Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Capitan Juan Jaramillo de Andrade Fernandez

Capitan Juan Jaramillo de Andrade Fernandez

Varón 1579 - 1648  (69 años)

Información Personal    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todos

  • Nombre Juan Jaramillo de Andrade Fernandez 
    Título Capitan 
    Parentescowith Maritza Uribe Senior
    Nacimiento 5 Feb 1579  Zafra, Badajoz, Extremadura, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Bautismo 5 Feb 1579  Granada, Granada, Andalucia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    También conocido/a como Juan Jaramillo de Andrade y Toledo 
    Fallecimiento 16 Abr 1648  Santa Fe, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Patriarca & Matriarca
    Francisco Jaramillo   (2 x Bisabuelo) 
    Isabel Fernandez de Toledo y Salcedo,   n. Granada, Granada, Andalucia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Madre) 
    ID Persona I1244  rodriguezuribe
    Última Modificación 15 Abr 2023 

    Padre Antepasados Alonso Jaramillo de Andrade Hernandez,   n. 10 Jun 1540, Los Santos de Maimona, Zafra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 5 Nov 1583, Montejicar, Granada, Andalucía, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 43 años) 
    Madre Isabel Fernandez de Toledo y Salcedo,   n. Granada, Granada, Andalucia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio Granada, Granada, Andalucia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos
    +1. Capitan Juan Jaramillo de Andrade Fernandez,   n. 5 Feb 1579, Zafra, Badajoz, Extremadura, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 16 Abr 1648, Santa Fe, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 69 años)
     
    ID Familia F726  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Antepasados Juana de Zafra Centeno Taborda,   n. 7 May 1572, Tunja, Boyacá, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Santa Fe, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 1 Sep 1600  Santa Fe, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Age at Marriage He : 21 años y 7 months - She : 28 años y 4 months. 
    Hijos 
    +1. Fernando Jaramillo de Zafra,   n. 1610, Santa Fe, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 2 Dic 1647, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 37 años)
    ID Familia F565  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 19 Feb 2014 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 5 Feb 1579 - Zafra, Badajoz, Extremadura, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 5 Feb 1579 - Granada, Granada, Andalucia, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 1 Sep 1600 - Santa Fe, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 16 Abr 1648 - Santa Fe, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Capitán Juan Jaramillo De Andrade Salcedo.
      Nació en Villa de Montejicar, Andalucía (Granada), España, alrededor del 5 de Febrero de 1579. Fueron sus padres Alonso Jaramillo de Andrade e Isabel De Toledo Y Salcedo.
      Contrajo matrimonio, en Santafé de Antioquia, el 1 de Septiembre de 1600, con Juana De Zafra Centeno Taborda, hija de Fernando De Zafra Centeno y Juana Taborda Y López De Santofimia.
      Falleció en Santafé de Antioquia, el 16 de abril de 1648. (Tomado de Internet: Base de datos de Enrique Pareja Mejía).
      Se reporta como el primer Jaramillo que llegó a las tierras de Antioquia.
      William Jaramillo Mejía escribe en "Antioquia bajo los Austrias", (Tomo II, Segunda Edición. (Lista de personajes del Cabildo de Santafé de Antioquia desde 1550 hasta 1700), Pg. 408, 2003, marzo):
      "CAPITAN JUAN JARAMILLO DE ANDRADE, ENCOMENDERO. Regidor Perpetuo desde 1603 hasta 1647. Teniente de Gobernador desde mayo de 1631 a diciembre de 1634.
      "Don Juan Jaramillo de Andrade nació en la Villa de Montejicar, pequeña población situada a una hora al norte de la ciudad de Granada, en España, como primogénito del matrimonio del Escribano Real don Alonso Jaramillo de Andrade y de doña Isabel de Toledo y Salcedo, y fue bautizado el día 5 de febrero de 1579.
      "Su padre, don Alonso, había nacido en la villa de Zafra, Extremadura, casado en primeras nupcias con doña Isabel de Luna, en la vecina población de los Santos de Maimona, situada a menos de diez minutos de camino de aquella, donde se radicó. Allí, seguramente por aquellas pendencias regionales entre poblaciones vecinas, de común ocurrencia en todo el mundo, le fue negado por el Cabildo su reconocimiento como hidalgo, categoría en que eran tenidos los de su familia en Zafra desde tiempo inmemorial y fue obligado como cualquier parroquiano a pagar impuestos de los cuales estaban exentos los hidalgos.

