Quantcast
 
Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]

Notas


Coincidencias 3,001 a 3,050 de 3,469

      «Anterior «1 ... 57 58 59 60 61 62 63 64 65 ... 70» Siguiente»

 #   Notas   Vinculado a 
3001 Nombre: Rosa Anexi
sexo: Female
Esposo: Paul Dreyer
Hija: Isabel Dreyer
Otra información en el registro de Enrique Restrepo y Isabel Dreyer desde Colombia, Diócesis de Barranquilla, registros parroquiales, 1808-1985

Nombre: Enrique Restrepo
Tipo de evento: Marriage
Fecha del evento: 07 Jun 1919
Lugar del evento: Nuestra Señora del Rosario, Barranquilla, Barranquilla, Atlántico, Colombia
Sexo: Male
Edad: 30
Año de nacimiento (aproximado): 1889
Nombre del padre: Enrique Restrepo Mejia
Nombre de la madre: Celmira Calancha
Nombre del cónyuge: Isabel Dreyer
Sexo del cónyuge: Female
Edad del cónyuge: 21
Año de nacimiento del cónyuge (aproximado):1898
Nombre del padre del cónyuge: Paul Dreyer
Nombre de la madre del cónyuge: Rosa Anexi 
Familia: Enrique Restrepo Calancha / Isabel Dreyer Annexy (F1218)
 
3002 Nombre: Manuel
Apellidos: Lopes Homem
Asunto: Comercio
Otros
Género: Masculino
Lugar de nacimiento: Porto
Cristiano nuevo: Sí

Observaciones:
Mercador, Carregador; Fiador; Denunciações Mercador citado nas denunciações de 1593-1595. Esteve em Pernambuco, mas depois seguiu para Amsterdã. Morador em Olinda, sobrinho de Francisco Lopes Homem. Denunciações de Pernambuco, 86. Carregador e fiador em 1595. Era mercador em Lisboa em 1586. Tabeliães IV. P. 193. Natural do Porto, ele se mudou depois para Amsterdã. A principios del siglo XVII reclamó a los Estados Generales la restitución de su carga azúcar tomada de los navíos portugueses o españoles atacados durante la época por piratas holandeses. (Stols, 1973:47). Em 1612 estava em Sevilha. Sr IV (2). P. 243. Em 1615 já havia retornado a Amsterdã. 
Lopes Homem y Nunes de Saa, Emanuel de Pedro (I2995)
 
3003 Nombre: Francisco
Apellidos: Lopes Homem
Asunto: Comercio
Género: Masculino
Observaciones: Comerciante; Mercador; Denunciações e Confissões Francisco Lopes Homem, comerciante de açúcar e mercador citado nas denunciações de 1593-1595. Denunciado por seu irmão Gaspar Lopes Homem, na década de 90 do século XVI. Mercador morador em Olinda e estante em Lisboa, sendo tio de Manuel Lopes Homem. Denunciações e confissões de Pernambuco. Esteve em Amsterdã em 1604. 
Lopes Homem, Pedro Francisco (I1343)
 
3004 Nombres probables de su Padre: Josef, Joseph, y Jose.
Apellidos probables de su padre: Hausler, Haeusler, Hauesler o ninguno de estos.
Apellidos probables de su Madre: Pruijaprik, Prusfic, Prick, Brimick o ninguno de estos. 
Hauesler Pruijapric, Heinrich (I24)
 
3005 NORDESTE TRANSMONTANO - EFEMÉRIDES (01/12)
De António Júlio Andrade:
Diciembre 1618 - Manuel Isidro Rodríguez.
Un gran capitalista de Torre Moncorvo volvia a casa, desde Madrid a Lisboa. Al pasar a través de Coimbra, fue detenido por la Inquisición, acusado de comportarse como un Judio. Sin embargo, después de leer su proceso, se tiene la idea de que el origen de esta prisión fueron razones políticas y no religiosas. De hecho, pocos meses antes había escrito una carta al rey Felipe III (España, Portugal II), que revela varios atropellos cometidos por los hombres de la nobleza y la Torre de Moncorvo gobierno, incluido el desvío de dinero público de la venta en una subasta Poleas, madera y cuerdas utilizadas para hacer la portada de la iglesia, lo que llevó a la detención de unos 9 o 10 personas en la alta nobleza de la tierra. Por supuesto que no valga la demandante y, debido a las influencias que tuvieron en Lisboa y en las cúpulas de la Inquisición, que Isidro podría ser arrestado con el pretexto de las prácticas judías que habia hecho. De hecho, desde hace muchos años que Manuel Isidro, su familia y la mayoría de los cristianos Nueva de Torre de Moncorvo habian mantenido una fuerte lucha política con los lacayos de la nobleza y la élite de la dicha tierra cristiana vieja. Un episodio que ocurrió en esta lucha 17 de mayo 1599, cuando el alguacil Diego Monteiro, el juez Francisco da Rosa Pinto, el secretario de Bartolomé de Castro, el sacerdote y familiar de la Inquisidor Pascoal Camel y otros "se apoderó de él y matarlo para empujar si no se refugian en su casa" de la calle de los Zapateros. Dejó la carga con algunas lesiones y "la mitad de su mano cortada". Esto fue seguido por una investigación hecha por el doctor. Antonio Cabral, en Oporto, lo que resultó en el arresto de unos y los otros para escapar de Couto de Miranda do Douro. El alguacil Diego Monteiro y D. Pascual Camel, a su vez, hizo otro informe, alegando que él a maldecir "jurar por Dios y las entrañas de los santos" y que tenía las prácticas judías, que no había testigos, lo que indica. Este informe fue entregado al vicario general que le envió al arzobispo de Braga y esto por la Inquisición. Hasta allí también escribió Manuel Isidro para defenderse, tratando de demostrar que todo era una conspiración. En este caso, nada resultó, como se ve en el caso núm 5151 el tribunal de la Inquisición de Coimbra. Este en 1599.
En 1618 fue diferente. Manuel Isidro fue detenido en Coimbra durante cinco largos años después de lo cual lo dejó en libertad declarándolo inocente! En ese momento han renunciado a luchar contra él y lo puso en el camino a Flandes, donde había ya algunos de sus familiares profesar libremente la religión de Moisés y la reconstrucción de su comercio y el imperio financiero. Él (o un sobrino con el mismo nombre - La pregunta sigue siendo) han sido uno de los 20 fundadores del Banco de Hamburgo, el primero que existió en el mundo, creo. 
Rodrigues Yzidro, Isaac (I1896)
 
