Quantcast
 
Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]

Notas


Coincidencias 551 a 600 de 3,469

      «Anterior «1 ... 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ... 70» Siguiente»

 #   Notas   Vinculado a 
551 Dato interesante el 28 de octubre de 1888 nace su media hermana Mariana Pia en Ocaña. Cerruti, Esther (I3123)
 
552 Datos de Ivan Restrepo Jaramillo Foro El Colombiano 6/12/2004
Ver "Charlas Escritas" Libro 2 Francisco Soto Pombo, pag 186 
Fernandez del Castillo Cobo Figueroa, Maria Josefa (I1814)
 
553 Datos de Ivan Restrepo Jaramillo via Internet Octubre 29 de 2003
matrimonio: [ABT 1650] Copacabana, fundador del apellido alli (SOUR:IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other) 
Hernandez Valencia, Antonio (I100)
 
554 Datos de Ivan Restrepo via internet Noviembre 10 de 2003
matrimonio: Medellin (SOUR: Juan M 1.FTW - @NS0661151 a - - Other)(SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other) 
Correa Angulo, Capitan Lazaro (I280)
 
555 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. Familia: Carlos Hinestroza Isaza / Vivo (F1456)
 
556 Datos de nacimiento y fallecimiento de Luisa Virginia Henriquez Guerra en Geni. Pinedo y de Marchena, Clara de Jacob Gabriel (I2119)
 
557 Datos de Reinaldo Agredo Tovar Julio 15 2003 Zapata Toro, Barbara Gertrudis (I1705)
 
558 Datos de su hija Mara Villa, entrevista telefonica Julio 16 de 2015. Pabon Leon, Maria Torcoroma (I2451)
 
559 Datos de: MARCO ALFREDO ROYO RUIZ, Via Geneanet Arexnabarreta, Catalina (I87)
 
560 Datos interesantes:
Antonia tiene nacionalidad colombiana, pero nacio en New Orleans.
Su madre es de Hamburgo, Alemania.
Pareceria que se conocen en Alemania y viajan a Mexico donde Jose representa Siemens.
A la muerte de este, emigra a Estados unidos. 
Winther Kracht, Antonia (I2696)
 
561 Daughter of Nuno Gonçalves Homem, Alcaide-mor de Trancoso and Mécia Anes, a Escassa Nunes Homem Escassa, Felipa (I2606)
 
562 David A DeLima
in the New York, New York, Death Index, 1862-1948
New York, New York, Death Index, 1862-1948 No Image

Name: David A DeLima
Age: 54
Birth Year: abt 1837
Death Date: 5 May 1891
Death Place: Manhattan, New York, USA
Certificate Number: 16008

 
Abinun de Lima y Cohen Henriquez, David de Eliau (I2176)
 
563 David A. De Lima
New York, New York City Municipal Deaths
Nombre David A. De Lima
Tipo de evento Death
Fecha del evento 05 May 1891
Lugar del evento Manhattan, New York, New York, United States
Domicilio 36 E. 57th St.
Lugar de residencia New York City, New YR, NY
Sexo Male
Edad 54
Estado civil Married
Raza White
Ocupación Merchant
Año de nacimiento (aproximado) 1837
Lugar de nacimiento Curacoa, W. Indies
Fecha del sepelio 07 May 1891
Cementerio Cypress Hills
Nombre del padre Elias A. De Lima
Lugar de nacimiento del padre Curacoa, W. Indies
Nombre de la madre Esther A. De Lima
Lugar de nacimiento de la madre Curacoa, W. Indies 
Abinun de Lima y Cohen Henriquez, David de Eliau (I2176)
 
564 David Aboab:

1. In Amsterdam, was the author of a work completed in 1685 (but never printed), entitled "Catalogo de Diferentes Remedios para Diversas Sortes de Achaques, Achados por Experiencia Haverem Sido Bonos" (Catalogue of Diverse Remedies for Various Ailments, Found by Experience to Have Been Good).
2. Gave in Venice a rabbinical decision concerning the singing of the priestly benediction, in response to a question of Nehemiah ben Baruch, rabbi in Ferrara. 
Aboab Cardozo, David (I1768)
 
565 David Lobo
Nace en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) el 21.5.1861
Muere en Caracas el 22.4.1924

Médico cirujano, obstetra, profesor universitario y escritor. Cofundador de la Sociedad Médica de Caracas y su presidente (1920). Fueron sus padres David Lobo y Clara Senior. Cursó estudios primarios y secundarios en los colegios Villegas y Santa María de Caracas, respectivamente. En 1880 ingresó en la Universidad Central de Venezuela donde recibió el título de doctor en ciencias médicas el 10 de octubre de 1886. Por este tiempo contrajo nupcias con Inés Pardo Monsanto. Recién graduado, ejerció la profesión en Caracas hasta 1892. Nombrado secretario de la Legación de Venezuela en Washington, revalidó su título en esa ciudad (1893) y recibió el doctorado en ciencias médicas el 4 de mayo de 1893. Luego de esto en 1898 se residenció en Londres. Al regresar al país en 1900, actuó sucesivamente como internista, ginecólogo, partero y cirujano general, estableciéndose en Caracas donde instaló una clínica con servicio de hospitalización.

En 1908 se desempeñaba como director del hospital Vargas en donde ejerció el cargo de jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia. Profesor universitario, regentó las cátedras de Fisiología e Higiene, Terapéutica y Medicina Legal, Ginecología, Obstetricia y Clínica Obstétrica en la Universidad Central de Venezuela. En 1915, dirigió la Escuela de Medicina que, con carácter privado sustituyó luego la respectiva facultad de la Universidad Central de Venezuela cuando esta fue clausurada en 1912. Lobo figura como el primer médico que 1919 práctico en Venezuela las reacciones de Abderhalden y Toman para el diagnóstico biológico del embarazo. Fue cofundador del Colegio de Médicos de Venezuela (1902) y de la Academia Nacional de Medicina (1904), que presidió entre 1918 y 1920, y rector de la Universidad Central de Venezuela desde 1922 hasta su muerte. Además de su profesión como médico, Lobo fue senador por el estado Bolívar en 1922 y ocupó la presidencia del Congreso Nacional. Autor de unos 100 trabajos de índole científica, publicó también diversos ensayos sobre el estado intelectual de Venezuela y acerca del panorama político. 
Lobo y Senior, Doctor David (I2564)
 
566 David Senior was sent to Coro in 1722 as a personal representative of Curacao's Governor, Jan Noach Du Fay. This was due to his diplomatic and linguistic skills and the fact that he has an economic investment there. His mission was to claim reparations for a galleon stranded off the coast of Venezuela while fleeing pirates. He was successful. David also lobbied in 1726 in the town council against a special surtax to be levied on goods from Spain received by residents, which meant Sephardi merchants. (American Jewish Archives Volume XLIVSpring/Summer, 1992, Number 1, Page 81)

