Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Meliton "Papa Ton" Rodriguez Roldan

Meliton "Papa Ton" Rodriguez Roldan

Varón 1836 - 1904  (68 años)

Generaciones:      Estándar    |    Compacto    |    Vertical    |    Texto    |    Registro    |    Tablas

Generación: 1

  1. 1.  Meliton "Papa Ton" Rodriguez RoldanMeliton "Papa Ton" Rodriguez Roldan nació el 11 Mar 1836 en Anori, Antioquia, Colombia; falleció el 11 Oct 1904 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    De Fernando Sierra Rodriguez:

    From: maribeltabares76@hotmail.com
    To: fsierra@hotmail.com
    Subject: Espiritistas (aviso de prensa 1873)
    Date: Fri, 23 Jan 2009 11:26:48 -0500

    Hola,

    Me alegra mucho que le haya gustado lo que encontre, me dí a la tarea de rastrear avisos de 1873, año en que al parecer excomulgaron por el clero a los Rodríguez, por practicar espiritismo. Pues si, efectivamente para ese entre los meses de mayo y junio. Los obispos de Medellín leyeron un "cuaderno u opusculo titulado "Es espiritismo en su más simple expresión", escrito en frances por Allan Kardec, opúsculo que se estaba repartiendo con profusión y que obviamente los tenia preocupados.

    Este libro fue traducido al castellano e impreso en una imprenta de la ciudad. Entonces, lo que hicieron fue publicar en el periodico "El Repertorio Eclesiastico" el 10 de julio de 1873. en la cual prohibian su difusión, lectura o práctica de "Libro Prohibido", a la población de Medellín. De lo contrario serian castigados por las leyes divinas y excomulgados de la religión catolica. De manera que, se puede pensar o concluir que por medio de éste aviso pastoral, sirvió para que el clero y la sociedad, discriminaran a los Rodríguez. ahí le dejo la inquietud!

    Luego, le envío todo el texto completo de esta interesante historia.

    Chao,
    Maribel

    EL TALLER DE LOS RODRIGUEZ
    MAL DE FAMILIA
    La veta minera del norte antioqueño fue más profunda de lo que aparentaba. Sus beneficios no se redujeron a la producción aurífera; se extendieron a la cultura. A simple vista, nadie ataría esa historia minera con la fotografía de Melitón Rodríguez, la arquitectura de su hermano Horacio Marino, los grabados de Francisco Antonio Cano y, mucho menos, con el desarrollo de la industria antioqueña. Sin embargo, estos hechos son parte de un mismo proceso, a través del cual se explica la amplia y significativa labor artística, adelantada en Antioquia en el siglo pasado, de la cual hoy quedan huellas importantes. Este es el sentido de la exposición El Taller de los Rodríguez , en exhibición actualmente en la sala de arte de Suramericana de Seguros, en Medellín, en asocio con el Colombo Americano.

    En la muestra aparecen fotografías, grabados, planos arquitectónicos y objetos, como evidencia de una historia cuyos lazos parecen perdidos en el tiempo, pero que se pueden reconstruir. Y esto es lo que se ha logrado a través de la investigación adelantada por Juan Luis Mejía, con apoyo de materiales biográficos y del mismo archivo de la Fotografía Rodríguez, ubicada todavía en pleno centro de la ciudad. El desarrollo artesanal y luego artístico del norte antioqueño dice Juan Luis Mejía se manifiesta en personajes como Marco Tobón Mejía, Porfirio Barba Jacob, Epifanio Mejía, Francisco Antonio Cano y hasta Pedro Nel Gómez, quien en sus murales representó la minería .

    Muchas de las imágenes expuestas ya son familiares en Antioquia o lo fueron para las generaciones de comienzos de siglo. Melitón Rodríguez es el más conocido, entre los fotógrafos, y la arquitectura de su hermano Horacio dejó marcada la ciudad: el viejo Palacio Municipal, la Casa Egipcia, el Castillo de Diego Echavarría, el Palacio de Bellas Artes, la Farmacia Pasteur... De algunos, solo quedan fotografías.

    Pero, qué es eso del Taller de los Rodríguez? Melitón, hijo del minero Cipriano Rodríguez, ayudado por sus hijos Horacio Marino y Melitón, adelantaron en una marmolería ubicada en la carrera Palacé, actividades que iban desde la fotografía y la arquitectura hasta la publicación de libros y revistas, pasando por espiritismo. Sin proponérselo, este fue un centro intelectual, pedagógico y artístico.

    Y dónde estaba el oro? Cipriano Rodríguez, como otros grandes señores de Antioquia, explotaban las minas del norte del departamento. Esa labor que tanto marcó la región dio pie a la generación de una mano de obra especializada en la minería y la carpintería, en parte gracias a la tecnología traída por los extranjeros recién instalados en el departamento. Así nacieron los artesanos. La generación que les sucedió fue de evanistas y la siguiente estaría en un nivel más superior: el arte.

    Cuando la dorada bonanza se agotó, los mineros asentados en Anorí, Santa Rosa de Osos y Yarumal se fueron a Medellín, desde donde mandaron a sus hijos más lejos todavía, a Europa.

    Ricardo Rodríguez estudió medicina en París y aprendió los oficios de picapedrero y fotógrafo. Su regreso a Medellín coincidió con el de otros jóvenes como Vicente Restrepo y Juan Lalinde. Cada uno aportó a ese proyecto educativo: en 1865 se creó la Escuela de Ciencias y Artes, de la cual nace la de Artes y Oficios, donde se impulsa la tecnología como proyecto pedagógico; y se hacen las primeras exposiciones de arte e industria que conducirán al Museo de Zea (hoy de Antioquia). Crece El Repertorio Vicente Restrepo creó la Fotografía Restrepo a finales de los años 60 del siglo pasado e impulsó el rescate del oro precolombino. Juan Lalinde fue quien incorporó la arquitectura neoclásica de Medellín, de la cual solo se conserva la Casa de las Estancias, en el Parque de Bolívar.

    Por su parte, Ricardo Rodríguez le enseña a su hermano Melitón los oficios aprendidos, gracias a lo cual nace la Marmolería, que se vuelve definitiva porque en el nuevo Cementerio de San Pedro, la burguesía antioqueña desea descansar en paz, pero con los mejores lujos.

    En la Marmolería, los hijos de Melitón, Horacio y Melitón, trabajan con su primo, venido de Yarumal, Francisco Antonio Cano. Ahí empiezan a diversificar sus oficios: las lápidas se podían complementar con un grabado del muerto hecho por Cano; fabricaban objetos de plata; grababan en vidrio y hasta arreglaban paraguas.

    Entre 1891-92, crearon la Fotografía Rodríguez y Jaramillo; Melitón siguió con esta y Cano y Horacio se dedicaron a meterle algo de pintura y luego grabado.

    Por esa época, Horacio y su concuñado Luis de Greiff (padre del poeta León de Greiff) fundaron la primera revista ilustrada de Antioquia, que se llamó El Repertorio. Pero la búsqueda de Horacio se volvió espacial. Este artista, a quien la historia no le ha hecho justicia, se dedicó a la arquitectura. En 1903, fundó la oficina H.M. Rodríguez, que duró hasta 1973, por obra de su hijo Nel Rodríguez Hausler, quien aún vive. Es una veta que, aunque no es dorada, sigue brillando.

    Publicación
    eltiempo.com
    Sección
    Información general
    Fecha de publicación
    23 de noviembre de 1992

    MELITON RODRIGUEZ ROLDAN:
    Nacio posiblemente en Anori donde su padre ejerci­a de minero.
    Murio en Medelli­n. Hijo de Cipriano Rodri­guez Gonzalez y Rafaela Roldan.
    Tallador de lapidas en marmol. Su casa sirvio de alojamiento para artistas nacionales y extranjeros.
    Artesano, Escultor, Periodista y propietario de una agencia de Pompas Funebres.
    Padre de Luis Meliton Rodriguez Marquez, famoso fotografo.
    De el dijo un coterraneo: " no conto jamas con su haber, ni se cuido casi de su holgura"

    Bachiller del Colegio Mayor del Rosario en Bogota.

    Meliton Rodriguez Roldan
    Nacido en 1836 - Anori, Antioquia
    Fallecido en 1904 - Medellin, Antioquia Antioquia , a la edad de 68 años
    Padres
    Ramon CIPRIANO Rodriguez Gonzalez 1810-1862
    Rafaela Roldan Vasquez 1818-
    Casamiento(s) e hijo(s)
    Casado en 1860, Medellin, Antioquia, con Maria Mercedes Luisa Marquez Cano 1837-1894 con
    Clementina Rodriguez Marquez
    Horacio Marino Rodriguez Marquez 1866-1931
    Maria Amelia Alejandrina Rodriguez Marquez 1871-
    Maria Gabriela Merced Rodriguez Marquez 1874-
    Luis MELITON Rodriguez Marquez 1875-1942
    Jose Joaquin Rodriguez Marquez
    Rafaela Rodriguez Marquez
    Rosa Rodriguez Marquez
    Paulina Rodriguez Marquez
    Candelaria Rodriguez Marquez 1878-
    Teresa Luisa Concepcion Rodriguez Marquez 1879-

    Meliton se casó con Maria Mercedes Luisa Marquez Cano el 11 Jun 1860 (Catolico) en Medellin, Antioquia, Colombia. Maria (hija de Juan Tomas Marquez Rodriguez y Maria Antonia Cano Arango) nació el 24 Sep 1837 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 22 Feb 1894 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 2. Clementina Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 9 May 1864 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    2. 3. Horacio Marino Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 18 Jul 1866 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 31 May 1931 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    3. 4. Segunda Ana Rosa Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 21 Nov 1869 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    4. 5. Maria Amelia Alejandrina Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 17 Jul 1871 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    5. 6. Paulina Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 22 Ago 1872 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    6. 7. Maria Gabriela de la Merced Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 26 Abr 1874 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    7. 8. Luis Meliton Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 30 Ago 1875 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 28 Feb 1942 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    8. 9. Candelaria Antonia Mercedes Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 10 Oct 1877 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    9. 10. Teresa Maria Luisa de la Concepcion Rodriguez Marquez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 25 May 1879 en Medellin, Antioquia, Colombia.


Generación: 2

  1. 2.  Clementina Rodriguez MarquezClementina Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 9 May 1864 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Libro 58 Folio 79v jul 5/1864, La Candelaria
    Clementina, hija legítima de Melitón Rodríguez y Mercedes Márquez. Abuelos paternos: Cipriano Rodríguez y Rafaela Roldán. Abuelos maternos: Tomás Márquez y María Antonia Cano. Nació el 9 de mayo

    De Roberto Perez Moreno - roperez19@gmail.com
    Cambio Propuesto: Familia: Jose Joaquin Mejia Mejia/Clementina Rodriguez Marquez (F392)

    Descripcion: Jose Joaquin Mejia Mejia y Clementina Rodriguez Marquez, tuvieron varios hijos entre ellos estan: Sara Mejia Rodriguez, esposa de Enrique Rodriguez (fotografía Rodriguez), Olga Mejia Rodriguez abuela paterna mi­a y Ricardo Rodriguez; Sara Mejia R. tuvo a Luz Rodriguez Mejia y a Henry Rodriguez M., Olga Mejia R. tuvo a Ivan Perez Mejia, Dora Perez Mejia y a Leon Perez Mejia.

    Cambio Propuesto: Jose Joaquin Mejia Mejia (I1697)

    Descripcion: Jose Joaqui­n Meji­a Meji­a y Clementina Rodriguez Marquez fueron padres de entre otros a Sara, Enrique, Carolina y Olga Meji­a Rodriguez, Olga a su vez se casa con Roberto Perez Andrade (ingeniero de minas) y tuvieron a Ivan, Dora Sofia y Leon Perez Meji­a, los hijos de Sara Meji­a casada con Enrique Rodriguez tuviero a Luz y Henry Rodriguez Meji­a.
    Luz Rodriguez Mejia casada con Mario Tobon Cambas fueron Claudia Luz y Jose Mario Tobon Rodriguez.
    Los hijos de Ivan Perez Meji­a casado con Margarita Moreno Llano son Dora Luz, Margarita Mari­a Marta Lucia, Roberto y Jorge Perez Moreno.
    Dora Sofia Perez Mejía casada con Oscar Pineda (Medico) tuvieron a Juan Guillermo, Olga Helena, Oscar Dario y Carlos Alberto Pineda Perez.