3006 Not. Arch. 378a , fol . 245, Not. Nicolaes and Jacob Jacobs. Mathias Rodrigues, Portuguese merchant in Amsterdam, (22)declares that Jacques Dasse, burgo- master of Antwerp, owes him a sum of 185 'philipsdaalders' for an I.O.U., although in this I.O.U. the person to whom it is to be paid is stated as Jeronimo Peres Vas (Pires Vaiz), Portuguese merchant in Antwerp. He grants a power of attorney to Prosper Dias Lobo, Portuguese merchant in Antwerp, to collect this sum and if necessary, to force Peres Vas to release the I.O.U. and to declare that the sum is due to Rodrigues

22 Signs: Matias Rs. He came from Sevilla and was born around 1556 according to the deeds. He was buried in Ouderkerk on November 7, 1622. He was married to Leonor Cardoso alias Reina Gabay and their children were Mathias Rodrigues Cardoso junior, married to Angela Pimentel, Guomes Dias, Diogo Gomes da Costa, Isabella Cardoso, married to Sebastiao Pimentel and Branca Cardoso, married to Rafael Cardoso. Mathias was an important merchant. From the period 1610-1622 there are about 52 deeds in which his name appears and another 5 deeds from the years after his death. He traded to France, Spain, Portugal and Italy in wool and aniseed among other things. He was also co-owner of ships. In 1612 his account with the Amsterdam Exchange Bank consisted of two pages and in 1620 of three pages. An inventory of his estate of 1623 amounted to 17.500 gld. Mathias was also an active member of the Jewish community. In 1614 he was parnas of the community of Bet Jacob and in 1618 he was one of the founders of the community Bet Israel. (See Not. Arch. 379, fol. 381, Not. N. and J. Jacobs; Not. Arch. 629, fol. 15v., Not. S. Cornelisz. ; Not. Arch. 625, fol. 226, idem; W. Ch. Pieterse, Livro de Bet Haim, pp. 56-57). 
Cardoso, Isabella (I1398)
 
3007 Nota familiar
Casamiento(s) Alfonsa Alvarez Garcia ? :
NOTE: 1er matrimonio de Alfonsa Alvarez del Pino Cortes. Ver pag 46 Tomo I G.A.M.


 
Arteaga Marquez, Capitan Luis de (I682)
 
3008 Nota familiar
Casamiento(s) Teresa Sanchez Martinez ? :
_MSTAT: Partners
Casamiento(s) Tomasa Lopez de Restrepo Tazon de Rivilla ? :
_MSTAT: Partners
Casamiento(s) Maria Gertrudis Restrepo Lopez ? :
NOTE: matrimonio: [25 JUL 1717] Medellin, Antioquia (SOUR: Juan M 1.FTW - [Isaac, Belen, Sofia, Guillermo, Gabriel y Jorge aprox 1906] - - Other) (SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
NOTE: [Pareja.ftw]
Ver G.A.M. Tomo II pag 508


 
Familia: Pablo Jose Velez Toro / Tomasa Lopez de Restrepo Tazon de Rivilla (F44)
 
3009 Nota individual
María fue hija natural de Gonzalo y María Hernandez Crespo (RER). 
Crespo Muñoz, Maria (I97)
 
3010 Nota individual
SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other
referencia: 12757
NOTE: [Pareja.ftw]
BIOGRAPHY
Hija natural de Jose Pablo Velez de Rivero Toro y Tomasa Restrepo Tazon de Rivilla. Rodrigo Escobar Restrepo, El Colombiano apellido "Velez", Sin mas datos ver pag. 102 tomo II G.A.M.Hija natural
Notas familiar
Casamiento(s) Miguel Maria Uribe Lopez ? :
acontecimiento: Residencia Envigado, Antioquia, Colombia - NOTE: IRJ: Segun Rodrigo Escobar en El Colombiano apellido Velez, ambos hijos ilegitimos

 
Restrepo, Maria Josefa (I49)
 
3011 Nota individual
SOURCE: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other
acontecimiento: Testamento [1767]
referencia: 12756
NOTE: [Pareja.ftw]
BIOGRAPHY
hijo natural de Juan de Uribe Restrepo y Maria Lopez de Idarraga Hernandez, Rodrigo Escobar Restrepo, El Colombiano apellido "Velez", Sin mas datos ver pag. 102 tomo II G.A.M.Hijo natural
Nota familiar
Casamiento(s) Josefa Restrepo o Velez ? :
acontecimiento: Residencia Envigado, Antioquia, Colombia - NOTE: IRJ: Segun Rodrigo Escobar en El Colombiano apellido Velez, ambos hijos ilegitimos 
Uribe Lopez, Miguel Maria (I48)
 
3012 Nota individual
Morador na Lomba da Ribeira Grande. Edificou a Ermida da Mãe de Deus desta mesma Lomba e a 4.9.1557 fez com sua mulher uma doação à Misericórdia de Ponta Delgada, em que diz ser Cavaleiro Fidalgo da Casa de El-rei. Teve carta de Brasão de Armas a 7.4.1552 (Vid. Arquivo Heráldico de Sanches de Baena, pág. 474 e Arquivo dos Açores, Vol.º V, pág. 176).