Most of his will was concerned with explaining to his surviving sons, Jacob, Abraham and Mordechai Chaim, how to pay off the debts of the company of David Senior and Sons. He told his sons pay off strangers first, so as to keep an honorable name, then pay off relatives. Above all, don't sell property unless forced to by natural catastrophe or war. And in that case let the city houses go but keep the plantations, especially Bloempot, beloved by his wife Sarah. 
Senior y Lopes, David de Mordechay (I364)
 
567 De
http://www.iberoamericadigital.net/BDPI/Search.do;jsessionid=59D8B3DC8BBEDE5AF6B3E3F37DBC76BAnumfields=1&field1=docId&field1val=00548665&field1Op=AND&advanced=true&hq=true&important=T%C3%ADtulo%3A+Acta+de+elecciones

Colonia
CONCEJO DE MEDELLiN
1735

Tipo de DocumentoManuscrito
MateriaElecciones -Acta-
Medellin (Villa)
Descripción física 402r - 403v
DescripciónEL folio 404 contiene en el verso unas cuentas al parecer de propios firmadas por Francisco de Villa
Medellin (Villa), 1735. Acta en la que consta la eleccion de Sebastian Perez Moreno de Herrera y Don Juan Francisco Cano como alcaldes ordinarios y a Joseph Bustamante y Juan Antonio Londoño como alcaldes de la santa hermandad
 
Perez Moreno de Herrera, Alferez Real Sebastian (I1601)
 
568 De "The Jews and the expansion of Europe to the West, 1450-1800", extracto:
Jews in Suriname and Curacao
The Adventures of Phelipe Henriquez
One of Curaçao's Jewish merchants involved in the Tucacas trade was Jacob Senior (ca. 1660-1718), who adopted his grandfather's name Phelipe Henriquez when he took up trade. He came from a family of New Christians that had fled Portugal in the 1590s. Felipe Henriques (1589- 1656), alias Juda Senior, became a merchant in Amsterdam, and
traded with several places in the Mediterranean. He left a son Mordechay who served Johan Maurits van Nassau-Siegen, the governor of Dutch Brazil. Johan Maurits created a favorable social climate that attracted numerous Amsterdam Sephardim. Mordechay's son Phelipe was born around 1660 in Amsterdam. At the age of twenty-five, he arrived in Curaçao with three of his brothers and built up a merchant
fleet. Another brother stayed behind in Amsterdam to secure freight for the outgoing ships. At Curaçao, Henriquez established relationships with traders in numerous Spanish colonies and went on to become a successful merchant and ship's captain.
In general, it was difficult for Jews to profess their faith on board the trading vessels among a majority of gentiles: Protestant Dutchmen, Germans, and Scandinavians, as well as Roman Catholic slaves and free blacks. There are, however, some references in the archives to Jews who made no secret of their conviction. Manuel Alvares Correa, for instance, a merchant on a sloop that was seized in 1746 near Caracas by English ship, At the subsequent trial in Newport, Rhode Island, he swore an oath on the Pentateuch. Phelipe Henriquez was also open about his Judaism. He claimed he led his crew in Christian prayer in the morning and in the evening, and thereafter had a quiet read in a Hebrew prayer book. When his business took him to Río de la Hacha, he observed the "Law of Moses" so unabashedly that the local pastor was scandalzed an lodged a complaint in Cartagena de Indias.
Before long, Henriquez landed in the dungeons of the
Inquisition in Cartagena. The official reason given was his trade in arms and amunition. However, in a report he wrote after his release, Henriquez relate that he was accused of slaughtering chickens in a ritual Jewish manner in Santa Marta on the coast of present-day Colombia. During an interrogation, he denied this allegation by saying that he was not qualified to that function, and that local Jews had done it in his stead.
His captivity ended after only ten weeks when his freedom
bought by the director of the Portuguese Cacheu Company, wich posessed the asiento, the monopoly to supply Spanish America with slaves; Henriquez had served this company as the Curaçao factor. A few years later, he was appointed the agent of a French company that had acquired the asiento. Such international contacts led to his involvement in diplomacy. During the War of the Spanish Succession, he was in the service the camp of Archduke Charles, the candidate for the vacant Spanish crown who was supported by an alliance of Great Britain, the Republic, Austria, and Brandenburg- Prussia. The candidate favoredt by Spain and France, on the other hand, was the grandson of Louis XIV, later Philip V. The Jews of Amsterdam and Curaçao backed the archduke, fearing that Philip's victory would lead to a pronounced French predominance in the trade with Spanish America.
Charles deployed ambassadors in all quarters of the world to plead his case. One of them was the Italian count de Antería, Charles's ambassador to northern Spanish America, who used Curaçao as an operational base in his attempts to win the people of Venezuela over to the archduke. Antería availed himself of the vessels of Phelipe Henriquez and his excellent contacts with the Venezuelans. As a reward for this help, Phelipe was promised the governorship of Venezuela. Shortly after the outbreak of the war, Phelipe made his way to The Hague, presumably for high-level
deliberations that must have also involved Phelipe's brother-in-law, who acted as Charles's consul in Amsterdam. Unfortunately for them, the archduke lost the war.
Phelipe was among Curaçao's men of property. Other Jews in
Curaçao could hardly get by on their monthly wages. Yet to all, Curaçao was a safe haven, a place to live their lives in freedom. The departure of many Jews in the early nineteenth century was not the result of any change in the Dutch policy. The commercial prosperity of Curaçao, rather, had come to an end after the French invasion of the Dutch Republic in 1795. Shipping traffic with Amsterdam and Zeeland was frequently interrupted, and the British occupations of 1800 -03 and 1807-16 were very prejudicial. The high taxes that were levied prompted the Jews to leave the island. Some came back in later years, but they would never see the return of the olden age of Curaçao.

