Coincidencias 701 a 750 de 3,469
# |
Notas |
Vinculado a |
701 |
De Family Search:
"De Sola left Amsterdam with his wife Lea Henriquez, his sons David and Ishac, his daughters Rachel and Esther, and two gentile servants; a young man and a lass called Anna who caused her mistress untold distress. After tossing on heavy seas for seventeen weeks, the 45-year old rabbi reached Curaco on December 7, 1744."
When he arrived he found the Curaco community in an upheaval over two respectable families | Mendes de Sola, Haham Samuel de David (I1359)
|
702 |
DE FAMILY SEARCH:
Nombre: Henry Levy Maduro
Tipo de evento: Marriage
Trimestre de inscripción: Jul-Aug-Sep
Fecha de registro: 1897
Distrito de registro: London City
Condado: London
Lugar del evento: London City, London, England
Volumen: 1C
Página: 93
Número de línea provisto por la institución externa: 115
Henry Levy Maduro probablemente se casó con una de las siguientes personas
Nombres: Samuel Benaro
Nombres: Fanny Eder
Nombres: Leah Moses | Familia: Henry de Salomoh Levy Maduro y Piza / Fanny Eder Benjamin (F1040)
|
703 |
DE FAMILY SEARCH:
Nombre: James Martin Eder
Tipo de evento: Marriage
Trimestre de inscripción: Apr-May-Jun
Fecha de registro: 1867
Distrito de registro: London City
Condado: London
Lugar del evento: London City, London, England
Volumen: 1C
Página: 213
Número de línea provisto por la institución externa: 27
James Martin Eder probablemente se casó con una de las siguientes personas
Nombres: Elizabeth Benjamin
| Familia: James Martin Eder Kaiser / Elizabeth Benjamin Myers (F1034)
|
704 |
De FamilySearch
Isaac Senior Orrego
Colombia, Diócesis de Barranquilla, registros parroquiales, 1808-1985
Nombre: Isaac Senior Orrego
Tipo de evento: Baptism
Fecha del evento: 09 Aug 1903
Lugar del evento: Nuestra Señora del Rosario, Barranquilla, Barranquilla, Atlántico, Colombia
Sexo: Male
Nombre del padre: Isaac a Senior
Nombre de la madre: María F Orrego | Senior Orrego, Capitan de Barco Isaac (I338)
|
705 |
Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. | Familia: Vivo / Vivo (F644)
|
706 |
DE FAMILYSEARCH:
When Capitán Juan Ventura de Alzate y Olaiz was born in 1630, in San Sebastián, Gipuzkoa, Basque Country, Spain, his father, Juan de Alzate, was 20 and his mother, Catalina de Olaiz, was 13. He married Mariana Melian de Betancourt Alvarez about 1662, in Medellín, Antioquia, Colombia. They were the parents of at least 2 sons and 3 daughters. He registered for military service in 1701. In 1680, at the age of 50, his occupation is listed as sargento y escribano del cabildo de la villa,. He died on 12 August 1703, in Medellín, Antioquia, Colombia, at the age of 73. | de Alzate Olaiz, Capitan de Guerra Juan Ventura (I557)
|
707 |
De Federico Senior (Julio 24 de 2016 en Facebook):
Hoy cumpliria mi queridimo abuelo, Isaac Abraham Senior Orrego, buen mozo como el que mas, alto, grande, ojos grises, poseedor del humor satirico propio de los inteligentes, vital, emprendedor, honesto hasta el tuetano, excelente padre, hermano, abuelo, se me agolpan en mi mente tantas cosas de el, al mismo tiempo que no puedo hilbanar las ideas.
Descendiente de la estirpe de los Senior, familia judia sefardita, cuyo origen esta enclavado en la verdadera historia de España y del Mundo, su Antepasado don Abraham Senior de Segovia, fue el manejador de los bienes de la Corona Española en el siglo XV, su abuelo, don Abraham Isaac Senior, llego a Barranquilla, en largo viaje generacional, que llevo a los Senior, de Segovia a Amsterdam (donde residieron por 4 siglos), de ahi a Curazao a Coro Estado Falcon en Venezuela y de ahi a Barranquilla, fue parte de las familias judias que aprovecharon las concesiones que se les dieron a los judios despues de la Independencia de España, para que se radicaran en la Costa Caribe de nuestro pais, fundo el Cementerio JudÃio de Barranquilla, el que aun existe, adjunto al Universal.
De ahÃi viene mi abuelo, de ahi venimos nosotros, llevamos con todo el orgullo del Universo, su sangre, el valor, la tenacidad, la astucia, la inteligencia y las grandes virtudes del pueblo judio, eso, todo eso, me lo enseño mi abuelo, que gran hombre, gigante mas bien diria yo, inmenso, "mamador de gallo" insigne, trabajador incansable, llegaba a su oficina todos los dias (incluidos domingos, feriados, 31 de diciembre....) a las 6 de la mañana, todos los dias, era un luchador, mas bien un gladiador, se inicio en el arte de navegar, cuando por una jugada del destino, no pudo irse a los Estados Unidos a estudiar, por la quiebra de su padre a raiz de una caida en barrena de los precios del ganado, pues bien, "Bajero", El "Capi", se hizo Capitan de buque y fue el mas joven que tuvo el Rio Magdalena en su epoca, trabajo para la Naviera Fluvial Colombiana, fue su Capitan insignia, lo fue del idem buque el Hermosisimo "David Arango", el Queen Elizabeth de nuestro Rio, era el encargado de transportar a las grandes personalidades que viajaban desde el Caribe hacia el Interior, por años, cuando el Roo era el medio de transporte obligado en el pais.
El supo darle altura a su cargo, vestia de charretera, de uniforme blanco o azul turqui, todas las noches ofrecÃpa la cena de gala propia de los grandes bajeles, en la que la mesa del Capitan era el sitio de honor, por ella, pasaron centenas de personajes, nacionales y extranjeros, desde el primer Embajador de Israel en Colombia, hasta el Presidente Urdaneta quien al Embarcar en el David Arango, le dijo a mi abuelo "Tome Usted el mando, mi Capitan", esas y miles de historias, contadas como si estuviera escribiendo un libro de Mutis, los proverbios abundaban en su discurso, pero su preferido sin duda reflejaba su filosofia de vida "Res non Verba", latino que significa "Hechos No Palabras", sus recetas de cocina, la mejor, la de los "Siete Hervores del Sancocho", de alquimia, como la de su anillo plateado, que segun el habia sido hecho por pedazos durante siete viernes, anecdotas inventadas, como la del hombre que en el muelle de Barrancabermeja habia sido golpeado en un vendaval por una teja de zinc en la cabeza y le habia despegado parte del cuero cabelludo, ante los pedidos de auxilio del hombre, mi abuelo tomo una grapadora y se lo reinstalo cosiendolo con grapas, las historias de su tÃo David, quien era uno de sus personajes favoritos o de Don Orrego, su abuelo, poseedor de minas de oro en la Remedios de Antioquia........... historias, cuentos, anecdotas, mucho que le oi y por fortuna mucho que le aprendi.
Liberal, pero eso no le impidia ser amigo del Presidente Ospina, hombre de ideas claras, pragmatico, justo y de manera definitiva FANTASTICO.
Hace algunos dias, visite a un amigo quien para mi sorpresa me dijo, que leia todas las cosas que escribo, me halago mucho eso, pero mas aun cuando me conto la hermosa historia de su padre, hombre gigante y maravilloso, cuya vida el queria plasmar en un libro y me dijo que yo deberia ser yo quien lo escribiera. No creo tener la altura para tal tarea, de todas maneras agradeci mucho a mi amigo por tan noble gesto.
Ojala tuviera yo el verdader talento para escribir un libro, si lo hubiera tenido, sin duda hubiera sido un biografo, don que se me nego por fortuna existe el FB, para poder escribir estos trozos que de todo pretenden ser, menos de literatura.
Capi, te quise te quiero y te querre por siempre, fuiste mi orgullo y lo seras por siempre, tu recuerdo es imborrable. "Res Non Verba" | Senior Orrego, Capitan de Barco Isaac (I338)
|
708 |
De Federico Senior Goenaga (Marzo 23 de 2012):
El Capitan Bajero, como se le apodaba a mi abuelo, de hecho fué un connotado Capitan de Barco, pero en su madurez, fué un Industrial del Transporte Fluvial, Vicepresidente de Adenavi (Asociación de Navieros) y un personaje relevante de la Historia de Barranquilla, ya que fué el Capitan Insigne, de la Naviera Fluvial Colombiana y como tal, a quien se le encargaba el transporte de personalidades relevantes, notandose la del Presidente Rafael Urdaneta, huesped él, de mi abuelo en el Buque "David Arango", en travesía de Barranquilla a Cartagena; amen de innumerables personalidades tanto Colombianos como extranjeros.
Agreguemos, segun su hija Carmelita Senior, que el apodo de Bajero viene del hecho de haber nacido en Barranquilla y todos sus otros hermanos en Remedios, Antioquia. | Senior Orrego, Capitan de Barco Isaac (I338)
|
709 |
De FEDERICO SENIOR GOENAGA, federicosenior@hotmail.com
Fecha: 27 de marzo de 2013 16:12:17 GMT-05:00
Para: camilo@rodriguezuribe.co
Asunto: Cambio Propuesto: Familia: Tirso Augusto del Corazon de Jesus Schemel Hernandez/Maria del Carmen Astier Osorio (F682)
Responder a: federicosenior@hotmail.com
Descripción: Tirzo Schemel Hernandez, mi bisabuelo, murio en el año 1944, desconozco la fecha.
| Schemel Hernandez, Tirso Augusto del Corazon de Jesus (I1850)
|
710 |
De Federico Trujillo Uribe en FaceBook:
YO TAMBIÉN DESCIENDO DE ESOS TRUJILLO DEL HUILA
February 7, 2010 at 8:25pm ·
Sigo con la intriga acerca de los Trujillo Del Huila y los Trujillo de Antioquia.
Segun se entiende los Trujillo del Huila descienden de Juan Bernardo de Trujillo Rojas del cual no se tiene informacion de procedencia y los de Antioquia descienden de Alonso Trujillo Salvago del cual no hay registros de procedencia tampoco y solo se le reconoce a su madre Isabel Salvago.
Segun mis archivos el primer Trujillo que radica en Colombia es el Huilense y 80 años despues aparece el que forma familia en Antioquia. No sera que el Trujillo de Antioquia es un hijo o nieto no reconocido del huilense? | Trujillo Salvago, Alonso (I1496)
|
711 |
De Felipe Araujo de la Torre (Enero4 de 2014)Ñ
Francisca Coya, fue casada con Diego de Sandoval y fue hija de Huaina Capac (1493-1525), nieta de Tupac yupanqui, bisnieta de Pachacutec Yupanqui, tataranieta de Wiracocha Inca, cuarta nieta de Yahuar Roca, quinta nieta de Ica Roca, sexta nieta de Capac Yupanqui, 7º nieta de Mayta Capac, 8º nieta de Lloqui Yupanqui, 9º nieta de Sinchi Roca, 10º nieta de Mancocapac, de cuyos ultimos tres tenemos las imagenes arriba expuestas. | Coya Francisca (I2207)
|
712 |
De Fernando Sasso:
Claro, te paso las fechas con más información de mi rama que falta.