    Familia/Cónyuge: Jose Joaquin Mejia Mejia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Horacio Marino Rodriguez MarquezHoracio Marino Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 18 Jul 1866 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 31 May 1931 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    LIBRO 60 DE BAUTISMOS LA CANDELARIA, folio 64v, sep 2/1876
    Horacio Marino, hijo legítimo de Melitón Rodríguez y Mercedes Márquez. Abuelos paternos: Cipriano Rodríguez y Rafaela Roldán. Abuelos maternos: Tomás Márquez y María Antonia Cano. Nació el 18 de julio

    De Jaime Celis Arroyave:
    HORACIO M. RODRÍGUEZ. Su nombre completo era Horacio Marino Rodríguez Márquez.
    Nació en Medellín, en 1866, hijo de Melitón (artesano marmolero, propietario de una agencia de pompas fúnebres) y de Mercedes y, por consiguiente, hermano de Melitón, el famoso fotógrafo, con quien tuvo estudio en ese campo, en Palacé, a fines del siglo XIX. Contrajo matrimonio con Carlota Haeusler.
    Francisco Antonio Cano, uno de nuestros más importantes pintores, le enseñó a dibujar y a realizar grabados, pero finalmente se dedicó a la arquitectura y, en 1903, fundó la firma H. M. Rodríguez e Hijos, quizás la primera que hubo en Medellín, la cual poseyó un peso significativo en el desarrollo de la ciudad, ya que en setenta años de existencia, tuvo que ver con la construcción de obras como el Circo España, el Seminario Conciliar, el Palacio de Bellas Artes, la Farmacia Pasteur, las iglesias del Poblado, Santa Gema y el Espíritu Santo, la Fábrica Colombiana de Tabaco, la Casa Egipcia, el Castillo de Diego Echavarría y el teatro Pablo Tobón Uribe; además, el Hotel Magdalena, en Puerto Berrío, la primera construcción en concreto del país, y el puente de hierro de Girardot, entre otros.
    En 1897, publicó un libro titulado Diez y ocho lecciones de fotografía y, en 1916, El libro del constructor, en tres tomos, lo mismo que El tratado de Arquitectura. En diferentes revistas, como El Montañés, de fines del siglo XIX, aparecen artículos y dibujos suyos. En 1913 fue director de la Escuela de Artes y Maquinaria y, por muchos años, tuvo la cátedra de Arquitectura en la Facultad de Minas.
    En 1912, fue contratado por nuestro Municipio para que hiciera la pila de la plaza principal, cuyo plano reposa en la Casa de la Cultura; era una verdadera obra de arte que aparece en una fotografía(sin autor ni fecha) y plasmó en un óleo uno de nuestros más queridos artistas, Julio Zabala Montoya, ambos de propiedad de la familia Arroyave Vélez; consistía en una pileta circular de cemento, de 5 metros de diámetro, protegida con una reja de hierro, que desaguaba por seis mascarones externos, sobre pequeñas pocetas; en el centro, un pedestal sobre el cual había tres cisnes que soportaban, sobre sus cabezas y alas, una bandeja, con un tubo vertical en el centro por donde manaba el agua que recogía la bandeja y se derramaba por los picos de los cisnes para ir a la pileta. En 1934, los cisnes y la bandeja, desaparecieron par dar paso al pedestal donde se colocó la estatua de Rafael Uribe Uribe, realizada por el artista Jesús M. Agudelo.
    Hoy en día no queda nada de aquella hermosa pileta, gracias a la intolerancia, la desidia, la falta de sensibilidad artística y de amor por nuestro pasado y nuestra tierra, de algunos funcionarios. Con razón dijo Héctor Mejía Restrepo, en su libro Don Gonzalo Mejía, que "Cuando los gobernantes no se preocupan por enseñar a las nuevas generaciones la historia de su comunidad, sus grandes realizaciones del pasado, cuando no levantan su orgullo ante sus valores morales, contribuyen en materia grave a acrecentar los procesos de desculturización y disolución social que se ven crecer día a día".
    La presencia de Horacio M. Rodríguez, en Urrao, fue aprovechada, además, para que elaborara los planos del frente e interior de nuestra iglesia parroquial, lo que permitió que ella saliera de la crisis en que se encontraba, en cuanto a diseño, y adquiriera su bella fisonomía actual, de estilo semigótico.
    Los trabajos de remodelación, con dichos planos, fueron adelantados por el párroco Ceferino Crespo y García, años más tarde, entre 1919 y 1924.
    En 1930 se retiró de su empresa y, al año siguiente, falleció, en Medellín.
    (Datos del Archivo Histórico de Antioquia, Almanaque urraeño, Alberto Restrepo White, del documento El taller de los Rodríguez, 1992, y del álbum Melitón Rodríguez. Fotógrafo).

    HORACIO RODRIGUEZ M. Seudónimo: H
    Nació en Medellín, el 18 de julio de 1866. Murió en Medellín, en abril de 1931.
    Bachiller de la Universidad de Antioquia. Ingeniero de la Escuela de Minas. Fotógrafo. Ingeniero. Arquitecto. Crítico de arte.

    Con Rafael Ángel, en 1902, constituyó una de las primeras firmas de arquitectos que funcionó en Medellín. Colaboro en los periódicos El Montañés, La Organización y El Correo Liberal, En la revista El Repertorio, en 1896.

    Algunas de sus obras, fueron: los puentes de Sinifaná, La Esmeralda, sobre el río Arma, el puente de San Juan, sobre el río Medellín. Los edificios del Circo España, de la Universidad de Antioquia, en la Plazuela de San Ignacio, el edificio del Banco de Sucre, del Banco Alemán Antioqueño, y del Banco Republicano. El monumento del Salvador, el Colegio de San Ignacio.

    Profesor de la Escuela de Minas, en 1908. Director de la Escuela de Artes y Maquinaria. Ingeniero del Departamento de Antioquia, por dos años. Presidente de la Sociedad de Arquitectos de Medellín. En la revista El Montañés, escribía sobre arte.
    Autor de: 18 lecciones de fotografía, 1897. El libro del constructor, 1920, donde recopiló sus clases que dictaba en la Escuela de Minas.

    Casado con Carlota Haeusler Rincón.

    El dato de los hijos de Horacio Marino es de Otto Rodriguez Lopez, entrevista en Rionegro, Enero 10 de 2010

    HORACIO MARINO RODRÍGUEZ MÁRQUEZ
    (?/?/1866 Medellín, Ant. - ?/?/1931 ??,??) Arquitecto y fotógrafo Medellinense. Fue el autor, en compañía de su primo Cano, Francisco Antonio de los primeros fotograbados en Antioquia; con los que se ilustraron importantes revistas de la época, entre las cuales se destaca Repertorio, El, la primera revista ilustrada de Antioquia y en la que Horacio participó como uno de sus fundadores. Escribió el libro Diez y Ocho Lecciones de Fotografía, primero en su género en editarse en el país. Fundó la fotografía Rodríguez, una de las más prestigiosas de Antioquia y que posteriormente pasaría a manos de su hermano Melitón Rodríguez Márquez . Aprendió fotografía de forma autodidacta, fundó la firma de arquitectos H. M. Rodríguez e hijos, la primera en la ciudad, de la que surgieron importantes obras en Medellín como la Iglesia San José de El Poblado, el Palacio de Bellas Artes y el Circo Teatro España. Fue director de la Escuela de Artes y Oficios. En el área de la arquitectura se le conocen las obras: Libro del Constructor, El Y Tratado de Arquitectura.

    El nombre del pintor, fotógrafo y arquitecto Horacio Marino Rodríguez Márquez ocupa lugar relevante en la historia de la arquitectura de Antioquia. Su trayectoria está asociada también a otras expresiones de las artes plásticas y de la cultura. Como pionero y creador, su huella se registra aún en los templos, puentes y edificios que ayudó a levantar, en los libros que publicó y hasta en el trazado urbanístico que planteó para la ciudad de Medellín.

    Fecha de nacimiento y muerte
    18 de julio de 1866 - abril de 1931
    Lugar de nacimiento
    Medellín, Antioquia
    Estudios
    Escuela de Artes y Oficios de Medellín
    Padre y Madre
    Melitón Rodríguez Roldán y María Luisa Márquez Cano
    Hermanos
    Luis Melitón y 6 hermanas más
    Casado con
    Carlota Haeusler Rincón
    Hijos
    Horacio, Martín, Carlota, Pablo, Nel y Gilberto
    Empresas
    H.M Rodriguez
    Rodríguez & Jaramillo
    Cano & Rodríguez
    Fotografía de Rodríguez Hermanos
    Sector(es) Económico(s)
    Servicios

    Horacio Marino Rodríguez Márquez:
    Intelectual. Ingeniero. Arquitecto. Constructor. Ingeniero. Artista plástico. Liberal.
    Nacido en Medellín, en 1866. Fallecido en Medellín, en 1931. Hijo de Melitón Rodríguez Roldan y de María Mercedes Luisa Márquez Cano. Bachiller de la Universidad de Antioquia. Ingeniero de la Escuela de Minas. Fue fotógrafo
    y crítico de arte. Emprendió diversos proyectos empresariales que tenían como objeto la fotografía. Luego de tener otros socios, y de formar la ?Fotografía de Rodríguez Hermanos? se estableció de manera independiente en 1897. Horacio Marino se dedicó a la arquitectura y el
    estudio quedó a cargo de Melitón, quien trabajó en él hasta 1938, cuando se retiró. Se presume que los dos hermanos aprendieron la técnica fotográfica con su tío Ricardo Rodríguez Roldán. Con Rafael Ángel, en 1902, constituyó una de las primeras firmas de arquitectos que funcionó en Medellín. Colaboró en las publicaciones El Montañés, La Organización, El Correo Liberal y El
    Repertorio. Entre las importantes obras arquitectónicas que llevó a cabo en Medellín, se encuentran la de las instalaciones de los Bancos de Sucre, Republicano y Alemán Antioqueño. Fue profesor de la Escuela de Minas en 1908. Director de la Escuela de Artes y Maquinaria. Fue
    ingeniero del Departamento de Antioquia por dos años. Presidente de la Sociedad de Arquitectos de Medellín. Fue autor de diversos escritos sobre arte y arquitectura. Casado en 1893, en Medellín, con Carlota Haeusler Rincón.

    FOTO RODRIGUEZ

    En 1889 el pintor Francisco A. Cano y Horacio Marino Rodríguez crearon una sociedad fotográfica bajo la firma de "Cano y Rodríguez". Al año siguiente, Horacio Marino Rodríguez ofrecía sus servicios como fotógrafo y dibujante. En 1891 se asoció con Alberto Jaramillo y fundó ?Rodríguez y Jaramillo? con sede en la carrera Palacé cerca de la iglesia La Candelaria. En 1896, Rafael Mesa, quien venía trabajando como fotógrafo desde 1890, hizo sociedad con Francisco A. Cano y Horacio Marino Rodríguez para elaborar los primeros fotograbados en Antioquia. En 1897 Horacio Marino publicó un pequeño libro titulado ?Diez y ocho lecciones de fotografía?, primer libro de su género editado en Colombia.
    En 1897 se creó ?Fotografía de Rodríguez y hermanos? con la participación de Horacio Marino, Luis Melitón y Rafaela. En 1899 la fotografía figura como ?Melitón Rodríguez e hijos? hasta 1938, la cual siguió funcionando con sus hijos Alberto, Enrique y Gabriel y demás descendientes hasta 1995 en manos de su nieto Henry Rodríguez.
    Desde su creación en 1889 hasta 1900, encontramos fotografías de gran calidad tanto en composición como iluminación, y entre ellas mencionamos Los bueyes en Palacé, fotografía urbana con sentido social; Los zapateros, una fotografía costumbrista premiada en Nueva York en 1895; El ángel de la esperanza con una excelente doble exposición sobre el mismo negativo, retratos de personajes de la época decorados con telones de fondo y matrimonios elegantes con poses que rompen la monotonía de la verticalidad o los caballeros y grupos de amigos sentados en poses inusuales.
    Hacia 1897, Horacio Marino comenzó a dedicarse a otras actividades como la arquitectura y dejó la fotografía, quedando su hermano Melitón encargado del negocio. Melitón Rodríguez anduvo con su cámara fotográfica detrás de los grandes acontecimientos que condujeron a Medellín y Antioquia por el camino del progreso, a la vez que captó la cotidianidad y el estilo de vida de las gente de la Villa del Aburrá.
    Melitón Rodríguez, además de sus trabajos personales, incursionó en la publicidad, hecho que se constituye prácticamente en los orígenes mismos de esta materia en Antioquia. A principios del siglo realizó un contrato con cigarrillos Hidalgos, Cóndor y Victoria para producir mil copias fotográficas diarias, las cuales venían dentro de las cajetillas de cigarrillos para coleccionar.
    Su dedicación lo llevó a participar en el Certamen Industrial de 1904 organizado por la Sociedad de San Vicente y el Centro Artístico de Medellín, obteniendo el primer premio en fotografía; el segundo puesto fue para Rafael Mesa. En 1910 en la Exposición Nacional de Medellín, su obra Cuadro en vivo o cosecha de rosas, es declarada fuera de concurso. En 1922, con motivo de la inauguración del edificio Olano, se realizó un concurso fotográfico sobre la mejor fotografía del edificio, obteniendo un segundo puesto después de Manuel A. Lalinde. Al año siguiente con la fotografía El Vencido obtuvo el primer premio en la Exposición Industrial Agrícola y Pecuaria de Antioquia.
    Durante esta etapa de su vida, registrólos avances de obras tan importantes como la construcción de los ferrocarriles de Amagá y Antioquia, las reformas del Parque de Berrío, la construcción de la iglesia Metropolitana, las elegantes quintas de la Quebrada Arriba, las calles y avenidas principales de Medellín, sus iglesias y las casas de recreo de los ricos en el sector del Poblado.