Residente en Lomba da Ribeira Grande. Construyó la Ermita de la Madre de Dios en esta misma Lomba y el 4.9.1557 hizo con su esposa una donación a la Misericordia de Ponta Delgada, en la que dice ser Caballero Noble de la Casa de El-rei. Contaba con carta de Escudo del 7/4/1552 (Ver Archivo Heráldico de Sanches de Baena, página 474 y Archivo de las Azores, Tomo V, página 176). 
da Costa Homem, Fidalgo de Casa Real Manoel (I2890)
 
3013 Nota mia: nace como Manuel Ignacio, se casa como Juan Jose y figura en el censo de 1786 como Juan Ignacio Correa Fernandez, Manuel Ignacio (I265)
 
3014 NOTA:
Goberno Entre 1471 Y 1493 Emperador Inca (Fuente: Juan M 1.FTW -@NS0018091 a - - Other) (Fuente: Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW - -Other) (Fuente: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other) 
Yupanqui, Inca Tupac X (I1055)
 
3015 Nota:
Los hijos de Manuel y Teresa son:
Gilberto casado con Luisa Silva (hijos, Leon y Saul)
Debora casada con Enrique Otero Muñoz
Alina casada con Calixto Andrade Suescun
Judit
Maria Teresa 
Cortissoz y Jessurun Pinto, Manuel de Joseph (I2134)
 
3016 NOTA:
Natural de Santafé de Bogotá, donde testó el 31 de mayo de 1742 ante el escribano Miguel de Torres, Fuente: Negret, uno, dos y tres Autores Daniel Samper Pizano, Edgar Negret, Juan Acha, Jesse A. Fernández, Paul Foster 1983 , pag 244, Fuente: Boletin del Archivo Nacional Autor Archivo Nacional de Cuba Editor Archivo Nacional, 1958 tomo 56 pag 232. Genealogías de Santa Fe de Bogotá Autores José María Restrepo Sáenz, Raimundo Rivas, José Restrepo Posada Editor Editorial Presencia, 1998 Tomo VI pag 147. Fuente Nobleza e hidalguía en el Nuevo Reino de Granada: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1651-1820 Autor María Clara Guillén de Iriarte Editor Ediciones Rosaristas, 1994 Tomo I, pag 226. 
de Olarte y Ospina, Jeronima Rosa (I1534)
 
3017 Nota:
Paso al Nuevo Reino de Granada y se avecindo en Popayan, ciudad de la que fue alcalde ordinario en 1629, 30, 39 y 42, procurador general en 1631 y teniente del gobernador don Lorenzo Villaquir (1633 - 1637). El gobernador Pedro Lasso de la Guerra le hizo merced de la encomienda de Pinguata, de la que recibio confirmacion en 1623, acompañada de real cedula del 25 de octubre del mismo año, en la cual se obliga a pagar la renta correspondiente a un año de encomienda, "a causa de haber venido fuera de tiempo a pedir la confirmacion".
El 21 de febrero de 1625, siendo teniente de gobernador de Popayan, compra al capitan Juan Quintero Principe las "aguas y minas de oro" de la Teta, en jurisdiccion de Caloto. Otorgo poder para testar en Popayan el 25 de agosto de 1646 al gobernador don Juan de Borja y al capitan Gonzalo Lopez Prieto, quienes lo hicieron el 21 de diciembre siguiente. 
Hurtado del Aguila, Capitan Alonso (I1539)
 
3018 NOTA:
Sacerdote, acontecimiento: Cargos religiosos Cura, Comisario de la santa cruzaday juez supuperior (SOUR: Juan M 1.FTW - @NS0661151 a - - Other) (SOUR:IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other) 
Gomez de Ureña Poblete, Presbitero Juan (I1639)
 
3019 NOTA:
Tomo IV de Mortuorias, Archivo Departamantal Legajo N° 50. Ver pag. 58 tomo I G.A.M. Ver Genealogias de Salamina pag 131. 
Correa de Soto Duran, Bernarda (I1843)
 
3020 NOTA:
[Juan M 1.FTW]Era pariente cercano de don Manuel de Betancur y Velasco, el otro que trajo el apellido a las montañas de Antioquia. [.FTW] 
de Betancur Velasco, General Francisco Melian (I561)
 
3021 NOTA:
[Pareja.ftw] Caso de 13 años? Ver pag 275 Tomo I G.A.M. y Genealogias de Salamina pag 212. matrimonio: [16 NOV 1659] Sitio de Ana Medellin, Colombia
acontecimiento: Residencia Valle de Aburra, Medellin, y Guarne, Antioquia, Colombia. 
Echeverri Eguia, Pedro (I840)
 
3022 Nota:
Registro de matrimonios solemnizados en la iglesia y posteriormente anunciados a los regidores. disp.l.
Matrimonio: 1617 Número de páginas: 6 Número de serie: 3

cita fuente:
Archivos de la ciudad de Ámsterdam en Ámsterdam, registro de notificaciones de matrimonio
Parte: 1008, Período: 1621-1630, Amsterdam, archivo 5001, número de inventario 1008, 20 de julio de 1622, Registro de Banns, folio p.98 
Familia: Cirujano Samuel de Crasto / Rachel de Crasto (F297)
 
3023 Nota: nace en 1828 segun poder que adjunta y documentos que dicen que nacio en Danish West Indies
 
Helm, Joseph (I2279)
 
3024 NOTA: 1er matrimonio de Isabel Echavarria Latorre. Rodrigo Escobar Restrepo, El Colombiano Apellido "Guzman"
 
Familia: Sebastian Guzman Bolivar / Isabel Echavarria Latorre (F938)
 
3025 NOTA: Doña Juana era hija ilegitima de don Bartolome Sanchez Torreblanca, pero don Gabriel Arango Mejia no indica quien fue la madre, Ver Pag. 333 Tomo II G.A.M.
Hija del conquistador don Bartolome Sanchez Torreblanca(natural del sitio de Torreblanca en Sevilla) y de Luisa, india tahami (yameci)de la encomienda de dicho conquistador. Ver Antioquia Bajo los Austrias W.J.M. Tomo II pag. 487 Ver O.L.O. pag 600
matrimonio: [JAN 1584] Ciudad de Antioquia (SOUR: Juan M 1.FTW - [Isaac, Belen, Sofia, Guillermo, Gabriel y Jorge aprox 1906] - - Other) (SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
NOTA: [Pareja.ftw]
Ver Antioquia Bajo los Austrias W.J.M. Tomo II pag. 204 y 307 
Sanchez Torreblanca, Juana (I1095)
 
