Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Capitan Conquitador Juan de Toro Rodriguez

Capitan Conquitador Juan de Toro Rodriguez

Varón 1550 - 1615  (65 años)

Generaciones:      Estándar    |    Vertical    |    Compacto    |    Caja    |    Texto    |    Método Ahnentafel    |    Fan Chart    |    Medios    |   Map

Generación: 1

  1. 1.  Capitan Conquitador Juan de Toro Rodriguez nació en 1550 en Villalba del Alcor, Huelva, Andalucia, España (hijo de Cristobal Servero Bernal y Ana de Toro Rodriguez); falleció el 24 Ene 1615 en Remedios, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Capitán Juan de Toro.
    Nació en Villalba De Alcor, Andalucía (Sevilla), España, en 1550. Fueron sus padres Cristóbal Servero Bernal y Ana de Toro Rodríguez.
    Contrajo matrimonio, en 1580, en Remedios (Antioquia), con Catalina Zapata De Cárdenas Valero, hija de Luis Zapata De Cárdenas y Mariana Valero de Velasco.
    Falleció en Remedios (Antioquia), el 24 de Enero de 1615.
    Fue uno de los primeros conquistadores y colonizadores del Nuevo Reino de Granada, a donde llegó hacia 1576.
    Escribe William Jaramillo Mejía, en "Antioquia bajo los Austrias", (Tomo II, Segunda Edición. (Lista de personajes del Cabildo de Santafé de Antioquia desde 1550 hasta 1700), Pg 500-502, Noviembre 2002).
    "CAPITAN en 1580... Nació en 1550. Dice el genealogista Florez de Ocariz lo siguiente: "El capitán Juan de Toro pasó de España a Indias por los años de 1567; fue de los pacificadores de la provincia de Guali, y Guasquia, y el adelantado don Gonzalo Jiménez de Quesada le envió como caudillo de gentes contra los indios más belicosos, que fueron castigados, y redujo los de Herbé, ocupándose más de cinco años soldado, y Capitán a su costa; fue Teniente de Gobernador en los Remedios...Alferez Mayor, y Alcalde Ordinario, y en el año de 1593, General de la Conquista de Cimitarra, y desbarató en dos ocasiones de diferentes tiempos los negros, que se alzaron en la Ciudad de los Remedios, y mudó su población a donde permanece.
    "ra natural de la Villa de Villalba de Alcor del Arzobispado de Sevilla, hermano de Fray Hernando de Toro, Religioso de San Gerónimo, ambos hijos legítimos de Christóbal Servero, y de Ana de Toro, y nieto paterno de Juan Servero, y de Isabel Bernal su mujer; nieto materno de Hernando de Toro, y de Inés Rodríguez su mujer, todos naturales de Villalva, hijosdalgo notorios, y Christianos viejos, limpios de toda mala raza... se sabe que contrajo matrimonio en Victoria con doña Inés de Carvajal, parienta cercana del conquistador Diego de Carvajal, quien murió al dar a luz una niña, que se bautizó con el nombre de Damiana y fue más tarde la eposa de don Antonio del Pino...En segundas nupcias casó el capitán Juan de Toro en remedios con doña Catalina Zapata de Cárdenas, hija del capitán luis Zapata de Cárdenas y de doña Mariana Valero".