    DICCIONARIO BIOGRAFICO Y BIBLIOGRAFICO DE COLOMBIA
    POR JOAQUIN OSPINA

    RODRIGUEZ HORACIO
    Nació en Medellín el 18 de julio de 1866. Hizo sus estudios en la Universidad de Antioquia y en la Escuela de Minas. Hasta 1898 fue fotógrafo, y después arquitecto hasta hoy. En 1897 publicó un folleto intitulado Diez y ocho lecciones de fotografía; y en 1920 El libro del constructor, en tres tomos, recapitulación de las lecciones que dictaba en la escuela nacional de Minas.
    Muchos son los artículos que ha publicado de critica sobre bellas
    artes, en La Organización, El Montañés y El Correo Liberal. También fue revistero de tonos en Las Novedades, de lo que se ha arrepentido siempre. En compañía de don Luis de Greiff fundó en 1896 El Repertorio, primera publicación ilustrada de Antioquia. Con Rafael Mesa hizo los primeros fotograbados en el departamento. Desde muy niño le llamó la atención la arquitectura y el arte de construir. Entre sus principales obras pueden contarse los puentes colgantes de Sinifana, la Esmeralda en el Arma, el de San Juan, el de San Lorenzo; el Circo España; la Universidad de Antioquia, los edificios de los Bancos de Sucre, Alemán Antioqitcño y Republicano, el templo de San Benito, el
    pedestal del monumento del Salvador, el colegio de San Ignacio,
    ere. Las últimas obras las ha hecho en colaboración con su hijo
    Martín. El doctor Rodríguez es profesor de varias asignaturas en
    la escuela nacional de Minas desde 1908. En 1914 fue director
    de la Escuela de Artes y maquinarias en reemplazo de don José
    María Villa. Fue entonces cuando hizo el puente de hierro de Girardot. Poco después íue ingeniero del departamento durante unos dos años. Es presidente de la Sociedad de Arquitectos de Medellín, y ha sido premiado en varios concursos de fotografía y arquitectura. No hay duda de que el doctor Rodríguez es uno de nuestros primeros arquitectos y exponente intelectual de primera clase. Es autor de un famoso retrato de Bolívar próximo morir y que ha servido de portada a la notable conferencia del doctor Clodomiro Ramirez, titulada La Agonía del Coloso.
    Murió en Medellín en abril de 1931.

    Firma H.M. Rodríguez -Arquitectos-
    La firma H.M. Rodríguez e Hijos fue fundada en 1903 hasta 1973. Primera gran firma diseñadora y constructora de casas y edificios en Medellín. En ella trabajaron Horacio Marino y los hijos: Martín, Horacio y Nel Rodríguez Hausler, también el yerno Neftalí Sierra y el nieto John Sierra. La historia de la arquitectura en Medellín tiene buena parte de las páginas escritas en esta oficina. Son innumerables las obras en estos setenta años diseñados por talentosos artistas, dibujantes y arquitectos. H.M. Rodríguez e hijos marcaron la transición entre la arquitectura republicana por una racionalista de gran auge en los años treinta del siglo XX

    Horacio se casó con Carlota Haeusler Rincon en 1891. Carlota (hija de Heinrich "Mister Aila" Hauesler Pruijapric y Maria Salvadora Teopista Rincon Velasquez) nació el 5 Ago 1872 en Medellin, Antioquia, Colombia; fue bautizada el 8 Sep 1872 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 20 Jul 1935 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 11. Carlota "Cota" Rodriguez Haeusler  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 28 Ago 1892 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció circa 1980 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    2. 12. Horacio "El Negro" Rodriguez Haeusler  Gráfico descendencia hasta este punto nació en May 1894 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció circa 1955 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    3. 13. Arquitecto Martin Rodriguez Haeusler  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 8 Ene 1898 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 8 Feb 1963 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    4. 14. Pablo "Lulo" Rodriguez Haeusler  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 29 May 1899 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1979 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    5. 15. Arquitecto Pedro Nel "Nel" Rodriguez Haeusler  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 17 Mar 1905 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 13 Sep 1996 en Medellin, Antioquia, Colombia.

  3. 4.  Segunda Ana Rosa Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 21 Nov 1869 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Libro 69 Folio 19 nov 28/1869, La Candelaria
    Segunda Ana Rosa, hija legítima de los señores Melitón Rodríguez, y de Mercedes Márquez. Abuelos paternos: Cipriano Rodríguez y Rafaela Roldán. Abuelos maternos: Tomás Márquez y Antonia Cano. Nació el 21.

    Familia/Cónyuge: Contador Pedro Antonio Obregon Isaza. Pedro (hijo de Paulino Obregon Muñoz y Maria Josefa de la Trinidad Isaza Muñoz) nació en Barbosa, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 5.  Maria Amelia Alejandrina Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 17 Jul 1871 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Libro 71 Folio 123v jul 21/1871 La Candelaria
    María Amelia Alejandrina, hija legítima de Melitón Rodríguez, y de Mercedes Márquez. Abuelos paternos: Cipriano Rodríguez y
    Rafaela Roldán. Abuelos maternos: Tomás Márquez y María Antonia Cano. En la casa de habitación del señor Melitón
    Rodríguez. Nació el 17


  5. 6.  Paulina Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 22 Ago 1872 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Libro 72 Folio 21 sep 2/1872 La Candelaria
    Paulina, hija legítima de los señores Malitón Rodríguez, y de Mercedes Márquez. Abuelos paternos: los señores Cipriano Rodríguez y Rafaela Roldán. Abuelos maternos: loas señores Tomás Márquez y María Antonia Cano. En la casa de habitación del señor Melitón Rodríguez. Nació el 22 de agosto


  6. 7.  Maria Gabriela de la Merced Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 26 Abr 1874 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Libro 72 Folio 143 may 3/1874 La Candelaria
    María Gabriela de la Merced, hija legítima de los señores Melitón Rodríguez, y de Mercedes Márquez. Abuelos paternos: los señores Cipriano Rodríguez y Rafaela Roldán. Abuelos maternos: los señores Tomás Márquez y María Antonia Cano. En la casa de habitación del señor Melitón Rodríguez. Nació el 26 de abril

    DE Javier ignacio Rodriguez Posada:
    María Gabriela de la Merced Rodriguez Marquez nació el 26 Abr. 1874 en Medellin y murió en una fecha desconocida. Ella se casó con Luis E. Mendoza Latorre. Luis E., hijo de Lazaro Latorre Bernal y Rosa Mendoza Garcia, nació el 25 May. 1868 y murió el 23 Oct. 1940.


  7. 8.  Luis Meliton Rodriguez MarquezLuis Meliton Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 30 Ago 1875 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 28 Feb 1942 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Testigo en blanco y negro:
    Especiales Melitón Rodríguez captó con su lente cómo Medellín pasó de aldea a ciudad. Su riguroso trabajo como fotógrafo es un invaluable testimonio de un cambio de siglo convulsionado.
    Juan Luis Mejía

    Al momento de celebrar el fin de la guerra de 1862, el coronel Cipriano Rodríguez murió en plena plaza principal de Medellín, víctima de un disparo de fusil que le propinó un soldado renuente a entregar las armas. En París, su hijo Ricardo Rodríguez Roldán quedó en serias dificultades económicas. Para poder sobrevivir y culminar los estudios de medicina debió realizar trabajos humildes como ayudante de picapedrero en las marmolerías que surtían de lápidas el cementerio de Père-Lachaise o colaborador en estudios de fotografía, en auge en esos momentos debido al éxito de la 'tarjeta de visita'.

    Al regresar a Medellín encontró a su hermano Melitón Rodríguez Roldán sumido en la pobreza. Decidió enseñarle el oficio de talla en mármol que ofrecía buenas perspectivas económicas debido a la reciente apertura del Cementerio de San Pedro. El taller de marmolería de don Melitón pronto se convirtió en un centro cultural de la ciudad, pues además de tallar lápidas y preparar entierros, se discutía de arte y literatura. Fuera de lo anterior era el epicentro del movimiento espiritista de Medellín.

    En 1885 llegó a casa de Melitón, procedente de Yarumal, un joven pariente llamado Francisco Antonio Cano. Tenía la intención de proseguir a Bogotá para adelantar estudios de pintura, pero la guerra de 1885 le obligó a permanecer en Medellín. Durante cinco años vivió en la casa de sus parientes. Allí encontró hospitalidad y la complicidad de una alma gemela: Horacio Marino, el hijo mayor de don Melitón.

    Las habilidades innatas del joven Cano le permitieron colaborar en las labores propias del taller de marmolería y pompas fúnebres. Por ejemplo, en una de las ofertas promocionales, a quien contratara un entierro, se le encimaba el retrato del muerto elaborado por Cano. También en el taller se reparaban paraguas, se marcaba cristal y se ofrecían clases de dibujo y pintura. Estas últimas eran dictadas por Horacio Marino y el propio Cano y a ellas asistía el hijo menor del marmolero, Luis Melitón.

    En Medellín la fotografía se conocía desde 1848 cuando Fermín Isaza abrió en la pequeña población el primer taller de daguerrotipia. Durante las décadas del 60 y 70 del siglo XIX el mercado fue dominado por el gabinete de los hermanos Vicente y Pastor Restrepo. A fines de la década de los 80, los más importantes fotógrafos eran Emiliano Mejía y Gonzalo Gaviria, quienes habían estudiado en París.

    En 1889 Horacio Marino Rodríguez y Francisco A. Cano decidieron diversificar las actividades de la marmolería y, en un local contiguo, abrieron un gabinete fotográfico denominado 'Cano y Rodríguez'. La instrucción en el arte de la fotografía estuvo a cargo del doctor Ricardo Rodríguez, quien les trasmitió los conocimientos adquiridos durante sus años de estudiante.

    Cano sabía que su destino estaba en el arte y a partir de 1891 se dedicó exclusivamente a la pintura, sin dejar de estar cerca de su familia adoptiva. Además el negocio requería capital, pues con los modestos equipos que poseían no era posible enfrentar la competencia de Mejía y Gaviria. En 1892, Horacio Marino busca a Alberto Jaramillo G., quien inyectó capital para ampliar y modernizar el estudio y se convirtió en socio capitalista. A partir de entonces la fotografía operó bajo el nombre de Rodríguez y Jaramillo.

    Durante toda la vida activa la fotografía Rodríguez fue un típico establecimiento artesanal familiar. En la primera época el fotógrafo jefe era Horacio Marino, la revelación y las copias en positivo las realizaba Luis Melitón y el retoque lo efectuaba Rafaela, una de las cinco mujeres de la familia.

    Al promediar la última década del siglo XIX ya los equipos se habían aligerado y las placas eran mucho más sensibles. Ello permitió a los fotógrafos salir a las calles y ser testigos del vertiginoso cambio que estaban sufriendo muchas ciudades americanas. Con una de esas fotos de exterior titulada Los zapateros, la fotografía 'Rodríguez y Jaramillo' obtuvo la medalla de plata en un concurso convocado por la revista Luz y Sombra de Nueva York en 1895. Poco después, los hermanos deciden independizarse y pagar la parte correspondiente al socio capitalista. En adelante el gabinete se denominará 'Rodríguez Hermanos'.

    Pero Horacio Marino era un hombre inquieto y el oficio de fotógrafo empezó a serle monótono. Buscaba nuevos medios de expresión. En 1896 decidió promover la edición de una revista ilustrada y para ello invitó a su hermano espiritual, Francisco A. Cano y a su concuñado Luis de Greiff Obregón (el padre de León y Otto de Greiff). Entre los tres fundaron El Repertorio Ilustrado, primera revista de este género que se publicó en Antioquia. Los grabados eran realizados por Cano y Francisco A. Maya con base en fotografías obtenidas por Rodríguez. Allí apareció también el primer fotograbado.

    Para 1897 Horacio Marino consideraba que su ciclo de fotógrafo había concluido. Pero hombre visionario y de gran disciplina, antes de dejar el oficio publicó el folleto titulado Dieciocho lecciones de fotografía, el cual se convirtió en su testamento fotográfico y primer texto teórico sobre fotografía escrito por un colombiano. En 1903 funda la firma de arquitectos 'H. M. Rodríguez e hijos' activa hasta 1973.

    Entonces, Luis Melitón Rodríguez Márquez asume toda la responsabilidad de la empresa fotográfica. Tenía 22 años. Desde los 14 había estado vinculado al estudio y conocía todos los secretos del oficio, adquiridos por las enseñanzas de su hermano y por la práctica cotidiana del oficio.

    El fragmento de diario que se conserva, escrito en 1907, es un ejemplo de constancia y búsqueda de perfección. Es además un valioso texto para conocer las vicisitudes económicas en las cuales laboraba un artesano de principios del siglo XX. Al concluir cada jornada, Melitón anotaba en su diario las actividades realizadas, los experimentos con luz solar y diversas fórmulas químicas, así como los resultados económicos, casi siempre deficitarios. Luego se calificaba en una escala de uno a cinco. Hoy nos asombra confrontar la calidad del trabajo con la rigurosidad con la cual se autocalificaba.