      "Indignado don Alonso, demandó al Cabildo de los Santos de Maimona ante la Real Cancillería de Granada para obligarlo a respetarle su status, pleito que demoró diez años, y que terminó con real ejecutoria de hidalguía fechada el 11 de febrero de 1580. Con ella se presentó ante el Cabildo de los Santos de Maimona donde fue obedecida por dicho cuerpo que tuvo, además, que devolver los impuestos pagados.
      "Entretanto había muerto su mujer, después de tener varios hijos, de los cuales quedó descendencia en algunos pueblos de Extremadura. Ya viudo, y seguramente en uno de sus viajes a Granada para adelantar la tramitación de su pleito, conoció a doña Isabel de Toledo y Salcedo, con quien contrajo segundas nupcias. Obtuvo igualmente título de Escribano Real Público y del Cabildo de Montejicar a donde se trasldó a vivir. Fuera de don Juan, tuvo asimismo el matrimonio Jaramillo Salcedo y Toledo a don Francisco Jaramillo, nacido el 27 de febrero de 1580, y a doña Ana Jaramillo, nacida en 23 de abril de 1584, hija póstuma, pues don Alonso murió el 5 de noviembre de 1583.
      De la real ejecutoria de hidalguía y del pleito que la precedió existen originales en el archivo de la Real Cancillería de Granada, y copia completa de ella en el Archivo Histórico Nacional, Sección Colonia, Fondo Genealogías, y en el Archivo Histórico de Antioquia, en el Fondo Nobleza. Esos documentos que son a los que se refiere Arango Mejía, sirvieron de base para que la Asociación de Hidalgos a Fuero de España, presidida por su Alteza Real don Carlos de Borbón, Duque de Calabria, en su sesión de 7 de julio de 1989, Expediente 5108, reconociera la hidalguía de don Alonso Jaramillo de Andrade, y de los descendientes directos por línea de varón, en Colombia.
      "Muy joven ingresó don Juan a la Real Armada, y después de servir algún tiempo, pasó a América con los galeones que cada año hacían este viaje, al mando del General Luis Fajardo. Arribó a Cartagena el 17 de agosto de 1598. La nave capitana, el Galeón Santo Domingo, venía al mando del capitán Juan Carreño y traía en su defensa la carabela San Jacinto al mando de don pedro de Acuña. El contador de dicha armada era Francisco Gutiérrez de Villasuso...
      "Al parecer, con algunos ahorros que traía, y con la liquidación de su paga de soldado, se dirigió a la ciudad de Remedios, y allí hizo alguna compañía de minas. Luego, sabiendo que tenía parientes y muy ricos, en Santafé de Antioquia, buscó a don García Jaramillo de Andrade, primo de su padre, acaudalado minero y hacendado, quien estaba casado con María Centeno hija del Capitán Fernando de Zafra Centeno y de doña Juana Taborda, pertenecientes quizás a la familia más importante de Santafé de Antioquia. La hermana menor de doña María, llamada doña Juana, estaba soltera y su estado obedecía a que no había aparecido mozo de suficiente alcurnia y condiciones que la desposara. Entonces se concertó la boda de doña Juana con don Juan, de menor edad que ella, en septiembre del año de 1600.