Rachel Rosinda Sasso (nacida De Marchena y Curiel y Lopez Penha y Levi Maduro) 12-9-1872 Curaçao, Antillas Holandesas ; 21-7-1945 Ciudad de Panamá. Se casó con,
Milton Mordechai Sasso De Castro (24-7-1873) Curaçao, Antillas Holandesas ; 27-4-1949 Ciudad de Panamá.
Hijos,
Judith Levy Maduro (nacida Sasso De Marchena) 1909, Ciudad de Panamá, 9-4-1997, Ciudad de Panamá. Se casó con,
Jacobo Levy Maduro Lindo 18-4-1909, Ciudad de Panamá ; 17-10-1994 Ciudad de Panamá,
hijos,
Jaime Maduro Sasso
Esther Maduro Sasso
Clara Sasso De Marchena (no tuvo hijos), nació y murió en la Ciudad de Panamá.
Moisés Sasso De Marchena 5-5-1905, Ciudad de Panamá, 16-4-1948 Ciudad de Panamá.
Se casó con,
Violeta Sasso (nacida Maduro)
Hijos,
Stanley Sasso Maduro,
Mi Abuelo
Isaac Sasso De Marchena (7-12-1910), Ciudad de Panamá ; (25-10-1989) Ciudad de Panamá.
Primer matrimonio,
Anita Sasso (nacida Pereira Cardoze) aún viva,
hijos,
Enrique Sasso Pereira aún vivo.
Segundo matrimonio,
Raquel de Sasso (nacida Villaláz)
hijos,
Fernando Sasso Villaláz (padre)
Se casó con,
Sonia de Sasso (nacida Loayza Carrasco)
hijos,
Fernando Sasso Loayza, (yo)
Sonia Sasso Loayza,
Ricardo Sasso Villaláz (no tiene hijos)
Gracias por tu tiempo, amabilidad y espero que los datos te hayan ayudado en algo.
Un abrazo y espero mantener contacto contigo,
Saludos | Sasso y Osorio de Castro, Mordechai Milton de Moses (I2364)
|
713 |
De Fernando Senior Calle (Enero 11 de 2011):
Abuelo : David Senior Porratti
Abuela: Margarita Lascano Fuenmayor
Hijos:
Isaac casado con Berta Echavarria, sin hijos, ambos fallecidos
David casado con Victoria Jalube (fallecidos)
Hijos: Jaime (fallecido) e Ivette
Ana Josefa soltera, fallecida
Raquel soltera, fallecida
Ernesto Casado con Luisa Del Rio (fallecidos)
Hijos: Antonio (fallecido)* y Gerardo
Joaquin (mi papa¡) casado con Elvia Calle (fallecidos)
Hijos: Mariapaz y Fernando
*Me aclara Alfonso Duncan que Antonio Fallecio en Texas de
cancer en el estomago. | Senior Porratti, David Juan (I340)
|
714 |
De fernando sierra :
Para: Javier Ignacio Rodriguez P.
Enviado: Sábado 26 de Mayo de 2012 15:06
Asunto: Re: duda
Quiubo!
Que pena la demora pero aquì està la informaciòn que conseguí:
Martin Rodríguez Haeusler (enero 8, 1898 - feb 8, 1963)
Casado con
Lucila Rodríguez Gonzalez (Marzo 26 1905 - 1980)
Hijos:
León Rodríguez R. (1926 -1943)
Lía Rodríguez R. ( mayo 2 1928 - 1982 ) casada con Oscar Pereañez. fallecido
Hijo: León Pereañez R. (1957) casado con Carmen Vargas, hijo Marco
Nora Rodríguez casada con Rodrigo Sierra Cárdenas ( Girardota, enero 11 de 1938 - junio 28 de 1978)
Rodrigo era hijo de Carlos Luis Sierra Arango (Girardota 1908 - Medellín 1950) y Blanca Cárdenas Cadavid (Girardota mayo 29 de 1905 - Medellín aprox 1988)
Hijos:
Jaime (Agosto 11 de 1958 - 1987)
Gustavo (febrero 2 de 1960) casado con Olga Elena Correa Sierra. Hijos Pablo y Manuel
Ana Eugenia (Junio 8 de 1965) casada con Gonzalo Rico Cálad. Hijos: Miguel, Esteban y Alejandra
Fernando (enero 6 de 1969) casado con Ana María Arango Correa (Bogotá)
Elena Rodríguez (20 feb 1936 - ) casada con Joaquín Diaz (? - muerto marzo 15, 2012)
Hijos:
Gloria Elena( junio 25 1958) casada con Andrès Vàsquez Zuleta, hijas Catalina y Manuela
Juan Carlos ( enero 1 de 1960) casado con Ángela Fernandez, hijos Mariana, Agustín y Samuel
Mauricio casado (1 julio de 1961) Lina Vélez, hijo Gregorio y Martín
Sergio (nov 3 de 1962), casado con Beatriz Fernandez, hija Amalia
Hernán (nov 27 de 1963) , casado con Luisa Toro
María Cecilia (Marzo 11 de 1948 - diciembre 24 de 2010) casada con Abelardo Gutièrrez.
Hijas:
Lina María Gutiérrez (feb 7 de 1975) casada con Luis Ramírez, Hijas Isabela y Susana.
Mónica Gutiérrez (Marzo 16 de 1978)
Bueno, esa es la información que tengo de mi familia cercana. Mi mamá que fué mi principal fuente, nunca ha estado muy interesada en las fechas, sobre todo en las de muerte. Por eso faltan varias...
Bueno también te cuento que del libro manuscrito de Melitón Rodríguez Roldán (que Camilo ya subió a internet y no había contado!) encontré el dato de que estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (La universidad del rosario) Pues ellos tienen archivo histórico y allá encontré documentos de los tres hermanos: Melitón, Ricardo y José María. Apenas alcancé a ver unas cositas de Melitón, pero vuelvo la semana entrante y consigo más información!
Bueno, conversamos después. | Rodriguez Haeusler, Arquitecto Martin (I541)
|
715 |
De Fernando Sierra Rodriguez:
From: maribeltabares76@hotmail.com
To: fsierra@hotmail.com
Subject: Cipriano Rodríguez
Date: Tue, 20 Jan 2009 15:34:26 -0500
Hola Fernando:
Imaginese que me encontré en la Universidad en un trabajo de grado sobre "la guerra civil de 1860 en el Estado de Antioquia", y allí mencionan a Cipriano Rodriguez quien se habia fugado de las tropas del gobierno, por medio de Pedro Justo Berrío quien actuaba como pacificador de las poblaciones del nordeste y repeler las incursiones costeñas.
Pero me llamó mucho la antencion por medio de una capitulación que fue firmada en el cuartel general de "la granja", jurisdicción de Carolina del Principe, el 16 de junio de 1861, estuviera un hijo de Ramón Cipriano: José María Rodríguez Roldán
Según dice:
Braulio Henao y Ramón Santodomingo Vila, jefes de las fuerzas enemigas que han permanecido la una en Carolina en calidad de sitiada y en calidad de sitiadora la otra, en los alrededores del mismo pueblo, despues de una detenida discusion en que se han tenido en cuenta consideraciones muy importantes, han acordado la siguiente capitulacion:
1° El señor Santodomingo entregará el parque que tiene, en el estado en que se haya actualmente.
2° El jefe de las fuerzas sitiadoras garantiza la libertad de los individuos del ejercito, excepto el jefe principal, el jefe del Estado Mayor General, los jefes de Division y los señores Wenceslao Uribe Piedrahita, Enrique Lara, Jose Muñoz, Dr. Nicomedes Ceballos, Dr. juan Jose Llano...José María Rodriguez Roldán.
actuaba como soldado? Qué sabes al respecto.
como también, el anuncio de la muerte del coronel fechada el 30 de octubre de 1862, firmada por los jefes y oficiales de la Brigada "Mosquera". el escrito esta adjunto. creo que te va a gustar.
Saludos,
Maribel | Rodriguez Gonzalez, Coronel Ramon Cipriano (I32)
|
716 |
De Fernando Sierra Rodriguez:
From: maribeltabares76@hotmail.com
To: fsierra@hotmail.com
Subject: Espiritistas (aviso de prensa 1873)
Date: Fri, 23 Jan 2009 11:26:48 -0500
Hola,
Me alegra mucho que le haya gustado lo que encontre, me dí a la tarea de rastrear avisos de 1873, año en que al parecer excomulgaron por el clero a los Rodríguez, por practicar espiritismo. Pues si, efectivamente para ese entre los meses de mayo y junio. Los obispos de Medellín leyeron un "cuaderno u opusculo titulado "Es espiritismo en su más simple expresión", escrito en frances por Allan Kardec, opúsculo que se estaba repartiendo con profusión y que obviamente los tenia preocupados.
Este libro fue traducido al castellano e impreso en una imprenta de la ciudad. Entonces, lo que hicieron fue publicar en el periodico "El Repertorio Eclesiastico" el 10 de julio de 1873. en la cual prohibian su difusión, lectura o práctica de "Libro Prohibido", a la población de Medellín. De lo contrario serian castigados por las leyes divinas y excomulgados de la religión catolica. De manera que, se puede pensar o concluir que por medio de éste aviso pastoral, sirvió para que el clero y la sociedad, discriminaran a los Rodríguez. ahí le dejo la inquietud!
Luego, le envío todo el texto completo de esta interesante historia.
Chao,
Maribel | Rodriguez Roldan, Meliton (I26)
|
717 |
De Fernando Sierra Rodriguez:
From: maribeltabares76@hotmail.com
To: fsierra@hotmail.com
Subject: Página de luto
Date: Thu, 19 Nov 2009 12:36:55 -0500
Hola!!!
Le envío la transcripción textual de la publicación sobre la muerte del general Cipriano Rodríguez, como también algunas fotos que tome en la sala patrimonial de la biblioteca central de la UdeA. Es una lástima que no se alcance a visualizar bien el texto original, pero se ahí se lo dejo para que conozca la publicación.
Te deseo lo mejor para vos,
Un abrazooooo
Maribel
ESTA TRANSCRIPCION SE PUEDE VER EN HISTORIAS Y EL DOCUMENTO ORIGINAL EN FOTOS (PAGINA DE LUTO) | Rodriguez Gonzalez, Coronel Ramon Cipriano (I32)
|
718 |
De Flobert Zapata
LOS CONDES DE BARAJAS EN FILADELFIA, sábado 25 de agosto de 2007 (Sobre mis apellidos y mi nombre).
MIS APELLIDOS
Mi primer apellido siempre me avergonzó por su cercanía atropellada y frontal con zapato, hábitat de la pecueca, manida y remanida en chistes brutales, menosprecios y agresiones. Poco sobre él. De niño podía matar, mas desistía, cuando los insidiosos me decían la sandez pura de "Zapata garrapata"; demasiado cacofonía y mofa juntas.
Al cálido y destacado huilense Jáder Rivera lo invitamos por teléfono, hace unos años, al festival de poesía de Manizales. Lo primero que me manifestó después de saludarme fue su sorpresa de que no fuera negro, tal como se lo había hecho presuponer mi apellido; ¿por Zapata Olivella, Manuel?, ¿por algún compañero de escuela de su Algeciras?