    DE HUGO BUSTILLO NARANJO
    El Mundo, 24 de Septiembre de 2006
    Del Capitán Juan de Toro descienden 17 primeras damas y 10 presidentes de Colombia
    Una raíz presidenciable
    24 de Septiembre de 2006
    Al morir don Juan de Toro en Remedios, dejó para la historia de Colombia un enorme e invaluable legado: diecisiete Primeras Damas de Colombia y diez de nuestros Mandatarios, se encuentran en la descendencia con su segunda esposa doña Catalina Zapata Cárdenas y Valero.
    Cuando don Juan de Toro después de una larga y extenuante travesía por el tenebroso Océano Atlántico divisó el puerto de Cartagena de Indias, lo registró con inmensa alegría en su memoria viajera. Atrás quedaron las inesperadas tormentas que batieron, cual hoja al viento, al velero que los prospectaba a él y a sus compañeros de odisea, al Nuevo Mundo. Se había embarcado a los 17 años, dejando su querida España, buscando las Indias Occidentales.
    Era natural de la Villa de Villalba de Alcor, perteneciente al Arzobispado de Sevilla, donde había nacido en 1550, hermano de Fray Hernando de Toro, religioso de San Jerónimo, ambos hijos legítimos de Cristóbal Servero y de Ana de Toro; hijosdalgos notorios y Christianos viejos, limpios de toda mala raza.
    En su registro militar aparece que fue uno de los pacificadores de las provincias de Gualí y Guasquia, el Adelantado (por aquella época) don Gonzalo Jiménez de Quesada, le había enviado como Caudillo de Gentes contra los indios más belicosos. Fue soldado por más de cinco años y Capitán a su costa, Teniente de Gobernador, Alférez Mayor y en 1593, General de la Conquista de Cimitarra. Desbarató en dos ocasiones las revueltas de los negros alzados en Ciudad Remedios y mudó su población al sitio donde hoy permanece.
    Luego, finalizando el siglo XVI, aparece definitivamente tirando sus anclas en el Nordeste Antioqueño. Nuestra Señora de los Remedios era por aquellos años el epicentro de ambiciosas miradas. Se llegó a encontrar tanto oro en Remedios, que en 1596, "vino a ser el pueblo más rico de su tamaño que existía en las Indias, pues veinte españoles que constituían la crema y nata del pueblo, tenían ya mas de dos mil negros esclavos"... Aseguraban también que era ?uno de los más ricos suelos que han descubierto los hombres en el mundo, donde los indios en las madres de los arroyos y quebradas, sacaban en la arena el oro a puñadas?....
    Don Juan de Toro, con la aquiescencia de la corona española, desempeñó, además de los anteriormente mencionados, los cargos de Alcalde Ordinario y Gobernador de aquella floreciente villa fundada por el Capitán Francisco de Ospina, el domingo 15 de mayo de 1560.
    Allí mismo y en segundas nupcias desposó a doña Catalina Zapata Cárdenas y Valero, quien en medio de aquel asfixiante calor tropical logra dar a luz a Fernando, Cristóbal, Juan, Antonia, Catalina y Jerónima. Doña Inés de Carvajal, su primera esposa, murió al nacer su primogénita, Damiana, quien años más tarde sería la esposa de don Antonio del Pino.
    En enero 24 de 1615, murió don Juan de Toro en Remedios, dejando para la historia de Colombia un enorme e invaluable legado. Es así como diecisiete Primeras Damas de Colombia y diez de nuestros Mandatarios, se encuentran en la descendencia del Capitán Juan de Toro y su segunda esposa doña Catalina Zapata Cárdenas y Valero.

    Quien es quien
    De doña Ana María Toro-Zapata y Ordaz-Figueroa, nieta de don Juan, e hija de don Fernando y doña María, y "sin mengua de la prestancia de su señor marido don Antonio Zapata Gómez de Múnera", descienden trece Primeras Damas.
    Aunque parezca tedioso, es atrayente e interesante, conocer e indagar, hasta donde nos lleva la mixtura especial de éstos primeros apellidos que se multiplicaron por todo el país. Los estudios genealógicos abundan en parentescos insospechados. Definitivamente los genes no sólo son malabaristas que ágilmente saltan de familia en familia. También son, como los circos, trotamundos incansables.

    I
    Partiendo del hijo de don Juan de Toro, don Fernando Toro Zapata y su esposa doña María Ordaz y Figueroa, con el primer encabezamiento de su hija, la descendencia, sigue igual para cada una de las demás damas.
    Ana María Toro y Zapata, Antonio Zapata Gómez de Múnera.
    Bárbara Gertrudis Zapata Toro y Juan Londoño Trasmiera.
    Sancho Londoño Zapata y María Piedrahita.
    María Josefa Londoño Piedrahita y Juan Prudencio Marulanda.
    María Luisa (o Lucía) Marulanda Londoño y Pedro Francisco Carvajal.
    Timotea Carvajal Marulanda sexta nieta y segunda esposa del Presidente José María Obando.

    II
    Antonio Londoño Zapata (hermano de Sancho en la anterior) y María Castañeda Atehortúa.
    Bárbara Londoño Castañeda y Antonio-Adriano Gómez.
    José Joaquín Gómez Londoño y María Manuela Barrientos Ruíz.
    Domitila Gómez Barrientos, sexta nieta, esposa de Francisco Antonio Obregón, quien como Secretario (Ministro) reemplazó por encargo, al General José María Melo, con facultad para expedir y firmar decretos en su nombre, en 1854.