3026 NOTA: En la pagina 217 del tomo I don Gabriel Arango Mejia la relaciona como Juana Josefa Garcia de Heredia, hija del primer matrimonio ??, por los apellidos se supone que fuese hija de don Diego Garcia de Heredia o Juan Garcia Castrillon de Heredia y su primera esposa doña Maria Ramirez de Coy Belacazar. Hija natural.
Se caso antes de cumplir 12 años?
matrimonio: [1664] Arma vieja, Caldas, Colombia (SOUR: Juan M 1.FTW - @NS0661151 a - - Other) (SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other). 
Garcia de Heredia Ramirez, Juana Josefa (I697)
 
3027 NOTA: Los hijos de don Silvestre no usaron mas el apellido Garcia y solo tenian el Cadavid. Ver pags. 179 Garcia Cadavid, Silvestre Manuel (I1234)
 
3028 NOTA: [Pareja.ftw]
BIOGRAPHY
Pg 192 Tomo II G.A.M. cuando se hace referencia al matrimonio de doña Isabel con don Juan de Piedrahita, se dice que es hija del Presbitero Miguel Jeronimo de Montoya pero en la pag. 88 del mismo tomo, al relacionar los hijos de Fernando Antonio Montoya e Isabel Piedrahita, menciona a Jose Miguel cura doctrinero del pueblo de Sopetran, quien declara haber tenido con doña Maria Hinojosa una hija llamada Isabel que hizo educar en Bogota y que la trajo a Antioquia y la caso con don Diego de Arcila y que al morir este caso con el Capitan Juan de Piedrahita. 
Montoya Piedrahita, Presbistero Miguel Jeronimo de (I923)
 
3029 NOTA: [Pareja.ftw] Segundo matrimonio de Jose Pablo Uribe Velez,segundo matrimonio de Mariana Arango Jaramillo
Ver pag 442 y 444 Tomo II G.A.M. matrimonio: [24 FEB 1784] Medellin(SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other) 
Arango Jaramillo, Mariana (I1057)
 
3030 Notarial Records relating to the Portuguese Jews in Amsterdam before 1639
No. 3597
Duarte Fernandes de Pas, merchant in Amsterdam, authorises his son Francisco Fernandes de Pas in Alkmaar, to renew the attachment of the money that was consigned by him to the clerk of the court?s office in Alkmaar.
1627 September 23
Not. Arch. 395A f. 268
Not. Jacob and Nicolaes Jacobs


 
de Pas, Duarte Fernandes (I1322)
 
3031 NOTARIAL RECORDS RELATING TO THE PORTUGUESE JEWS IN AMSTERDAM UP TO 1639
Nr. 2020 - Protest of non-payment. Leonart de Beer, merchant in Amsterdam, requests Manuel Mendes Cardoso, Portuguese merchant in Amsterdam, who acts for Michiel de Crasto, fro whom he also accepted the bill of exchange, payment of this bill of exchange of 530 thalers at 36 stivers a thaler. The bill was drawn in Hamburg on October 20, 1619 at 12 weeks after sight by André de Castro, the value received from Julio Demore. Cardoso refuses to pay because Michiel de Castro is out of town. Jaques van Wijnegem, broker in Amsterdam, declares that the current rate of exchange to Hamburg is 34tá stivers for a thaler of 32 Lübeck shillings. 1620, February 13 Not. Arch. 625, p. 441 -441 v; Not. Sibrant Cornelisz.

No. 1715 (1619, May 6, Not. Arch. 611 B, fol. 552v.-553; Not. Pieter Rutjens.)
Contract of employment between Manuel Mendes Cardoso, Portuguese merchant in Amsterdam, and Matheus Mollenhauwer from Danzig, clothmaker. During a period of one year, starting on May 8, 1619 Mollenhauwer will be employed by Cardoso at a wage of 44 pounds Flemish a year. He will card, spin, weave and perform all other jobs that are necessary in the production of cloth. He will take the cloth to the fulling-mill and the dye house, supervise the workers and hire good workers whom he knows. On Sabbath and holy days Mollenhauwer will have to work elsewhere with the wool that Cardoso will provide. In winter Cardoso will provide heating. During this year Mollenhauwer may not work for anyone else on penalty of a fine that will be set by the judicial authorities. If Cardoso fires him during the year, he will have to pay him his full wages. 
Mendes Cardoso, Manuel (I2588)
 
3032 NOTAS SOBRE LOS APELLIDOS ÁGREDA Y ÁGREDO
POR: REINALDO ÁGREDO TOBAR (Bogotá, Colombia)
Nota: Presentamos un resumen, de un cuadernillo de 12 páginas. Las personas interesadas en toda la versión contactar al autor en: Reinaldo Agredo Tobar ragredot@hotmail.com

Los apellidos ÁGREDA y ÁGREDO tienen su génesis en la villa española de Ágreda, provincia de Soria. Lo más seguro es que algún antepasado emigrara de Ágreda a otro lugar, y en recuerdo a su origen tomara el nombre de la población de la que provenía. Extendido por Castilla, Andalucía, Aragón, Navarra, Valencia y luego por América, el apellido toponímico ÁGREDA dio origen al apellido ÁGREDO.

Una versión indica que el apellido ÁGREDA proviene de Ximénez Ramírez, quien tuvo su casa en la villa de Ágreda. Otra versión ubica su origen en el pueblo de El Royo, también de la provincia de Soria.

Hay ramas ÁGREDA en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú, Reino Unido y Venezuela; ÁGREDO en Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Holanda y México,

Dos localidades colombianas llevaron este nombre: La ciudad de Mocoa (Putumayo) que fue fundada inicialmente como Ágreda de Mocoa en 1558, a orillas del lago de Mocoa, por el capitán Francisco Pérez de Quesada

El apellido ÁGREDA arribó a Popayán en el segundo semestre de 1562, en cabeza de Pedro de Ágreda; más tarde, a finales del siglo XVIII, lo hace el también español Patricio Grueso de Ágreda, hijo de Matías Grueso de Ágreda y Micaela Moreno de Ágreda.

Hacia el siglo XVIII residió en la ciudad de Santafé de Antioquia el español José de Ágreda, nacido en Logroño, hijo de Domingo de Ágreda y de María Cruz Ilanduy.