      "En 19 de febrero de 1642, al solicitar que le fueran encomendados los indios de Bartolomé de la Rua, hace una breve reseña de lo que fue su vida: "Así por los servicios por mi parte fechos al Rey Nuestro señor, como por lo fechos por el capitán Juan Taborda y el Capitán Fernando de Zafra abuelo y padre de doña Juana Centeno mi legítima mujer por mi parte hechos son considerables, porque ha mas de cuarenta años que sirvo a su majestad todas las salidas y socorros antes de ahora se han ofrecido con soldados y avíos que han sido muchos, en que he gastado todo mi patrimonio, y así mismo entré por Capitán y Maese de Campo al castigo de Carauta, servicio muy considerable, llevando a mi costa 17 personas, soldados y cargueros, en que gasté más de seiscientos pesos; y ha mas de 36 años que sirvo a su majestad en el oficio de Regidor y he sido Alcalde Ordinario y de la Hermandad y Teniente de Gobernador y de los dichos cuarenta años a esta parte he servido para las tropas que han salido a las provincias del Chocó en servicios del Rey Nuestro Señor, con toda la carne de ganado vacuno que ha sido necesaria, de un hato que tengo en el Valle de Urrao, que serán mas de dos mil reses las gastadas, con que con el un gasto y el otro vengo a estar necesitado y para ayuda de sustentarme a mi y cuatro hijos que tengo, tengo necesidad de que Vuestra Señoría me haga merced de encomienda los dichos indios...".
      "Murió don Juan Jaramillo de Andrade en el año de 1647, quedando como sucesor de su oficio de Regidor Perpetuo su hijo Juan Jaramillo de Andrade Centeno".
      Gabriel Arango Mejía dice en "Genealogías de Antioquia y Caldas". (Tomo I., Medellín. Cuarta Edición. Litoarte Ltda. 1993., Pgs. 493-513 Jaramillo).
      "DON JUAN JARAMILLO DE ANDRADE... Vino este a la provincia de Antioquia en los primeros años del siglo XVII, después de haber servido cerca de diez años en la armada que al mando de don Luis Fajardo, fue enviada de España a la defensa de Cartagena. Se estableció en Antioquia y desempeñó durante su vida varios empleos, entre otros el de regidor y alcalde ordinario de 1617 a 1630, capitán y justicia mayor de la ciudad durante la gobernación de Turrillo de Yebra, varios años. Teniente de gobernador, empleo que desempeñó hasta su muerte, ocurrida en 1641. Contrajo matrimonio con doña Juana Centeno, hija del capitán Fernando de Zafra Centeno y de doña Juana Taborda".
      "Capitán Juan Jaramillo de Andrade ("El Viejo"): En 1623, como maese de campo y sargento mayor, participó en la expedición contra los indios Carautas. Encomendero de los indios Tacuxara en 1625. Encomendero de los indios Ebejicos del Agua de la Sal en 1636?... " Su hijo llamado también Juan Jaramillo de Andrade, capitán, nacido en Antioquia (Ant), bautizado en dicha ciudad el 25 de julio de 1611, el 8 de marzo de 1684 hizo donación de todos sus bienes a sus hijos, "por estar mayor de setenta años, e irse a meter de Fraile en Santa Fe" (En "Guía temática documental del Archivo Histórico de Antioquia"). (Tomado de Internet. Página: www. geocities. com/enrique +pareja/ OROZCO. htm).
    • Juan Jaramillo de Andrade
      (Zafra, Badajoz, 1579 - 1641), fue un patricio español que aunque no procedía de conquistadores fue uno de los genuinos representantes de esa temprana sociedad colonial que nacía en los finales del siglo XVI, después de pacificada la tierra y aquietado el indigenismo, y que se modeló en el territorio americano con el apoyo de las riquezas obtenidas, durante los años de la Conquista y los posteriores de la Colonización.