Es fácil en este momento encontrar definiciones de prestigio y de venganza en cualquier Océano
(enciclopedia): 1.f. Pieza del freno de los coches que actúa por fricción contra el eje o contra las ruedas. 2. ARQ. Bloque prismático de cimentación de los pilares de hormigón armado. O ir a una expurgación innecesaria, y ridícula si busca vanidad, e interesante finalmente, en ?Genealogías de Antioquia y Caldas? de Gabriel Arango Mejía, donde es rastreado su origen.
Provenimos los Zapatas antioqueños de los hermanos Luis y Francisco Zapata de Cárdenas, miembros de una ola tardía de conquistadores españoles, cuyo primer mérito fue participar en los procesos de exterminio de los indios gualies ante de establecerse en Remedios.
Para que les concedieran permiso de venir a Las Indias Occidentales debían demostrar sumisión absoluta al Rey y linaje, por lo cual se presentaron ante el Bachiller Tinoco, teniente de gobernador y justicia mayor de la provincia de León el 9 de junio de 1578: "Francisco Zapata Palencia, vecino de esta Villa de Llerena, digo: que yo me quiero ir a las Indias del mar océano a los Reinos del Perú, con licencia de S. Mgtd., que para ello tengo y para ello me conviene probar quién soy e las demás cualidades que se requieran y han de tener las personas que a los dichos reinos pasaren; y a los testigos que se examinen se les preguntará lo siguiente: 1º- Si me conocen a mí, Francisco Zapata, y si conocieron a Gonzalo de Palencia y a Leonor Álvarez de Alza, difuntos, vecinos que fueron de esta villa, mis padres legítimos. 2º-Si saben que el dicho Gonzalo de Palencia, mi padre, era hijodalgo notorio, de que le fue hecha merced a Gonzalo de Palencia, su padre y a mi abuelo, a los cuales, a mí y a mis hermanos, se nos ha guardado la dicha hidalguía".
Como prueba madre de estas pretensiones de heredados privilegios mostraron una Real Cédula expedida en Segovia por el rey Enrique IV, el 22 de febrero de 1464: "Por ende, acatando e considerando algunos servicios que vos, Gonzalo de Palencia, hijo de Gonzalo de Ávila, vecinos de la dicha ciudad, me habedes fecho e facedes, e porque sea ennoblecida e decorada e sublimada vuestra persona e linaje (?) os fago e constituyo hijodalgos notorios e de solar conocido, e podais retar e desafiar devengar sueldos, traer armas e insignias, e vos llamar del apellido que quisieredes".
Afirma Arango Mejía, sin citar la fuente, que el apellido Zapata de Cárdenas era el mismo de los condes de Barajas y de don Luis Zapata Cárdenas, obispo del Nuevo Reino (de quien los genocidas Luis y Francisco se decían sobrinos) y el más ilustre de Villa de Llerena.
Por averiguar el seguramente sorprendente periplo hasta Manizales y luego a Marsella, de donde se dirigió a Arboleda, corregimiento de Pensilvania, en las venas de mi padre, quien lo trasplantó a Filadelfia cuando un pasquín conservador le avisó que se iba o se moría en la llamada "Violencia del cincuenta".
A partir del momento en que conocí la Revolución Mexicana porto el zapata como un collar maravilloso y henchido de misterio.
El Arias nunca pasó de ser una mancha vaga, leve y neutra en mi identidad. Octavio Escobar, novelista, se coloca siempre el Giraldo para honrar a su mamá. Yo me quito a veces el Arias porque no tengo motivo para dejarlo. | Palencia, Gonzalo de Hijo (I1206)
|
719 |
De Franco Cabrera en Facebook, La informacion del matrimonio de David y la familia Arana.
Los datos de los Hijos de David son de Luz Marina Forero. Vice Consul de Holanda en Santa Marta en 1873. Mason. | Senior y Calvo, David Haim de Abraham David (I170)
|
720 |
De Franco Cabrera:
Que enredo tan tenaz el de la genealogia. Lo que se por parte de mi familia es que mi abuelo Francisco Venancio Garcia Senior nacido en Cuba llego a Barranquilla con sus hermanos de los cuales conozco a Arturo y Abraham y se que tenian mas pero no se los nombres. El papa de el (mi Bisabuelo) Francisco Venancio Garcia Frometa se caso tres veces. El primer matrimonio tuvo 3 hijas, el segundo no tengo conocimiento, pero con quien se caso era hermana de la primera esposa.Despues que volvio a enviudar y se caso por tercera vez con Gilma Raquel Senior original de Barranquilla. Los padres de Gilma eran David H Senior natural de Curazao y Matilde Arana nacida en Santa Marta. Se que los padres de David H. Senior se llamaban Abraham Senior y Raquel Calvo. Y los de Matilde Arana y se llamaban Camilo Arana y Carmen Torregrosa.
De Barranquilla en Blanco & Negro Tomo III:
Jose Nieto Ibañez nacio en la ciudad de Barranquilla el dia 1 de diciembre de 1944. Su padre, Julio Nieto Garcia era un cubano, hijo de español con barranquillera; pero su abuelo, por parte de su madre (elcapitan de barcos a vapor por el rio Magdalena, Francisco Venancio Garcia I Frometa); era a su vez un cubano inmigrado, cuando la ola de extranjeros inundo la ciudad y la Costa Atlantica colombiana. El autor reside en la actualidad en Sevilla, España.
Mi bisabuelo, el capitan Francisco Venancio Garcia y Frometa, nacido en Cuba, se caso en 1888 en terceras nupcias, con Gilma Raquel Senior. De ahi que esa señora seria mi bisabuela postiza. De esta manera, Luz Marina y yo tenemos un mismo bisabuelo: el capitan Venancio Garcia Senior, un personaje que siempre me ha parecido ideal para una novela historica. Ellos tuvieron 9 hijos (2 hembras y 7 varones) Tres de ellos (Abraham, Venancio y Jose) fueron los responsables de la introduccion del deporte del beisbol a Barranquilla desde Cuba aprincipios de la segunda decada del XX. Todos ellos eran tios de mi padre: Julio Nieto Garcia, nacido en Cuba.
JOSE NIETO IBAÑEZ
HISTORIADOR
Graduado en la Universidad de la Habana. CUBA
http://www.barranquilla-enblancoynegro.com | Garcia Frometa, Capitan de Barco Francisco Venancio (I2002)
|
721 |
De Fuente que no quiere ser identificada:
José Camilo Senior Arana nunca se casó con Lila Quevedo u otra señora según información al interior de nuestra familia. Un mes antes de casarse con una judía murió atropellado por el tren debido a que era sordo y no lo escucho. Tuvo hijos con la señora Quevedo y con otra señora, del cual no tengo el nombre, pero de cuya unión nació Cristóbal Senior, medio hermano de Alfonso, Sibila, José Camilo y Saúl.
De Olga Senior:
HOLA FAMILIA, QUIERO ACLARARLES QUE FUERA DE LOS HIJOS DE MAMALILA, MI ABUELO EL CAPITÁN JOSÉ CAMILO SENIOR ARANA(YOYÓ), TUVO 3 HIJOS QUE YO SEPA: YOYÓ FAGRAVE (PORQUE TRABAJABA EN LA FÁBRICA DE GRASAS VEGETALES) Y ASÍ DISTINGUIRLO DE MI PAPÁ QUIEN ERA SU HERMANO DE PADRE. YOYÓ FAGRAVE TUVO UNA HERMANA DE PADRE Y MADRE - SARAH. Y LA MAMÁ DE ELLOS 2 ERA DE APELLIDO RAMÍREZ.YOYÓ FAGRAVE SE CASÓ CON GREGORITA Y TUVIERON UNA SOLA HIJA: LA MIMI O ESTRELLITA, MAMÁ DE ARMANDITO Y TICO. SARAH NO SÉ CON QUIEN SE CASÓ Y NO SÉ CUANTOS HIJOS TUVO, SOLO CONOZCO A ANGELA CASADA CON HUGO ROMANO (INTIMO AMIGO DE TU TÍO SAÚL). LA HIJA DE ANGELA FUÉ UNA RECONOCIDA PROFESORA DEL COLEGIO BRITÁNICO , CASADA CON OTRO PROFESOR APELLIDO URUETA O UJUETA, POR CIERTO MUY BUEN MOZO, AMBOS AMANTES DEL DEPORTE. DESAFORTUNADAMENTE LA HIJA DE ANGELA MURIÓ HACE 2 AÑOS, JOVEN Y MURIÓ DE REPENTE. EL ESPOSO LA ENCONTRÓ MUERTA CUANDO REGRESÓ DE CORRER.
HASTA AHÍ CONOZCO ESA RAMA DE LA FAMILIA. YA LE REENVIÉ LOS ANTERIORES MENSAJES A ARMANDITO Y HABLÉ CON TICO PERO NO SABE NI DONDE ESTÁ PARADO. | Familia: Capitan de Barco Jose Camilo Senior Arana / Luisa Lila Quevedo Zuleta (F994)
|
722 |
De Gabriel Arango MejÃa
En su libro «GenealogÃas de Antioquia y Caldas», recoge un interesante documento en que las declaraciones de varios vecinos del lugar de San Esteban de Piantón constituyen un indiscutible testimonio de la pureza de sangre y la asturianÃa de D. Alonso
...Que conoce a Alonso López de Restrepo y sabe y es verdad que el dicho se ausentó de esta tierra hará cosa de seis o más años, el cual oyó decir se habÃa ido para el Reino de AndalucÃa, a San Lúcar de Barrameda, a donde Pedro y Pablo Restrepo sus tios, y que oyó decir que el dicho quiere pasar a las Indias ...
Que sabe que el citado es hijo legÃtimo de Juan López de Restrepo y de Inés Méndez de Sotomayor.
Que sabe que Juan López es hijo de Alonso López de Restrepo y de MarÃa Pérez y nieto de Alonso López y MarÃa Fernández, su mujer; y que Inés Méndez es hija de Juan Prieto de Bustelo y de Bárbara Méndez y nieta de Rodrigo RodrÃguez y MarÃa López...
Que los dichos y sus padres y abuelos y bisabuelos por todas las lÃneas son y han sido nobles hijosdalgo notorios y se les han guardado las exenciones y preeminencias y libertades debidas a tales hijosdalgo y que son cristianos viejos, quitos de nota de moros, judios, etc...
Que todos los dichos son y han sido vecinos de la Ria de San Esteban de Piantón y Paramios, jurisdicción de la villa de Castropol en Asturias de Oviedo
24 de Febrero de 1638 | Lopez de Restrepo y Mendez Sotomayor, Alferez Real Alonso (I534)
|
723 |
De Gabriel Fortich:
L'Arcahaye, el 5 de enero de 1795 fue bautizada Marie Sophie Antoinette nacida el 21 de agosto del año anterior hija natural del señor Jean Joseph Latoison residente en la Montaña Terrible y de la señorita Marie Sophie Piron (escrito Pirron). El Padrino fue Charles Louis Piron y la madrina Marie Joseph Latoison hermana del niño, en fe de lo cual firmamos con la madre, no habiendo podido estar presente el padre, nos declara por carta que escribió que reconoce al dicho niño como propio. El Padrino ha declarado que no sabe firmar. Firmas: Desblanchamps, párroco y Marie Sophie Piron. agradecimiento por el documento para: Bernard Dossa | Latoison Pirron, Marie Sophie Antoinette (I2441)
|
724 |
De Gaspar Frutuoso “Saudades da Terra, Historia Genealogica de Sam Miguel” 1876
"Antonio da Costa, que casou muito rico em Sevilha, com uma filha do capitão Cardozo, que tinha uma capitania no Peru; e de sua mulher, da geração dos Covihãos e Almeidas, houve Antonio da Costa alguns filhos; um que agora está no Peru, e succedeu na capitania de seu avô, e uma filha chamada Anna da Costa, que casou n'esta ilha com Diogo Lopes de Espinhosa, feitor que foi de el-Rey, fidalgo muito discreto e virtuoso, cavalleiro do habito de Christo, com tença de sua Magestade, de quem tem alguns filhos."