Conclusion
Their conquests of Curaçao and Suriname left the Dutch in the seventeenth century with dissimilar Caribbean endowments. While Suriname's climate lent itself to the production of tropical crops, Curaçao's excellent natural port was conveniently located to conduct trade with the Spanish Main. Neither place, however, was a land of plenty, and only through perseverance could the potential of each be realized. In this respect, the agricultural and conlnlercìal activities of Jewish colonists proved to be indispensable. The Jews prospered in the tolerant social climate that prevailed under the umbrella of the Dutch colonial governments. Despite occasional tensions with the gentiles, they came to form one-third of the white population In both Suriname and Curaçao. This strong presence was truly unique in the history of the European expansion. 
Senior y Lopes, Capitan Jacob de Mordechay (I404)
 
569 De 15 familias de Sonson. Pagina 132
11.- Gonzalo Botero Botero nacido en Sonsón el 4 de diciembre de 1872 y casado el 15 de mayo de 1902, con Tulia Marulanda Botero, hija de don Escolástico Marulanda Arango y doña Adelaida Botero Vallejo. Padres de:
A.- Mercedes Botero Marulanda nacida en Sonsón el 19 de septiembre de 1903.
B.- Enrique Botero Marulanda nacido en Sonsón el 13 de marzo de 1905 y casado en Bogotá el 2 de junio de 1943 con Emma Iriarte de la Torre, hija de don Manuel Antonio Iriarte Rocha y Emma de la Torre Zapata. Reconocido médico tolimense, residenciado en Bogotá, donde falleció. Enrique y Emma dejaron descendencia en Bogotà.
C.- Luis Botero Marulanda nacido en Sonsón y casado con Cecilia Tobón Uribe, tambíen nacida en Sonsón, hija de don Julio Tobón Mejía y doña Clara Uribe Botero. Con descendencia.
D- María Ligia Botero Marulanda nacida en Sonsón en enero de 1908 y casada en Bogotá con Jorge Enrique Gutiérrez Anzola el 18 de noviembre de 1939.
E.- Alonso Botero Marulanda, casado en Medellín con Marta Lía Rodríguez Ospina, hija de don Pablo Rodriguez Lalinde y Manuela Ospina Villa. Don Alonso creó una prestigiosa firma de Bolsa en Bogotá, lugar de su residencia, que continuó bajo la dirección de sus descendientes.
F.- Hernando Botero Marulanda, residente en Bogotá donde contrajo matrimonio y formó su familia.
G.- Luciano Botero Marulanda. Muerto joven. Soltero 
Botero Marulanda, Alonso (I2196)
 
570 De A. Heineman, enero 7 de 1913, S-DB, 3710
Elías S. A. de Lima llegó a la dirección del BMCI en octubre de 1910, él procedía de Nueva York donde fue dueño y accionista de varias firmas especializadas en el comercio internacional: De Lima, Cortissoz & Co., D.A. de Lima & Co. Director del New York Board of Trade and Transportation, del Hungarian-American Bank y de la India Wharf Brewering Co., véase, DB-S- 3707. 
Abinun de Lima y Senior, Elias de Salomoh (I2143)
 
571 De Adelaida Sourdis Nájera:
Explica muy bien el tránsito de estos hebreos de Curazao hasta llegar a ejemplificar a la elite de comerciantes judíos radicados en Barranquilla promediando el Siglo XIX.
Jacob Cortissoz Pinto y su hijo Ernesto Cortissoz Álvarez Correa, fueron líderes connotados de la comunidad y pioneros e inspiradores de importantes iniciativas que impulsaron el desarrollo de la ciudad portuaria y del país. En efecto, además de los negocios bancarios y de producción de cerveza, los Cortissoz incursionaron en otras actividades no menos lucrativas: fabricación de fósforos, aserríos, y dos importantísimas iniciativas: el acueducto de Barranquilla emprendido por Jabob y el transporte aéreo que inmortalizó a su hijo Ernesto. No sólo emprendió Jacob Cortissoz iniciativas de negocios. La vida social de la comunidad (en este punto -la afirmación es nuestra- encontramos sorprendentes coincidencias con Lengerke), fue también preocupación suya. La moda de los clubes como espacios de socialización entre hombres -se trataba de una sociedad machista- nació en Inglaterra y en Francia, en el Siglo XVIII, y en Barranquilla tuvo gran acogida entre los comerciantes y hombres de negocios. En 1870 se había fundado el Club del Comercio por iniciativa de Martin Wessels. En 1882 Jacob organizó junto con 34 conciudadanos el segundo Club Social de la ciudad, el afamado "Club Barranquilla", que perduró durante cerca de un siglo. Familiares y amigos muestran a Jacob como padre amante y preocupado, dueño de profundas convicciones morales, en donde se descubren los valores hispánicos de la honra y el honor, y la ética burguesa del ahorro, la frugalidad, la tolerancia y la seriedad en los negocios. 
Cortissoz y Jessurun Pinto, Jacob de Joseph (I2102)
 
572 De Adelheid Rech:
Music in the Time of Vermeer: The Duarte Family-the "Antwerp Parnassus"
Extracto
THE DUARTE FAMILY
Gaspar Duarte was born in 1584 and died in 1653. His parents were so-called "marranos," or Jews who converted under pressure to Catholicism.1 Marranos were nevertheless mistrusted and closely observed. The Duarte family left Portugal and settled in Antwerp to escape the infamous Inquisition. Musical education must have played a significant role in their private lives. Gaspar and his sister Francisca had apparently reached musical proficiency, Gaspar, at the harpsichord. He later maintained close contacts with the renowned makers of harpsichords Ruckers and Couchet. Francisca's exceptional voice led the famous Dutch poet Pieter Corneliszoon Hooft to call her the "Paris nightingale."
Gaspar, together with his son Diego, conducted an enormously successful commerce in jewelry, especially diamonds, for which Antwerp is renowned to this day. Furthermore, he dealt in the sales of artwork. In 1609 he married Catharina Rodrigues (1584-1644). All their six children ? Diego (or Jacob, 1612-1691), Leonora (b. 1610), Catharina (b. 1614), Gaspar jr. (1616-1685), Francisca jr. (b. 1619), and Isabella (1620-1685) ? received a thorough musical education. They learned to sing, play the harpsichord, the virginals, the lute and the viola da gamba as was usual in well-to-do-circles of musical amateurs during that time. Unfortunately, three of the four sisters ? Leonora, Catharina and Francisca ? died in the wave of pestilence that spread through the city of Antwerp in 1678. 
Duarte y Rodrigues, Gaspar (I2324)
 
573 De Adriana Gutierrez:
Maria Adriana Gutierrez - Bogota 8/24/1964
Alvaro Gutierrez - Bogota - 1/7/67
Jaime Julian Gutierrez - Bogota - Junio 30 (creo que 1961)
Romar Guardia - esposo de Adriana - 10/20/1958
Hijos: Nikolas Guardia - 12/31/1988
Natasha Guardia - 12-16-1992
Mis hermanos ninguna esta casado. Alvaro esta divorciado dos veces y tiene dos hijos con la segunda, una hija con la primera. Alvaro tambien es abuelo y por ahi como que le salio una hija que no conociamos.
Matrimonio Clara: Junio 10 (no se que ano)
Romar Guardia Acosta
Matrimonio de nosotros: Nov 6, 1982 
Familia: Jose Jaime Gutierrez Romero / Maria Clara Rodriguez Lopez (F251)
 
574 De Akevoth:
Abraham Senior, Source Monis Family, Source The Monis Family, son of Isaac Chaim Senior and Rachel Carilho Marchena, American Jewish Archives volume XLIV Spring/Summer, 1992 Number 1 Page 121
Married 6 Dec 1733 to: Leah Penso, Source Monis Family, Source The Monis Family, Daughter of Abraham Penso and ? Pereira.
1) Isaac Senior, Source Monis Family, Source The Monis Family. A dowry of 8,000 pesos was paid for the marriage to Sarah Medina. A dowry of 3,900 pesos was paid for the marriage of Esther Levy.
Married 19 May 1765 to: Sarah Maduro, Source Monis Family, Source The Monis Family, Daughter of Salomon Is. L. Maduro and ? Medina.
2) David Jr. Senior, Source Monis Family, Source The Monis Family, Dowry of 4,400 Peso paid.
Married 5 May 1790 to: Sara Lopez Dias, Source Monis Family, Source The Monis Family,Daughter of Abraham Jacob Lopez Dias.
 
