían: Lo primero es que se llamaba Echeverri y Rover (en origen Roover, de origen flamenco) y nada de Aldape, en ningún antepasado, Don  Juan, además,  no era de tierra, sino de mar, pues era uno de los Almirantes de la flota de Indias, y había sido nombrado conde de Villalcazar de Xirga.  Su esposa tampoco se llamaba Catalina de Eguía y Viasi, sino que era una señora, marquesa de Villarubia  de Langre,  llamada Antonia María de Vega,  Garay y Otañez.
      Entonces pensé en un hijo natural, con lo que me hice con el testamento de don Juan, que está en Cádiz, ya que don Juan murió en la mar, embarcado hacia América. Pero no hay hijos naturales aquí. El bueno de don Juan deseaba un heredero que heredara título y mayorazgo, pero no lo tenía. Sus hermanos sí que tuvieron hijos naturales y los declararon en sus testamentos sin problemas, y mantuvieron buenas relaciones con ellos. Pero aquí no había nada de eso.
       
      Busqué entonces en Fuenterrabía, en sus partidas sacramentales, y tampoco había ni señales, ni de don Pedro, ni de un padre con nombres parecidos, ni de Catalina de Eguía y Viasi.
      Con el tiempo encontré que la familia Echeverri verdadera: don Juan y su padre don Domingo de Echeverri, antiguo secretario de los Reyes,  habían mantenido una muy íntima amistad con los Arbelaiz de Irún, correos reales y espías en la corte francesa, pero espías con nombre en clave y todo lo necesario, con gran papel en el intercambio de esposas de Francia y España en la isla de los faisanes.
       
      Así que ahora creo lo siguiente: el don Pedro de Echeverri debía ser alguien protegido por asuntos políticos, relacionado con los Arbelaiz y necesitado de una nueva identidad. ¿Y quien mejor que los íntimos amigos Echeverri, encima Almirantes de Indias, para asegurarse de que el protegido se iba a la lejana América, con una buena seguridad. Además iba protegido por un nombre nuevo que, como Echeverri,  Sevilla no iba a investigar. Y allí, en el último rincón de América, nadie lo iba a buscar, y viviría tranquilo.
       
      Porque si la mentira hubiese salido del mismo don Pedro, no se hubiese inventado un padre almirante y de todos conocido en Sevilla y Cádiz. Ese invento tuvo que tener la complicidad de los Echeverri.  Así que ¿¿¿¿¿quién era don Pedro de Echeverri????
       
      Un saludo
      María Emma Escobar Uribe
    • En el libro de actas capitulares de Santa Fe correspondiente a los años 1777-78 se registra la notación siguiente data de 3323 pesos y un real que por disposición del señor teniente de Rey, don Diego de Salas, hallándose en el Gobierno interino de esta Provincia, entregue al Señor don Juan de Echagüe y Andia, teniente de Gobernador de esta ciudad, por el costo de corte y conducción de maderas destinada para la población que, por orden del señor Virrey se están haciendo en los parajes nombrados India Muerta y Melincué. La referida data lleva fecha del 31 de diciembre de 1777.