    III
    Juan Zapata Toro (hermano de Bárbara Gertrudis) y María Serna-Palacio.
    Pedro Zapata Serna y Juana María Molina.
    Magdalena Zapata Molina y Cristóbal Ruíz Castrillón.
    María Josefa Ruíz Zapata y Joaquín Barrientos Celada.
    Manuel Barrientos Ruíz y Mercedes Zuláibar Santamaría.
    Marcelina Barrientos Zuláibar, séptima nieta, primera esposa del Presidente Mariano Ospina Rodríguez.
    María del Rosario Barrientos Zuláibar, séptima nieta, segunda esposa del Presidente Ospina Rodríguez y hermana de la anterior.

    IV
    Ana Zapata Toro (hermana de Bárbara Gertrudis y de Juan) y Francisco Ossa Goyás.
    José Ossa Zapata y María Teresa Castrillón Serna.
    Marina Ossa Castrillón y Vicente Jaramillo Gallón.
    Juan Nepomuceno Jaramillo Ossa y María Antonia Estrada Toro.
    Cástor María Jaramillo Estrada y María Josefa Soto Vélez.
    María Antonia Jaramillo Soto y Pedro José Vásquez Calle.
    Enriqueta Vásquez Jaramillo, octava nieta, tercera esposa del Presidente Ospina Rodríguez.
    Eduardo Vásquez Jaramillo (hermano de Enriqueta) y Helena Uribe Uribe.
    Carolina Vásquez Uribe, novena nieta, esposa de su primo el Presidente Pedro Nel Ospina Vásquez.

    V
    Lorenza Zapata Serna (hermana de Pedro en la III) y Juan Isidro Puerta Molina.
    María Antonia Puerta Zapata y José Ignacio Restrepo Vélez.
    José Miguel Restrepo Puerta y Leonor Vélez Calle.
    José María-Cruz Restrepo Vélez y María Antonia Soto Vélez.
    María Mercedes Restrepo Soto y Joaquín Tamayo Jaramillo.
    Carmen Tamayo Restrepo, octava nieta, esposa de Salvador Camacho Roldán, Presidente encargado en 1868.

    VI
    María Teresa Ossa Castrillón (hermana de Mariana en la V) y Alonso Elías Jaramillo.
    Rafaela Jaramillo Ossa y Carlos Gaviria Jaramillo.
    Tadeo Gaviria Jaramillo y Mariana Gallón Vélez.
    Vicente Gaviria Gallón y Pilar Duque González.
    Isabel Gaviria Duque, octava nieta, esposa del presidente Carlos E. (Eugenio) Restrepo.

    VII
    Fernando Londoño Castañeda (hermano de Bárbara en la II), y Josefa-Teresa Gallón Molina.
    Francisco Londoño Gallón y María Josefa Gómez García.
    Andrés Londoño Gómez y María Teresa Azcuénaga Tobar.
    Andrés Adolfo Londoño Azcuénaga y Manuela Sáenz Pinzón.
    María Teresa Londoño Sáenz, octava nieta, esposa del Presidente Enrique Olaya Herrera.

    VIII
    Nicolás Londoño Castañeda (hermano de Bárbara en la II y de Fernando en la anterior) y Jacinta Molina Cataño.
    Carlos Londoño Molina y Francisca Marulanda Londoño.
    José María Londoño Marulanda y Genoveva Escobar Saldarriaga.
    Fulgencio Londoño Escobar y Felipa Jaramillo Restrepo.
    Emilia Londoño Jaramillo y Emiliano Correa.
    Carola Correa Londoño, novena nieta, esposa del Presidente Gustavo Rojas Pinilla.

    IX
    Miguel Marulanda Londoño (hermano de María Luisa en la I) y Javiera Restrepo Echeverri.
    Escolástico Marulanda Restrepo y Juliana Palacio Uribe.
    Ana María Marulanda Palacio y Policarpo Villegas Restrepo.
    Florentina Villegas Marulanda y Mariano Villegas Bernal.
    José Antonio Villegas Villegas y Carlota Restrepo Botero.
    Lorencita Villegas Restrepo, décima nieta, esposa del Presidente Eduardo Santos.

