Quantcast
 
Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]

Notas


Coincidencias 2,651 a 2,700 de 3,469

      «Anterior «1 ... 50 51 52 53 54 55 56 57 58 ... 70» Siguiente»

 #   Notas   Vinculado a 
2651 NARANJO en Colombia
Rama Naranjo Hernandez de Don Miguel Muñoz NARANJO n Antioquia
Don Miguel Muñoz Naranjo tuvo amores hacia 1740, con María HERNÁNDEZ HENAO, mestiza, mezcla de la rica sangre Indígena del Nuevo Reino de Granada, de la Nobleza Incaica y de los Conquistadores Españoles:
María (de Copacabana, Antioquia) era hija de Santiago Hernández Henao, quien murió en Marinilla en 1736 y de Gertrudis Henao Losada, los que se habían casado alrededor de 1701. La siguiente es su genealogía:

+----3. Antonio HERNÁNDEZ (Medellín ?La Tasajera-)

+----2. Santiago HERNÁNDEZ HENAO

| | +----5. Melchor de HENAO Mestizo (Cali,Valle)

| | +----4. Gregorio HENAO VIVAS Mestizo (Cali, Valle)

| | | +----5. María VIVAS (Cali,Valle)

| +----3. Antonia HENAO RAMÍREZ (Cali,Valle)

| +----4. María RAMÍREZ (Cali,Valle)

1. María HERNÁNDEZ HENAO

| +----4. Gregorio HENAO VIVAS Mestizo (Cali, Valle)

| +----3. Melchor HENAO GARCÍA (Rionegro y Marinilla,Antioquia)

| | | +----5. Martín VÁSQUEZ GUADRAMIROS MONTOYA

| | +----4. Jacoba GARCÍA VÁSQUEZ GUADRAMIROS (Santafé de Antioquia)

| | +----5. Clara GARCÍA PAREDES

+----2. Gertrudis HENAO LOSADA

| +----4. Martín LOSADA (España)

+----3. Juana LOSADA Y ZERPA ALARCÓN (Marinilla,Antioquia)

| +----5. Cristóbal De ZERPA (Extremadura,España)

+----4. Juliana ZERPA ALARCÓN

+----5. María De ALARCÓN SÁNCHEZ (España)

Antonio Hernández: Refiere el libro "Genealogías de Salamina" de Guillermo Duque Botero, Pbro., con Anotaciones de Rodrigo Escobar R., que "Los de apellido Hernández en el Oriente de Antioquia descienden de Antonio Hernández, fundador de su apellido en Copacabana en donde fue empadronado para el censo del Valle de Aburrá en 1675. Se dice en algunas probanzas era "español", pero considero con esto se queria afirmar que era de raza blanca y no hay prueba de que hubiese nacido en la peninsula. Fue su esposa Antonia Henao Ramírez, bautizada en Cali el 15 de febrero de 1634, la que era hija de Gregorio Henao Vivas y de Maria Ramirez su primera esposa. Debieron casar entre 1650 y 1653. Fueron padres de nueve hijos...." Antonia a su vez, fue bautizada en Cali el 15 de febrero de 1634 (Libro de la Catedral, folio 27) y desde allí viaja a Santafé de Antioquia con su padre.

Antonia Henao Ramírez y Melchor Henao García: eran medios hermanos, pues ambos eran hijos de Gregorio Henao Vivas, con cada una de las dos esposas que tuvo: en Cali con María Ramírez y ya viudo y con dos hijos viaja a Santafe de Antioquia y contrae matrimonio con Jacoba García Vásquez Guadramiros. Refieren las ?Genealogías de Salamina? que ??debió casar Gregorio Henao en Santafe de Antioquia por 1637 en segundas nupcias con Jacoba Garcia, la que jamas uso el apellido Vásquez y fue bautizada alli el 10 de mayo de 1618 (libro I. folio 144). Jacoba fue hija natural del capitan español Martín Vásquez Guadramiros y de Clara Garcia de Paredes hija a su vez natural del Capitan español Juan Garcia de Ordas. Jacoba ya viuda, con familia, y como Jacoba Garcia, fue empadronada en Copacabana (La Tasajera) en 1675. Como Maria Jacoba de Ordas fue enterrada en Medellin el 15 de enero de 1716.

Melchor Henao García figura como vecino de Marinilla, con 3 hijos, en Noviembre de 1670.

Melchor de Henao es descendiente del Inca Huayna Capac, pues una de sus hijas (Francisca Coya Inga) contrajo matrimonio con el conquistador Daniel de Sandoval, de quien desciende nuestro Melchor)

Juana Losada y Zerpa Alarcón: hija del español Martín Losada y de Juliana Zerpa Alarcón (hija a su vez del español Cristóbal de Zerpa y de María de Alarcón Sánchez).

