Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Heinrich "Mister Aila" Hauesler Pruijapric

Heinrich "Mister Aila" Hauesler Pruijapric

Varón 1805 - 1888  (82 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todos

  • Nombre Heinrich Hauesler Pruijapric 
    Apodo Mister Aila 
    Parentescowith Maritza Uribe Senior
    Nacimiento 16 Sep 1805  Rheinland-Pfalz, Alemania Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    También conocido/a como Henrique Hauesler, Enrique Hausler 
    Fallecimiento 3 May 1888  Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Entierro Cementerio de San Pedro, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Patriarca & Matriarca
    Joseph Hauesler,   n. Alemania Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Padre) 
    Franziska Pruijapric,   n. Haut Rhin, Alsace, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Madre) 
    ID Persona I24  rodriguezuribe
    Última Modificación 5 Sep 2023 

    Padre Joseph Hauesler,   n. Alemania Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Franziska Pruijapric,   n. Haut Rhin, Alsace, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 3 hijos 
    ID Familia F28  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Antepasados Maria Salvadora Teopista Rincon Velasquez,   n. 18 Sep 1837, Marinilla, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Feb 1903, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 65 años) 
    Matrimonio 2 Jul 1856  Marinilla, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Tipo: Catolico, Nuestra Senora de la Asuncion. 
    Age at Marriage He : 50 años y 10 months - She : 18 años y 10 months. 
    Notas 
    • Teopista Rincon
      Colombia, Catholic Church Records
      Nombre Henrique Haeusler
      Tipo de evento Marriage
      Fecha del evento 02 Jul 1856
      Lugar del evento Nuestra Señora de la Asuncion, Marinilla, Antioquia, Colombia
      Lugar de residencia Marinilla, Antioquia, Colombia
      Sexo Male
      Nombre del padre Jose Haeusler
      Nombre de la madre Francisca Prusfic
      Nombre del cónyuge Teopista Rincon
      Sexo del cónyuge Female
      Nombre del padre del conyuge Emigdio Rincon
      Nombre de la madre del conyuge Antonia Velasquez
    Hijos 
    +1. Enrique Haeusler Rincon,   n. 1857, Marinilla, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1920, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 63 años)
    +2. Maria Francisca Enriqueta Haeusler Rincon,   n. 5 Abr 1861, Rionegro, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 29 Oct 1924, Barranquilla, Atlantico, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 63 años)
    +3. Vicente Antonio Guillermo Haeusler Rincon,   n. 17 Abr 1865, Cali, Valle del Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 17 Abr 1950, Cali, Valle del Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 85 años)
    Judith Gomez Rincon;   Emilia Rebolledo Pozo  c. 23 Jun 1900
    +4. Maria Amalia "Malita" Haeusler Rincon,   n. 11 Ene 1869, Rionegro, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 15 Dic 1947, Bogota, Cundinamarca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 78 años)
    Luis Jorge de Greiff Obregon  c. Oct 1891
    +5. Carlota Haeusler Rincon,   n. 5 Ago 1872, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 20 Jul 1935, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 62 años)
     6. Carlos Eduardo Haeusler Rincon,   n. 30 Sep 1874, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 25 Jun 1888, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 13 años)
     7. Laura Helena Haeusler Rincon,   n. 26 Nov 1876, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 16 Abr 1885, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 8 años)
    Documentos
    Anuncio de Matrimonio Heinrich Hauesler
    Anuncio de Matrimonio Heinrich Hauesler
    Certificado de matrimonio Heinrich Hauesler Prusfic y Teopista Rincon Velasquez
    Certificado de matrimonio Heinrich Hauesler Prusfic y Teopista Rincon Velasquez
    Certificado de Matrimonio Heinrich Hauesler Pruijapric y Teopista Rincon Velasquez
    Certificado de Matrimonio Heinrich Hauesler Pruijapric y Teopista Rincon Velasquez
    ID Familia F27  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 5 Sep 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 16 Sep 1805 - Rheinland-Pfalz, Alemania Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Catolico, Nuestra Senora de la Asuncion. - 2 Jul 1856 - Marinilla, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 3 May 1888 - Medellin, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Cementerio de San Pedro, Medellin, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Mr. Aila
    Enrique Haeusler (Mr. Aila)
    Heinrich Haeusler
    Puente de Guayaquil
    Organo de la Iglesia La Candelaria