    X
    Antonio Londoño Zapata (el mismo en la II), aquí casado en segundas nupcias con Manuela Puerta Londoño.
    Antonio Londoño Puerta y Eulalia Bernal Londoño.
    María del Carmen Londoño Bernal y Jerónimo Jaramillo Gutiérrez.
    Lorenzo Jaramillo Londoño y Jacoba Alvarez Londoño.
    Juan Crisóstomo Jaramillo Alvarez y Clementina Portocarrero.
    Dolores Jaramillo Portocarrero y Bernado Vega Montero.
    María Vega Jaramillo y Carlos Arango Vélez.
    María Cristina Arango Vega, décima nieta, esposa del Presidente Misael Pastrana Borrero.

    XI
    María Josefa Londoño Bernal (hermana María del Carmen en la anterior) y Esteban Isaza Robledo.
    Manuel Isaza Londoño y Petronila Gutiérrez Alvarez.
    María Dolores Isaza Gutiérrez y Claudino Escobar E.
    Ángela Escobar Isaza y Jesús Gómez Calderón.
    Jesús Gómez Escobar y Mercedes Vernaza.
    Lyda Gómez Vernaza y Jorge Muñoz Londoño
    Ana Milena Muñoz Gómez, décima nieta, esposa del Presidente César Gaviria Trujillo.

    Otras cuatro por sus tíos paternos, que concurren igualmente en la parentela Toro que parte de don Juan, fundador de su estirpe, en Antioquia:

    XII
    De Antonia Toro Zapata (hermana de Fernando en todas las anteriores) y Antonio Molina Toledo.
    Bernardino Molina Toro y Catalina Caro Velásquez.
    Ignacia Molina Caro y Juan Arce.
    Catalina Arce Molina y Agustín Falla.
    Agustina Falla Arce y Silvestre-Mateo Polanco.
    Rosa Polanco Falla y Luis Rodríguez Durán.
    Ignacio Durán Polanco y María Lucía Borrero Gómez.
    María Dorotea Durán Borrero, segunda esposa del Presidente José Hilario López.

    XIII
    De Cristóbal Toro Zapata (hermano de Fernando y de Antonia en la anterior) y Andrea Guerra-Peláez.
    Manuela Toro Guerra-Peláez y Juan Vélez de Rivero.
    Ignacio Javier Vélez Toro y María-Gertrudis Guerra-Peláez.
    Ángel Vélez Guerra-Peláez y María Ignacia Velásquez.
    Juan Lorenzo Vélez Velásquez y María Josefa Echavarría.
    Rosalía Vélez Echavarría y Liborio Echavarría Echavarría.
    Rudesindo Echavarría Vélez y Rosa Isaza Pérez.
    Mercedes Echavarría Isaza y Francisco-Fernando Fernández Echeverri.
    Mercedes Fernández Echavarría y Antonio María Hernández Suárez.
    Bertha Hernández Fernández, novena nieta, esposa del Presidente Mariano Ospina Pérez.

    XIV
    María Vélez Toro (hermana de Ignacio Javier en la anterior) y Lorenzo Guerra-Peláez.
    Simón Guerra-Peláez Vélez y Francisca Montoya.
    José Ignacio Vélez Montoya y (2ª) Juana María Escobar Uribe.
    Ignacio Vélez Escobar y (2ª) María Cecilia Guerra-Peláez.
    Catalina Vélez Guerra-Peláez y Vicente Restrepo.
    José Félix de Restrepo Vélez y Tomasa Sarasti y Ante.
    Mariano Restrepo Sarasti y Genoveva Obeso Santamaría.
    Magdalena Restrepo Obeso y Lázaro Santamaría Leiva.
    Felisa Santamaría Restrepo, décima nieta, primera esposa del Presidente Miguel Abadía Méndez.

    XV
    Ana María Guerra-Peláez (hermana de Simón en la anterior) y Francisco Bonifacio Escobar.
    Diego Jorge Escobar Guerra-Peláez y María Ignacia Uribe.
    Aurelio Escobar Uribe y Rosalía Correa González.
    María Josefa Escobar Correa y Francisco Barreneche.
    Mariano Barreneche Escobar y Rosa Munive.
    Rosa María Barreneche Munive y Cayetano Lombana.
    Antonia Lombana Barreneche y Carlos Michelsen.
    María Michelsen Lombana, décima nieta, esposa del presidente Alfonso López Pumarejo (padres del Presidente Alfonso López Michelsen).