"Antonio da Costa, que se casó muy rico en Sevilla, con una hija del capitán Cardozo, que tenía una capitanía en Perú; y de su esposa, de la generación de Covihãos y Almeidas, hubo algunos hijos de Antonio da Costa; una que ahora está en Perú, y logró la capitanía de su abuelo, y una hija llamada Anna da Costa, quien se casó en esta isla con Diogo Lopes de Espinhosa, capataz que fue el-Rey, un noble muy discreto y virtuoso, caballero de el hábito de Christo, con la tenacidad de Su Majestad, de quien tiene unos hijos." | de Acosta Home, Antonio (I2597)
|
725 |
De Genealogia del Ecuador:
Hijo de Sebastian Hurtado, Judio Converso nacido en 1525 | Hurtado y Ortega, Alonso (I1541)
|
726 |
De Genealogias de Colombia:
2 Segunda unión de María Paladines de la Fuente Pérez: Francisco Pascual Márquez (Tunja - ), vecino de Rionegro, casados en Tunja, hijo de BLAS SAENZ DE TEJADA y María Ignacia Quintero (ó Márquez).
3 Francisco Márquez de Fontidueña (ó Fuente) (Sevilla, España - ).
3 Joaquín Márquez Paladines (no Quintero) (Medellín - ), testó en Medellín el 20 de febrero de 1827, con Dolores Torres Puerta.
3 Segunda unión de Joaquín Márquez Paladines (no Quintero): María Josefa Rodríguez Vélez (24 abril 1782 - ), casados el 3 de mayo de 1797, hija de Santiago Rodríguez y Javiera Vélez. ella aparece también casada con Joaquín Quintero (ó Márqu,eAS SAENZ DE TEJADA y María Ignacia Quintero (ó Márquez); uno de los dos cónyuges homónimos debe estar equivocado.
| Marquez Saenz de Tejada, Joaquin (I251)
|
727 |
De Genealogías de las Familias Antioqueñas
TORO
CAPITAN JUAN DE TORO. Fue el fundador de la extensa familia de su apellido que hay en Colombia. Perteneció al grupo de los primeros conquistadores y colonizadores del Nuevo Reino de Granada. Dice el genealogista Flórez de Ocáriz lo siguiente: "El capitán Juan de Toro pasó de España a Indias por los años de1567; fue de los pacificadores de la provincia de Guali y Guasquia y el AdelantadoJiménez de Quesada lo envió como caudillo de gentes contra los indios más belicosos, que fueron castigados y redujo los de Hervé, ocupándose más de cinco años en estas campañas". Por los años de 1590 1592 pasó por orden delPresidente don Antonio González, con una expedición, a los Remedios, a castigara los negros que se hallaban alzados y redujo a obediencia a los indios de la Cimitarra. Mudó la población de Remedios a mejor sitio. Fue teniente de gobernador y alcalde ordinario de Remedios varias veces.Su información de nobleza dice así: "En la villa de Villalba del Alcor, en nueve días del mes de diciembre de mil quinientos y setenta y ocho años, ante el señor Alcalde Ordinario de esta villa, Francisco Fernández de Tacanias, y en presencia de mi, Francisco de Mendoza, escribano público, pareció presente AlonsoFrancisco de Arcos, vecino de esta villa e dijo: que JUAN de TORO, sobrino deJuana Berna}, su mujer, que lo tuvo y crió desde niño por fin y muerte de Cristóbal Servero, su padre legítimo que pasó a las Indias del Perú y está residiendo en la ciudad de Mariquita del Nuevo Reino de Granada e otras partes, e al tiempo que se fue desta tierra no llevó información de su genealogía, limpieza y nobleza de padres e abuelos y ahora el dicho Juan de Toro la ha enviado a pedir: de como el dicho es hombre noble, cristiano viejo e limpio y descendiente de ellos, de padresabuelos e bisabuelos; y que no es de los que se prohíben pasar a Indias".Declararon los testigos presentados lo siguiente: Que Juan de Toro era hijo legítimo de don Cristóbal Servero y de doña Ana de Toro; nieto por paterna de Juan Servero e Isabel Bernal y por materna de Hernando de Toro e InésRodríguez. | Toro Rodriguez, Capitan Conquitador Juan de (I62)
|
728 |
De Genealogias de Salamina
Nacido alrededor de 1640 - Arma, Valle de Rionegro fundo Marinilla fue Alcalde de Marinilla en 1711 ciudad de la que fue uno de sus fundadores o primeros habitantes, y en donde había sido empadronado en noviembre de 1670, con su mujer y cinco de su familia. La muerte de su viuda ocurrió en 1738.
Fallecido el 15 de agosto 1732 - Marinilla , a la edad de posiblemente 92 años | Giraldo Pareja, Capitan Francisco Manzueto (I921)
|
729 |
De Genealogias Jimdo.com
El Capitán Pedro Martin Hernández, uno de los primeros conquistadores del Nuevo Reino de Granda, fue el padre del Capitán General Pedro Martín Dávila (o De Ávila), nacido hacia 1557, probablemente en Santafé de Bogotá.
La madre de éste debio haber sido una india chibcha y él salio, segun Fray Pedro Simon, "muy amestizado, por haber tomado mucho de su madre"... " Ver Antioquia Bajo los Austrias W.J.M. Tomo II pag. 359".
?Por deudas y pleitos terminó preso en la ciudad de Satafé de Bogotá, donde el 22 de julio de 1604 otorgó su testamento... Declara por sus hijos naturales a doña Juana Martín mujer de Rodrigo de Carvajal, vecino de Antioquia, a Diego y Agustina. Deja a su nieta, hija de Juana Martín y Rodrigo de Carvajal, doña Mencia de Carvajal (Martín), para ayuda de su casamiento, 6 piezas de esclavos.
?El General Pedro Martín fue el hombre mas rico de Antioquia en el siglo XVI, y es evidente que aún siendo mestizo e hijo natural se ganó muy bien ganada su hidalguía?. (William Jaramillo Mejía, Antioquia bajo los Austrias. Tomo II, Segunda Edición. (Lista de personajes del Cabildo de Santafé de Antioquia desde 1550 hasta 1700), Pg 359-362, Noviembre 2002. | Carvajal Martin, Mencia (I318)
|
730 |
De genealogias jimdo:
Pedro Uribe Fernández
Abuelo de
Lucía Uribe Escobar de Isaza Misas
María Teresa Uribe Escobar (de Uribe Amador
Ricardo Uribe Escobar
Bisabuelo
Isabel Sañudo Uribe de Delgado
Gilberto Uribe Echavarría
Rodrigo Uribe Echavarría
Juan C. Uribe Posada
Fernando y Maritza Uribe Senior | Uribe Fernandez, Pedro (I109)
|
731 |
De Germán D. Pino Arboleda (abril 29 de 2020)
Mi posición es clara para mí Magdalena de Mera en la interpretación que he dado previamente y lo leído del texto de Ocariz es que ella era la cuñada y no la hija de Matias de Salcedo ya que era hija de Mariana de Grageda | de Mera, Maria Magdalena (I905)
|
732 |
De German Pino Arboleda: María Gertrudis Pino y Peña bautizada en Cartago el 16 de noviembre de 1809 siendo sus padres Dn. Jose María Álvarez del Pino y doña María Josefa Peña y sus padrinos don Francisco María Cerezo y Doña Francisca de Igual y Mosquera… | Alvarez del Pino y de la Peña, Maria Gertrudis (I1528)
|
733 |
De Germán Suárez Escudero, de febrero de 2011:
La historia oculta de Medellín
El 12 de octubre de 1675, al tomar posesión de su cargo, el nuevo Gobernador, don Miguel de Aguinaga, encontró en su despacho tres documentos relativos al Sitio de Aná, que eran: el primero, una real cédula del 22 de noviembre del año anterior, por medio de la cual doña Mariana de Austria autorizaba la "fundación" de Medellín; el segundo, una disposición del 13 de junio de 1671, por la cual las autoridades municipales del sitio de Aná adoptaban como sello oficial que debía estamparse en todas las pesas y medidas del comercio local, una vela "insignia y señal de Nuestra Señora de La Candelaria", Patrona del pueblo; y el tercero, una copia del informe rendido por el gobernador anterior, don Francisco de Montoya y Salazar, con fecha 30 de junio de 1671, en el que dice que en el sitio de Aná hay una iglesia en la que hace más de 20 años está colocado el Santísimo Sacramento, agregando que hay "más de cien casas fundadas en forma de pueblo, con cura y maestro de la doctrina cristiana y gramática".
Por cierto que el despacho eclesiástico estaba nutrido con libros abiertos en el famoso poblado de San Lorenzo, que guardaban las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción de la comunidad colonizadora, de lo que hoy es Medellín y sus vecindades. Aquí figuraba la aprobación, en 1630, de las constituciones de la cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria, establecida en 1627 sobre la devoción que le había prestado su luz desde 1616 al poblado de San Lorenzo.
Faltaba decir que el campante gobernador fue recibido con el repique de las campanas de la iglesia parroquial, aquí levantada en 1649, y la bandera de España en el balcón de la casa cural; salieron a su encuentro, entre capitanes y señoras elegantes nacidas aquí, ocho sacerdotes residentes, y se alojó cómodamente con sus ayudantes, en la casa muy espaciosa de don Francisco Díaz de la Torre, contigua al templo y diagonal a las Tiendas de Nuestra Señora de La Candelaria, emporio comercial del sitio de Aná que ocupaba tres locales del costado norte y era propiedad de don Manuel Sánchez de Vargas, con veinticinco años de tradición en la plaza Mayor, hoy Parque de Berrío.
Lo único cierto que hizo don Miguel de Aguinaga en el sito de Aná fue restablecer el régimen municipal puesto en marcha cuatro años atrás por Juan Bueso de Valdés, gracias a los buenos oficios de los gobernadores Luis Francisco de Berrío y Guzmán y Francisco de Montoya y Salazar.
El blanco y vetusto frontis de la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, luce -si así puede decirse- una placa barata, como puede serlo de piedra bogotana, recuerdo del Concejo, con motivo de la espuria celebración, en 1975, de los 300 años de Medellín, que le hace mucho daño a la historia de la ciudad, principalmente a los turistas y personas desprevenidas, porque su mensaje falsea la historia de ese templo, y con la historia del templo, la historia de nuestra capital, toda. | Sanchez de Vargas Nuñez, Regidor Manuel (I1870)
|
734 |
De Global Cabildo, Extracto
1729-4
Tomo: 10
Asunto: Nombramientos
Folio: 3v
Contenido: Recibimiento de García Hurtado de Olarte como alcalde ordinario
Fecha: Enero 9
Observaciones: Manuscrito. Original.