    Dos son los valores que han permitido la trascendencia del trabajo de Melitón Rodríguez. El primero reside en la calidad de sus retratos. Es bueno recordar que desde los 13 años había realizado estudios de dibujo y pintura con Francisco Antonio Cano y que desde la más tierna infancia había vivido rodeado de un ambiente fértil para el arte. Poseía, por tanto, los conocimientos básicos de la formación académica en lo relacionado con la composición, la perspectiva, el juego de los contrastes, el manejo de las proporciones y los efectos de la luz y las sombras. Todos esos elementos aplicados a la fotografía, constituyen las características del estilo denominado "pictorialista". Esa estética se acomodaba perfectamente a los ideales de una incipiente burguesía, de una sociedad en tránsito de lo rural a lo urbano, de una clase social que intentaba consolidarse copiando modelos europeos. En los retratos de Melitón se refleja la primera generación de empresarios, satisfechos de exhibir sus nuevos símbolos de poder: el frac, la leontina, el cubilete. En aquellas fotografías de grupos familiares, se reafirma la primacía de los nuevos apellidos que han alcanzado la jerarquía industrial y bancaria.

    El otro valor lo constituyen las fotografías de exterior. Melitón supo captar intuitivamente el tránsito de la aldea en ciudad. Su trabajo es testigo de cómo los sueños del progreso se convertían en realidades tangibles. A través de sus imágenes, vemos a la plaza principal convertirse en parque republicano; el taller artesanal se transforma en taller industrial y el artesano en obrero; el tranvía de mulas -o de sangre- debe abrir paso al automóvil de don Carlos Coriolano Amador; el farol de aceite es reemplazado por la lámpara de arco voltaico. Los sacos de café llegan en recuas de mula a la trilladora, pero se exportan en ferrocarril y luego se embarcan para el mundo en grandes vapores que los esperan en Puerto Berrío. No existe un documento que exprese con mayor precisión ese tránsito de lo rural a lo urbano, de la aldea en ciudad, de una sociedad agraria y minera a una industrial.

    Luis Melitón Rodríguez Márquez se mantuvo activo como fotógrafo hasta 1938. Murió el 29 de febrero de 1942. Sus hijos Alberto, Enrique y Gabriel continuaron con el estudio hasta 1995, año en que la Biblioteca Pública Piloto de Medellín adquirió a la familia el archivo para incorporarlo al Centro de Memoria Visual de Medellín.

    LUIS MELITON RODRIGUEZ MARQUEZ:
    Fotografo antioqueño (Medelli­n, 1875-1942). Hijo de Meliton Rodriguez Roldan, tallador de marmol y lapidas, en 1885 tomo lecciones de dibujo y pintura en el taller del pintor Francisco Antonio Cano (1865-1935),con quien tuvo una gran amistad. A los diecisiete años, en 1892, Meliton Rodriguez comenzo a trabajar la fotografi­a en compañia de suahermano Horacio Marino y de un socio de apellido Jaramillo. "Rodri­guez y Jaramillo" fue inicialmente un taller familiar de fotografi­a y pintura: Horacio Marino era el fotografo, Meliton y su hermana Rafaela retocaban negativos y Ernesto Marti­nez trabajaba de ayudante. Se presume que los dos hermanos aprendieron la tecnica fotografica con su ti­o Ricardo Rodriguez Roldan, de quien se dice que fue ayudante de fotografía en Pari­s en la dacada de 1860.
    La Fotografi­a Rodri­guez se establecio de manera independiente en 1897. Horacio Marino se dedico a la arquitectura y el estudio quedo a cargo de Meliton, quien trabajo en el hasta 1938, cuando se retiro. El establecimiento se mantiene aun activo, gracias a los descendientes del fotografo, que conservan un organizado archivo de mas de 80 000 negativos. Meliton Rodri­guez participo en distintas exposiciones artisticas durante su carrera y obtuvo varios premios, entre los quese destaca el que gano en Nueva York en 1895 por su foto Los zapateros. A lo largo de su vida llevo un diario personal y de trabajo donde registro ensayos con distintos procedimientos y analiza y juzga su labor minuciosamente. Presto atencion tanto a los aspectos esteticos, tales como la iluminacion y la composicion, como a la experimentacion con productos quimicos y tecnicas novedosas para su epoca. Incluso fabrico algunos instrumentos, entre ellos una ampliadora de formato grande, unica en su genero. Puede decirse que la mayor parte de la sociedad de Medelli­n de las primeras cuatro decadas del siglo xx paso por el estudio de Rodriguez. Matrimonios, efemerides personales o familiares quedaron registradas en su archivo. Realizo tambien fotografi­as arti­sticas, donde la evocacion y la alegorÃia se hacen presentes. Viajo por diversos pueblos de Antioquia y capto escenas de los municipios y vistas panoramicas, que hoy constituyen, junto con las demas piezas de su vasta obra, documentos esenciales de la historia de Antioquia y, en particular, de Medellin y sus gentes.

    Melitón Rodríguez (1875 - 1942) fue un fotógrafo colombiano de la ciudad de Medellín cuyo nombre está asociado al desarrollo de la fotografía en Colombia entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que dejó un valioso material gráfico de importancia cultural, social e histórica. Las obras de Rodríguez son auténticas composiciones artísticas y se preocupó por retratar la cotidianidad de todos los estratos sociales de Medellín y Antioquia. Con su hermano Horacio Marino Rodríguez creó una compañía de fotografía a la que llamó "Rodríguez y hermanos" que en 1899 pasaría a llamarse "Melitón Rodríguez e Hijos". Melitón era hijo de Melitón Rodríguez Roldán y entre sus primeros maestros en dibujo y pintura figura el artista Francisco Antonio Cano

    FOTOGRAFIA RODRÍGUEZ (1889-1995)

    En 1889 el pintor Francisco A. Cano y Horacio Marino Rodríguez crearon una sociedad fotográfica bajo la firma de "Cano y Rodríguez". Al año siguiente, Horacio Marino Rodríguez ofrecía sus servicios como fotógrafo y dibujante. En 1891 se asoció con Alberto Jaramillo y fundó "Rodríguez y Jaramillo" con sede en la carrera Palacé cerca de la iglesia La Candelaria. En 1896, Rafael Mesa, quien venía trabajando como fotógrafo desde 1890, hizo sociedad con Francisco A. Cano y Horacio Marino Rodríguez para elaborar los primeros fotograbados en Antioquia. En 1897 Horacio Marino publicó un pequeño libro titulado "Diez y ocho lecciones de fotografía", primer libro de su género editado en Colombia.

    En 1897 se creó "Fotografía de Rodríguez y hermanos" con la participación de Horacio Marino, Luis Melitón y Rafaela. En 1899 la fotografía figura como "Melitón Rodríguez e hijos" hasta 1938, la cual siguió funcionando con sus hijos Alberto, Enrique y Gabriel y demás descendientes hasta 1995 en manos de su nieto Henry Rodríguez.

    Desde su creación en 1889 hasta 1900, encontramos fotografías de gran calidad tanto en composición como iluminación, y entre ellas mencionamos Los bueyes en Palacé, fotografía urbana con sentido social; Los zapateros, una fotografía costumbrista premiada en Nueva York en 1895; El ángel de la esperanza con una excelente doble exposición sobre el mismo negativo, retratos de personajes de la época decorados con telones de fondo y matrimonios elegantes con poses que rompen la monotonía de la verticalidad o los caballeros y grupos de amigos sentados en poses inusuales.

    Hacia 1897, Horacio Marino comenzó a dedicarse a otras actividades como la arquitectura y dejó la fotografía, quedando su hermano Melitón encargado del negocio. Melitón Rodríguez anduvo con su cámara fotográfica detrás de los grandes acontecimientos que condujeron a Medellín y Antioquia por el camino del progreso, a la vez que captó la cotidianidad y el estilo de vida de las gente de la Villa del Aburrá.

    Melitón Rodríguez, además de sus trabajos personales, incursionó en la publicidad, hecho que se constituye prácticamente en los orígenes mismos de esta materia en Antioquia. A principios del siglo realizó un contrato con cigarrillos Hidalgos, Cóndor y Victoria para producir mil copias fotográficas diarias, las cuales venían dentro de las cajetillas de cigarrillos para coleccionar.

    Su dedicación lo llevó a participar en el Certamen Industrial de 1904 organizado por la Sociedad de San Vicente y el Centro Artístico de Medellín, obteniendo el primer premio en fotografía; el segundo puesto fue para Rafael Mesa. En 1910 en la Exposición Nacional de Medellín, su obra Cuadro en vivo o cosecha de rosas, es declarada fuera de concurso. En 1922, con motivo de la inauguración del edificio Olano, se realizó un concurso fotográfico sobre la mejor fotografía del edificio, obteniendo un segundo puesto después de Manuel A. Lalinde. Al año siguiente con la fotografía El Vencido obtuvo el primer premio en la Exposición Industrial Agrícola y Pecuaria de Antioquia.

    Durante esta etapa de su vida, registrólos avances de obras tan importantes como la construcción de los ferrocarriles de Amagá y Antioquia, las reformas del Parque de Berrío, la construcción de la iglesia Metropolitana, las elegantes quintas de la Quebrada Arriba, las calles y avenidas principales de Medellín, sus iglesias y las casas de recreo de los ricos en el sector del Poblado.

    A través de su lente fotográfica captó la vida artística de la ciudad, con la aparición de músicos como el maestro Pedro Morales Pino y su grupo Lira Colombiana, Pelón Santamarta, conjuntos como la Lira Antioqueña, la Lira Unión, Rondalla y la Pasos. Llegaron compañías de operetas y teatro, como la de Esperanza Aguilar, de la cual hacía parte como tiple la conocida Marina Ughetti, quien se radicó en Medellín. El Café La Bastilla de Junín con la Playa fue sede de tertulias para intelectuales como Tomás Carrasquilla, Ciro Mendía, Efe Gómez, Otto de Greiff, León de Greiff y Ricardo Rendón entre otros.

    Era una ciudad de aproximadamente 85.000 habitantes, no había acueducto ni alcantarillado, aunque hubo un impulso progresista con la iniciación del servicio telefónico a principios del siglo, la creación y organización de los correos urbanos, la fundación del Instituto de Bellas Artes y la rectificación del río Medellín. El comercio proliferó con farmacias como la Droguería Antioqueña, la Botica Junín y los Isazas, grandes almacenes de Juan y Pablo Lalinde, Macario Restrepo, la creación del Banco Alemán Antioqueño.

    A partir de la década del 20 Melitón se dedicó a realizar retratos de los personajes importantes de la época y es así como encontramos a Luis López de Mesa, José María Villa, la Madre Laura, Francisco Javier Cisneros, y Pedro Nel Gómez entre otros. Pero no todo lo que captó en esta época fueron retratos, también figuran lugares de la ciudad que fueron evolucionando como el Parque de Berrío, y viajó a otros municipios de Antioquia como Santafé, Jericó, Remedios, Rionegro, Marinilla, El Retiro, El Peñol, Santuario, Santo Domingo, Envigado, y registró los puentes de Occidente y Puente Iglesias.

    A partir de 1942, luego de la muerte de Melitón Rodríguez, Foto Rodríguez siguió en manos de sus herederos, quienes se dedicaron más a la fotografía de estudio y retratos familiares, sin ese ímpetu fotográfico de salir a la calle a fotografiar los cambios que se daban en la ciudad. De ahí que el estilo cambió sustancialmente, se perdió lo artístico y solo se trabajó una fotografía comercial como la hacían los demás estudios de Medellín. Del material fotográfico de esta época se ha perdido gran cantidad, porque fue material en acetatos que se ha deteriorado a través del tiempo. En 1995 este archivo fue adquirido por la Biblioteca Pública de Medellín, que ha venido liderando la conservación y recuperación de los archivos fotográficos de Antioquia y del país.

    Luis Melitón Rodríguez Marquez:
    Melitón Rodríguez fue un fotógrafo colombiano (nacido en Medellín, Colombia, en 1875 y fallecido en 1942) cuyo nombre está asociado al desarrollo de la fotografía en Colombia entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que dejó un valioso material gráfico de importancia cultural, social e histórica. Sus obras son auténticas composiciones artísticas y se preocupó por retratar la cotidianidad de todos los estratos sociales de Medellín y Antioquia.

    Biografía
    Luis Melitón Rodríguez Márquez, hijo de Melitón Rodríguez Roldán, tallador de mármol y lápidas, en 1885 tomó lecciones de dibujo y pintura en el taller del pintor Francisco Antonio Cano, con quien tuvo una gran amistad.

    A los diecisiete años, en 1892, comenzó a trabajar la fotografía en compañía de su hermano Horacio Marino. "Rodríguez y Jaramillo" fue inicialmente un taller familiar de fotografía y pintura: Horacio Marino era el fotógrafo, Melitón y su hermana Rafaela retocaban negativos, y Ernesto Martínez trabajaba de ayudante.

    Se presume que los dos hermanos aprendieron la técnica fotográfica con su tío Ricardo Rodríguez Roldán, de quien se dice que fue ayudante de fotografía en París en la década de 1860.