    *Los apuntes para ésta crónica fueron tomados de la obra completa: Antioquia Bajo los Austrias. Tomos I y II, del doctor William Jaramillo Mejía. 2ª edición: 1998. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Santafé de Bogotá. D. C.

    Capitán Juan de Toro:
    compañero de Quesada, perteneció al primer grupo de conquistadores de las Indias.  Llego a Santa Fé de Bogotá en 1567, donde tuvo varias encomiendas y  "fue de los pacificadores de la provincia de Gualí y Gualquia". Don Gonzalo Jiménez de Quesada lo envió como caudillo en varias expediciones, ocupándolo por más de cinco años. Don Antonio González, presidente de la Real Audiencia lo envió  en 1590 a una expedición a Remedios y allí fue teniente de gobernador y alcalde Ordinario. Cambió el sitio inicial de la fundación de Remedios al lugar donde hoy se encuentra. Levantó una información de nobleza el 9 de diciembre de 1578 en la Villa de Villalba del Alcor.  Había nacido allí  por 1545. Era hijo legítimo de Cristóbal Severo y doña Ana de Toro. En dicha probanza  nos dicen que residen en Mariquita del Nuevo Reino. El capitán Juan de Toro, en Victoria, (hoy en el departamento de Caldas) del Nuevo Reino, con doña Inés de Carvajal,  tuvo una hija que fué  bautizada con el nombre de Damiana, mas tarde  esposa de don Antonio del Pino. Doña Inés murió en su primer  parto. Casó el capitán Juan de Toro, en Remedios, con doña Catalina Zapata de Cárdenas  hija del capitán Luis Zapata de Cárdenas y de doña Mariana Valero. Fueron padres de cinco hijos, tres varones que fueron muy importantes: don Fernando de Toro Zapata, don Cristóbal de Toro Zapata y don Juan de Toro Zapata, S.J. y quien ocupó los mas altos cargos en la Compañía, como Procurador general de la orden en Roma. Tanto por el apellido Toro como por el apellido Zapata esta familia está reconocida como una de las de mayor noble ancestro.  Murió don Juan, en Remedios en 24 de enero de 1615.

    Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Santa Fe:
    RESUMEN:
    Título de la unidad: "CONFIRMACION DE OFICIO: JUAN DE TORO"
    Archivo: Archivo General de Indias
    Signatura: SANTA_FE,147,N.19

    ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
    Código de Referencia:
    ES.41091.AGI/22.4.4//SANTA_FE,147,N.19
    Titulo Nombre atribuido:
    CONFIRMACION DE OFICIO: JUAN DE TORO
    Fecha Creación:
    1600-05-12
    Nivel de Descripción:
    Unidad Documental Simple
    Signatura Histórico:
    SANTA_FE,147,N.19

    ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
    Alcance y Contenido:
    Expediente de Confirmación del oficio de alférez real de Los Remedios a Juan de Toro. Resuelto

    ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
    Índices de Descripción:
    Alféreces mayores
    Instrumentos de Descripción:
    Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES
    Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE OFICIOS VENDIBLES Y RENUNCIABLES

    ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
    Soporte:

    ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
    Fecha de la Descripción:
    2003-03-25

    SOPORTE Y VOLUMEN
    1 Documento(s)