1731-14
Tomo: 11
Asunto: Nombramientos
Folio: 59v, 64, 80
Contenido: Recibimiento de García Hurtado de Olarte como regidor perpetuo de la ciudad.
Fecha: Diciembre 3
Observaciones: Manuscrito. Original.
1733-21
Tomo: 11
Asunto: Administración-varios, Indígenas-administración, Indígenas-Encomienda,
Indígenas-mita, Tierras
Folio: 157, 166
Contenido: Presentación por parte del regidor perpetuo de una recusatoria contra García Hurtado de Olarte y que se declare nulo el cabildo antecedente.(fol. 166)
Petición de Francisco Fernández de Belalcazar para que se revoque el cabildo pasado sobre repartimiento de indios.
Fecha: Mayo 22
Observaciones: Manuscrito. Original.
1755-14
Tomo: 19
Asunto: Esclavos, Minas, Residencias.
Folio: 40, 160, 168
Contenido: Presentación de una carta del virrey en que solicita información sobre el número de negros que se ejercitan en las labores de minería y el número de los que se necesitan para la explotación total de ellas.
Presentación de un escrito de García Hurtado de Olarte como apoderado en el juicio de residencia de Sebastian de eslava, gobernador y virrey de la Nueva Granada, con la certificación de la sentencia dada por el supremo consejo de indias (F 160, 168).
Fecha: Agosto 13.
Observaciones: Manuscrito. Original.
1755-20
Tomo: 19
Asunto: Abasto-carne, Caminos, Hacienda, Obras públicas.
Folio: 56, 209, 210
Contenido: Presentación de un escrito de García Hurtado de Olarte, diputado de las obras de la carnicería, sobre el estado de las mismas (F 209).
Se trató sobre la conveniencia de arreglar el camino entre Timaná, Paletará y Coconuco que es menos riesgoso que el de Guanacas y para ello se acuerda acudir al marqués de San Juan de la Rivera quien posee una hacienda en esa región (F 210).
Se acordó nombrar una persona que cobre el impuesto sobre las matanzas que se realicen en la nueva carnicería.
Fecha: noviembre 29.
Observaciones: Manuscrito. Original. | Hurtado de Olarte, Don Garcia (I2095)
|
735 |
De Guillermo Arias de Greiff:
Häusler (con dieresis) es la correcta manera de escribir el apellido.
Sin embargo cuando no hay dieresis se escribe Haeusler.
Se pronuncia en ambos caso Joisla.
Nota mia: En el testamento de Mr. Aila, figura como HAEUSLIER, que traducido del Aleman es: de la violencia domestica.
| Hauesler, Joseph (I221)
|
736 |
De Guillermo Duque Botero, Pbro.: en "Genealogías de Salamina", Anotaciones de Rodrigo Escobar R., Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 1993., Pg 394 a 396):
"Juana Sánchez Torreblanca debió nacer por 1568, ya que en 1604 en la mortuoria de su esposo declaró tener 36 años. Testó en 1648 y en 1653. En 1670 se le repartieron sus bienes a todos sus herederos legítimos. Fue hija natural del capitán Bartolomé Sánchez Torreblanca y de Luisa, india de su servicio. Casó por 1585, mientras su padre estaba preso en Bogotá, con Juan Ramírez de Coy, español. Al regresar Bartolomé a Santa Fé de Antioquia objetó la dote que habían dado a Juana su esposa Mencia de Carvajal con quien la había criado como una hija, sin el consentimiento de su yerno Alonso Carvajal, a la sazón alcalde ordinario argumentando "que no era su hija, sino de la sirvienta" (Archivo Nacional, Bogotá). | Sanchez Torreblanca, Juana (I1095)
|
737 |
De Gunter Bohm: "Alrededor de 1692, Philipe y sus hermanos David,Isaac y Salomon, se establecieron en Curacao, lugar donde el primero obtuvo el cargo de director de la sucursal de la Compañia Real Africana". | Senior y Lopes, David de Mordechay (I364)
|
738 |
De Gustavo Orejuela Bohorquez (Noviembre 23 de 2015):
Buenas noches.
Cordial saludo:
Soy descendiente de Carlota Haeusler Rebolledo, quien fue mi abuela paterna y he encontrado un error. Mi abuelo se llamaba Ernesto Orejuela Materon y no Orjuela Materon.
Sus hijos y sus correspondientes esposos(as) e hijos son:
Ernesto Orejuela Haeusler, casado con Blanca Gallardo:
Ernesto
Ivan
Liliana
Gloria Mercedes
Ernesto
Carlota Orejuela Haeusler, casada con Carlos Augusto Ramirez
Victoria Eugenia
Carlos Augusto
Jaime
Maria del Pilar
Teresa
Claudia
Otto Orejuela Haeusler, casado con Adiela Bohórquez Santacoloma
Gustavo Adolfo
Patricia Eugenia
Mauricio
Juan Carlos
Adriana
Gloria Orejuela Haeusler, casada con JoaquÃn Tafurt Tafurt
Francisco Javier
Maria Claudia
Jorge Alberto
Eduardo Jose
Andrés Felipe
Jaime Orejuela Haeusler, casado con M Sanchez
Marlene
Esperanza
Enrique Orejuela Haeusler, casado con Amparo Libreros Rebolledo
Enrique
Luz Piedad
Maria del Pilar
Alexandra
Alvaro Orejuela Haeusler, casado con Miriam Potes
Ãngela Maria
Cielo Leonisa Orejuela Haeusler, casado con Francisco Sanchez
Francisco Jose
Maria Fernanda
Diego Alejandro | Orejuela Materon, Ernesto (I1949)
|
739 |
De GUSTAVO VILLA URIBE, guvilla@une.net.co
Cambio Propuesto: Toribio de Villa Posada (I866)
Arbol: Genealogia Rodriguez Lopez y Uribe Senior
Enlaces: http://www.rodriguezuribe.co//getperson.php?personID=I866&tree=arbol1
Descripción: TORIBIO DE VLLA POSADA CASO CON JUANA DE CENTENO HIDALGO
FRANCISCO DE VILLA CENTENO HDALGO SIGUE LA SEGUNDA LINEA
FRANCISCO DE VILLA CENTENO HIDALGO CASO CON MICAELA CASTÑEDA
FRANCISCO DE VILLA CASTAÑEDA CASO CON MARIANA DE MOLINA ZAPATA Y EN SEGUNDAS NUPCIAS CON FELIPA GALLON GAVIRIA
MATIAS VILLA GALLON CASO CON MARIANA BARRIENTOS Y EN SEGUNDAS NUPCIAS CON ISABEL GOMEZ BARRIENTOS
VICENTE B. VILLA GOMEZ CASO CON FELICIA VELEZ FACIOLINCE
MATIA VILLA VELEZ CASO CON MAGDALENA URIBE CAMPUZANO
MIGUEL VILLA URIBE CASO CON AMALIA URIBE GUTIERREZ
GUSTAVO VILLA URIBE CASO CON LESBIA ROCIO POSADA
| de Villa y Prieto de Posada, General Toribio (I866)
|
740 |
De Hall, Henry, America's successful men of affairs([New York] : New York Tribune, 1895-1896.)
DAVID A. DE LlMA, commission merchant in the South American trade, born in the Island of Curacao, Dutch West Indies, Feb. 19, 1837, died in New York city. May 5, 1891. He was of Dutch descent, his ancestors coming from Amsterdam to Curacao in the latter part of the seventeenth century. He received his education in the island, and there also began his business career. He was married in 1860 to Sarah Wolff, daughter of Ralph Wolff and Judith Pinto, who, with five children, survived him. His sons are Elias, Edward and Charles, and his daughters Esther and Lylia. In 1870, Mr. De Lima came to this country, and, with a capital of $10,000, established a commission house, which, by dint of great perseverance, he gradually built up into one of the most important in its line. He was a sound, conservative and enterprising merchant, limiting himself strictly to his own affairs, and avoiding always all temptations of outside enterprises. Since his death the business has been continued by his oldest son and his son in law, under the firm name of D. A. De Lima & Co. During the years 1870-74, and 1877-78, Mr. De Lima represented the Dominican Republic in this city, as its Consul General. While acting in this capacity, he did everything in his power to secure the annexation of Santo Domingo to the United States. He was a director of the Board of Trade and Transportation, and The Panama Railroad, and a member of the Chamber of Commerce and Coffee Exchange. | Abinun de Lima y Cohen Henriquez, David de Eliau (I2176)
|
741 |
De Henrique Veltman (extracto:
Los Hebreos del AMAZONAS
marzo 21 de 2005, www.veltman.qn.com
Con la noticia de una colonia holandesa en el noreste de Brasil, un gran número de Judios sefardíes y pocos ezkenazi decidió viajar para la nueva colonia. Esto es evidente por el gran número de solicitudes presentadas al Consejo Político de la Compañía de las Indias Occidentales en Amsterdam durante el período 1 de enero 1635 al 31 de diciembre de 1636, cuyo único libro de actas mantiene hasta hoy. En una importante lista de Judios que soliciten traslado a la "tierra del azúcar", en esos dos años, trayendo a sus familias, se puede ver en los requisitos firmados por: Abraham Sierra, dos hijos y un hermano, Jacobo Abecanar, cuatro hijos, Jacob Moreno, con su esposa, que deseen establecerse como un cirujano en Paraíba; Lafaia de Pedro, su esposa, dos sobrinos y dos sobrinas, su esposa y sus dos hijos Diogo Peixoto, cuyo marido ya estaba en Recife, tres orfebres Neto portugués Moisés, Isaac Navarro, Matatías y Cohen, Aaron Navarro y un sirviente, Gabid Abraham, Miguel Mendes Rodrigues Rodrigues, Benedicto XVI, Benjamin Pina, Juan Carvalho, Abraham y de Isaac Cardoso Cáceres, Daniel Gabilho iba a Brasil en el servicio de Duarte Saraiva, David Ferdinandus, Simon Day y Jacob Gomes Serra, mujeres, niños y todo el mobiliario; Rodrigues da Costa, Franco de ingenio y de Moisés, Abraham Sierra y un hijo de 16 años; David Levy Bon Dio; Fundão Jacob, Abraham Gabai, con su esposa, su madre y sus cinco hijos, Moisés, Alves de Salvador de Andrade y David Gabai "su amigo"; Isaac da Costa, Bento Osorio y su primo Simon Dias Gomes, su esposa y una criada, y su sobrino Jacob Serra, Serra Mardocai; Samuel Namias, Roberts, Jacques y su criado, Rodríguez Moisés, David Gabai y Salvador de Andrade, Rodríguez Jacobo y de Manuel Henriques, con su siervo Moisés Robinson, comerciantes David Atias Jacob y Moisés Núñez. Gran parte de los demandantes solicitaron a la Cámara de pasaje Libre de Amsterdam, hay algunos que se comprometieron a pagar los costos de los alimentos, los casos que se registra, al igual que Duarte Saraiva, cuyo nombre judío era el David Senior Coronel y en 1635 ya se encontraba en Recife, Judios que pagaron todos sus gastos.