Las "Genealogías de Cartagena de Indias", de Pastor Restrepo Lince, indican que el 18 de agosto de 1799 casó en Cartagena Antonia Crisógono de Ágreda y de Robles (o Antonia de Ágreda y Robles), nacida en Santa Marta, con el santafereño José Miguel Carballo. Antonia era hija del caraqueño Manuel Crisógono de Ágreda y Bárbara de Robles.

En 1583 y 1592, respectivamente, se menciona el apellido ÁGREDO en las personas de Martín Ágredo, comerciante de Almaguer (Cca), y Diego de Ágredo, posiblemente vecino de Popayán.

El "Diccionario biográfico y genealógico del antiguo departamento del Cauca" registra, en la primera mitad del siglo XIX, a Ana Ágredo, esposa de Leandro Sánchez Torres, sobrino nieto del Sabio Francisco José de Caldas Tenorio. 
Grueso de Agreda, Matias (I1676)
 
3033 NOTAS:
acontecimiento: Cargo Oficial Regidor perpetuo de 1661 a 1666. (SOURCE: Juan M 1.FTW - [Isaac, Belen, Sofia, Guillermo, Gabriel y Jorge aprox 1906] - - Other) (SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
acontecimiento: Bautismo [1629] Ciudad de Antioquia, Colombia
NOTE: Murio a manos de los indios en el Choco. Se fue a vivir a Cali. Tuvo amores con Ana Bolivar Ruiz de la Camara y de ella tres hijos.
Ver Antioquia bajo los Austrias W.J.M. Tomo II pag 428

 
Guzman Lezcano, Capitan Juan (I1764)
 
3034 NOTAS:
acontecimiento: Cargo Oficial Teniente de Gobernador 1635/36 a /44,1646 a /48. (SOUR: Juan M 1.FTW - @NS0661151 a - - Other) (SOUR: IRJcopia 2 sept 04.FTW - - Other)
acontecimiento: Cargo Oficial [BET 1626 AND 1641] Tesorero de la Real Hacienda (SOUR: Juan M 1.FTW - @NS0661151 a - - Other) (SOUR: IRJcopia 2 sept 04.FTW - - Other)
acontecimiento: Cargo Oficial [BET 1630 AND 1650] Encomendero. Alguacil Mayor (SOUR: Juan M 1.FTW - @NS0661151 a - - Other) (SOUR:IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other) 
Toro Zapata, Capitan Fernando (I1192)
 
3035 NOTAS:
El dato del apellido de Francisca es de Gustavo Arias de Greiff.
En el acta de Matrimonio de Mister Aila figura el apellido como Prusfic, que no exite. En otras de bautizo de sus nietos en Colombia figura Prique y Prick.

Julio 28 de 2011:
Encontre, a traves de Alvaro Vidal, del Archivo Departamental de Antioquia, el testamento de Mr. Aila, esta en el Archivo de Marinilla, folio 186, alli declara que es hijo legitimo de Jose Haeuslier y Fransisca Pruijapric. Se firma como Enrique Hauesler. Testo en Marinilla el 28 de Noviembre de 1855. Se declara nacido en la Nueva Provincia del Rin.

The Rhine Province (German: Rheinprovinz), also known as Rhenish Prussia (Rheinpreußen) or synonymous to the Rhineland (Rheinland), was the westernmost province of the Kingdom of Prussia and the Free State of Prussia, within the German Reich, from 1822-1946 
Pruijapric, Franziska (I204)
 
3036 NOTAS:
Fecha: 13 de mayo de 1771
Folios: 1
Observaciones: Manuscrito. Copia simple.-99-Sig.: 8405 (Col. C-III -21 dt)
Remitente: Don Nicolás de Perea; Don Francisco Díaz de la Cantera: El Cabildo de Cartago.
Destinatario: Gobernador y Comandante General de Popayán
Contenido: El cabildo de Cartago por quien firman Don Nicolás Perea, Alcalde de primer voto y Don Francisco Díaz de la Cantera, Regidor, fiel ejecutor, se dirige al Gobernador y Capitán General de Popayán, a fin de informarle de las elecciones hechas para alcaldes del año de 1776, con motivo de las quejas de algunos vecinos contra dicha elección, cuya acta remite en copia junto con los reclamos recibidos y unas circulares del Virrey acerca de las personas que en las ciudades promovían litigios y con ánimo díscolo causaban inquietudes y fomentaban divisiones que impedían "los útiles progresos... en servicio de Dios del rey y el público, con aumento de la población y del caudal de sus vecinos", personas éstas a quienes manda el Virrey se les aplique "tan ejemplar castigo que corrigiéndolo a él, sirva a los otros de escarmiento" (1773). Vista por el Teniente General de la Gobernación Dr. Mosquera, la documentación remitida, aprueba las elecciones, pero llama la atención a dicho Cabildo sobre algunas irregularidades cometidas,-que no las viciaban de nulidad- pero que debían evitarse en lo sucesivo, como el elegir para alcalde a sujeto que estaba ausente como quiera que "deben verificarse estas nominaciones en personas presentes y proporcionadas al desempeño del ministerio". 
Diaz de la Cantera, Francisco (I1983)
 