    Documentos
    Permiso de Matrimonio Copia Heinrich Hauesler Pruijapric
    Permiso de Matrimonio Copia Heinrich Hauesler Pruijapric
    Permiso de Matrimonio Heinrich Hauesler Pruijapric
    Permiso de Matrimonio Heinrich Hauesler Pruijapric
    Barca en el Cauca, permiso para construir
    Barca en el Cauca, permiso para construir
    Aparece como Henrique Haeusler
    Censo 1843 Extranjeros, Medellin
    Censo Extranjeros, Medellin 1843
    Aparece como Enrique Ausler (Corregido a Hausler y a Mr. Aila).
    Censo 1843 Extranjeros, Medellin
    Censo Extranjeros, Medellin 1843
    Soltero, Varon, Profesion Carpintero
    Barca Cauca
    Barca Cauca
    Prorroga del Contrato de la Barca del Cauca, aparece como Henrique Hausler.
    HEINRICH HÄUSLER (MISTER AILA), DESCENDIENTES.
    DESCENDIENTES DE HEINRICH HÄUSLER (MISTER AILA)
    CUADRO ELABORADO POR GUSTAVO ARIAS DE GREIFF, SEPTIEMBRE DE 2010
    Testamento de Heinrich Haeusler
    Testamento Heinrich Haeusler
    paginas 1 a 3
    El Fundador, Extracto.
    El Fundador, Extracto.
    De Phanor James Eder
    Paginas 92,96 y 474. Mr. Aila esta presente en la fundacion del Ingenio Manuelita y construye su primer Ingenio. Notese la profesion, carpintero y escriben su apellido como Hauesler.

    Historias
    INMIGRANTES A COLOMBIA  PERSONAJES EXTRANJEROS LLEGADOS A COLOMBIA
    INMIGRANTES A COLOMBIA PERSONAJES EXTRANJEROS LLEGADOS A COLOMBIA
    De Luis Alvaro Gallo Martinez
    MEDELLIN: La ciudad y su gente
    MEDELLIN: La ciudad y su gente
    Sobre el autor: Pablo Rodríguez Jiménez. Doctor en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Catedrático, Departamento de Historia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
    Don Henrique Haeusler ('Mister Aila')
    Don Henrique Haeusler ("Mister Aila")
    De Alberto Arias de Greiff
    DEL ALARIFE AL ARQUITECTO
EL SABER HACER Y EL PENSAR LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA
1847-1936
Capitulo III
    DEL ALARIFE AL ARQUITECTO EL SABER HACER Y EL PENSAR LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA 1847-1936 Capitulo III
    De Luis Fernando González Escobar
    Universidad Nacional de Colombia
    Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
    Escuela de Historia
    Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co/4601/3/15955921._2011_3.pdf
    Forasteros en la montaña - Enrique Haeusler -
Extranjeros civilizadores y adaptados en Antioquia (Colombia), 1820-1920
    Forasteros en la montaña - Enrique Haeusler - Extranjeros civilizadores y adaptados en Antioquia (Colombia), 1820-1920
    Por: Rodrigo de J. García Estrada
    Extracto corregido por Camilo Rodriguez Uribe
    Extranjeros en Antioquia
    Extranjeros en Antioquia
    De Enrique Echavarria

    Lápidas
    Foto de lapida Enrique Haeusler, Teopista Rincon, Carlos Haeusler Rincon, Laura Haeusler Rincon y Carlota Haeusler Rincon
    Foto de lapida Enrique Haeusler, Teopista Rincon, Carlos Haeusler Rincon, Laura Haeusler Rincon y Carlota Haeusler Rincon