LA CALLE DE LOS JUDIOS
Con la consolidación de la ocupación de Pernambuco, miles de Judios se establecieron aquí en el sector del comercio, particularmente el azúcar y el tabaco, algunas incluso tienen aparatos y se dedican a la recaudación de impuestos y préstamos de dinero. Algunos de ellos se dedicaban a la trata de esclavos que trajo por los barcos de la Compañía frente a las costas de África, aquí fueron subastados y vendidos en una subasta dentro de los hacendados; la actividad representada por el artista Zacarías Wagener, quien vivía en Recife, entre 1634 y 1641 en su "Market Street en los esclavos judíos." A su vez, se convirtió en un creciente número de Judios que fueron trasladados a Pernambuco, a partir de 1635, procedentes sobre todo de los Países Bajos, como se evidencia en testimonios de la época, el ejemplo de Manuel Mendes de Castro, quien, en 1638, trajo un una vez en dos naves de 200 de ellos, entre ricos y pobres, mujeres y niños (Pueblo de la Nación pág. 218-223).
Tal era el número de Judios que llegaron a Recife que el Consejo Político en su reunión 9 de noviembre de 1635, por lo que decide: "la magnitud y el alcance de Recife es pequeño para cabida a los comerciantes libres en sus negocios y necesidades, hemos decidido vender un una tierra que mide ochenta metros de largo por sesenta de ancho [2434.40 cm. x 1828,80 cm.],que se encuentra al aire libre donde se suele hacer un 'guardar la cabra' (bochenwacht), el Señor Duarte Saraiva, del libre comercio aquí, el precio de 450 dólares y ocho años, para construir una casa a su gusto, o para vender la tierra o la casa y la tierra para su beneficio. Esta tierra se encuentra fuera de la "zona portuaria", al norte de Recife, en el istmo que une el pueblo de Olinda, y gracias a las construcciones que allí se realizan, a partir de 1636, ha dado lugar a la Calle de los Judios, una designación que permaneció hasta 1654, cuando la expulsión de los holandeses en Pernambuco. | Fundam, Jacob (I759)
|
742 |
De Henry Crespo:
From the marriage to Captain Diego de Sandoval in 1536 "La Coya" gave birth to a daughter, baptized Eugenia, who years later receive a royal grant confirming her rights (Real Cédula de Legitimación) from the emperor Charles V (Charles I of Spain) so that she could marry Captain Gil de Rengifo (They left numerous decedents in both Ecuador and Colombia.)
"In 1550 the Colla Eugenia, daughter of the Coya Francisca and Capt. Diego de Sandoval, and niece of Athaualpa, marries Gil Rengifo". Records indicate that she was 14 years old when the marriage took place. Rengifo was born in Avila, Spain. In 1522, aged barely 17, he crossed the Atlantic to the American continent, newly encountered by Europeans. Together with Pedro de Alvarado he set out for the conquest of Guatemala, paying his own way (horse and weapons). He participated in the founding of the city of Santiago de los Caballeros, then established himself in Cuzcatán.
Around 1533 he joined Alvarado on his journey to Quito. They first arrived on the coast of what is now the Ecuadorian province of Manabi, then had to cross the dense jungle around the Guayas river to reach the lower part of the Andes range. They arrived at a pass called Liribamba, where Sandoval and his men found another conquistador, Sebastian de Benalcazar, whose forces he joined (after the two leaders arranged for monetary compensation for Alvarado). Sandoval and Benalcazar soon became friends and with their forces advanced on the forces of Rumiñagui (who took charge of the Inca forces after Atahualpa's death) in the north.
Eugenia and Gil Rengifo had only one child, Maria Rengifo Sandoval, born in 1551 in Anserma, Colombia.
In 1567 Maria married Capt. Vicente Tamayo Henao. Capt. Tamayo was born in Alba de Tormes (Salamanca) in Spain and served as the Mayor of Anserma (Colombia). They had eleven children. | de Sandoval, Coya Eugenia (I2205)
|
743 |
De Henry Crespo:
In an effort to trace my ancestors I read several books published by various universities and a couple of books in Spanish that had been published in Ecuador. One key book in this research is "Las Coyas y Pallas del Tahwantinsuyo" by Fernando Jurado Noboa. Dr. Jurado Noboa is a member of the National Academy of History of Ecuador, and the president of the center for genealogical investigations of that institution.
In this book, he traced the descendants of the Coyas y Pallas (Princesses and Lords) of the Inca Empire among the Ecuadorian people. He traced their decedents to the nineteen hundreds. Subsequent to that, it is the public records of births for the various families that have been used as sources for this project.
When the INCA Huayna Capac conquered Ecuador, he took a new wife in Quito. The Incas had many wives, as it was their custom. His wife from Quito bore him a daughter named Francisca; she was the sister of Atahualpa. Coya Francisca (Coya = Lady) was born in Cuzco in 1515. At that time the Spanish conquest of the empire had started, and Francisca married Capt. Diego de Sandoval born in 1505 in Santa Olalla, Spain. Lady Francisca is the source from which our family can be traced to the present day. In the book "Las Coyas y Pallas" there is a quote from an eyewitness that says, "when la Coya went to mass, she was accompanied by all the local Chiefs and Ladies of the province of Quito. When she traveled outside of the city she will be carried on a platform on the shoulders of subjects, she will also be accompany by two to three thousand Indians."
Atahualpa, Francisca's brother, became the last ruling INCA of the empire. "He became emperor upon defeating his older half-brother Huáscar in a civil war sparked by the death of their father, Inca Huayna Capac, from an infectious disease thought to be smallpox. During the Spanish Invasion, the Spaniard Francisco Pizarro crossed his path, captured Atahualpa, and used him to control the Inca Empire. Eventually, the Spanish executed Atahualpa by garrote, ending the Inca Empire (although several successors claimed the title of Sapa Inca ("unique Inca") and led a resistance against the invading Spaniards)." | Coya Francisca (I2207)
|
744 |
De Hernan Cardenas Lince (1 Oct. 2011):
Un presbítero muy destacado era Facundo Ramírez, cura doctrinario de San Lorenzo de Aburrá, padre de Catalina Herrera, y curiosamente en su testamento señala una inmensa fortuna económica pues era dueño de una gran hacienda en el Valle de Aburrá, la que tenía además 26 esclavos. Tenía además una mina de oro en Santa Rosa de Osos, la que básicamente operaba con 17 esclavos y allí le agregó 10 esclavos más, inversión total que se calculaba en ?mil pesos?, lo que para la época era una colosal fortuna. | Herrera, Catalina (I1106)
|
745 |
De http://concursoiberico.w.pw/Page502.htm
FEDERICO EVARISTO SCHEMEL
Hijo de madre holandesa y de padre aleman, Don Federico (titulo de respeto que se gano desde joven) nacio en Maracaibo en 1874 y murio en Curazao el 15 de julio de 1912. Fue un quimico muy reconocido, que elaboro numerosos productos para las principales farmacias de Maracaibo, ciudad donde desarrollo toda su intensa y progresista actividad empresarial y comercial. Miembro de la Camara de Comercio de Maracaibo, fundo, entre otras, bajo su nombre, una molienda de granos y de cafe con innovadoras maquinas al vapor; siendo asi el introductor de la primera harina de maiz molida, negocio que no prospero porque los consumidores decian que el cafe y la harina acasaban a humor. Pero ya para 1900 Don Federico habia fundado las famosas tabacaleras La flor de la Habana con su cuñado Rodolfo Hernandez Vicuña, y luego con German del Gallego tambien La gran cruz. Al retirarse del Gallego, quedo como unico propietario y tambien de “El águila†(1903). Fue tambien fundador de fosforeras, negocio en el que continuo aunque perdio la primera de sus fabricas en un incendio. Cuando en el año 1911 Juan Vicente Gomez decreto el monopolio de la industria fosforera, y este fue concedido a los ingleses, Don Federico litigo por la anulacion de este monopolio extranjero, pero la Corte Federal y de Casacion lo desfavorecio, por lo que tuvo que expatriar sus fosforeras para Barranquilla, Colombia. De su ejemplar matrimonio con Evelina Hernandez Vicuña, oriunda de Maracaibo, nacieron sus hijos Federico, Tirso (padre de Beatriz Schemel de Henriquez), Alcides y Evelina (quien caso con Kay Winkel). Amante de la musica, tocaba el violin. | Schemel, Federico Evaristo (I2470)
|
746 |
De http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/678146
García Laso de la Vega, deán de Badajoz, Blanca de Sotomayor e Iñigo López de Mendoza contra su hermano Pedro Suárez de Figueroa y el licenciado Francisco de Vargas, del Consejo Real, por haber vendido al último un juro en bienes de su mayorazgo. | Lopez de Sotomayor, Iñigo (I1780)
|
747 |
De http://thebrandaos.com/index.htm:
Maduro Family History
In order to understand some of the extensive movement from one city to another, and one country to another we need to know something about the status of Jews in the Iberian Peninsula. As early as 1390, the Jews of Spain suffered a series of attacks by the clergy. Some were forced to convert and some converted by choice, among them, many who rose to prominence in the courts of the various regions of Spain.
In 1477, Ferdinand (whose great-grandmother was Jewish) and Isabella petitioned the Pope for the right to establish an Inquisition. The idea was to punish those who were practicing their Judaism while calling themselves Catholic. Once that began the rulers passed an Edict ordering ALL Jews to convert or leave the Kingdom. That was 1492. Within four months every Jew had left. The majority crossed the border and went to Portugal. Some went to Italy, and some to the Turkish Empire. Not many years later, King Juan of Portugal issued a proclamation ordering a mass conversion in Lisbon .... 30,000 Jews became new Christians ... Now, many took advantage of the law which had prohibited Jews to LEAVE the country to actually leave, .... as Christians!
The Portuguese Inquisition began in 1536; it became much more ruthless than the Spanish with the "AUTO DA-FE" becoming the punishment of choice for the crime JUDAISING. One person, called to the court and under torture, would expose others, even those no longer in the country. Together these Inquisitions lasted three centuries. I have given only the bare bones of the Inquisitions. Needless to say it was all about power and politics, a study in itself. Nevertheless, the movement of our ancestors from one region to another and from one country to another is based in great part to these events, as we shall see.
Antonio (Rodriguez Maduro) known as Roiz, and his wife Leanor lived in Trancoso, Portugal. One son of our Antonio and Leonor was Diogo Roiz Maduro who married Clara Lopez. The third generation ancestor was Antonio Roiz (o Maduro) [Roiz the Elder], who married Isabel Fernandez. They had the misfortune of living in Coimbra, Portugal, a seat of the Inquisition. Antonio, in the words of a document, was burned by public Auto Da Fe. Somehow, his wife escaped to St. Jean de Luz, France, with their children. St. Jean de Luz is near Biarritz in France, a considerable distance from Coimbra. If only we knew how that was managed! One of their children, born in 1600, was Clara who changed her name to Rachel when she arrived in Holland. At age 19, she married Moseh Levy who adopted the name Maduro and they became Jews, once again. BEHOLD, THE LEVY MADURO FAMILY. The mystery has not been cleared up but it is a fact.
So here we have Rachel and Moseh Levy Maduro living in Amsterdam. Although we only know about two sons, Salomon and David, I would venture to guess that those are the two who survived since Salomon was born ten years after his parents' marriage.