Penso y Pereira, Leah de Abraham (I1735)
 
575 De AlanPerry 910 762-511 perry2@wilmington.net
https://www.genealogy.com/ftm/p/e/r/Alan-Perry-NC/index.html

Maria de la Luz Figueredo y Vazquez (Pedro Felipe Figueredo y Cisneros, Angel Maria Figueredo y Pabon, Bernardo Antonio Figueredo y Cespedes, Antonio Figueredo y Torres Quesada, Antonio Figueredo y de la Torre, Blas Figueredo e Isasi, Blas Figueredo y Fuentes, Duarte de Figueredo y de la Mota, Juan de Figueredo y de la Cerda, Diego de Figueredo) was born 1857 in Bayamo, Oriente, Cuba, and died 1910 in Bogota, Colombia. She married Basilio Angueyra y Perdomo April 19, 1873 in Key West, FL, son of Francisco Angueyra and Josefa Perdomo.He was born 1848 in Guanabacoa, near Havana, Cuba, and died 1910 in Bogota, Colombia. 
Figueredo Vasquez, Maria de la Luz (I2883)
 
576 De Alberto Arias de Greiff:
Amalia lo describe como un niño educado y gentil. Al fallecer su padre, el niño le pidio "llevame contigo", murio 7 semanas despues, no se supo de que. 
Haeusler Rincon, Carlos Eduardo (I1929)
 
577 De Alberto Arias de Greiff:
Aunque en su juventud vivio y se caso en Medellin, paso a vivir en Cali en 1897 donde enviudo y se caso otra vez. Trabajo siempre en asuntos relacionados con la mecanica y en especial con el montaje de maquinaria liviana y pesada. 
Haeusler Rincon, Vicente Antonio Guillermo (I1910)
 
578 De Alberto Arias de Greiff:
Contratista de la alimentacion en el Liceo de Antioquia. 
Haeusler Rincon, Carlota (I23)
 
579 De Alberto Arias de Greiff:
La hija de Don Enrique que verdaderamente conoci. Persona muy interesante, quien su precaria salud impidio en la juventud realizar estudios completos. Incansable lectora. Notable conversadora y hasta polemista recursiva, se intereso en el espiritismo. 
Haeusler Rincon, Maria Amalia (I200)
 
580 De Alberto Arias de Greiff:
Trabajo siempre como contabilista en el ramo de las droguerias.Persona muy comunicativa y graciosa. 
Haeusler Rincon, Enrique (I1435)
 
581 De Alberto Arias:
Niño discolo, estudio mas tarde en Alemania (Jena) y residio en Nueva York, regresando a Colombia en 1933. Excelente mecanico y habil en las labores manuales, heredo, como los Haeusler de Guillermo, el ingenio y el talento de Mr. Aila. Bohemio aunque no mucho, fue ante todo una persona servicial y sencilla.
 
de Greiff Haeusler, Olaf (I1954)
 
582 De Alberto Arias:
Primera nieta de Mr. Aila, quien pidio el nombre y fue su padrino. 
Haeusler Duque, Catarina I (I1931)
 
583 De Alberto Beraza en Geneanet:
Muerto en Larrino el 8/9/1568. Testo ante Juan de Galarza. Estuvo casado en primer lugar con Ana de Uriarte, muerta en 1557 ó 1558, y luego casado el 25/9/1559 con Maria Garcia de Iturrioz, hija de Sebastian de Iturrioz y Maria de Cacotegui.

Pedro fue padre de (primer matrimonio):
1. Pedro Sáenz de Uribe Uriarte (nacido entre 1550 y 1553).
Del segundo matrimonio:
2. Juan de Uribe García de Iturrioz (bautizado el 10 de mayo de 1557).
3. Cristóbal de Uribe García de Iturrioz, bautizado el 7 de abril de1561; (casado el 11 de septiembre de 1608 con María de Iturrioz, hija de Martín de Iturrioz y Catalina de Sechave.)
4. Domingo de Uribe García de Iturrioz, bautizado el 12 de diciembre de 1564.
5. Ana de Uribe García de Iturrioz, bautizada el 26 de abril de1566.
6. Mari Martín y Catalina, mencionadas ambas en el testamento. 
Uribe Curiano, Pedro II Saes (I72)
 
584 De Alejandro Gómez, Gomez.a.4@pg.com:

Cambio Propuesto: Jose Vicente Restrepo Pelaez (I1069)
Arbol: Genealogia Rodriguez Lopez y Uribe Senior

Descripción: Registro un hijo de José Vicente Restrepo Peláez, de nombre Francisco Javier José Restrepo Vélez, nacido en 1753. A continuación su descendencia hasta mi bisabuelo, el señor Jose Eduardo Restrepo Lotero.

Jose Eduardo Restrepo Lotero, hijo de
Angel Maria Restrepo Espinosa, Hijo de
Antonio Maria Julio (Gurbio) Restrepo, hijo de
Francisco Restrepo Gomez, hijo de Francisco Restrepo Ochoa, Hijo de Nicolas Restrepo Isaza, hijo de
Francisco Javier Jose Restrepo Velez (1753), hijo de
Jose Vicente Restrepo Pelaez (1726)

 
Restrepo Pelaez, Jose Vicente (I1069)
 
585 De Alejandro Restrepo Pérez, March 1, 2012:
Mi Apellido,Lopez de Restrepo, Medellin, Restrepo.

Al principio de la dominación romana en España, se estableció en este país, procedente de Lacio, la familia patricia y consular de Lupo, que dio nacimiento al patronímico López, apellido de unas de las más ilustres familias españolas, que en el andar de los tiempos se dividió en veinte ramas, que se esparcieron en la Península y por toda la extensión de Hispanoamérica.