  • Notas 
    • HAEUSLER - HÄUSLER
      (Este texto esta corregido por mi)
      Es apellido alemán. Lo trajo a Antioquia Enrique Haeusler. Éste nació en la Nueva Provincia del Rihn, cuando empezaba el siglo XIX. Viajó por varios países del viejo mundo. Vino a Antioquia en 1839 con Tyrrel Moore cuando era gobernador el Dr. Mariano Ospina Rodríguez. En esta fracción colombiana el extranjero a que me refiero luchó con entusiasmo por el progreso de Medellín.
      Fue él quien construyó sobre el río Medellín el puente que se denomina de Colombia, hizo una reparación interesante en la iglesia de la Candelaria, y la barca para el paso real en el río Cauca, el altar mayor del templo del Santuario, el puente sobre el río Samaná, construyó el puente llamado de Guayaquil, estableció la maquinaria en la casa de moneda y le instaló a don Agustín Uribe la primera máquina de cañamiel que hubo en el valle de Medellín. Vivió algún tiempo en la ciudad de Antioquia.
      Viviendo en Marinilla, donde puso el Reloj quen usa actualmente la Iglesia, contrajo matrimonio con doña Teopista Rincón Velasquez; despues con su cuñado Emigdio Rincon Velasquez contruyo la Iglesia de San Judas Tadeo en Santuario. Tuvo cuatro hijas y tres hijos, aqui algunos: Enriqueta, que casó con el doctor Teodomiro Villa. Amalia, que casó con don Luis de Greiff. Carlota, que casó con el doctor Horacio Rodríguez. Habló mal el español. Vivió pobre y murió en Medellín en 1888.

      Enrique Haeusler, quien llegó a Medellín en 1839, es otro de esos extranjeros que dejaron una huella indeleble en la historia local. Conocido popularmente como "Mister Aila", ganó un profundo reconocimiento social y se dice que nunca aprendió el español a cabalidad. Mecánico y ebanista de profesión, nació en la Nueva Provincia del Rihn (Alemania) en 1805, del matrimonio de José Hauesler y Fransisca Pruijapric. Entre sus obras figuran el puente de Colombia, construido en 1846 (ya demolido) y el de Guayaquil, levantado entre 1878 y 1879 (que permanece incólume), ambos sobre el río Medellín. Armó la primera pila de bronce de la Plaza de Berrío, fue propietario de un prestigioso taller de ebanistería, en el que trabajaban veinticinco artesanos, director de la Escuela de Artes y Oficios (1864-1876) y director general de obras públicas (1878-1883). Al igual que Moore, una avenida del centro de la ciudad (la calle 53) tiene por nombre el apellido Haeusler, curiosamente la misma avenida De Greiff, que conmemora el apellido de otro extranjero, el sueco Carlos S. de Greiff.

      Anecdota:
      Los Haeusler que se quedaron en Medellin son "Jausler".
      El que se fue para Cali es "Joisla".

      A Abril 13 de 2011, las posibilidades del apellido correcto de Mr. Aila son: Haeusler, Hausler, Haeussler, Haussler, Hauesler o niguno de los anteriores. En el contrato de Manuelita dice Hauesler y en el testamento tambien.

      Tratando de conseguir en Alemania, la partida de bautizo de Mr. Aila me llega este Mail:
      Dear Camilo,
      We have received news of the competent authority.
      Here below the message:
      Unfortunately we must inform you that we have no birth record of Heinrich Hausler/Haeusler in 1805. The birth register of the years before and after, from 1800 to 1809, contained no entry with this name. A review of church records and register the marriage register of the years 1799 to 1805 also showed no evidence of a family (Joseph and Franziska) Hausler/Haeusler.
      Do you have documents that might help?
      Best regards from Germany.
      Sincerely, Anna
      GERMANY-SERVICE.COM
    • Archivo Departamental de Antioquia. Julio 25 de 2011
      En el Censo de Extranjeros de 1843, Distrito de Medellin,
      aparece el Sr. Enrique Ausler (Corregido a Hausler y corregido a Mr. Aila), Varon, Soltero, Carpintero.
    • De la Historia del Ingenio Manuelita:
      LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL MANUELITA S.A., fue fundada por Santiago Eder el 21 de abril de 1864, época en la cual compró con su amigo Pío Rengifo las haciendas La Manuelita y La Rita, a los herederos del escritor Jorge Isaacs estas tierras aptas para la siembra de la caña de azúcar, pero pasados tres años Santiago Eder adquirió todos los derechos y en el viejo Trapiche La Rita se molía la caña, impulsada por bueyes, para producir azúcar y panela.
      En 1865 el alemán Enrique Hauesler colaboró con la optimización de los procesos. En los dos años siguientes ensamblaron un trapiche traído de Panamá incrementando la producción de azúcar morena a 350 libras diarias. En el año de 1873 se modernizó aún más técnicamente y aumentó la producción a 2000 libras diarias.