Salomon married Hana de Crasto in 1648 in Amsterdam and they are responsible for that huge tree we now have and one which I will NOT explain. Sita is the keeper of that information. The question of why the "conversos" settled in Amsterdam is in part answered by the fact that the Dutch had created the first Protestant Republic in Northern Europe after a bitter conflict with Spain. Amsterdam was becoming a major seaport and the government was eager to welcome foreigners who could help to create a great city. To quote F.J. Kroninburg, "before us is the striking encounter between a Holland in the process of striving ahead and the exiled Sephardim which led to a spiritual impregnation of both people. The Dutch thirsted for culture, the Sephardim brought erudition, artistic sense and skill and the colorful Mediterranean art of living."
By 1615, the Jewish community was legally recognized. They were permitted to live anywhere, to observe the Sabbath and to operate their own printing presses. The authority to control the conduct of the community became the task of leaders in the community. The MA'AMAD was the ruling council. The synagogue was highly organized with the Parnassim in charge of all community activities.
Cecil Roth wrote, " ... Amsterdam in the 1750s was a center of attraction to conversos, an island of Iberian culture." The Dutch West India Company, meanwhile, acted for the Government in establishing colonies in the New World. In 1634, they seized Curacao from the Spanish. On that adventure, after a voyage that lasted two months, they landed in Curacao. The interpreter who spoke Spanish, (of course) was Samuel Cohen, the first Jew to land in Curacao. The first effort to start a Jewish colony failed. Juan de Yllan was not able to recruit enough people under his contract with the Company. In 1659 in another effort, under Issac da Costa with a grant from the Company, did succeed. He headed a group of seventy adults and children. These colonists are considered the founders of this community. It seems that the Parnassim in Amsterdam encouraged these settlers and, in fact, offered them loans. Perhaps one of the reasons is that many of the Jewish leaders in Amsterdam were themselves interested in the ventures of the Dutch West India Company.
The Jewish pioneers arrived with high hopes. The Company had promised them freedom of religion, and, in fact they had brought with them a Sefer Torah on loan from Amsterdam. Although the first group had tried to establish a synagogue and named it MIKVEH ISRAEL, it is really this group who are considered the founders of the present congregation. Among the group were men who were leaders in the Amsterdam synagogue and so they proceeded to establish the Hascamoth, the rules and regulations which would control the behavior of the community. To demonstrate how far-reaching these rules were, consider the following: "Those creating disturbances in the synagogue shall be severely punished ... Arguing or holding forth on the street of the synagogue district is prohibited ... Members having a dispute shall be obliged to submit to arbitration by the Mahamad ... It is absolutely forbidden to establish another synagogue ... Anyone writing verses, sonnets or satires injurious to another shall pay a fine. If he persists, he shall be excommunicated." That's the tip of the iceberg!
Just fifteen years later the first Levy Maduro arrived in Curacao. He was Mosseh, the son of Salomon and Hana. (See "tree") It is possible that he came with two brothers or that they followed soon after. The early settlers were developers of agriculture and owners of plantations, raising cattle and working the land for food and fruit. It was a harsh life due to frequent droughts, and so little by little they moved on to more settled methods of earning a living through trade and shipping. The synagogue hierarchy and structure continued to regulate their lives. Relations with the Company and the Government were mostly cordial. I'm sure that we will learn more about that history as we tour the Island. The Levy Maduro family, meanwhile, continued to grow, to the point where, I believe, there was not one family residing in Curaçao who did not have a Levy Maduro on his or her family tree!
To the Jewish settlers on other islands and on the east coast of the United States, this community was known as "The Mother Community." It was the oldest and the most prosperous. Aid was given to help co-religionists from St. Eustatius to New York ... from Caracas to Rhode Island ... from Kingston to Philadelphia. In addition, records show close connections, arranging marriages and close business ties. The phrase, "ES DOS NOSSOS" (He is one of us) used in Portugal among the anusim was a pledge of mutual trust. Now centuries later this trust bound together the Jewish settlers in the new world.
It seems that in the 17th and on into the 19th century there were quite a few "bitter conflicts" in the community. Conflicts that divided the congregants and even families. In addition, the early part of the 19th century saw a financial lived here for centuries moved on to St. Thomas, then a thriving seaport. Among them was Hazzan Samuel L. Maduro Jr. In time many branches of the family moved to Venezuela, Costa Rica, Panama, Germany, France and England. Of course, many stayed right here in Curaçao. | Roiz Maduro y Fernandes, Diogo (I481)
|
748 |
De http://www.culturantioquia.gov.co/index.php/component/zoo/item/simona-duque-de-alzate?Itemid=435
Simona de la Luz Duque de Alzate (Marinilla, Antioquia, 30 de marzo de 1773-ibídem, 17 de enero de 1858), fue una patriota colombiana.
Fue hija de Andrés Duque, hacendados de la región, y de María Rincón. Se casó con Antonio Alzate. Simona Duque se convirtió en un gran símbolo de la guerra de independencia de Colombia, al entregar cinco de sus seis hijos al entonces Teniente Coronel José María Córdova, quien conmovido por este acto amor a la patria, acepta incorporarlos en las tropas rebeldes.
Córdova, tratando de destacar la generosa acción de Doña Simona escribe una carta al general Francisco de Paula Santander en la que anota: "Un rasgo tan sublime de amor a la patria merece la más grande consideración de parte del gobierno" por lo tanto el General Santander decreto que la mujer recibiera un ingreso integro por el resto de su vida gracias a un rasgo tan sublime de amor a la patria, No obstante y pese a su avanzada edad, Doña Simona se negó a recibir esta pensión mientras pudiera trabajar, sin embargo,ante la presión de sus dificultades, finalmente aceptó.
Doña Simona Murió en Marinilla el 17 de enero de 1858 a la edad de 85 años. En su lecho de muerte le preguntó su hijo Salvador que órdenes tenía que dejarle en caso de que muriese, y con voz moribunda, aunque clara, le dijo: Que mis hijos sirvan a la Patria cada vez que los necesite.
El 12 de septiembre de 2011, con ocasión del bicentenario de la independencia, un folio de diez timbres postales fue editado y publicado por los correos colombianos. Representa diversas heroínas de la guerra de independencia. La insigne Simona Duque de Alzate, es representada sobre un sello de 1500 pesos, Manuela Beltrán Archila, Manuela Cañizares, Manuela Sanz de Santamaria, Policarpa Salavarrieta, Matilde Anaray, Juana Velasco Gallo, Simona Amaya, Antonia Santos y Manuela Sáenz de Thorne han logrado igualmente poner su imagen en un sello postal.
El artículo 29 del decreto 1512 del 11 de agosto de 2000, dispone en su artículo 2 la creación y activación del Batallón de Apoyo de Servicios para el Combate No. 27 Simona de la Luz Duque de Álzate.
Mediante el decreto 4444 del 29 de noviembre de 2010 en su artículo 146 se crea y se emiten las condiciones de otorgamiento de la medalla militar "CENTENARIO SERVICIOS DISTINGUIDOS A RECLUTAMIENTO "SIMONA DUQUE DE ÁLZATE" | Rincon, Maria Simona de la Luz (I2592)
|
749 |
De http://www.decastro.gen.nz/decgca.htm:
Descendants of Moses de Castro
Moses de Castro
BIRTH: Abt. 1719
DEATH: 26 March 1761 in Curacao, Dutch West Indies.
MARRIAGE: Judith de Jb Athias de Neyra Abt. 1742 in Curacao, daughter of Jacob de Neyra and Leah Chaves.
CHILDREN: The children of Moses de Castro and Judith de Neyra are:
Jacob de Moses de Castro
Salomo de Moses de Castro
David de Castro
Jacob de Moses de Castro | de Castro y Athias Neyra, David de Haim Moses (I1857)
|
750 |
De http://www.decastro.gen.nz/decgca.htm:
Descendants of Moses de Castro
Moses de Castro
BIRTH: Abt. 1719
DEATH: 26 March 1761 in Curacao, Dutch West Indies.
MARRIAGE: Judith de Jb Athias de Neyra Abt. 1742 in Curacao, daughter of Jacob de Neyra and Leah Chaves.
CHILDREN: The children of Moses de Castro and Judith de Neyra are:
Jacob de Moses de Castro
Salomo de Moses de Castro
David de Castro
Jacob de Moses de Castro
MARRIAGE: Esther de Isaac Gomez y Jesurun 03 March 1782 in Curacao, daughter of Isaac Gomez and Ribca Jesurun.
CHILDREN: The children of Jacob de Castro and Esther Jesurun are:
David de Jacob y Gomez de Castro
Rachel de Jacob de Castro
Ishac de Jacob y Gomez de Castro
Salomo de Moses de Castro
MARRIAGE: Ribca de David Gomes Casseres y Alva 12 October 1777 in Curacao.
CHILDREN: The children of Salomo de Castro and Ribca Alva are:
Jacob de Salomo y Gomes de Castro
David de Salomo y Gomes de Castro
David de Castro
MARRIAGE: Batseba Senior 04 October 1797 in Curacao.
CHILDREN: The child of David de Castro and Batseba Senior is:
David de Castro
David de Jacob y Gomez de Castro
BIRTH: 1799 in Curacao.
DEATH: 24 June 1841 in Curacao.
MARRIAGE: Gracia de Moses Aboab Osorio y Fereira 12 December 1827 in Curacao, daughter of Moises Osorio and Rachel Pereira.
CHILDREN: The children of David de Castro and Gracia Fereira are:
Jacob Osorio de Castro
Moses Osorio de Castro
Judith Osorio de Castro
Isaac Osorio de Castro
Clara Osorio de Castro
NOTES: Gracia de Moses Aboab Osorio y Fereira married David de Castro in 1827. A dowry of 1,333.33 florins was paid. Gracia and David had 7 children; we know of only three sons and two daughters. David de Castro died after only 14 years of marriage in 1841, leaving Gracia to care for her five children, aged 12, 10, 7, 5 and almost 3.
Ishac de Jacob y Gomez de Castro
BIRTH was born Abt. 1800 in Curacao.
MARRIAGE: Abigail de Aron Motta y Cohen Hz 03 September 1828 in Curacao.
CHILDREN: The child of Ishac de Castro and Abigail Hz is:
Jacob de Isaac de Castro
Jacob de Salomo y Gomes de Castro
MARRIAGE: Rachel de Jacob Jesurun Sasportas y Cohen Peixot 22 October 1800 in Curacao.
CHILDREN: The children of Jacob de Castro and Rachel Peixot are:
Judith de Castro
Hannah de Castro
David de Castro
BIRTH was born in Curacao.
MARRIAGE: Esther Henriquez Juliao 04 July 1827 in Curacao.
CHILDREN: The child of David de Castro and Esther Juliao is:
David de Castro, Jr
Jacob Osorio de Castro
BIRTH: Abt. 1829 in Curacao
DEATH: Abt. 1894 in Savannah, Georgia.
MARRIAGE: Hannah de Sola y Hoheb 04 August 1852 in St. Thomas, USVI, daughter of Isaac de Sola and Zipporah Hoheb.