    La Fotografía Rodríguez se estableció de manera independiente en 1897. Horacio Marino se dedicó a la arquitectura y el estudio quedó a cargo de Melitón, que asumió toda la responsabilidad de la empresa fotográfica con 22 años. Desde los 14 había estado vinculado al estudio y conocía todos los secretos del oficio, adquiridos por las enseñanzas de su hermano y por la práctica cotidiana del oficio. Trabajó en él hasta 1938, cuando se retiró.

    Melitón Rodríguez participó en distintas exposiciones artísticas durante su carrera y obtuvo varios premios, entre los que se destaca el que ganó en Nueva York en 1895 por su foto Los zapateros. A lo largo de su vida llevó un diario personal y de trabajo donde registró ensayos con distintos procedimientos y analizó y juzgó su labor minuciosamente.

    Además de sus trabajos personales, fue un precursor en la fotografía publicitaria: a principios del siglo realizó un contrato con cigarrillos Hidalgos, Cóndor y Victoria para producir mil copias fotográficas diarias, las cuales venían dentro de las cajetillas de cigarrillos para coleccionar.

    Prestó atención tanto a los aspectos estéticos, tales como la iluminación y la composición, como a la experimentación con productos químicos y técnicas novedosas para su época. Incluso fabricó algunos instrumentos, entre ellos una ampliadora de formato grande, única en su género.

    Puede decirse que la mayor parte de la sociedad de Medellín de las primeras cuatro décadas del siglo xx pasó por el estudio de Rodríguez. Matrimonios, efemérides personales o familiares quedaron registradas en su archivo.

    Realizó también fotografías artísticas, donde la evocación y la alegoría se hacen presentes. Viajó por diversos pueblos de Antioquia y captó escenas de los municipios y vistas panorámicas, que hoy constituyen, junto con las demás piezas de su vasta obra, documentos esenciales de la historia de Antioquia y, en particular, de Medellín y sus gentes.

    Fotografía Rodríguez se mantiene aún activa, aunque el estilo cambió sustancialmente, se perdió lo artístico y solo se trabajó una fotografía comercial como la hacían los demás estudios de Medellín, gracias a los descendientes del fotógrafo, que conservaron su organizado archivo de más de 80 000 negativos (aunque se han perdido gran cantidad del material en acetatos que se ha deteriorado a través del tiempo) hasta 1995 en que este archivo fue adquirido por la Biblioteca Pública de Medellín.

    Luis Melitón Rodríguez Márquez:
    Intelectual. Artista Plástico. Comerciante.
    Nació en Medellín, en 1875. Fallecido en 1942, en Medellín. Hijo de Melitón Rodríguez Roldán y de María Mercedes Luisa Márquez Cano. Más conocido como Melitón Rodríguez. Fue un reconocido fotógrafo. En 1885 tomó lecciones de dibujo y pintura en el taller del pintor
    Francisco Antonio Cano, con quien además tuvo una gran amistad. A los diecisiete años comenzó a trabajar la fotografía en compañía de su hermano Horacio Marino y de un socio de apellido Jaramillo; Melitón y su hermana Rafaela retocaban negativos. "Rodríguez y Jaramillo"
    fue, inicialmente, un taller familiar de fotografía y pintura. Con la foto Los Zapateros, obtuvo en Nueva York, en 1895, un premio. Suele afirmarse que la mayor parte de la élite de Medellín de la primera parte del siglo XX pasó por el estudio de Rodríguez para ser retratados. Matrimonios, efemérides personales o familiares quedaron registradas en su archivo. Realizó también fotografías artísticas, donde la evocación y la alegoría se hacen presentes. En el año de 1899 obtuvo en Medellín un premio en pintura. En la revista El Montañés aparecieron algunos dibujos realizados por él en su juventud. Dejó uno de los más grandes archivos fotográficos de la región,
    aproximadamente de 80.000 negativos, con una completa historia de Antioquia, hoy en día, en poder de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. Esposo de Carmen González Tobón

    Libro 73 Folio 118v sep 11/1875, La Candelaria
    Luis Melitón, hijo legítimo de los señores Melitón Rodríguez, y de Mercedes Márquez. Abuelos paternos: los señores Cipriano Rodríguez y Rafaela Roldán. Abuelos maternos: los señores Tomás Márquez y María Antonia Cano. En la iglesia viceparroquial de San José de Medellín. Nació el 30 de agosto

    Luis se casó con Maria del Carmen Gonzalez Tobon el 20 Feb 1897 (catolico) en Medellin, Antioquia, Colombia. Maria (hija de Manuel Antonio Felipe Gonzalez Tobon y Maria Eustaquia Tobon Cadavid) nació el 21 Mar 1878 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1952 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 16. Lucila Rosa Rodriguez Gonzalez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 26 Mar 1905 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1980 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    2. 17. Mary Rodriguez Gonzalez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 23 Nov 1913 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 6 Sep 1992 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    3. 18. Gabriela Rodriguez Gonzalez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1916 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en Medellin, Antioquia, Colombia.

  8. 9.  Candelaria Antonia Mercedes Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 10 Oct 1877 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Libro 74 Folio 136 feb 10/1878 La Candelaria
    Candelaria Antonia Mercedes, hija legítima de los señores Melitón Rodríguez, y de Mercedes Márquez. Abuelos paternos:
    Cipriano Rodríguez y Rafaela Roldán. Abuelos maternos: Tomás Márquez y María Antonia Cano. En la iglesia viceparroquial de
    San José de Medellín. Nació 10 de octubre del año pasado


  9. 10.  Teresa Maria Luisa de la Concepcion Rodriguez Marquez Gráfico descendencia hasta este punto (1.Meliton1) nació el 25 May 1879 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Libro 74 Folio 266v jun 12/1879 La Candelaria
    Teresa María Luisa de la Concepción, hija legítima de los señores Melitón Rodríguez, y de Mercedes Márquez. Abuelos
    paternos: los señores Cipriano Rodríguez y Rafaela Roldán. Abuelos maternos: los señores Tomás Márquez y María Antonia
    Cano. En la iglesia viceparroquial de San José de Medellín. Nació el 25 de mayo



Generación: 3

  1. 11.  Carlota "Cota" Rodriguez HaeuslerCarlota "Cota" Rodriguez Haeusler Gráfico descendencia hasta este punto (3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 28 Ago 1892 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció circa 1980 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Carlota se casó con Ingeniero Neftali Sierra Sierra en 1912 en Medellin, Antioquia, Colombia. Neftali (hijo de Jose Dolores Sierra Arango y Toribia Sierra) nació en 1885 en Girardota, Antioquia, Colombia; falleció en 1956 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 19. Nelly Sierra Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en Medellin, Antioquia, Colombia.
    2. 20. John Sierra Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 19 Ago 1913 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 25 Abr 1984 en Medellin, Antioquia, Colombia.

  2. 12.  Horacio "El Negro" Rodriguez HaeuslerHoracio "El Negro" Rodriguez Haeusler Gráfico descendencia hasta este punto (3.Horacio2, 1.Meliton1) nació en May 1894 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció circa 1955 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    1ra Generación

    1. Horacio (El Negro) Rodriguez Haeusler nació en May. 1894 en Medellin y murió en 1955 en Medellin. El se casó con Margarita Mejia Cordoba.
    Hijos de Horacio (El Negro) Rodriguez Haeusler y Margarita Mejia Cordoba
    i.
    2.
    Maria del Pilar Rodriguez Mejia nació el 1 Abr. 1929 en Medellin.
    ii.
    3.
    Rafael Rodriguez Mejia.
    iii.
    4.
    Carnen Gloria Rodriguez Mejia.
    iv.
    5.
    Marina Rodriguez Mejia.

    2da Generación (Hijos)
    2. Maria del Pilar Rodriguez Mejia nació el 1 Abr. 1929 en Medellin. Ella se casó con Ricardo Humberto del Perpetuo Socorro Restrepo Molina el 24 Mar. 1950 en Medellin. Ricardo Humberto del Perpetuo Socorro, hijo de Jose Ricardo Restrepo Castro y Ana Libia Elisa Molina Cardenas, nació el 23 Nov. 1926 en Ibague y murió el 12 Dic. 1996 en Medellin.


    Hijos de Maria del Pilar Rodriguez Mejia y Ricardo Humberto del Perpetuo Socorro Restrepo Molina
    i
    6. Jorge Humberto Restrepo Rodriguez nació el 30 Nov. 1951 en Medellin.
    3. Rafael Rodriguez Mejia. El se casó con Lucero Arriola Sierra. Lucero, hija de Javier Arriola del Valle y Nelly Sierra Rodriguez, nació el 19 May. 1948 en Medellin.
    Hijos de Rafael Rodriguez Mejia y Lucero Arriola Sierra
    i.
    7.
    Sabrina Rodriguez Arriola nació el 16 Oct. 1976 en Medellin.
    ii.
    8.
    Alejandra Rodriguez Arriola nació el 9 Jun. 1978 en Medellin.
    iii.
    9.
    Manuela Rodriguez Arriola nació el 20 Ago. 1984 en Medellin.
    4. Carnen Gloria Rodriguez Mejia. Ella se casó con Ramiro Bautista Sanin Molina.
    Hijos de Carnen Gloria Rodriguez Mejia y Ramiro Bautista Sanin Molina
    i.
    10.
    Juan Hernando Sanin Rodriguez.
    ii.
    11.
    Ricardo Sanin Rodriguez.
    iii.
    12.
    Gonzalo Sanin Rodriguez.

    iv.
    13.
    Maria Eugenia Sanin Rodriguez.
    v.
    14.
    Bertha Ana Lucia Sanin Rodriguez.
    vi.
    15.
    Alejandro Sanin Rodriguez.
    vii.
    16.
    Felipe Sanin Rodriguez.
    5. Marina Rodriguez Mejia. Ella se casó con Javier Molina Molina.
    Hijos de Marina Rodriguez Mejia y Javier Molina Molina
    i.
    17.
    Javier Alfredo Molina Rodriguez.
    ii.
    18.
    Hernan Molina Rodriguez nació el 21 Feb. 1954.
    iii.
    19.
    Juan Esteban Molina Rodriguez.
    iv.
    20.
    Margarita Maria Molina Rodriguez.
    v.
    21.
    Rafael Molina Rodriguez.

    -3ra Generación (Nietos)
    6. Jorge Humberto Restrepo Rodriguez nació el 30 Nov. 1951 en Medellin. El se casó con Luz Elena Rios Puerta el 22 Mar. 1974 en Medellin. Luz Elena, hija de Gerardo Rios Pelaez y Luz Puerta Puerta, nació el 3 Dic. 1951 en Medellin.
    Hijos de Jorge Humberto Restrepo Rodriguez y Luz Elena Rios Puerta
    i.
    22.
    Catalina Restrepo Rios nació el 14 Dic. 1976 en Medellin.
    ii.
    23.
    Andres Restrepo Rios nació el 30 Jul. 1978 en Medellin.
    7. Sabrina Rodriguez Arriola nació el 16 Oct. 1976 en Medellin. Ella se casó con Agustin Londoño Perez. Agustin, hijo de Juan Crisostomo Londoño Angel y Maria Mercedes Perez Gil, nació en Ago. 1977 en Medellin.
    Hijos de Sabrina Rodriguez Arriola y Agustin Londoño Perez
    i.
    24.
    Isabela Londoño Rodriguez nació el 4 Jul. 2011 en Santo Domingo, Republica Dominicana.
    ii.
    25.
    Maria Londoño Rodriguez nació el 31 Ago. 2013 en Sao Pablo, Brazil.
    8. Alejandra Rodriguez Arriola nació el 9 Jun. 1978 en Medellin.
    9. Manuela Rodriguez Arriola nació el 20 Ago. 1984 en Medellin. Ella se casó con Andres Felipe Correa. Andres Felipe nació en Medellin.
    Hijos de Manuela Rodriguez Arriola y Andres Felipe Correa
    i.
    26.
    Tomas Correa Rodriguez nació el 26 Ene. 2012 en La Ceja.
    10. Juan Hernando Sanin Rodriguez. El se casó con Desconocido.
    Hijos de Juan Hernando Sanin Rodriguez y Desconocido
    i.
    27.
    Ana Maria Sanin nació el 7 Jun. 1983 en Medellin.
    11. Ricardo Sanin Rodriguez. El se casó con Adriana Cataño.
    Hijos de Ricardo Sanin Rodriguez y Adriana Cataño
    i.
    28.
    Felipe Sanin Cataño nació en Miami, Dade, Florida, USA.
    12. Gonzalo Sanin Rodriguez. El se casó con Martha Zuleta. Martha nació en Medellin.
    Hijos de Gonzalo Sanin Rodriguez y Martha Zuleta
    i.
    29.
    Veronica Sanin Zuleta.
    ii.
    30.
    Alejandro Sanin Zuleta.
    13. Maria Eugenia Sanin Rodriguez. Ella se casó con Alvaro Velez Trujillo, hijo de Bernardo Velez y Maria Feliza Trujillo.
    Hijos de Maria Eugenia Sanin Rodriguez y Alvaro Velez Trujillo
    i.
    31.
    Camilo Velez Sanin nació en Medellin.
    ii.
    32.
    Felipe Velez Sanin.
    14. Bertha Ana Lucia Sanin Rodriguez.
    15. Alejandro Sanin Rodriguez. El se casó con Margarita.
    Hijos de Alejandro Sanin Rodriguez y Margarita
    i.
    33.
    Alexandra Sanin.

    ii.
    34.
    Nicolas Sanin.
    16. Felipe Sanin Rodriguez.
    17. Javier Alfredo Molina Rodriguez.
    18. Hernan Molina Rodriguez nació el 21 Feb. 1954.
    19. Juan Esteban Molina Rodriguez.
    20. Margarita Maria Molina Rodriguez.
    21. Rafael Molina Rodriguez.