3037 NOTAS:
IRJ: nombre: Francisco Leon Carlos Segismundo pero en partida esta solo Francisco Leon.

Deshilvanadas Precisiones Acerca De León De Greiff
El primer equívoco que debe aclararse es el relativo a su filiación. El poeta no era hijo de padre sueco y madre alemana, como han escrito, entre otros, Diógenes Fajardo, Jaime García Maffla, Nicolás Guillén, Otto Morales Benítez, Juan Luis Panero, Dieter Reichardt y Orlando Rodríguez Sardiñas. Por ello es pertinente decir que nació en Medellín (barrio El Llano , crucero Bolívar y La Paz) el 22.7.1895; bautizado en la Parroquia de Veracruz el 11.8.1895 por el Presbítero Alejandrino Zuluaga con los nombres de Francisco León (por San Francisco de Asís y León Tolstoi).
Actuaron en esa oportunidad como padrinos Luis Vásquez Barrientos y Rosa de Greiff. Tanto sus padres como tres de sus abuelos y cuatro de sus bisabuelos eran colombianos, y curiosamente su abuelo alemán y bisabuelos suecos (llegados al país en 1839 y 1826 respectivamente) vivieron en Antioquia más tiempo que en sus respectivas patrias originarias.
El negar el arraigo en nuestra patria a quienes como él presentan un árbol genealógico en el cual el habitual aporte de conquistadores españoles está reemplazado en parte por sangre de otras naciones europeas llegadas al país con propósitos bien diferentes es sencillamente absurdo, y no está de más mencionar aquí que el primer mapa de la Provincia de Antioquia fue trazado por Carlos Segismundo de Greiff (el bisabuelo sueco, quien lo hizo imprimir en París en 1857) y que el puente que construyera en Medellín Heinrich Haeusler (el abuelo alemán), aún se conserva. Y para que el vínculo racial con el Nuevo Mundo agregara un aspecto en verdad apasionante a este particular mestizaje, se ha sostenido que la línea de sus antepasados (por parte de su abuela materna Teopista Rincón Velásquez) se remonta hasta el Inca Huayna Capac. Según esto -opinión suscrita por Néstor Botero G. en la Revista Pregón No.107 del Centro de Historia de San José de Ezpeleta, de Sonsón- León de Greiff sería decimocuarto nieto del Inca Huayna Capac (undécimo soberano de la dinastía del Imperio Incaico que se inició con Manco Capac allá por el siglo XII en el Perú precolombino) (...) Hecha esta digresión, motivada por el deseo de dar una idea aproximada acerca de sus antepasados, se regresa a León de Greiff, quien fue el segundo hijo del matrimonio de Luis de Greiff Obregón (1869 - 1944) y Amalia Haeusler Rincón (1869 - 1947), quienes fueron padres además de Laura (15.5.1894 - 27.7.1895), Leticia (5.4.1897 - 12.1.1995), Otto (7.11.1903) y OLaf (1.9.1907 -3.3.1943). Luego de permanecer en Aguadas durante los últimos años del siglo pasado y primeros del presente, ingresa al Colegio de doña Concha Osorno. Como simple curiosidad, se transcriben sus calificaciones correspondientes al mes de julio de 1904: Agrupación de varones, número 2. Alumno: León de Greiff: Conducta: 5 Asistencia: 5 Aseo: 2 Aprovechamiento: 5 Conducta en la casa: 5 (...) Bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia, estudia luego algunos años de Ingeniería en la Escuela de Minas. Culminó su educación formal con algunas semanas en la Facultad de Derecho de la Universidad Republicana (Bogotá, 1914), pero extracurricularmente -a juzgar por informaciones que él mismo dio a la Oficina de Personal del Ministerio de Obras Públicas en 1931-realizó otros estudios. Vale la pena transcribir textualmente algunos apartes de ese Registro de Personal : Estado Civil: Casado, bígamo y aún trigémino; Salud: Muy buena, gracias; Estudios que ha hecho: Filosofía y Letras - Un año de Ingeniería - Veinte años de tanteos sin rumbos; Escuela o colegio en que los hizo: Universidad de Antioquia - Escuela Nacional de Minas - Calles, alcobas, bibliotecas y cafetines; Grado o título que posee: Opifex Verborum - Extractor de esencias quintas - Musúrgico - Acontista, etc. - Relapso y contumaz hereje; Habilidad especial: Tergiversante, signista, navegador de nubes, tocador de fagot, contabilista y estadístico, domesticación de culebras; (para los empleados de manejo) Clase de fianza: hipoteca sobre sus minas de Condoto (platino) y Netupiromba (peridotos y crisoprasas) y sus pesquerías de perlas en Beba-Beba y sus destilerías de Ginebra en idem; Número y fecha de la escritura: (no recuerdo); Notaría en que fue otorgada: usted notaría que no recuerdo ni el número ni la fecha: tampoco la notaría. (...) En una entrevista concedida al novelista Jaime Ibáñez, y ante la pregunta: Diga usted, Maestro, qué experimentó cuando sintió el deseo de escribir poesía? , contestó: En realidad, joven Ibáñez, creo no recordar cuando sentí tal deseo ni menos aún qué experimenté en tal momento crucialísimo... Hace tánto de ello. Tengo mis sospechas de que no experimenté nada especial y hasta que no sentí tal deseo. Mis primeros -como mis últimos- versos los hice y los haré casi que sin el propósito de lograrlos y sin que ningún afán acúciome. La primera vez que incurrió en delito poético tendría el chico sus diez y seis años. Ello ocurrió en la Villa de la Candelaria. Motivo, tema de la primera poesía? -Si lo sé mas no lo digo.
A fines de 1911 conoció -por intermedio de su hermana Leticia-a quien habría de ser su única novia y esposa, Matilde Bernal Nicholls. Ella inspiró las más sencillas, emotivas y profundas manifestaciones de su poesía amorosa enmarcada por los Rondeles y Quise una vez y para siempre. No es necesario enumerar aquí los poemas que claramente tienen una íntima relación con ella (aunque en las versiones reunidas en el libro se omite a veces la mención explícita del nombre). El 31 de marzo de 1921 termina de copiar su primera Antología de poemas (69) escritos entre 1913 y 1920. Dicho Album para Matilde será publicado este año en edición facsimilar como un homenaje a la memoria de León y Matilde promovido por sus hijos Astrid, Boris, Hjalmar y Axel.
Concluye esta parte de las Deshilvanadas precisiones acerca de León de Greiff con un anticipo de la siguiente: lo escrito por León a su novia Matilde el día de su matrimonio: Tiempo de antaño -Sabes el día, el mes, el año - adolescente, el corazón te dí.
Lo será por la vida , así lo anheles, como es el tuyo y fuéralo y será para mí! Oh tú señora Mía rindo a tus pies mi madurez plena de mieles todavía! (Julio 23 de 1927) 
de Greiff Haeusler, Leon (I995)
 