      Biografía
      Juan Jaramillo de Andrade, nació en 1579, en la población extremeña de Zafra (Badajoz) y era hijo de don Alonso Jaramillo de Andrade, escribano publico, y de Doña Isabel Fernández de Toledo. Muy joven, ingresaba en la Armada Real, donde se formó como marino; con el objeto de defender las costas caribeñas de la actual Colombia, y en misión de servicio, Juan Jaramillo llegaba a Cartagena de Indias el 17 de agosto de 1598 en uno de los barcos de la Armada Real.

      Como tenía parientes en el norte de Colombia, debió de tener la tentación de convertirse en negociante a la sombra protectora de éstos, ya que estando en Cartagena de Indias, pidió la baja en la Armada, y con sus pocos años, se dispuso a vivir sus sueños de aventuras. Con la liquidación de su puesto de marino y algunos ahorros que tenía, se dirigió a la comarca de Antioquia a buscar a su pariente, un primo de su padre. Juan Jaramillo contrajo matrimonio con Juana de Zafra Centeno (nacida el 7 de mayo 1572 en Tunja, Boyacá, Colombia), con la que tuvo dos hijos: Fernando Jaramillo de Zafra y Juan Jaramillo de Zafra.

      De marino a minero
      Después de conocer al primo de su padre, don García Jaramillo, (un viejo conquistador que se había convertido en acaudalado minero y rico hacendado) le pidió consejo para enrumbar su futuro, y el tal García Jaramillo le aconsejó que, con el dinero que tenía, se dedicara a la explotación minera en la comarca cercana de Remedios, donde la extracción del oro había hecho ricos a muchos españoles.

      Este García Jaramillo, estaba casado con María de Zafra Centeno, hija del capitán extremeño Hernando de Zafra Centeno y de Juana Taborda, y esta era una de las familias más acaudaladas e influyentes de entonces en la zona de Antioquia. El capitán Zafra Centeno ya hacía muchos años que había muerto, pero su viuda, la tal Juana Taborda, había sabido conservar y acrecentar el patrimonio de su difunto esposo.

      Arreglos de boda
      Doña Juana Taborda, además de la María casada con el pariente de Juan, tenía una hija soltera llamada Juana de Zafra Centeno, y como el sobrino de su yerno era un joven emprendedor y de buenos sentimientos, aunque su hija era 6 años mayor que el galán, doña Juana Taborda, de alguna forma se las arregló para casarlos. En septiembre de 1600, se celebraba la boda; Juan Jaramillo tenía 22 años y Juana de Zafra Centeno 28. Se establecieron en Santafé de Antioquia.

      Juan Jaramillo de Andrade, ya tenía su vida resuelta, pero como era un hombre industrioso, con el aval de la familia, y en el transcurso del tiempo, se convertiría en un próspero hombre de negocios y en un señalado e influyente patricio. Y en Santafé de Antioquia, siguió con sus minas de oro, con las encomiendas que le adjudicaron, con las haciendas agropecuarias de la familia, además de ser nombrado Regidor, Alcalde ordinario (1617-1630), Justicia mayor de la ciudad, capitán de milicias y teniente de Gobernación.