    4ta Generación (Bisnietos)
    22. Catalina Restrepo Rios nació el 14 Dic. 1976 en Medellin. Ella se casó con Alvaro Sanclemente Mesa el 2 Oct. 1999 en Medellin. Alvaro, hijo de Edgar Sanclemente y Miriam Mesa, nació el 24 May. 1965 en New Orleans, Luisiana, USA.
    Hijos de Catalina Restrepo Rios y Alvaro Sanclemente Mesa
    i.
    35.
    Cristobal Sanclemente Restrepo nació el 11 Jul. 2011 en Londres.
    ii.
    36.
    Gabriela Sanclemente Restrepo nació el 16 Ene. 2013 en Londres.
    23. Andres Restrepo Rios nació el 30 Jul. 1978 en Medellin. El se casó con Cristina Zambrano Restrepo el 11 Oct. 2008 en Medellin. Cristina, hija de Fernando Zambrano Ulloa Rivera y Claudia Restrepo Santamaria, nació el 4 Oct. 1982 en Medellin.
    24. Isabela Londoño Rodriguez nació el 4 Jul. 2011 en Santo Domingo, Republica Dominicana.
    25. Maria Londoño Rodriguez nació el 31 Ago. 2013 en Sao Pablo, Brazil.
    26. Tomas Correa Rodriguez nació el 26 Ene. 2012 en La Ceja.
    27. Ana Maria Sanin nació el 7 Jun. 1983 en Medellin.
    28. Felipe Sanin Cataño nació en Miami, Dade, Florida, USA.
    29. Veronica Sanin Zuleta.
    30. Alejandro Sanin Zuleta.
    31. Camilo Velez Sanin nació en Medellin.
    32. Felipe Velez Sanin.
    33. Alexandra Sanin.
    34. Nicolas Sanin.

    5ta Generación (Tatara-nietos)
    35. Cristobal Sanclemente Restrepo nació el 11 Jul. 2011 en Londres.
    36. Gabriela Sanclemente Restrepo nació el 16 Ene. 2013 en Londres.

    Familia/Cónyuge: Margarita Mejia Cordoba. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 21. Rafael Rodriguez Mejia  Gráfico descendencia hasta este punto

  3. 13.  Arquitecto Martin Rodriguez HaeuslerArquitecto Martin Rodriguez Haeusler Gráfico descendencia hasta este punto (3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 8 Ene 1898 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 8 Feb 1963 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Martín Rodríguez (Medellín, 1898-1963) manifestó una aptitud casi innata por el dibujo arquitectónico. A la edad de 16 años diseñó el Banco Republicano (luego de Londres y después de Bogotá) en el Parque de Berrío, sobre la carrera Bolívar, uno de los más bellos edificios comerciales construidos hasta entonces en Medellín (infortunadamente demolido para construir el edificio de la Compañía Colombiana de Tabacos). Estudió arquitectura en la Universidad de Columbia, y al regresar en 1920 se vinculó a la oficina de H.M Rodríguez e Hijos, fundada por su padre. Luego, a causa de la muerte de don Horacio en 1930, se encargó con su hermano Nel de dirigir las numerosas obras de construcción que tenían contratadas por todo el país. En 1929, Martín Rodríguez fue presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, desde la cual impulsó el proyecto del Hotel Nutibara (1941-1945), cuya construcción terminó dirigiendo según los planos del norteamericano Paul Williams.

    MARTÍN RODRÍGUEZ HAEUSLER
    ( 8/1/1898 Medellín, Ant. - 8/2/1963 Medellín, Ant.)
    Arquitecto Medellinense. Estudió arquitectura en la Universidad de Columbia; reconocido por participar junto a su padre, Rodríguez, Horacio, en el diseño del Palacio Municipal de Medellín, que fue inaugurado en 1937. También impulsó el proyecto del Hotel Nutibara (1941-1945), cuya construcción terminó dirigiendo según los planos del norteamericano Williams, Paul.

    De fernando sierra :
    Para: Javier Ignacio Rodriguez P.
    Enviado: Sábado 26 de Mayo de 2012 15:06
    Asunto: Re: duda
    Quiubo!
    Que pena la demora pero aquì està la informaciòn que conseguí:
    Martin Rodríguez Haeusler (enero 8, 1898 - feb 8, 1963)
    Casado con
    Lucila Rodríguez Gonzalez (Marzo 26 1905 - 1980)
    Hijos:
    León Rodríguez R. (1926 -1943)
    Lía Rodríguez R. ( mayo 2 1928 - 1982 ) casada con Oscar Pereañez. fallecido
    Hijo: León Pereañez R. (1957) casado con Carmen Vargas, hijo Marco
    Nora Rodríguez casada con Rodrigo Sierra Cárdenas ( Girardota, enero 11 de 1938 - junio 28 de 1978)
    Rodrigo era hijo de Carlos Luis Sierra Arango (Girardota 1908 - Medellín 1950) y Blanca Cárdenas Cadavid (Girardota mayo 29 de 1905 - Medellín aprox 1988)
    Hijos:
    Jaime (Agosto 11 de 1958 - 1987)
    Gustavo (febrero 2 de 1960) casado con Olga Elena Correa Sierra. Hijos Pablo y Manuel
    Ana Eugenia (Junio 8 de 1965) casada con Gonzalo Rico Cálad. Hijos: Miguel, Esteban y Alejandra
    Fernando (enero 6 de 1969) casado con Ana María Arango Correa (Bogotá)
    Elena Rodríguez (20 feb 1936 - ) casada con Joaquín Diaz (? - muerto marzo 15, 2012)
    Hijos:
    Gloria Elena( junio 25 1958) casada con Andrès Vàsquez Zuleta, hijas Catalina y Manuela
    Juan Carlos ( enero 1 de 1960) casado con Ángela Fernandez, hijos Mariana, Agustín y Samuel
    Mauricio casado (1 julio de 1961) Lina Vélez, hijo Gregorio y Martín
    Sergio (nov 3 de 1962), casado con Beatriz Fernandez, hija Amalia
    Hernán (nov 27 de 1963) , casado con Luisa Toro
    María Cecilia (Marzo 11 de 1948 - diciembre 24 de 2010) casada con Abelardo Gutièrrez.
    Hijas:
    Lina María Gutiérrez (feb 7 de 1975) casada con Luis Ramírez, Hijas Isabela y Susana.
    Mónica Gutiérrez (Marzo 16 de 1978)
    Bueno, esa es la información que tengo de mi familia cercana. Mi mamá que fué mi principal fuente, nunca ha estado muy interesada en las fechas, sobre todo en las de muerte. Por eso faltan varias...
    Bueno también te cuento que del libro manuscrito de Melitón Rodríguez Roldán (que Camilo ya subió a internet y no había contado!) encontré el dato de que estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (La universidad del rosario) Pues ellos tienen archivo histórico y allá encontré documentos de los tres hermanos: Melitón, Ricardo y José María. Apenas alcancé a ver unas cositas de Melitón, pero vuelvo la semana entrante y consigo más información!
    Bueno, conversamos después.

    De PRUEBA DE BLOG DEL CDEF

    Extracto:
    "Pues el 26 de septiembre de 1919, se constituye en Medellín, la Compañía “Colombiana de Navegación Aérea” por medio de la escritura N° 2448, ante el Notario de circuito, Sr. Zacarias Cock B. con los testigos Eladio Escobar y Gabriel E. Villa. Fueron los accionistas fundadores: Alejandro Echavarría, R. Echavarría y Cia., Vásquez Correa y Cia., L. Mejía S. y Cia, Pedro Vásquez U. Gonzalo Mejía, Martín Rodríguez, Ernesto Arango. E. Moreno e Hijos, Pedro Nel Ospina Vásquez y Gustavo Uribe. Fue nombrado Gerente de la Empresa: Don Guillermo Echavarría Misas. El capital inicial fue de $ 700.000. En Holanda el 7 de octubre del mismo años de 1919 se fundo la compañía K.L.M., es decir 21 días después. Dicen las crónicas que las reuniones para la fundación de la compañía, se efectuaban en el almacén de don Alejandro Echavarría. Es bueno anotar que como socios estaban las dos ramas de la familia.
    Volviendo a la “compañía Colombiana de Navegación Aérea”, fueron muchas las vicisitudes, accidentes y fracasos que tuvo dicha empresa y que no es del caso mencionarlos aquí. Existen crónicas y escritos por el mismo Don Guillermo, que pueden consultarse."

    Martin se casó con Lucila Rosa Rodriguez Gonzalez (Catolico ) en Medellin, Antioquia, Colombia. Lucila (hija de Luis Meliton Rodriguez Marquez y Maria del Carmen Gonzalez Tobon) nació el 26 Mar 1905 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1980 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 22. Nora Rodriguez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 2 Oct 1934 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 10 Abr 2022 en Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.
    2. 23. Leon Rodriguez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1926 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1943 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    3. 24. Lia Rodriguez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 2 May 1928 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1982 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    4. 25. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 26. Maria Cecilia Rodriguez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1948 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 24 Dic 2009 en Medellin, Antioquia, Colombia.

  4. 14.  Pablo "Lulo" Rodriguez HaeuslerPablo "Lulo" Rodriguez Haeusler Gráfico descendencia hasta este punto (3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 29 May 1899 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1979 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Pablo Rodriguez Haeusler
    Trabajo en La Mutual y en el Banco Lopez en Medellin, Colombia.
    Vivio en Estados Unidos entre 1916 y 1920. Alli trabajo en la National Biscuit.
    Despues trabajo mucho tiempo en el Ferrocarril de Antioquia. Con las cesantias fundo a Productos Metalicos Rodriguez en Diciembre de 1950.
    Vecino de Robledo, donde vivio en una casa linda y grande.

    Pablo se casó con Carolina "Guela" Lopez Sanin circa 1923 en Medellin, Antioquia, Colombia. Carolina (hija de Abogado Libardo Antonio "Papa Libardo" Lopez Restrepo y Maria Teresa de Jesus Corina "Mama Corina" Sanin Marquez) nació el 2 Ene 1902 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1972 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 27. Alicia Rodriguez Lopez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 17 Ago 1923 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció circa 1991 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    2. 28. Julian Rodriguez Lopez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1925 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 26 Dic 2008 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    3. 29. Don Otto Rodriguez Lopez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 6 Mar 1929 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 12 Jul 2016 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    4. 30. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 31. German Rodriguez Lopez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 26 Jul 1936 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 13 Nov 2021 en Medellin, Antioquia, Colombia.

  5. 15.  Arquitecto Pedro Nel "Nel" Rodriguez HaeuslerArquitecto Pedro Nel "Nel" Rodriguez Haeusler Gráfico descendencia hasta este punto (3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 17 Mar 1905 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 13 Sep 1996 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    NEL RODRIGUEZ H.

    Ahora disfruta de la tranquilidad que dan 87 años de vida. La radio, la música de Beethoven y Mozart y sus revistas extranjeras lo acompañan cuando alguno de sus once nietos o de sus cuatro bisnietos no está revoloteando cerca de él. La arquitectura quedó atrás. Ahora solo reconstruye recuerdos, muchos de ellos de ladrillo y concreto.
    Aprendió a ser arquitecto a fuerza de ver a su padre y a su abuelo iniciar el oficio en el país a principios de siglo.
    Su papá, Horacio Rodríguez, junto con su tío Melitón, fundó la oficina H. M. Rodríguez e Hijos, que podría decirse, fue la primera empresa de arquitectura que tuvo Medellín. Por su parte, su abuelo, el ingeniero alemán Enrique Hauesler, fue el pionero del oficio arquitecto-ingeniero en la ciudad.
    Por lo que no tuvo más herencia que planos y nuevas ideas sobre la construcción.
    A pesar de ser su padre un autodidacta en el oficio que mejoró con la práctica, quiso que sus hijos, a diferencia de él, se prepararan con todas las de la ley y los mandó a estudiar al extranjero.
    Por eso este paisa comenzó sus estudios, en 1920, en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Luego estudió en la Ecole des Beaux Arts de París.
    Cinco años después, regresó al país para levantar edificios como el Pablo Tobón, el del Banco de la República y la Universidad de Antioquia, que dejan ver una marcada influencia de la arquitectura republicana.
    Después vinieron obras como El Castillo, la residencia de Diego Echavarría Misas, el Palacio Egipcio, la Casa Alejandría, el Palacio de Bellas Artes y varias casas del tradicional barrio Prado, en las que se dedicó a satisfacer a sus clientes y a poner en práctica todas las tendencias europeas que había aprendido.
    Pero le dio por buscar un lenguaje más propio y artesanal, por investigar y meterse por el lado del planeamiento municipal y por tratar de organizar urbanísticamente a Medellín. De sus estudios salió un plan para localizar las industrias, ubicar los flujos viales y peatonales y hacer más vivible la ciudad.
    Por todo ese trabajo, la Secretaría de Educación y Cultura del departamento le acaba de otorgar a Nel Rodríguez Hauesler el premio A las Letras y a las Artes , como reconocimiento a su singular obra estética en la que se resume una tradición de creación y magisterio de la arquitectura en Antioquia y Colombia.
    Nunca pensó que sus construcciones terminaran siendo obras de arte. Esas las reservaba para cuando se ponía a pintar al óleo o con acuarelas, o para cuando hacía algo en cerámica o se dedicaba a la carpintería, a la escultura o al origami. Pero la habilidad se ha perdido con el paso de los años.