      "En el viejo trapiche de La Rita, impulsado por bueyes, se molía la cosecha de caña para producir panela y azúcar de pan que eran distribuidos en la región. La siembra se realizaba manualmente con pala y barretón. Con la reactivación del molino en 1865 y la contratación del ingeniero alemán Enrique Hauesler para realizar ciertas modificaciones operativas, se mejoró visíblemente el trabajo y se despertaron los mejores comentarios a nivel nacional. Estos aumentaron en 1867, cuando se montó un moderno trapiche con rueda hidráulica y un alambique de tipo francés, traídos de Panamá, que permitieron subir la producción diaria hasta 350 libras de azúcar moreno. Un nuevo molino instalado en 1873, junto con las pailas de cien galones de capacidad y otras innovaciones, elevó esa cifra a dos mil libras diarias."
    • Del libro "El Fundador Santiago M. Eder" de Phanor James Eder, pagina 96:
      "Los socios le pagaron a Enrique Hauesler el 20 de Abril de 1864 la suma de 260 pesos por trabajos que habrian de realizarse en La Manuelita. Hauesler fue contratado nuevamente en 1867. El 13 de Abril de Abril de es año durante la ausencia de Eder que habia viajado al exterior, aquel acuso recibo de $820.40, suma total de un contrato por la instalacion de un ingenio en La Manuelita, quedando por pagarsele otros trabajos. El contrato con Hauesler se celebro el 18 de julio de 1866."

      Segun todos los datos Mr. Aila vivio en el Cauca de 1863 a 1868.
    • Extracto de La Universidad Nacional, Departamento de lenguas extranjeras:
      Instituciones educativas alemanas en Colombia

      Los alemanes creían fielmente en sus estrategias, teorías y procesos para obtener resultados extraordinarios, bajo la premisa de ?formar personas en función del Estado?; y los colombianos creían que con la intervención de profesores alemanes ?bajo la dirección de colombianos competentes?, la educación del país podría mejorar ostensiblemente.

      Colegios alemanes. Las primeras instituciones educativas de influencia alemana que tuvo Colombia fueron los mismos colegios alemanes. Se crearon casi todos antes de la Segunda Guerra Mundial, a diferencia del colegio Alemán de Medellín, que fue fundado el 18 de diciembre de 1968, pero tuvo un desarrollo parecido a los demás colegios alemanes que ya había en Colombia. Los colegios que abrieron sus puertas antes de la Segunda Guerra Mundial fueron: el Colegio Alemán de Barranquilla en 1912, creado en esencia para educar a los hijos de alemanes que buscaban el aprendizaje de ambas lenguas; este colegio era un Kindergarten que mantenía la disciplina y las metodologías alemanas; el de Bogotá en 1922 y el de Cali en 1935, que inició con un Kindergarten y poco a poco se desarrolla para cubrir la secundaria. (Ceballos y Müller, 1993, pp. 149).

      Barranquilla fue uno de los lugares más importantes y con mucho flujo de extranjeros. Particularmente se destaca la labor del educador alemán Karl Meisel, quién fue convocado por el presidente Eustorgio Salgar para dialogar sobre ciencia y tecnología. Refiere Espriella (1993), que debido a la Guerra de los Mil Días, en 1899 el país entero guardaba luto, y se produjo por entonces el cierre de varios establecimientos de la colonia alemana, lo cual perjudicó también el comercio, la importación y la exportación. De aquí en adelante toda la presencia alemana se indagó. Sin embargo, después de finalizada la Segunda Guerra y con la victoria de los Aliados, los alemanes retornan a Colombia con la misma fuerza del siglo XIX, pero ahora con el apoyo renovado de los ciudadanos, pues ellos brindaron un proyecto de reflexión y desarrollo.