3038 NOTAS:
Se reporta como el primer Jaramillo que llego a las tierras de Antioquia Ver pagina 493 Tomo I Gabriel Arango Mejia [IRJ copia 2 sept04.FTW]
Cargo Oficial Encomendero, Hidalgo. (Fuente: Juan M 1.FTW -@NS0018091a - - Other) (Fuente: Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW - - Other)(Fuente: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
Cargo Oficial Regidor Perpetuo de 1603 a 1648. (Fuente: Juan M 1.FTW -@NS0018091 a - - Other) (Fuente: Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW - -Other) (Fuente: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
Cargo Oficial Teniente de Gobernador de My 1631 a Dc. 1634. (Fuente:Juan M 1.FTW - @NS0018091 a - - Other) (Fuente: Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW - - Other) (Fuente: IRJ copia 2 sept 04.FTW - - Other)
Bautismo 5 febrero 1579 Granada, Granada, Andalucia, España 
Jaramillo de Andrade Fernandez, Capitan Juan (I1244)
 
3039 NOTAS:
testamento: [8 JUL 1709], IRJ: El origen del Londoño es de Vizcaya y el Trasmiera de Cantabria, segun el historiador de Requena Feliciano Yeves Descalzo.

 
Londoño Transmiera y Pardo de la Casta, General Juan (I1704)
 
3040 NOTAS:
[Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW] [Juan M 1.FTW]
El apellido "de la Hinojosa" ha tenido variaciones en el tiempo omalos escritos y se encuentra tambien como: de la Ignosa, de InosaPara mi que el asunto estaba mas en la mala ortografia que tenia losescribanos y que hubo mucha gente ignorante, analfabetas.[Juan M1.FTW]
BIOGRAPHY Ver pag. 73 y188 tomo I G.A.M.
acontecimiento: Testamento 24 MAY 1734 
Sanchez de la Hinojosa Pelaez, Juan (I605)
 
3041 NOTAS:
[IRJ copia 2 sept 04.FTW] [Juan M 1.FTW]
En el Archivo Departamental, Tomo IV de Mortuorias se halla sutestamento [.FTW]
BIOGRAPHY Ver pag 370 Tomo II G.A.M. FA: 1 Testo en marzo de 1661. (SOUR: Juan M1.FTW - @NS0661151 a - - Other) (SOUR: IRJ copia 2 sept 04.FTW - -Other).
testamento: [1 MAR 1661] Valle de Aburra, Antioquia, Colombia.

Nacio en la antigua ciudad se Arma se avecindo en el valle de Aburra, donde fue dueno de tierras, figuro entre los fundadores de Medellin y testo y murio en Marzo de 1661. 
Alvarez del Pino de los Arcos, Diego (I543)
 
3042 NOTE:[IRJ copia 2 sept 04.FTW]
Por ella vienen los RESTREPOS PACHEREQUES
Hija natural de Diego Garcia Galvis quien antes de casarse en 1660 compró la libertad de su hija Francisca de 11 años en Paula mulata esclava de Francisco Correal de Ocampo y Margarita de la Camara Carvajal quienes la criaron y de ellos fue sobrino nieto el Pbro Juan Ambrosio 
Garcia, Francisca (I533)
 
3043 Notes for Sarah (Lianor Gutierres) Lindo:
Archives of Jossy Maduro, doos 12/58:
Not. J. V. Oly, Port 1555, 5 April 1641
De moeder van Esther Pimentel (in de getuige van het huwelijk van haardochter genaamd Sara Linda) heette voor haar overgang tot het Joodschegeloof Lianor Guttieres. Haar zuster Gracia Linda te Antwerpen laataan de kinderen van Lianor Guttieres, legaten na doch onder devoorwaarde dat zij naar het Rijk van Zijne Katholieke Majesteit,terugkeren althans de vijandelijke Noordelijke Nederlanden verlaten.Gracia Linda, die zelf te Antwerpen gewoond had trachten hierdoorwaarschijnlijk haar neven en nichten voor de Kerk te behouden.
(bijlage Sen.X-)

Traduccion muy libre con ayuda Traductor Google:
Notas para Sarah (Lianor Gutierres) Lindo:
Archivos de Jossy Maduro, Caja 12/58:
No. J. V. Oly, Puerto 1555, 05 de abril 1641
La madre de Esther Pimentel (en el testimonio del matrimonio de su hija), Sara Linda fue nombrada para su transicion a la fe Judia, Lianor Guttieres.
Su hermana Gracia Linda dejo en Amberes, los hijos de Lianor Guttieres despues de los legados, pero bajo la condicion de que fueran al gobierno de Su Majestad Catolica, para devolver al menos el enemigo al Noroeste de los Paises Bajos. Gracia Linda, habia intentado hacerse daño en Amberes, probablemente para mantener a sus sobrinos y sobrinas dentro de la Iglesia.(Anexo Sen.X) 
Lindes, Sara (I475)
 
3044 Notes for Selomoh de Mordechay Senior: Jossy Maduro, Doos 12/56: Actevan der Groe, 20 Aug.1700. Salomon Senior eveneens zoon van Mordechay Senior en Sara Lopes vertrekt naar Curacao.
Notas 12/56: Actevan der Groe, 20 de agosto de 1700. Salomón Senior, también hijo de Mordechay Senior y Sara Lopes, parte hacia Curazao.
More About Selomoh de Mordechay Senior: Burial: 1037 VII A, Beth Haim,Curacao, NWI.
More About Esther de Ishac de Marchena: Burial: 871 V E,Beth Haim, Curacao, NWI.
More About Selomoh Senior and Esther de Marchena: Marriage: Bef. 1704,Curacao, NWI 
Senior y Lopes, Selomoh de Mordechay (I411)
 