    De Genealogías de las Familias Antioqueñas
    TORO
    CAPITAN JUAN DE TORO. Fue el fundador de la extensa familia de su apellido que hay en Colombia. Perteneció al grupo de los primeros conquistadores y colonizadores del Nuevo Reino de Granada. Dice el genealogista Flórez de Ocáriz lo siguiente: "El capitán Juan de Toro pasó de España a Indias por los años de1567; fue de los pacificadores de la provincia de Guali y Guasquia y el AdelantadoJiménez de Quesada lo envió como caudillo de gentes contra los indios más belicosos, que fueron castigados y redujo los de Hervé, ocupándose más de cinco años en estas campañas". Por los años de 1590 1592 pasó por orden delPresidente don Antonio González, con una expedición, a los Remedios, a castigara los negros que se hallaban alzados y redujo a obediencia a los indios de la Cimitarra. Mudó la población de Remedios a mejor sitio. Fue teniente de gobernador y alcalde ordinario de Remedios varias veces.Su información de nobleza dice así: "En la villa de Villalba del Alcor, en nueve días del mes de diciembre de mil quinientos y setenta y ocho años, ante el señor Alcalde Ordinario de esta villa, Francisco Fernández de Tacanias, y en presencia de mi, Francisco de Mendoza, escribano público, pareció presente AlonsoFrancisco de Arcos, vecino de esta villa e dijo: que JUAN de TORO, sobrino deJuana Berna}, su mujer, que lo tuvo y crió desde niño por fin y muerte de Cristóbal Servero, su padre legítimo que pasó a las Indias del Perú y está residiendo en la ciudad de Mariquita del Nuevo Reino de Granada e otras partes, e al tiempo que se fue desta tierra no llevó información de su genealogía, limpieza y nobleza de padres e abuelos y ahora el dicho Juan de Toro la ha enviado a pedir: de como el dicho es hombre noble, cristiano viejo e limpio y descendiente de ellos, de padresabuelos e bisabuelos; y que no es de los que se prohíben pasar a Indias".Declararon los testigos presentados lo siguiente: Que Juan de Toro era hijo legítimo de don Cristóbal Servero y de doña Ana de Toro; nieto por paterna de Juan Servero e Isabel Bernal y por materna de Hernando de Toro e InésRodríguez.

    Juan se casó con Catalina Zapata de Cardenas Valero en 1580 (Catolico) en Remedios, Antioquia, Colombia. Catalina (hija de Capitan Luis Zapata de Cardenas y Mariana Valero de Velasco) nació en Remedios, Antioquia, Colombia; falleció en Remedios, Antioquia, Colombia. [Hoja del Grupo] [Family Chart]

    Hijos:
    1. Regidor Cristobal Toro Zapata nació en Remedios, Antioquia, Colombia; falleció el 10 Ago 1690 en Medellin, Antioquia, Colombia.
    2. Capitan Fernando Toro Zapata nació en 1595 en Remedios, Antioquia, Colombia; falleció en 1653 en Santa Fe, Antioquia, Colombia.

Generación: 2

  1. 2.  Cristobal Servero Bernal nació en 1521 en Villalba del Alcor, Huelva, Andalucia, España (hijo de Juan Severo Villalba de los Arcos y Isabel Bernal); falleció en 1585 en Remedios, Antioquia, Colombia.

    Notas:

    Cristóbal Severo y Bernal

    Nacio en 1520 en Villalba del Alcor, Huelva, Andalucía, España. Sus padres fueron: Juan Servero Villaba de los Arcos é Isabel Bernal, nacida en1500 en Villalba del Alcor, Huelva, Andalucía, España. Se casó con Ana de Toro Rodríguez, nacida en Villalba del Alcor, Huelva, Andalucía, España. Hija de Hernando de Toro. Nacido en Villaba de Alcor, Sevilla, España. E Inés Rodríguez. Nacida en Villaba de Alcor, Sevilla, España.

    Fue Padre de:
    Hernando de Toro. Fraile
    Juan de Toro. Nacido en 1550 en Villaba de Alcor, Sevilla, España Fallecido el 24 de enero de 1615 en Remedios, Antioquia. Capitán, conquistador, pasó de España a Indias. Casado con Catalina Zapata de Cárdenas. Nacida en Medellín, Antioquia. Hija Luis Zapata de Cárdenas. Nacido en Llerena, España. Y Mariana Valero. Tuvieron 6 hijos.

    Cristobal + Ana de Toro Rodriguez. Ana (hija de Hernando de Toro y Ines Rodriguez) nació en Villalba del Alcor, Huelva, Andalucia, España. [Hoja del Grupo] [Family Chart]


  2. 3.  Ana de Toro Rodriguez nació en Villalba del Alcor, Huelva, Andalucia, España (hija de Hernando de Toro y Ines Rodriguez).
    Hijos:
    1. 1. Capitan Conquitador Juan de Toro Rodriguez nació en 1550 en Villalba del Alcor, Huelva, Andalucia, España; falleció el 24 Ene 1615 en Remedios, Antioquia, Colombia.