      La influencia alemana se reflejó en el desarrollo de varias ciudades de Colombia, principalmente en Santander y con muchas particularidades en Antioquia, donde hubo una inmigración alemana hacia el año de 1852. Medellín fue una ciudad donde esta incidencia fue notoria. La primera escuela de artes y oficios de Medellín en 1864, fue dirigida por el alemán Enrique Haeusler, quien también expandió su influencia en obras públicas y entre los artesanos antioqueños, por lo que recibió los títulos de "Extranjero Benemérito" y Mister Aila, "abuelo del poeta León de Greiff" (García, R., 1993, pp. 66). Fue muy importante la influencia que tuvieron los pedagogos alemanes para la formación futura de docentes.

      Los estudiantes que se vinculaban a instituciones alemanas eran los que ocupaban los primeros puestos en los exámenes de Estado y en los exámenes de admisión a las universidades del país. La población total de los niños que estudiaban en planteles de dirección alemana conformaba el 10%; este décima parte de la población generaba dentro de los colegios una mezcla cultural que empezó a tener espacios propios y además se aceptó abiertamente. Aunque la educación la supervisaba el Estado, los colegios alemanes hicieron un cambio en la educación secundaria, adicionando otro grado de escolaridad denominado ?Abitur?, gracias al cual los egresados de este curso podían ingresar directamente a las universidades alemanas. La adición de este último grado escolar se hizo después de que los alemanes retornaron al país y los planteles de educación alemana se volvieron a abrir. (Ceballos y Müller, 1993).

      Los alemanes además de irrumpir en la pedagogía habían apoyado los programas culturales de las ciudades en donde funcionaban sus colegios, y con ayuda del mismo Gobierno alemán los habían dotado con equipos de laboratorio de física, además habían enviado a profesores alemanes para que enseñaran y vigilaran permanentemente el desarrollo de las actividades académicas en dichos planteles.

      El colegio Andino fue otro resultado de la alianza Colombo-Alemana que se estableció después de terminada la Segunda Guerra Mundial. Aunque antes de la Guerra la filosofía educativa alemana ya era difundida, con el establecimiento permanente de este colegio se consolidaron los fundamentos pedagógicos que se habían indagado antes del retiro de los alemanes del país. En esta institución se organizó la enseñanza media, referente a los dos últimos grados de bachillerato, se inició con el estudio de las ciencias, los idiomas y el comercio en el bachillerato, y posteriormente se graduaba a los estudiantes especializados en algún campo técnico, promoviendo el desarrollo profesional colombiano. Más adelante se fundó el Colegio Helvetia, bajo los mismos parámetros, de lograr una formación especializada.
    • De Pascual Gaviria en Rabo de Aji:
      Juan David es que yo también soy llorón, como la ciudad que primero tumba y después suspira frente a los afiches de las cantinas. Qué más quisiera yo que ver en pie los 14 puentes sobre la quebrada Santa Elena. Seguro que algunos de esos arcos de piedra están debajo de la playa. Si esos pedazos estuvieran a la vista yo les haría reverencias. El edificio del que se burlaba Aguirre, un amargado que por momentos da la vuelta y se atreve a soltar una blasfemia burlona, era el Pasaje Sucre que tumbó Luis Pérez. Ya que de la plaza de mercado de Guayaquil no nos quedaron sino los alfileres de la tal plaza de la luz, creo que habría valido la pena dejar en pie lo que era un anexo lujoso del antiguo mercado. El Vásquez y El Carré son lo mejorcito que tiene ese espacio y el Pasaje habría sido una buena compañía.
      Con respecto al puente de Guayaquil. Pues cómo así que cuál es la gracia. Dale una miradita y verás que esa especie de castillete o de muralla con alma de puente tiene lo suyo. Además era el patíbulo de la ciudad. En rabodeají hay una crónica de fusilado en los bajos del puente en 1902.
      Además, pocas construcciones en la ciudad tienen 130 años y siguen en pie. Se podría decir que el puente de Guayaquil fue la obra, la gran obra, que sirvió para conmemorar los 200 años de la fundación de Medellín. Se demoraron 2 años pegando esos ladrillitos y el nivel del río llegaba 2 metros más arriba de lo que llega hoy.
      El puente fue obra de un alemán que toda la ciudad (10.000 habitantes) conocía como Mister Alia, el mismo que sacó el órgano de la catedral naufragado en el Magdalena, el mecánico y ebanista Henrique Haeusler. Él y Carlos Carré fueron los que vieron en el ladrillo de barro cocido el material apropiado para levantar la ciudad. Además Haeusler es el abuelo de Martín Rodríguez H. el arquitecto del Palacio Municipal, me refiero al Museo de Antioquia, para que nadie vaya pensar en La Alpujarra. Ese puentecito que hoy parece de juguete no fue el primero en unir el centro con Otrabanda, antes estuvo el puente de madera de San Juan, levantado en la década del 40 del siglo XIX, pero si fue el primero que no le tenía miedo a las crecidas del río. "El río no conoce a Mister Alia", dicen que sentenció el alemán cuando le advirtieron de los estragos permanentes de su contrincante. Parece que el señor nunca aprendió a hablar español y para decir ?perro viejo late echao?, sacaba esta frasecita: ?la perra vieja se sienta para latir?. Dejo por ahí antes de soltar la primera lágrima.