3045 NOTES:
Emigration: 1813 Leaves Ireland/Scotland for Jamaica (see note in Prayer book given to him by his aunt Anne Craig (nee Duncan)
Immigration: 1820 In Barranquilla, Colombia, South America
NATU: 1821 Request at the Congreso de Cucuta 1
Event: Captain, Aux. Militia Military Service from 19 Nov 1824 to 11 Dec 1830 Barranquilla, Colombia
Occupation: Elector for the Canton of Cartagena 1827/1830 Cartagena
Note: "On the 20th (Feb 1829) went with my very good friend (Edward Glen) to Savinilla (sic) the sea port at the mouth of this (Magdalena) river, where he is now loading a Scotch brig (the "Kelt"?) with fustic and cotton; in going we passed through Camacho. Laplaya (sic) to the custom house in the port and the fort at Point Savinilla (sic) terminated our ride. The Fort, so called, is eight leagues from home and nothing but a piece of ground leveled at the mouth of the port in a good situation on a promotory which not only commands the entrance to the harbor but the background also, it now is poorly fortified and as badly manned. It has four large cannons mounted. Camacho and Laplaya (sic) are two hamlets being the dwellings of the propietors of the immense of Black cattle that graze on the plains of their vicinity; these savannahs afford excellent pasturage for the congregated beasts"
Source: p. 459, A Legacy of Historical Gleanings, by Catharina Visscher (Van Rensselaer) Bonney
El de mayor porte era la barca "Sabanilla", de 294 toneladas, de propiedad de Santiago Duncan y J. Glen, de Cartagena; el que le seguía era de porte de 257 t Source: Industria y protección en Colombia, 1810-1930, by Luis Ospina Vásquez

Continuó refiriendo otros actos del señor Mosquera, de poca importancia, cuando entró el señor Duncan, juez político de Barranquilla; mudó de conversación y a poco lo invitó a pasear a la calle; pidió su caperuza, se cubrió la cabeza con ella, poniéndola sobre el gorro color de cáscara de almendra, y así salió; para bajar la escalera fue preciso tomarlo del brazo y así continuó su paseo. Yo me despedí en la puerta de la calle y me fui a visitar al General Carreño.

Al anochecer encontré al Libertador que volvía de paseo asido del brazo del Comandante Glen, y cubierto con la caperuza; lo acompañé hasta su casa; al subir la escalera lo hizo apoyado en el brazo de Glen, y con alguna fatiga del pecho; reposó un rato sentado, entró a su alcoba, volvió a salir, le sirvieron unos caramelos que me brindó y tomé; poco después me invitó a bajar de la casa, donde lo esperaban para jugar malillá (2). Bajó la escalera apoyado en el Capitán Iturbide, su edecán; se acercó a la mesa en que ya estaba esperándolo la señora de Molinares, que era la dueña de la casa, tomó los naipes, llamó a Molinares, con el titulo de Papá; me ocupó en hacerle cuarto y tomé un asiento. Estuvimos jugando dos horas, en este tiempo advertí que se molestaba cuando no tenía buen juego y que se fatigaba de estar inclinado hacia la mesa, por lo que se levantaba frecuentemente. Tomó un poco de sagú con yemas de huevo y vino que le trajeron de la casa de Duncan; llamó a Iturbide para que lo acompañara a subir la escalera y se despidió de nosotros.

Source: DIARIO DE DON JOSÉ VALLARINO, Día 11 de noviembre de 1830.

http://www.ewcenter.com/simonbolivar/folios/s_folio035.html

Mas informacion de la familia Duncan:
http://wc.rootsweb.ancestry.com/cgi-bin/igm.cgi?op=GET&db=apduncan&id=I48 
Duncan Baird, Coronel James (I2033)
 
3046 Notese que despues de Felipa el apellido evoluciona a Home. Nunes Homem Escassa, Felipa (I2606)
 
3047 Noviembre 9 de 2018

Buenas tardes Camilo,
Andaba envolatada pero ya retomé el tema.
Te envío las fotos y la información que tengo.

Mis dos padres ya fallecieron. Abelardo en Rionegro (Antioquia) el 4 de abril de 2018. Y María Cecilia el 24 de diciembre de 2009 en Medellín.
No encontré la partida de matrimonio de ellos, pero fue en Medellín en 1973.
Tambien envio unas fotos de León Rodríguez, hermano de mi mama, que murio joven, sin dejar hijos.
Y otras donde estamos casi todos los descendientes de Matín y Lucila.

Quedó atenta si hay alguna duda.
Saludos,

Mónica Gutiérrez Rodríguez 
Rodriguez Rodriguez, Maria Cecilia (I2522)
 
3048 novio: Tirso Augusto del Corazon de Jesus Schemel
Lugar de nacimiento: Maracaibo (Venezuela)
edad: 23
Padre del novio: Federico Evaristo Schemel
Madre del novio: Evelina Hernandez
novia: Maria del Carmen Astier
Lugar de nacimiento: Maracaibo (Venezuela)
edad: 22
Padre de la novia: Francisco Astier
Madre de la novia: Mari­a Chiquinquira Osorio
evento: boda
fecha: Lunes, 18 de marzo 1912
lugar: Curacao
Tipo de documento: BS matrimonio
Institucion patrimonio: Archivos nacionalesArchivos nacionales
Configuracion de lugar: Curacao
Coleccion Ãrea: Antillas holandesas
Numero de registro: 8
Fecha de Ingreso: 18 de de marzo de, 1912
Act City: Curacao
Tipo de contrato: matrimonio
Nota: matrimonio Distrito: Ciudad 
Familia: Tirso Augusto del Corazon de Jesus Schemel Hernandez / Maria del Carmen Astier Osorio (F682)
 
3049 Nr. 1024
First name groom ABRAHAM
Patronym MORDECHAI

1st Last name SENIOR
2nd Last name

Bride BATSEBA
Patronym DAVID

1st Last name ABOAB
2nd Last name CARDOZO

Month (Hebr.) NISSAN
Day (Hebr.) 14
Year (Hebr.) 5470
Year 1709 
Familia: Abraham de Mordechay Senior y Lopes / Batsebah de David Aboab Cardozo y de Casseres (F307)
 
3050 Nr. 1341
First name groom MOZES
Patronym JEUDAH
Prefix
1st Last name ALVA
2nd Last name
3rd Last name
Bride RIBCA
Patronym ISAAC
Prefix
1st Last name GOMES
2nd Last name da SILVA
3rd Last name
Month (Hebr.) TAMUZ
Day (Hebr.) 14
Year (Hebr.) 5481
Year 1720 
Familia: Moshe Haim de Jeudah Alva / Ribca de Ishac Gomes Silva (F523)
 

      «Anterior «1 ... 57 58 59 60 61 62 63 64 65 ... 70» Siguiente»