    Publicación
    eltiempo.com
    Sección Gente
    Fecha de publicación 19 de agosto de 1992

    NEL RODRIGUEZ HAEUSLER:
    PEDRO NEL RODRIGUEZ, Nacio en Medell­n, en 1905, murio en 1996. Hijo del arquitecto Horacio Rodriguez M. y Carlota Haeusler Rincon. Estudio arquitectura en los Estados Unidos, en Columbia University. Hizo una especializacion en Ecole des Beaux Arts de Pari­s. De regreso a Medellin, en 1925. Se dedico a innovar en esta ciudad. De esta epoca son las construcciones de La Casa Egipcia, propiedad de Don Pedro Estrada, en la carrera Sucre, entre Cuba y Miranda. El Palacio de Bellas Artes. En la decada de 1930, con su padre, el Palacio Municipal, hoy convertido en Museo Botero. Del Teatro Avenida, en La Playa, entre Juni­n y Palace. Miembro de la Oficina del Plano Regulador de Medelli­n.
    Diseñador de los edificios de la Escuela de Minas, en Robledo. Fue el primer Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Seccional Medellin.

    Arquitecto y urbanista antioqueño (Medellín, 1903). Nieto del ingeniero alemán Enrique Hausler, sus padres fueron el célebre arquitecto Horacio Marino Rodríguez y Carlota Hausler. Nel Rodríguez estudió diseño, arquitectura y artes en New York y París. Desde joven trabajó en H. M. Rodríguez, la oficina de arquitectos fundada por su padre en 1903, escuela de profesionales que contribuyó a darle una silueta moderna a Medellín, cuando pasaba de villa brumosa y aletargada a ciudad en auge. Allí desarrolló una arquitectura propia, con estilo constructivo y estilístico innovador y una estructura que revolucionó los trabajos hechos hasta entonces en la ciudad. Pasó de lo que él denomina época de incertidumbre y copia, representada en el Palacio Egipcio (que hoy abomina), a una de arquitectura propia, representada en el Palacio Municipal. Vino después un período de transición, representado en el Teatro Metro Avenida, hasta llegar a la época urbanística, cuando dirigió el Plan Regulador para el Desarrollo Urbano. Rodríguez elaboró para este plan estudios que luego sirvieron de base, en 1949, para el trabajo de los arquitectos extranjeros Joseph Wienner y José Luis Sert, a pesar de sus limitaciones políticas, económicas y sociales. Profesor durante 60 años, Nel Rodríguez diseñaba y boceteaba sus proyectos a lápiz, los discutía con sus alumnos y no guardaba copias de ellos, pues consideraba que sólo un gran artista debía hacerlo. Su diseño fue influido principalmente por el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright. Son inconfundibles sus edificios de doble altura y estilo californiano. Rodríguez, que prefirió el ladrillo entre los elementos constructivos, ha sido eterno buscador de espacios y volumetrías, guiado por la creencia de una arquitectura útil y práctica, adaptada a la época para la cual se diseña. Entre sus aficiones, practicó todas las técnicas de pintura, batik y escultura, pasando por la carpintería, albañilería, piscicultura, jardinería en bonsai, elaboración de pólvora, un horno de alta temperatura para sus cerámicas y hasta la repostería. Otros edificios suyos son el Hospital Mental de Bello, la Compañía Colombiana de Tabaco, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Banco Central Hipotecario, la Editorial Bedout, el barrio Conquistadores de Medellín y algunas viviendas de particulares ubicadas en diferentes barrios, especialmente Prado y áreas campestres del oriente antioqueño.

    DE LUTO LA ARQUITECTURA DE ANTIOQUIA
    La historia urbanística de Medellín, contada a través de los grandes edificios que transformaron la arquitectura de la ciudad en diferentes épocas de este siglo, está de luto por la muerte de Nel Rodríguez Hausler y Francis Mira Fernández.
    Nel Rodríguez H, diseñador y constructor de edificaciones tan tradicionales en Antioquia como la sede del Teatro Pablo Tobón Uribe, el Banco de la República y la Universidad de Antioquia, murió a los 91 años de edad.
    Francis Mira Fernández fue arquitecto egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, (Upb). Desde 1992 se vinculó con la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional de la institución educativa. Figuró como delegado de la universidad en el Comité Universidad Fundación Mario Santodomingo, constituido para la construcción de la gran biblioteca, y fue jefe de la Oficina de Interventoría de Espacios Públicos. También participó como arquitecto interventor de muchas de las edificaciones internas de la Upb.

    Publicación eltiempo.com
    Sección Otros
    Fecha de publicación 13 de septiembre de 1996

    NEL RODRIGUEZ:
    Autor: León Gómez, Gloria
    Arquitecto y urbanista antioqueño (Medellín, 1903). Nieto del ingeniero alemán Enrique Hausler, sus padres fueron el célebre arquitecto Horacio Marino Rodríguez y Carlota Hausler. Nel Rodríguez estudió diseño, arquitectura y artes en New York y París. Desde joven trabajó en H. M. Rodríguez, la oficina de arquitectos fundada por su padre en 1903, escuela de profesionales que contribuyó a darle una silueta moderna a Medellín, cuando pasaba de villa brumosa y aletargada a ciudad en auge. Allí desarrolló una arquitectura propia, con estilo constructivo y estilístico innovador y una estructura que revolucionó los trabajos hechos hasta entonces en la ciudad. Pasó de lo que él denomina época de incertidumbre y copia, representada en el Palacio Egipcio (que hoy abomina), a una de arquitectura propia, representada en el Palacio Municipal. Vino después un período de transición, representado en el Teatro Metro Avenida, hasta llegar a la época urbanística, cuando dirigió el Plan Regulador para el Desarrollo Urbano. Rodríguez elaboró para este plan estudios que luego sirvieron de base, en 1949, para el trabajo de los arquitectos extranjeros Joseph Wienner y José Luis Sert, a pesar de sus limitaciones políticas, económicas y sociales. Profesor durante 60 años, Nel Rodríguez diseñaba y boceteaba sus proyectos a lápiz, los discutía con sus alumnos y no guardaba copias de ellos, pues consideraba que sólo un gran artista debía hacerlo. Su diseño fue influido principalmente por el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright. Son inconfundibles sus edificios de doble altura y estilo californiano. Rodríguez, que prefirió el ladrillo entre los elementos constructivos, ha sido eterno buscador de espacios y volumetrías, guiado por la creencia de una arquitectura útil y práctica, adaptada a la época para la cual se diseña. Entre sus aficiones, practicó todas las técnicas de pintura, batik y escultura, pasando por la carpintería, albañilería, piscicultura, jardinería en bonsai, elaboración de pólvora, un horno de alta temperatura para sus cerámicas y hasta la repostería. Otros edificios suyos son el Hospital Mental de Bello, la Compañía Colombiana de Tabaco, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Banco Central Hipotecario, la Editorial Bedout, el barrio Conquistadores de Medellín y algunas viviendas de particulares ubicadas en diferentes barrios, especialmente Prado y áreas campestres del oriente antioqueño.

    GLORIA LEÓN GÓMEZ

    Pedro se casó con Gabriela Rodriguez Gonzalez el 21 Dic 1932 en Medellin, Antioquia, Colombia. Gabriela (hija de Luis Meliton Rodriguez Marquez y Maria del Carmen Gonzalez Tobon) nació en 1916 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  6. 16.  Lucila Rosa Rodriguez GonzalezLucila Rosa Rodriguez Gonzalez Gráfico descendencia hasta este punto (8.Luis2, 1.Meliton1) nació el 26 Mar 1905 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1980 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    La Candelaria Libro 83 Folio 27-38 abr 8/1905. Lucila Rosa, hija legítima de Luis Melitón Rodríguez, y de Carmen González. Abuelos paternos: Melitón Rodríguez y Mercedes Márquez. Abuelos maternos: Manuel A. González y Eustasia Tobón. Nació el 26 del pasado

    Lucila se casó con Arquitecto Martin Rodriguez Haeusler (Catolico ) en Medellin, Antioquia, Colombia. Martin (hijo de Horacio Marino Rodriguez Marquez y Carlota Haeusler Rincon) nació el 8 Ene 1898 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 8 Feb 1963 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 22. Nora Rodriguez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 2 Oct 1934 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 10 Abr 2022 en Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.
    2. 23. Leon Rodriguez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1926 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1943 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    3. 24. Lia Rodriguez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 2 May 1928 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1982 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    4. 25. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 26. Maria Cecilia Rodriguez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en 1948 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 24 Dic 2009 en Medellin, Antioquia, Colombia.

  7. 17.  Mary Rodriguez Gonzalez Gráfico descendencia hasta este punto (8.Luis2, 1.Meliton1) nació el 23 Nov 1913 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 6 Sep 1992 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Otros Eventos:

    • También conocido/a como: Maria Rodriguez Gonzalez

    Mary se casó con John Sierra Rodriguez el 29 Ago 1936 en Medellin, Antioquia, Colombia. John (hijo de Ingeniero Neftali Sierra Sierra y Carlota "Cota" Rodriguez Haeusler) nació el 19 Ago 1913 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 25 Abr 1984 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  8. 18.  Gabriela Rodriguez GonzalezGabriela Rodriguez Gonzalez Gráfico descendencia hasta este punto (8.Luis2, 1.Meliton1) nació en 1916 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Gabriela se casó con Arquitecto Pedro Nel "Nel" Rodriguez Haeusler el 21 Dic 1932 en Medellin, Antioquia, Colombia. Pedro (hijo de Horacio Marino Rodriguez Marquez y Carlota Haeusler Rincon) nació el 17 Mar 1905 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 13 Sep 1996 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]



Generación: 4

  1. 19.  Nelly Sierra Rodriguez Gráfico descendencia hasta este punto (11.Carlota3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Nelly se casó con Javier de Jesus Arriola del Valle el 29 May 1934 (Catolico) en Medellin, Antioquia, Colombia. Javier (hijo de Maestro Jesus Arriola Besoita-Ormaechea y Cecilia del Valle Uribe) nació el 21 May 1911 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1967 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 32. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 33. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto

  2. 20.  John Sierra Rodriguez Gráfico descendencia hasta este punto (11.Carlota3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 19 Ago 1913 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 25 Abr 1984 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Socio en la oficina de Horacio Marino Rodriguez Marquez

    Arquitecto Industrial de Columbia University

    John se casó con Mary Rodriguez Gonzalez el 29 Ago 1936 en Medellin, Antioquia, Colombia. Mary (hija de Luis Meliton Rodriguez Marquez y Maria del Carmen Gonzalez Tobon) nació el 23 Nov 1913 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 6 Sep 1992 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  3. 21.  Rafael Rodriguez Mejia Gráfico descendencia hasta este punto (12.Horacio3, 3.Horacio2, 1.Meliton1)

    Rafael se casó con Vivo [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  4. 22.  Nora Rodriguez Rodriguez Gráfico descendencia hasta este punto (13.Martin3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació en 2 Oct 1934 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 10 Abr 2022 en Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    La Candelaria libro 95 numero 1167 folio 380 oct 4/1934. Nora, hija legítima de Martín Rodríguez, y de Lucila Rodríguez. Abuelos paternos: Horacio M. Rodríguez y Carlota Haeusler. Abuelos maternos: Melitón Rodríguez y Carmen González. Nació el 2.

    Nora se casó con Rodrigo Sierra Cardenas (Catolico) en Medellin, Antioquia, Colombia. Rodrigo nació el 11 Ene 1938 en Girardota, Antioquia, Colombia; falleció el 28 Jun 1978 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  5. 23.  Leon Rodriguez Rodriguez Gráfico descendencia hasta este punto (13.Martin3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació en 1926 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1943 en Medellin, Antioquia, Colombia.

  6. 24.  Lia Rodriguez RodriguezLia Rodriguez Rodriguez Gráfico descendencia hasta este punto (13.Martin3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 2 May 1928 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 1982 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Lia se casó con Oscar Alfonso Pereañez Ferrer el 27 Feb 1954 (Catolico) en Medellin, Antioquia, Colombia. Oscar nació el 14 Feb 1932 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 34. Leon de Jesus Pereañez Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 24 Dic 1956 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 5 Abr 2016 en Ibague, Tolima, Colombia.