En el sólo reducido Concejo de Castropol, perteneciente al antiguo Reino de Asturias, nacieron las ramas de López de Cancela, López de la Bandera y López de Restrepo. A ésta perteneció D. ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, natural del lugar de Restrepo, cerca de la Vega de Rivallo, en la Feligresía de San Esteban de Piantón, que estaba dentro de la jurisdicción de Castropol.

D. ALONSO nació en 1.620, a los doce años se fue a vivir con sus tíos Pablo y Pedro López de Restrepo (padre este último de Marcos su primo con el cual vino al Nuevo Reino) a San Lucar de Barrameda. A los 18 años ingresó como soldado de la Marina Real y se dirigió a Cuba y México, donde luchó contra los holandeses a bordo del galeón San Marcos. Regresó a España el 10 de octubre de 1.639, donde luchó varias contiendas y fue ascendido a cabo y luego, el 20 de septiembre de 1.642, a sargento, y el 3 de julio de 1.644 D. Diego Caballero, gobernador de Rosas, dictó un decreto nombrándolo alférez, ?Por tener las partes y servicios que su majestad manda?.

Se vino al Nuevo Reino, y desde su llegada se radicó en el Valle de Aburrá. En 1.670 inició gestiones para la erección en Villa del Sitio de Aná, esfuerzo que se coronó con la Real Cédula de 22 de noviembre de 1.674 de la Reina Mariana de Asturia, viuda de Felipe IV en nombre de su hijo Carlos II, a la cual se le dio cumplimiento el 2 de noviembre de 1.675, creando la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, nombre derivado de Metello, fundador de Medellín de Extremadura, en honor a D. Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín y presidente del Concejo de Indias. Al fundarse la Villa se constituyó el cabildo del que formó parte como regidor hasta su muerte, desempeñó además los carogs de ?Mayordomo de Propios? y Alcalde Ordinario.

El 24 de abril de 1.681, murió el alférez real ALONSO LÓPEZ DE RESTREPO Y MÉNDEZ, dejando una fecunda descendencia de su matrimonio con Doña Josefa de la Guerra Peláez. 
Lopez de Restrepo y Mendez Sotomayor, Alferez Real Alonso (I534)
 
586 De Alfonso Duncan:

John, James and William Duncan, three brothers, born in Strathblane, Stirling, Scotland, in the mid-1700s settled in the Chesapeake Bay area of Virginia prior to the American Revolution. A cousin of them, Charles Duncan, was already living in Petersburg, Virginia, and had a thriving business as an Scottish merchant, slave broker (gasp) and farmer; they appear more than a couple of times in the pre-revolution times in the Virginia Gazette of Williamsburg, Virginia, http://www.pastportal.com/

When the American Revolution started the three Duncan brothers left Virginia and settled in Dublin. They appear in Dublin in the late 1700s. Charles Duncan stayed in Virginia, died in London. Tobacco was good to him.

The three brothers that settled in Dublin continued their mercantilistic ways in Dublin; James was a West Indies merchant (an euphemism for sugar importer)and lived at 17 Eccles Street, his widow appears living there in 1842, (http://www.failteromhat.com/dublindir1842.htm ), John and William must have been in business together since they have an address in common in the Pettigrew & Oulton's directory of Dublin of earlier dates.

I found last week that John and William were members of the Dublin Merchants Corps or the Dublin Linen Hall Corps in 1798. William Duncan also appears as one of the signers of a letter to the Lord Mayor of Dublin in Dec 10 1798. It reads:

Quote

TO THE RIGHT HON. THE LORD MAYOR. My LORD, YOU are requested to call a Meeting of the Bankers and Merchants of this City, as soon as convenient, to take into consideration a measure of the "utmost importance to this kingdom. Dublin, 10th December, 1798,

Peter LaTouche*,
William Digges LaTouche*,
..

Unquote

There are more signers, including John Claudius Beresford. The LaTouches were bankers and owned the LaTouche Bank that eventually became the Bank of Ireland ... Leland Crosthwait was one of the Governors of the Bank of Ireland later on.


John and William (my ancestor) married two sisters: Rebecca and Agnes Baird of Dumfries. I don't have the marriages' dates. Their sons emigrated; John, the son of John Duncan, left for the USA in 1815, settled in New York for a while, moved to Mobile, AL, in 1820 and became a southern planter in the neighborhood of Montgomery, AL, in 1826, after the Creek Indians were defeated at Horshoe Bend. One of his daughters, Catherine Rebecca Duncan was married in 1853 to the Dr. Thomas Addis Emmet, a nephew of Robert Emmet... go figure.

James and William Duncan, sons of William Duncan and Agnes Baird, settled in the Caribbean Coast of Colombia in/around 1819. James Duncan had met Simon Bolivar in Jamaica in 1815 most probably when Bolivar took refuge there.

The Duncans in Dublin were apparently in the cloth trade ... somehow it has been very difficult to get more information out of the Irish web sites. Fortunately I've been able to download a couple of books from the Internet. One is Real Pictures of Clerical Life in Ireland, by Rev John Duncan Craig, and the other is a book about the Crawfords of Donegal; my Duncans are mentioned in both. 
Duncan Baird, Coronel James (I2033)
 
587 De Alfonso Juliao (Julio 14 de 2001):
In the book History of the jews of the Netherlands Antilles there is a Sarah Roiz Mendes y Henriquez Moron daughter of Abraham Roiz Mendes, who married in january 25 1837 David de David Henriquez Juliao son of David Henriquez Juliao in Curacao.
This book written by Dr. I. S. Emanuel i read it in the library of Willemstad, Curacao, i have not been able to purchase it because is out of print.
The Henriquez Juliao family came originally from Spain and they were expulsed in 1492, then they went to Portugal for a few years and they had to convert and change their name to Juliao. After they were expulsed from Portugal they went to Amsterdam Holland and became jewsagain. I am not sure but some left Amsterdam to Curacao around 1650 where they established the first synagogue of the Americas 1651.
The first Henriquez Juliao that I know of is Abraham Haim Henriquez Juliao born in 1700 and died in Curacao in 1770. He married Rachel Bueno Vivas before 1736. They have sons David and Moses. David de Abraham first married before 1742 Esther de Samuel Levy Maduro and became a widow and married in August 14, 1768 Rachel de Abraham Henriquez Cotinho. The other brother Moseh de Abraham married Jeudith Roiz Monsanto before 1762.
Abraham son of David married Ribca de Aron Mendes de Sola y Gomez, august 23rd 1795,the dowry was 2,100 pesos.
Isaac son of David married Abigail de Isaac Henriquez (daughter of Isaac Henriquez) in december 27th 1795, the dowry was 1400 pesos.
Moises son of David married Rachel de Aron Mendes de Sola (sister of Ribca and wife of Moises' brother Abraham) on september 11th 1796, the dowry was 1550 pesos. Moises remarried Judith de Aron Mendes de Sola y Gomez (sister of Rachel and Ribca and widow of Abraham Bueno Vivas) on september 1st 1814, the dowry was 302 pesos. Judith had 7 daughters, Moises had 9 children and together they had a son and daughter.
My ancestor Isaac de Moises Henriquez Juliao y Mendes de Sola, son of Moises and his first wife Rachel married his half sister Leah de Abraham Bueno Vivas y Mendes de Sola on may 12th 1830.
My great grandfather Mordehay Henriquez Juliao y Mendes de Sola son of Isaac and Leah was born july 12th 1845 in Curacao, married Olivia Visbal in Cartagena, Colombia where he died in 1932.
My grandfather Mordehay H. Juliao was born in Colombia 1882 died in Barranquilla in 1952.
My father was born in Barranquilla 1911 where he died in 1996. 
Henriquez Juliao y Alvares Vega, Abraham Haim (I1316)
 