      13 de agosto de 2008 08:41
    • De León Echavarría Upegui:
      De Marquina a San Gerónimo de los Cedros
      Viernes 21 de mayo de 2010

      Extracto:
      La "Escuela de Artes y Oficios" fue fundada por el presidente del estado de Antioquia Pascual Bravo durante el gobierno del doctor Pedro Justo Berrio, en los años de 1864 a 1873. el doctor Berrio contrató profesores europeos, entre ellos el profesor Eugenio Lutz de la escuela central de París, para la cátedra de matemáticas; los profesores Suecos, para la enseñanza de cerrajería y mecánica: Andrés Svenson y David Jhojanson; no se tienen noticias de que se hicieron estos caballeros, una vez que fue clausurada la escuela. Tal vez el más importante y que actuó como director, fue el ciudadano alemán Don Enrique Hausler, nacido en Maguncia en el año 1805. el señor Hausler era una persona de grandes conocimientos, recibió el remoquete de "Mister Aila", impartió conocimientos de: ebanistería, herrería, fundición. Fue el constructor del primer puente sobre el río Medellín, en lo que hoy es la calle de Colombia. El Sr. Hausler se casó con la señora Teopista Rincón, de este matrimonio nacieron tres varones que murieron muy jóvenes, y tres mujeres, matronas de importantes familias, a saber: Doña Enriqueta, madre del connotado Médico Eugenio Villa Hausler conocido como "Gencho" por todos los colegas y amigos. Doña Amalia, progenitora de los poetas, gloria de la literatura colombiana, León y Oto de Greiff Hausler y Doña Carlota madre de los arquitectos Martín y Nel Rodríguez. Las enseñanzas que recibiría el joven Alejandro en la escuela, indudablemente influyeron en su formación y aptitudes mecánicas, para más adelante cristalizar la idea de crear una industria textil. En la escuela, se llegaron a fabricar útiles variadísimos como: bombas para incendios, tornillos, tornos, carretillas, utensilios para la agricultura, prensas, alambiques, máquinas de coser, fusiles, cañones, etc.
    • Entrevista telefonica con Gabriela de Rodriguez "La Mona", Marzo 10 de 2012:
      Dice la Mona que Mr. Aila salio de Alemania a causa de un Duelo.
    • Nombres probables de su Padre: Josef, Joseph, y Jose.
      Apellidos probables de su padre: Hausler, Haeusler, Hauesler o ninguno de estos.
      Apellidos probables de su Madre: Pruijaprik, Prusfic, Prick, Brimick o ninguno de estos.
    • Cartas a mi amado hijo: Jose Gregorio Johnson. Manuel Uribe Angel
      HEINRICH HAEUSLER PRUIJAPRIC
      Arquitecto alemán, director de la Escuela de Artes y Oficios y director general de obras públicas; entre sus obras figuran el puente de Colombia, construido en 1846 (ya demolido), y el de Guayaquil, levantado entre 1878 y 1879 (que permanece incólume), ambos sobre el río Medellín (García, 1997).