CHILDREN: The children of Jacob de Castro and Hannah Hoheb are:
Grace de Castro
Born 07 December 1854 in St. Croix, USVI; died 1930 in Savannah, Georgia. She married Isaac Pereira Mendes 25 July 1877 in New Orleans, Louisiana
Alice Zipporah de Castro
Born 1859 in New Orleans, Louisiana. She married Samuel Louis Lazaron 1886 in Savannah, Georgia
David Jefferson de Castro
Born 27 November 1861 in New Orleans, Louisiana; died 09 October 1862 in New Orleans, Louisiana
Clara de Castro
Born 09 March 1863 in New Orleans, Louisiana; died 09 March 1863 in New Orleans, Louisiana
Ellen Esther de Castro
Born 24 February 1867 in New Orleans, Louisiana; died 21 November 1935 in Charleston, South Carolina. She married Henry Jacob Williams 08 March 1899 in Savannah, Georgia
NOTES: Jacob Osorio de Castro and his wife Hannah de Sola de Castro married on St. Thomas in 1852 and moved to St. Croix shortly thereafter. Their first child, Grace was born on that island in 1854. They left the island because of a cholera epidemic. They sailed for New Orleans, Louisiana, probably by way of Galveston, Texas. They arrived in New Orleans prior to 1859 and the start of the Civil War. They came to New Orleans because Jacob's brother Isaac Osorio de Castro lived in the city.
In New Orleans, Jacob was in the tobacco business with his brother Isaac. He was at one point the president of the Spanish-Portuguese Synagogue, which merged with the Tuoro Synagogue. Jacob de Castro was a Mason, Master of the Lodge.
Jacob and Hannah's second daughter Alice Zipporah de Castro was born in 1859 in New Orleans. A third child, their only son, David Jefferson de Castro was born in November, 1861. David was named for his paternal grandfather, following Jewish tradition. However, his middle name appears to be in honor of the President of the Confederacy, Jefferson Davis. How interesting for such a recent immigrant to do so. David Jefferson de Castro died at age 11 months in October 1862 during the Civil War. At the time of his death, Hannah was pregnant again, with daughter Clara who was born and died on March 9, 1863. Was she stillborn or did she die shortly after birth?
At the start of the Civil War, Jacob enlisted in the New Orleans Home Guard. According to author Shelby Foote in The Civil War, at that time, New Orleans had approximately 200,000 citizens. On April 24, 1862, New Orleans fell to the Northern troops. Their naval troops were commanded by Farragut. The military ruler of New Orleans, General Ben Butler ordered Jacob to take an oath of allegiance to the North. He refused and took refuge in Mobile, Alabama. It is unknown what year it was when he fled to Mobile, although General Butler only served in New Orleans until December of 1862. Did he leave shortly after the death of his son David in October 1862? How long did he stay in Mobile? Did he return to New Orleans in time for the birth of his daughter Clara? Were the deaths of these two children related to the occupation of New Orleans by the North?
DE CASTRO, JOSEPH H.
Rank and organization: Corporal, Company I, 19th Massachusetts Infantry. Place and date: At Gettysburg, Pa., 3 July 1863. Entered service at:------. Birth: Boston, Mass. Date of issue: 1 December 1864. Citation: Capture of flag of 19th Virginia regiment (C.S.A.).
Four years after the death of Clara de Castro, and two years after the conclusion of the Civil War, a daughter was born to Hannah and Jacob. Ellen de Castro was born February 24, 1867.
It appears the family moved to Savannah, Georgia in 1878 At that time, there was a yellow fever epidemic raging through New Orleans. Eldest daughter Grace and her husband Isaac Pereira Mendes moved to Savannah when he was appointed Rabbi of Congregation Mikve Israel. Ellen could have been 11 years old at that time. It was in Savannah that Ellen de Castro grew up and eventually married Henry Jacob Williams on March 9, 1899.
NOTES:Hannah de Sola was confirmed in St. Thomas in 1844. The certificate of confirmation reads: "I Benjamin Cohen Carillion, minister of the Israelitish congregation on the Island, certify that on Sabbath, 5604, corresponding with the 13th of April, 1844, I confirmed Hannad deSola, daughter of Isaac haim deSola and Zipporah de Solah, born Hoheb. The said person is consequently duly accepted as a member of the Synagogue, and is entitled to all the rights and benefits thereof." St. Thomas at that time was still in the possession of Denmark.
Moses Osorio de Castro
BIRTH: 13 January 1832 in Curacao
DEATH: 24 May 1872 in St. Thomas, USVI.
MARRIAGE: Esther Levy Maduro 14 September 1859 in Curacao, daughter of Samuel Maduro and Esther Sasso.
CHILDREN: The children of Moses de Castro and Esther Maduro are:
David Maduro de Castro
Born 04 April 1862 in St. Thomas, USVI; died 05 November 1933 in St. Thomas, USVI. He married (1) Hannah Nannette Sasso 13 March 1895 in St. Thomas, USVI. He married (2) Adah Fidanque 05 August 1899 in St. Thomas, USVI.
Notes for Hannah Nannette Sasso: Hannah Sasso de Castro died in childbirth. The child also died and is buried with the mother. No mention is made if the child was boy or girl. They lived in Colon, but were buried in Panama City
Grace Clara de Castro
Born 20 December 1863 in St. Thomas, USVI; died 12 August 1926 in Panama. She married Moses David Cardoze 17 February 1883 in St. Thomas, USVI
Judith Emeline de Castro
Born 20 December 1865 in St. Thomas, USVI; died 28 September 1935 in St. Thomas, USVI. She married David Abraham Sasso 06 February 1889 in St. Thomas, USVI
Samuel Maduro de Castro
Born 25 November 1867 in St. Thomas, USVI; died 03 October 1901 in St. Thomas, USVI. He married Esther Elivira Sasso 07 March 1894 in St. Thomas, USVI
Rachel de Castro,
Born 03 February 1870 in St. Thomas, USVI; died 03 November 1956 in St. Thomas, USVI
Judith Osorio de Castro
BIRTH: 09 November 1836 in Curacao
DEATH: 25 June 1925 in Panama.
MARRIAGE: Moses Sasso 21 August 1872 in Curacao.
CHILDREN: The children of Judith de Castro and Moses Sasso are:
Mordechay Milton Sasso
Born 25 July 1873 in Curacao; died 27 March 1949 in Panama. He married Rachel Rosinda De Marchena 05 October 1904
Rosalinda Sasso
Born 20 March 1879 in Curacao; died 07 March 1959 in Costa Rica. She married Samuel Ernesto Levy Maduro 13 June 1894
David Moses Sasso
Born 21 September 1874 in Curacao; died 06 January 1947 in Panama. He married Esther Benilda Levy Maduro 15 October 1900
Abraham Albert Sasso
Born 29 September 1875 in Curacao; died 23 March 1956 in Panama. He married Leah Emma Maduro 11 October 1911 in Panama
Isaac Osorio de Castro
BIRTH: 28 October 1838 in Curacao
DEATH: 15 August 1905 in New Orleans, Louisiana.
MARRIAGE 1: Ellen Rutherford 02 February 1871 in Galveston, TX
MARRIAGE 2: Rebecca Mendes 07 March 1883 in New Orleans, Louisiana, daughter of Joseph Mendes and Sarah Martin.
CHILDREN 1: The children of Isaac de Castro and Ellen Rutherford are:
Grace de Castro
Born 04 July 1872 in New Orleans, Louisiana; died 1970 in New Orleans, Louisiana. She married Morris Barnett 26 October 1892 in New Orleans, Louisiana
Clara de Castro
Born 02 January 1874 in New Orleans, Louisiana; died in New Orleans, Louisiana. She married Samson Hyman 12 September 1894 in New Orleans, Louisiana
Albert de Castro
Born 13 August 1874 in New Orleans, Louisiana
David R. de Castro
Born 08 September 1875 in New Orleans, Louisiana; died 20 July 1899 in New Orleans, Louisiana
Alma H de Castro
Born 18 August 1877 in New Orleans, Louisiana; died 06 July 1899 in New Orleans, Louisiana
Lucille E de Castro
Born 25 August 1879 in New Orleans, Louisiana; died 27 December 1909 in New Orleans, Louisiana
Mabel de Castro
Born 11 April 1881 in Vicksburg, MS; died 25 August 1896 in New Orleans, Louisiana
CHILDREN 2: The children of Isaac de Castro and Rebecca Mendes are:
Miriam de Castro
Born 01 November 1886 in New Orleans, Louisiana; died 18 January 1928 in New Orleans, Louisiana
Martin Nunez de Castro
NOTES: Isaac Osorio de Castro left the islands and moved to New Orleans, Louisiana. The exact date is unknown, but it is prior to 1859. Isaac was already established in New Orleans when his brother Jacob Osorio de Castro moved his family to New Orleans from St. Croix. There was a cholera epidemic in St. Thomas in 1855 which must have spread to St. Croix shortly after. That is assumed to be the impetus for Jacob Osorio de Castro to move his family away from the islands to join his brother in New Orleans. New information from Ellen Cleary in New Orleans has filled in the descendants of Isaac. His two eldest daughters Grace and Clara married and had families. The six remaining children never married and/or died young.
Clara Osorio de Castro
BIRTH: 22 February 1840 in Coro, Venezuela.
MARRIAGE: Samuel Mordecai Sasso 14 August 1872 in Curacao.
CHILDREN: The children of Clara de Castro and Samuel Sasso are:
Morris Samuel Sasso
Born 30 December 1873. He married Sarah Eugenie Sasso 28 March 1906 in St. Thomas, USVI
Rebecca Sasso
She married Joseph Curiel 1904 in Curacao
Abraham Sasso
Mordechay S. Sasso
Judith de Castro
BIRTH: 1806
DEATH: 1871 in Panama.
MARRIAGE: Benjamin Salom Delvalle, son of Salomon del Valle and Deborah Moron.
CHILDREN: The child of Judith de Castro and Benjamin Delvalle is:
Esther Delvalle y de Castro
Born 1847; died 1876. She married Isaac Osorio Jr. 1863
Hannah de Castro
DEATH: 1894 in Detroit, Michigan.
MARRIAGE: Jacob Fernandez Dias Sourdes.
CHILDREN: The child of Hannah de Castro and Jacob Sourdes is:
Rachel de Sourdes
She married Mr. Freund
NOTES: In a letter to Bill Fidanque received in 1953, J. de Sourdes Freund tells about his family's ties to de Castro. J. de S Freund's grandfather was born in Bordeaux. His ancestry dates back to the Spanish Inquisition. His ancestor was taken to the border of Spain by a Cardinal de Sourdes to prevent massacre. Out of gratitude, he changed his name to de Sourdes which remained the family name. J. de S Freund lived in Pittsburgh in 1953, but Sita Likuski was unable to track him down recently.
David de Castro, Jr.
BIRTH: 30 May 1829 in Curacao
DEATH: 08 October 1896 in Colon, Republic of Panama.
MARRIAGE: Miriam Sasportas 30 May 1852 in St. Thomas, USVI.
CHILDREN: The child of David de Castro and Miriam Sasportas is:
Moses de Castro
Born 09 May 1858 in St. Thomas, USVI; died 27 May 1931 in Panama, Republic of Panama. He married Leah Lenore Sasso 05 November 1883 in St. Thomas, USVI | Sasso y Osorio de Castro, Mordechai Milton de Moses (I2364)
|
|