588 De Alfonso Juliao Molina:
Mi papa Hector Juliao Sarabia nos hizo este arbol genealogico de la familia:
El primer antepasado que llego a Curazao procedente de Holanda se llamaba Abraham Haim Henriquez Juliao nacido en 1700, se caso en 1736 con Rachel Bueno Vivas (viuda de Abraham Pessoa) y murio en Curazao en 1770. Rachel nacio en 1700 y murio tambien en Curazao en 1760.
El hijo de ambos se llamaba David de Abraham Henriquez Juliao y Bueno Vivas y nacio en Curazao 1740.
El siguiente antepasado es Moises de David Henriquez Juliao casado en primeras nupcias con Raquel de Aron Mendes de Sola y Gomez quien murio el 3 de febrero de 1814. Luego se casa con Judith de aron Mendes de Sola y Gomez (viuda de Abragam Bueno Vivas) en septiembre 1 de 1814, con quien tuvo dos hijos Clara y Jacobo.
Luego viene Isaac de Moises Henriquez Juliao y Mendes de Sola quien se caso con su media hermana Lea de Abraham Haim Bueno Vivas y Mendes de Sola, hija de Judith el 12 de mayo de 1830.
Viene despues Mordehay Henriquez Juliao y Bueno Vivas nacido el 12 de julio de 1845 en Curazao y muerto en julio 1932 en Cartagena, se caso con Oliva Visbal de Sitionuevo quien nacio en 1858 y murio en Barranquilla en 1925.
El abuelo nuestro se llamaba Mordehay H. Juliao Visbal nacido en 1882 y muerto en 1952 en Barranquilla, casado con Amelia Sarabia Lopez quien nacio en 1875 y murio en 1918 en Barranquilla.
Mi padre Hector Juliao Sarabia nacio en 1911 en Barranquilla y murio en 1996 en Barranquilla y se caso con Alicia Molina quien nacio en 1916 en Barranquilla y murio en el 2006 en Baranquilla cumplidos los 90.
Tuvieron 9 hijos : Ricardo, Armando, Hector, Carlos, Luis, Alfonso, Guillermo, Carmen Alicia y Roberto. 
Henriquez Juliao y Bueno Vivas, Mordechai de Isaac (I1864)
 
589 De Alfonso P Duncan
Sent: Saturday, June 25, 2011 3:33 PM
To:camilo@rodriguezuribe.co Descripción: Felicitaciones por el trabajo realizado.

Sugiero una aclaración/corrección: Quien murió en Houston, TX, fue Antonio Senior-Del Rio, hijo de Ernesto Senior.

Antonio y yo nos graduamos juntos en el Colegio Alemán de Barranquilla en 1969. Lo vi un sábado, tres días antes de morir de cáncer del estómago en MD Anderson. Antonio era uno de mis mejores amigos.

Me comento un día que todos los Senior de Barranquilla descienden eventualmente de Abraham Senior quien era rabino en Madrid durante el reinado de Isabel y Fernando. Los judíos (sefarditas) que no se convirtieron en España alrededor de 1492 emigraron a los países bajos (Holanda actualmente) y después a Curazao y otras islas del Caribe.

Alfonso P Duncan 
Familia: CPA Ernesto Antonio Senior Lascano / Luisa Regina Maria del Rio Ruiz (F1056)
 
590 De Alfonso P Duncan
Sent: Saturday, June 25, 2011 3:33 PM
Descripción: Felicitaciones por el trabajo realizado.

Sugiero una aclaración/corrección: Quien murió en Houston, TX, fue Antonio Senior-Del Rio, hijo de Ernesto Senior.
Antonio y yo nos graduamos juntos en el Colegio Alemán de Barranquilla en 1969. Lo vi un sábado, tres días antes de morir de cáncer del estómago en MD Anderson.
Antonio era uno de mis mejores amigos.
Me comento un día que todos los Senior de Barranquilla descienden eventualmente de Abraham Senior quien era rabino en Madrid durante el reinado de Isabel y Fernando. Los judíos (sefarditas) que no se convirtieron en España alrededor de 1492 emigraron a los países bajos (Holanda actualmente) y después a Curazao y otras islas del Caribe.

Alfonso P Duncan
 
Senior Lascano, CPA Ernesto Antonio (I2007)
 
591 De Alfonso P. Duncan
Sociedad de Socorro de Barranquilla. * En la villa de Barranquilla, á los veintiocho días del mes de Julio de mil ochocientos cuarenta y nueve, se reunieron los señores General Tomás C. de Mosquera, Doctor Pedro Mártir Consuegra é Ildefonso Maclas, y considerando el estado triste y lamentable en que se encuentra la población por consecuencia de la epidemia del cólera, y atendiendo la poca atención de policía de salubridad que se observa, y que conduce al exterminio de la población, acordaron convocar á algunos padres de familia, para formar una sociedad de humanidad, con el objeto de socorrerla y ayudarla, y promover todos los medios de impedir el progreso del mal.
  A este efecto fueron citados y se reunieron los señores Joaquín Batis, Domingo de la Rosa, Santiago Duncan, Doctor Francisco María Gambín, Fulgencio Gambín, Nicolás Salcedo, José María Lascano, Ildefonso Molinares, Melchor Martínez, Doctor Manuel Macías, Pedro Mariner, Santiago Wilson, David Pardo Cadet, David Dovale, José David Salas, Ildefonso Insignares, Juan Salcedo, Manuel Molinares, Guillermo Duncan y Antonio de la Rosa, y de común acuerdo nombraron Director al General Tomás C. de Mosquera, y acordaron que por una comisión que se nombrará, se abra un campo á alguna distancia del cementerio, donde practicando grandes zanjas, puedan sepultarse los cadáveres de un modo expeditivo, evitando así la infección.
  Que se nombren veinticuatro invigiladores, para que cada uno atienda á la asistencia de los sufrientes, tanto de medicinas como de alimentos, en la clase infeliz, en el barrio ó calle que se le nombre, y también para que cuide que ningún cadáver quede insepulto por más de cuatro horas. Que se forme un fondo, compuesto de lo que cada uno de los asociados quiera dar, y de este fondo se socorra á los infelices, del modo que se acuerde, y cuya cuenta se presentará de la manera que sedisponga. Source: Efemérides y anales del Estado de Bolívar by Manuel Ezequiel Corrales
  Del número 651 de El Día, periódico de Bogotá. 
Pardo y Abinun de Lima, David de Isaac de Mordechay (I2700)
 