      Como capitán de milicias y teniente de Gobernación, colaboró y dirigió varias operaciones en los últimos reductos de conquista en la comarca del Chocó y del Darién, donde contribuyó a pacificar aquella zona y a reducir a varias comunidades indígenas para que vivieran organizadamente. Juan Jaramillo de Andrade, moría en 1641.
    • JARAMILLO.
      Apellido de origen navarro. Toponímico de origen castellano, de Burgos donde hay dos poblaciones con nombre Jaramillo. La palabra Jaramillo deviene de Xaramiel "lugar sembrado de jaras." En España al primero se encuentra con el apellido Jaramillo por 1200, lo vemos en el archivo del Monasterio de Huelgas en Burgos. Al Nuevo Reino de Granada llegó por el siglo XVI y es así como encontramos en la ciudad de Antioquia, en 1571 a don Pedro Jaramillo, hombre de gran fortuna; a don García Jaramillo de Andrade ( Andrada, nos dice Flórez de Ocáris.) casado en segundas nupcias con la famosa minera doña María Centeno Taborda y el tercero también hombre de mucha fortuna, don Diego Jaramillo de Andrade. Parece que estos personajes llegaron por el sur y antes habían sido vecinos en Anserma y Arma. El más conocido de todos los del apellido fué, don Juan Jaramillo de Andrade considerado como genitor del linaje de los Jaramillos en Colombia. Había llegado a la Nueva Granada por Cartagena en 1598 y a los dos años había casado en la ciudad de Antioquia, con doña Juana Centeno Taborda, hermana de doña María, la esposa de don García, atrás nombrado. Don Juan, nacido en la Villa de Montejicar cerca de Granada España, en el año de de 1579, era hijo del Escribano Real don Alonso Jaramillo de Andrade, español natural de Zafra y casado con doña Isabel de Toledo y Salcedo natural de Granada vecinos de Los Santos, en España. Inicialmente los portadores del apellido algunos llevaron el apellido Zafra de Jaramillo. Hijosdalgos reconocidos y con ascendencias anteriores al año de 1200. Hay una extensa probanza para reconocer la hidalguía de esta familia. El principal tronco de esta familia se formó en Copacabana, con un segundo Juan Jaramillo de Andrade casado con doña Ana de Céspedes y Guzmán y padres que fueron de nueve hijos entre ellos don Alonso Jaramillo de Andrade, primer alcalde de Medellín en su fundación y casado en primeras nupcias con doña Jacinta de Molina Beltrán del Castillo quienes fueron el tronco más conocido de el apellido Jaramillo en todo el país.
    • NOTAS:
      Se reporta como el primer Jaramillo que llego a las tierras de Antioquia Ver pagina 493 Tomo I Gabriel Arango Mejia [IRJ copia 2 sept04.FTW]
      Cargo Oficial Encomendero, Hidalgo. (Fuente: Juan M 1.FTW -@NS0018091a - - Other) (Fuente: Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW - - Other)(Fuente: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
      Cargo Oficial Regidor Perpetuo de 1603 a 1648. (Fuente: Juan M 1.FTW -@NS0018091 a - - Other) (Fuente: Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW - -Other) (Fuente: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
      Cargo Oficial Teniente de Gobernador de My 1631 a Dc. 1634. (Fuente:Juan M 1.FTW - @NS0018091 a - - Other) (Fuente: Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW - - Other) (Fuente: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
      Bautismo 5 febrero 1579 Granada, Granada, Andalucia, España
    • Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Santa Fe
      RESUMEN:
      Título de la unidad: "CONFIRMACION DE ENCOMIENDA DE ANTIOQUIA"
      Archivo: Archivo General de Indias
      Signatura: SANTA_FE,172,N.37

      ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
      Código de Referencia:
      ES.41091.AGI/22.5.9//SANTA_FE,172,N.37
      Titulo Nombre atribuido:
      CONFIRMACION DE ENCOMIENDA DE ANTIOQUIA
      Fecha Creación:
      1611-11-03
      Nivel de Descripción:
      Unidad Documental Simple
      Signatura Histórico:
      SANTA_FE,172,N.37

      ÁREA DE CONTEXTO
      Nombre de/l (los) productor/es:
      Consejo de Indias

      ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
      Alcance y Contenido:
      Expediente de Confirmación de Encomienda de Antioquia a Juan Jaramillo de Andrade. Denegado

      ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
      Instrumentos de Descripción:
      Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE ENCOMIENDAS DE LA SECCION GOBIERNO
      Descripción incluida en SERIES DE CONFIRMACIONES DE ENCOMIENDAS DE LA SECCION GOBIERNO

      ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
      Soporte:

      ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
      Fecha de la Descripción:
      2003-03-25

      SOPORTE Y VOLUMEN
      1 Documento(s)
    • Juan Jaramillo de Andrade
      El capitán Juan Jaramillo de Andrade (Zafra, Badajoz, 1579 - Santa Fe de Antioquia, Colombia, 1641) fue un patricio español que, aunque no procedía de conquistadores, fue uno de los genuinos representantes de esa temprana sociedad colonial que nacía en los finales del siglo XVI, después de pacificada la tierra y aquietado el indigenismo, y que se modeló en el territorio americano con el apoyo de las riquezas obtenidas, durante los años de la conquista y los posteriores de la colonización.