  7. 25.  Vivo Gráfico descendencia hasta este punto (13.Martin3, 3.Horacio2, 1.Meliton1)

  8. 26.  Maria Cecilia Rodriguez Rodriguez Gráfico descendencia hasta este punto (13.Martin3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació en 1948 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 24 Dic 2009 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Noviembre 9 de 2018

    Buenas tardes Camilo,
    Andaba envolatada pero ya retomé el tema.
    Te envío las fotos y la información que tengo.

    Mis dos padres ya fallecieron. Abelardo en Rionegro (Antioquia) el 4 de abril de 2018. Y María Cecilia el 24 de diciembre de 2009 en Medellín.
    No encontré la partida de matrimonio de ellos, pero fue en Medellín en 1973.
    Tambien envio unas fotos de León Rodríguez, hermano de mi mama, que murio joven, sin dejar hijos.
    Y otras donde estamos casi todos los descendientes de Matín y Lucila.

    Quedó atenta si hay alguna duda.
    Saludos,

    Mónica Gutiérrez Rodríguez

    Maria se casó con Abelardo Gutierrez Pinzon en 1973 (Catolico) en Medellin, Antioquia, Colombia. Abelardo nació el 22 Abr 1944 en Bogota, D.C., Colombia; falleció el 4 Abr 2018 en Rionegro, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  9. 27.  Alicia Rodriguez LopezAlicia Rodriguez Lopez Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pablo3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 17 Ago 1923 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció circa 1991 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Alicia se casó con Pedro Ignacio Ospina OspinaMedellin, Antioquia, Colombia. Pedro nació el 27 Nov 1926 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció en 2008 en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 35. Eduardo Ospina Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en Medellin, Antioquia, Colombia.
    2. 36. Diego Ospina Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació en Medellin, Antioquia, Colombia.
    3. 37. Veronica Ospina Rodriguez  Gráfico descendencia hasta este punto nació el 29 Mar 1947 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 24 Ene 2011 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    4. 38. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 39. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    6. 40. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto

  10. 28.  Julian Rodriguez Lopez Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pablo3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació en 1925 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 26 Dic 2008 en Medellin, Antioquia, Colombia.

  11. 29.  Don Otto Rodriguez LopezDon Otto Rodriguez Lopez Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pablo3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 6 Mar 1929 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 12 Jul 2016 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Un recuerdo en la despedida de Otto Rodriguez
    Autor: Mariluz Uribe
    Publicado en El Mundo, 19 de Julio de 2016

    Era el hombre mas buen mozo del Medelin de nuestra epoca de juventud primera.

    La salida de la misa de 10 en la iglesia de San Jose, era un placer; aunque acababamos de confesarnos y de comulgar, no podiamos dejar de mirar a aquel joven alto, que permanecia al otro lado de la calle, recostado contra la pared, como esperando a que saliera alguien...

    Nosotras eramos una barra de chicas que saliamos juntas como a ver que pasaba¡ Pero "EL" solo tenia ojos para la bella prima, despreocupada y tranquila, siempre sonriente y mirando hacia el frente. "El", el que todas mirabamos asi fuera de reojo, caminaba unos pasos detras de nosotras y nos seguia hasta que desapareciamos en la casa de alguna o en el salon de te Astor!

    Pero pasaba el tiempo e imagino que a "El" se le agotaba la paciencia, asi que finalmente un dia hablo: -"¡Maritza...!" -"Ah?" volteo a mirar ella dizque sorprendida...

    Bueno, en adelante caminamos en grupo. Ell le decia alguna cosa y ella se hacia "la dificil". Paso el tiempo, con semana santa, procesiones, desfiles, y fiestas de guardar, creo que hasta nos graduamos de los Colegios de los Corazones y nos metimos en las Universidades. Y todo iba cambiando....

    Terminamos yendo todas a la casa de "El", conociendo a sus padres, don Pablo Rodriguez, doña Carolina Lopez y a sus hermanos, Juliian, Alicia, Clarita y German.

    "El" ya visitaba a la prima en su casa, pero no en la ventana, no, en la sala. Pues el papa Eduardo Uribe el dueñ±o de EL DIARIO, empresario del Teatro Bolivar, y la mama Kina Senior, habian dado el pase de recepcion y aceptacion. ¡Un muchacho muy querido, educado y trabajador!

    Al fin suaz! Un cercano matrimonio parecia hacerse realidad, entonces primas y amigas nos apresuramos a trabajar para no "quedarnos", no solo sin ELLA sino tambien solteritas y ni siquiera a la orden sino de pronto al desorden, que tal

    Lo logramos. Ese año hubo cinco matrimonios de la "barra". Esto facilito que muchas lunas de miel fueran dobles, en fincas prestadas por los tios. Con cañaverales y trapiche, arboledas con mariposas, corredores con hamacas, jaulas con loros, quebradas para ir de piedra en piedra. Y las noches con su cancion de rana y grillos y los cocuyos llegando con sus cirios encendidos, como decia Ricardo Uribe en sus versos...

    Y por supuesto ir registrando todo con la Kodak que daba fotos perfectas. Nunca hubo camaras escondidas ni "celulares". Habia privacidad asi estuvieramos en manada. Y para hablar por telefono, a contar como se nos habia mojado el traje de nova atravesando en jeep el rio, habia que ir al pueblo a llamar. Alla, nos regañaban por andar en jeep a media noche y bueno, en fin.

    Ya todos casados comenzamos a parrandear, ¡lo que no se nos habia permitido antes en aquellos tiempos de Upa! Ir a bailar al Hotel Nutibara con la orquesta de Lucho Bermudez. Vespertina en el cine Avenida, y ya casaditos nos podiamos coger la mano sin esconderla bajo el brazo de la silla.

    Al poco tiempo empezaron a sobrevenir los angelitos, a alegrarnos y en cierta forma a limitarnos un poco pues ya con esas barriguitas, daba como pena salir y el baile ya no era el baile del m... como decia Fernando Uribe mi super amigo, el hermano de la prima, sino de pronto algun Minuet, estilo Bolivar y Manuelita.

    Don Otto Rodriguez Lopez
    Medellin 6 Marzo de 1929 - 12 julio 2016

    Estudio hasta tercero de bachillerato.
    Empezo a trabajar con su tio Alfonso Lopez Sanin en la secretaria de obras publicas de Antioquia.
    Despues tuvo un camion con su cuñado Ignacio Ospina y traian carga de Buenaventura.
    Emprendedor y Empresario:
    Fundo con su Papa y su hermano Julian en 1950 Productos Metalicos Rodriguez. fabrica de ventanas de aluminio que funciono hasta 1995.
    Con su cuñado Fernando Uribe Senior fundo en 1957 Persianas Flexalum, primer distribuidor de Hunter Douglas en Antioquia, y que despues se convirtio en Demetal.
    Con su primo hermano Horacio Rodriguez, hijo de Nel fundo en 1960 Talleres Cincinatti.
    En 1962 funda con el barranquillero Henry Gutierrez Almacenes Plasticos, primer distribuidor de Sinteticos en Antioquia.
    En 1963 con sus amigos, Sergio Echavarria, Alejandro Echavarria, Omar Londoño, Alfonso Mora, Fernando Uribe y Jaime Olarte, fundan Inversiones Jerico, propietaria de Monina y Trifari de Jerico, ganadoras en el Hipodromo de Techo.
    En 1971 es nombrado distribuidor exclusivo de Ascensores Schindler en Antioquia.
    En 1973 con su hermano German y Bernardo Echeverri, compran la finca cafetera La Marqueza en Fredonia.
    En 1976 Con su amigo Jaime Olarte y el suizo Emilio Salvade fundan Distribuidora de Ceramica Italiana.
    Esposo de Maritza durante 64 años, la acompaño en la creacion y funcionamiento del Circo Tangarife del Club Campestre de Medellin.


    ELMUNDO.COM Muy saludable

    Autor: Carmen Vasquez Fecha:14 de Julio de 2016

    Cada dia vemos en peridicos y revistas una carga de informacion de la tendencia de comer sano. Hay mucho que aprender y mucho a donde ir. Ya se va tomando conciencia de lo saludable de escoger cada vez mas productos sanos, productos que no tengan contaminacion de quimicos, productos frescos. Nuestra cocina se reinventa.

    Hace unos di­as se inauguro en el sector del barrio Manila una nueva propuesta de restaurante con creatividad compartida, #Quiai, con su cocina de experiencias. Es un lugar bien atractivo. Perfecto para el té de la tarde, para ese “algo” trancadito de bocaditos diferentes y para la cena especial. Lo que se traduce como un cafe bistro. La intencion de ellos con esta palabra "experiencias" es el poder invitar a diferentes chefs de talla nacional y tambien internacional a que en la cocina de #Quiai puedan dar a conocer y compartir uno de sus platos preferidos. Aqui se haran las "œcenas clandestinas", cena para personas escogidas, seleccionadas, que tengan una afinidad y sobre todo ese amor por enriquecer el paladar. Culturizar y enseñar en el tema gastronomia. En plena calle 13 de Manila

    Hagan de cuenta una inmensa clase de cocina. Asi­ fue la invitacion que hicieran los organizadores de la primera Feria de Soya en Medelli­n, que se realiza en el Orquideorama del Jardi­n Bota¡nico. Mejor dicho aquello se llena de familias que queri­an saber, aprender y degustar todo un recetario con la soya. La chef Catalina Velez se dio el lujo de preparar todo y que todos la siguieran al pie de la letra en cada una de las mesas. Esto fue un espectaculo de maravilla.

    A partir de hoy viernes, hasta el domingo 17, se realizara en las instalaciones del Parque Comercial El Tesoro la segunda version del Salon del Queso¦ como ratones es para no perderselo.

    Lo atractivo de esta version es que con la experiencia de la primera, todo estara¡ dispuesto a un espacio muy atractivo y llamativo para disfrutar de algo que es mundialmente conocido¦ el queso. El tema de este año son los quesos de las diferentes estaciones del mundo. Aqui aprenderemos con la programacion de conferencias, por expertos que el Grupo Exito-Carulla ha traido de países europeos: La ruta del queso entre Francia e Italia, Cómo hacer una buena tabla de quesos, Quesos y vinos, el mejor maridaje, Las estaciones del año y su influencia en los quesos… Además en estos tres días en vinos y delicatessen un buen descuento del 40%. Es para no perderselo.

    Fuerte abrazo a la familia de doña Maritza Uribe de Rodri­guez. Desde aquellos años ochenta y tantos, cuando esta pagina de GENTE comenzo a dar las notas de la gente linda de Medelli­n, una de las parejas inolvidables, por su queridura, cultura, amabilidad, alegri­a, participacion, sencillez, fue la de don Otto Rodri­guez y doña Maritza Uribe de Rodri­guez. Una pareja inseparable. Triste noticia recibimos el miércoles pasado, cuando supimos de la muerte de don Otto. Todo un señor de gran distincion dentro de la sociedad antioqueña.

    Otto se casó con Doña Maritza "Mati" Uribe Senior el 5 Ago 1950 (Catolico) en Medellin, Antioquia, Colombia. Maritza (hija de Jose Domingo Eduardo Benito "El Compañero" Uribe Escobar y Ana Joaquina "Tita" Senior Orrego) nació el 15 Sep 1927 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 22 May 2020 en Medellin, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 41. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 42. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 43. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    4. 44. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    5. 45. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto

  12. 30.  VivoVivo Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pablo3, 3.Horacio2, 1.Meliton1)

    Vivo se casó con Vivo [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 46. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    2. 47. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto
    3. 48. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto

  13. 31.  German Rodriguez LopezGerman Rodriguez Lopez Gráfico descendencia hasta este punto (14.Pablo3, 3.Horacio2, 1.Meliton1) nació el 26 Jul 1936 en Medellin, Antioquia, Colombia; falleció el 13 Nov 2021 en Medellin, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    La Candelaria
    Libro 96 No. 416 Folio 143 fecha ago 20/1936 Germán hijo legítimo de Pablo Rodríguez y de Carolina López. Abuelos paternos: Horacio Rodríguez y Crlota Haeusler. Abuelos maternos: Libardo López y Corina Sanín. Nació el 26 de julio. Casó en la Parroquia del Espíritu Santo de Medellín el 15 de noviembre de 1958 con Gloria Restrepo

    German se casó con Gloria Restrepo Bustamante el 15 Nov 1958 en Medellin, Antioquia, Colombia, y se divorció en 1986 en Medellin, Antioquia, Colombia. Gloria nació en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. 49. Norman Rodriguez Restrepo  Gráfico descendencia hasta este punto nació en Medellin, Antioquia, Colombia.
    2. 50. David Rodriguez Restrepo  Gráfico descendencia hasta este punto nació en Medellin, Antioquia, Colombia.
    3. 51. Vivo  Gráfico descendencia hasta este punto

    German se casó con Enid Ospina Aguilar el 3 Ene 1983 (Civil) en Medellin, Antioquia, Colombia. Enid nació en Medellin, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]