592 De Alfredo Perea Díez - Universidad Nacional de Colombia
Cien años de Otto de Greiff
Con un bello concierto de Camerata Música, dirigida por el maestro Frank Preuss, se celebró anoche el centenario del nacimiento de Otto de Greiff, uno de los colombianos más sobresalientes en la historia colombiana del siglo XX. Otto, llamado por Gabriel García Márquez "El gran berraco", además de melómano y crítico musical, fue políglota, ajedrecista, ingeniero, matemático, maestro y hasta gran poeta, como su hermano León. Este perfil lo define en algunas de sus faceta.
Hijo de Luis de Greiff Obregón, de abuelo sueco y madre antioqueña y de Amalia Haeusler Rincón, de padre alemán y madre antioqueña, y según recientes investigaciones de Jorge Arias de Greiff, también tiene ascendencia inca. Nació el 7 de noviembre de 1903, en Medellín, calle de Boyacá entre Junín y Palacé, a menos de media cuadra del marco de la plaza de Berrío (sin exagerar). Murió en Bogotá el 31 de agosto de 1995, a la edadde 92 años.
Ingeniero civil, matemático, profesor durante 48 años, secretario y rector de la Universidad Nacional de Colombia, musicólogo (el más importante de Colombia durante el siglo XX), ensayista, poeta, traductor de seis idiomas, ajedrecista (le enseñó a jugar a su sobrino Boris de Greiff) y botánico por afición. El maestro Otto de Greiff fue el hombre universal más aproximado a hombres del Renacimiento como Leonardo da Vinci, en quienes se aúnan el rigor científico, la erudición, la sensibilidad artística y un profundo sentido humanista y democrático. De incomparable calidad humana, sano, honesto, recto hasta donde un hombre puede serlo, con muchas virtudes que puso al servicio de los otros, además de su particular sentido del humor inteligente. Sus traducciones del francés, el inglés, el italiano, y especialmente el alemán, Goethe, Heine, Schiller y Rilke, entre otros, han familiarizado a los colombianos con una poesía que si no fuera por él, no estaría a nuestro alcance. Escribió siete libros y escribió y grabó la Historia Ilustrada de la música, de la cual se publicó la cuarta parte en catorce volúmenes, de cuatro casetes cada uno, así corno el Curso de apreciación musical. Realizó una extensa y valiosa tarea de crítica y reseña musical. En síntesis, Otto de Greiff ha sido toda una institución en la Universidad Nacional de Colombia, a la que estuvo vinculado durante más de medio siglo. Además de los 70 años que ejerció como poeta. traductor, musicólogo, columnista del periódico El Tiempo. productor radial de la Radiodifusora Nacional de Colombia. de la Emisora HJCK - de Emisora HJUT de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde ganó el Premio Simón Bolívar de Periodismo al Mejor Programa Cultural Radial. Todo esto hace de Otto de Greiff uno de los personajes más importantes de la vida cultural de Colombia en el siglo XX, al igual que su hermano, el poeta León de Greiff.
Recibió innumerables premios, galardones y distinciones, entre ellas la Orden de San Carlos y la Cruz de Boyacá, y el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia lo nombró Doctor Honoris Causa. El rector, Guillermo Páramo Rocha, pronunció las siguientes palabras en el acto de reconocimiento del doctorado:
"Cuando a una persona que dedica su vida a las matemáticas y a la música, se le otorga un título en un observatorio astronómico, por una universidad, se tiene un paradigma. Más si esa persona es por sí misma un paradigma, si él ha señalado en su vida un camino de una geodesia, si él al deambular por los predios de la Universidad no solamente caminaba por una línea recta, sino mostraba una línea recta. Cuando una universidad se reconoce en ese paradigma descubre su verdadera naturaleza, descubre su verdadero ser, se descubre a sí misma como eterna, se sabe poseedora en algún grado de las claves del universo y puede descubrir también que ese universo se refleja en ella en un momento de su vida. (...) Como colombiano quiero decir que agradezco la vida del maestro Otto de Greiff, una vida dedicada a las matemáticas y a la música, pero sobre todo a mostrar a los demás que puede haber una línea recta, una geodesia".
Los poemas que conforman la antología Grafismos del Grifo Grumete de Otto de Greiff, fueron escritos aproximadamente entre 1920 y 1930. Hace 6 años Germán Arciniegas, estando ciego, dictó el prólogo de este libro, después de que su hija Gabriela se lo leyera. Dice en él: "Otto hubiera sido en la familia De Greiff el poeta, pero de ése territorio ya había tomado posesión León. Entonces, respetuoso del primer ocupante, nunca quiso figurar como poeta. Fue traductor de las canciones de Goethe, y no pudiendo silenciarse en forma absoluta, dejó una obra que ahora vienen a descubrir sus herederos y que va a asombrar a los colombianos, que encontrarán en él tanta poesía como en León, en una proyección completamente distinta. Los poemas que se publican ahora descubren a un poeta escondido durante medio siglo que va a sorprender por su originalidad y la aproximación a la belleza lírica, corno en ningún otro poeta anterior. Cuanto más escondida iba quedando la obra de Otto, mayor era su encanto. La misma forma del "pantum", que ningún otro había usado ni en Colombia ni en la lírica castellana antes que él, muestra lo recóndito de esta riqueza poética que coloca inesperadamente a Otto de Greiff entre quienes en Colombia son dignos de ser leídos y recordados". Además, el poeta Eduardo Carranza escribió: "-No se podría intentar hoy una selección honrada y veraz de la poesía colombiana, prescindiendo del nombre de Otto de Greiff".
La Biblioteca Pública Piloto de Medellín creó el Fondo "Otto de Greiff", donde se encuentran los más de 7.000 discos de música clásica y miles de libros de Otto de Greiff que su hija Ilse donó allá, además de todas sus condeceraciones y medallas.
La raíz inca que tienen los De Greiff y muchos antioqueños, vallecaucanos y provenientes de la costa pacífica se debe al cruce entre españoles comandados por el conquistador Francisco Pizarro y mujeres incas. Los españoles y sus compañeras incas se fueron desplazando hacia el norte y poblaron buena parte del litoral pacífico colombiano, incluyendo a Antioquia. A propósito, Otto de Greiff escribió el Soneto Bárbaro cuando tenía 17 años, sin tener ni idea de esa raíz inca. Cuando lo supo, gracias a la documentada investigación de su sobrino, también ingeniero civil, astrónomo, musicólogo, historiador y ex rector de la Universidad Nacional, Jorge Arias de Greiff, se frunció de emoción, luego que él le mostrara el árbol genealógico que elaboró de la familia en 1990. 
de Greiff Haeusler, Otto (I996)
 
593 De Alicia Benmergui (extracto):
Por su parte la historiadora Adelaida Sourdis Najera nos cuenta un relato más pormenorizado sobre como desarrollaron sus negocios gran parte de los judíos provenientes de Curazao y otros de origen azkenazi, y como unieron negocios y familias.?. . . En Barranquilla sefardíes y ashkenazim se unieron en relaciones de matrimonio y de negocios, lo que no sucedía en otras latitudes. Desde el principio se encuentran alianzas: Federico Mendelbaum, de origen alemán, contrajo matrimonio con Rebeca Celina Sourdis, hija de Jacob Sourdis, acaudalado sefardí de Burdeos, con quien entró en sociedad comercial; Abraham Wolff, alemán, estaba casado con Esther Senior, de antigua estirpe sefardí; Henry Helm, también ashkenazi (correccion mia Luterano), contrajo matrimonio con Serafina Alvarez Correa, hija de Jacob Alvarez Correa, líder prominente de la comunidad sefardí de Barranquilla; Andrés Heilbron, ashkenazi de Amsterdam, se casó con una hija de José Abisdid, sefardí de Gibraltar. 
Alvares Correa Jessurun Pinto, Serafina (I2278)
 
594 De Alvaro López Lince, Presidente Grupo Cosalco
Aquí te envío los datos:
Margarita Mercedes Facio Lince Gómez (cc. Margarita Lince Gómez)
Nació 29 set 1909 en Santa Rosa de Osos
Murió el 30 de abril del 2006 en San José, Costa Rica
Libardo Alberto López Sanín
Nació el 15 Noviembre de 1903, en Medellín, Colombia
Murió el 12 de Octubre de 1989 en San José, Costa Rica
Hijo: Alvaro Iván López Lince
Nació el 28 de Julio de 1937 en Medellín, Colombia
Si quieres te puedo enviar los datos de mi familia también, son 4 hijos.
Saludos a todos
alopez@cosalco.com
www.cosalco.com 
Lopez Sanin, Libardo Alberto Jr. (I2275)
 
595 De Ana Cecilia Sanin
los papas de sofia eran enrique sanin arango y camila tobon castilla ya te enviare todos los datos

De Javier Ignacio Rodriguez
entonces tu (Ana Cecilia Sanin) eres bisnieta de Juan Bautista Tobon Garces y Rosalia Castilla Baena....los padres de Sofia eran Enrique Sanin Arango y Camila Tobon Castilla, 
Sanin Tobon, Sofia (I2180)
 
596 De ANA CECILIA SANIN, kalimia46@yahoo.com
Cambio Propuesto: Sofia Sanin (I2180)
Arbol: Rodriguez Lopez y Uribe Senior pagina de Genealogia
Enlaces: http://www.rodriguezuribe.co//getperson.php?personID=I2180&tree=arbol1

Descripción: sofia sanin tobon murio en long beach california averiguare el año.

 
Sanin Tobon, Sofia (I2180)
 
597 De Ana Cecilia Sanin:
Libro 72 Folio 2, Mayo 6/1872
María Teresa Camila, hija legítima de Juan Bautista Tobón y Rosalía Castilla. Abuelos paternos: José Miguel Tobón y María Josefa Garcés. Abuelos maternos: Camilo Castilla y María de Jesús Baena. En la iglesia viceparroquial de San José. Nació el 11 de marzo. 
Tobon Castilla, Maria Teresa Camila (I2297)
 
598 De Ana Cecilia Sanin:
Libro 85 Folio 238, abr 22/1910
Sofía, hija legítima de Enrique Sanín y Camila Tobón. Abuelos paternos: Tomás Sanín y Cecilia Arango. Abuelos maternos: Juan B. Tobón y Rosalia Castilla. En la iglesia de San José, parroquia de La Catedral de Medellín. De 18 días de nacida. Casó en La América el 22 de octubre de 1935 con Hernán López Sanín. 
Sanin Tobon, Sofia (I2180)
 
599 De Ana CECILIA Sanin:
sofia sanin tobon fecha de nacimiento 04/05/1910 medellin colombia
fecha de deceso 08/28/1999 long beach california usa
hijos
sergio lopez sanin
octubre 1936 Medellin no me ha contestado
esposa te dire cuando me conteste
hijo creo Anthony te confirmo cuando me conteste
ivan lopez sanin
Popayan fecha de nacimiento 24 febrero 1941
esposa maria, philippines fecha de nacimiento nov 29 de 1962
hijastra mikaella 11/29/1997, Philippines
henry lopez sanin
fecha de nacimiento noviempre 27 de 1946
medellin antioquia
esposa Bev
hijo Geoffrey Dennis Lopez, marzo 31 de 1975, Bellflower california usa.
Geoffrey Dennis Lopez
hijo mortimer lopez 
Sanin Tobon, Sofia (I2180)
 
600 DE ANA MARIA LOPEZ CORREA. DICIEMBRE 16/21

Camilo,
Fotos de mis abuelos, este fin de semana las busco.
Fechas y lugares:
Matrimonio Mauricio y Nazareth: Julio 6 de 1963, Medellín
Del resto no tengo idea.
Le di tu correo a Rodrigo mi tío.

Te amplío entonces la rama que conozco, la mía:

Hijos de Mauricio y Nazareth:
José Mauricio López Rendón, nacido 13 Julio 1965
María Patricia López Rendón, nacida 29 Diciembre 1968
Casada con Gustavo Bernardo Danies Lemaitre el 4 Diciembre 1993 en Medellín
3 hijos:
Alejandro Danies López, nacido 24 Abril 1996
Andrés Danies López, nacido 1 Enero 2002
Mauricio Danies López, nacido 1 Enero 2002
Ana María López Rendón, nacida 22 Febrero 1973
Casada con Jorge Mario Gallego Pérez (nacido el 10 Abril 1963 en Carolina, Antioquia, que no vaya a resultar primo mío, jajaja)
el 21 Marzo 1998 en Medellín
2 hijos:
Felipe Gallego López, nacido 17 Enero 2003
Sussana Gallego López, nacida 23 Febrero 2009

Hasta ahí sé.

Saludos Primo, 
Lopez Correa, Mauricio (I2749)
 

      «Anterior «1 ... 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ... 70» Siguiente»