María de Alarcón era hija de Beatríz Sánchez y de Pedro de Alarcón, nacido en Tunja, hijo natural del español Bartolomé de Alarcón con María de Rojas (quien hizo testamento en septiembre 12 de 1634 en Antioquia). De acuerdo con William Jaramillo Mejía, en su libro ?Antioquia bajo los Austrias? (Tomo II, Segunda Edición, Noviembre 2002. Lista de personajes del Cabildo de Santafé de Antioquia desde 1550 hasta 1700, Pg 432):

CAPITAN BARTOLOME DE ALARCON, Gobernador de Agosto de 1607 a Diciembre de 1614. Hidalgo. Hijo de don Pedro de Alarcón y de doña María Beatríz Villanova. Era natural de Guadalajara en España. Fue Corregidor de la Ciudad de Mariquita. El 13 de agosto de 1591 Gaspar de Rodas hizo, por pública escrituta, dejación del Gobierno de Antioquia, a favor de Bartolomé de Alarcón con la condicion de que se casara con su hija María de Rodas Carvajal ?la que era hija de Gaspar con una india de nombre Catalina-. Dicha designación fue confirmada por la Real Audiencia el 25 de junio de 1593 que le expidió título de "Gobernador de por vida, para después de que falleciere su suegro Rodas". Mas tarde, el 2 de junio de 1597, alcanzó confirmación real de nombramiento. Celebróse el matrimonio en la estancia de Juan Daza, vecino de la villa de Santafé de Antioquia e íntimo amigo de los Rodas, quien en virtud de poder representó al novio en la ceremonia del desposorio, la que debió de verificarse hacia 1592, mas bien antes que después....

En los años de 1590 y 1592, aparece don Bartolomé como Capitán y Justicia Mayor y en 1597 como Lugarteniente en la ciudad de Zaragoza en nombre de don Gaspar de Rodas. Al fallecimiento de Rodas, ocurrido el 9 de julio de 1607, entró el yerno a ejercer el empleo de gobernador, y el dia 14 concedió como tal el cargo de Teniente de Gobernador de Zaragoza al capitán Luis de Angulo. En la visita del Oidor Herrera Campuzano en 1615, don Bartolomé aparece como encomendero de San Francisco de la Antigua de Guamocó. Al decir de Arango Mejía, don Bartolomé prestó grandes servicios en la sujeción de los Yamecíes y Guamocoes y murió desempeñando la gobernación en diciembre de 1614..."

Matrimonio anterior de María Hernández

María estuvo casada (1728) con Félix Trujillo Córdoba (hijo natural de Alonso Trujillo, español de Jerez de la Frontera, y de María Rosa Córdoba Ordóñez, mestiza, a su vez hija natural del español Jacinto de Córdoba y de Catalina Ordóñez india de El Poblado) quien murió en Rionegro en 1736, dejándola viuda y con hijos; de ellos provienen muchos de los Trujillo del Oriente de Antioquia. 
Henao Vivas, Gregorio (I102)
 
2652 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. Vivo (I107)
 
2653 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. Vivo (I107)
 
2654 Nazario Lalinde Lema: Comerciante. Liberal. Nació en 1820, en Medellín. Hija de José María Lalinde Vélez y de María del Carmen Aleza Lema Álvarez. Contrajo matrimonio en 1841, en Medellín, con Isabel Gaviria, hija de José Antonio Andrés Gaviria Ochoa y María Rosa Uribe Lalinde Lema, Nazario (I597)
 
2655 NÉCROLOGIE
(Le Journal des débats, 28 juin 1931)
On annonce la mort du marquis Albert de Marchena, ingénieur des arts et manufactures, chevalier de la Légion d'honneur, décédé à Caen. 
de Marchena Brun, Marquis Louis Joseph Albert (I3009)
 
2656 NEFTALI SIERRA:
Ingeniero, con estudios de especialización en el exterior sobre concreto, habiéndolos puesto en práctica en la construcción del Hotel Magdalena en Puerto Berrio, siendo esta la primera estructura en concreto que hubo en Antioquia. Superintendente del Ferrocarril de Antioquia, en 1940. Diseñó y construyó los Talleres ferroviarios de Chipichape, en Calí, y los Talleres del Ferrocarril en Bello. Ingeniero Sanitario en Puerto Berrio. Profesor de la Escuela de Artes y Maquinaria. Una estación el Ferrocarril de Antioquia, en el sector del Nus, fue bautizada con su nombre. 
Sierra Sierra, Ingeniero Neftali (I1029)
 
2657 Negociante en Ocaña y Bordeaux Cerruti Castelli, Luigi Pietro Fortunato Augusto Filiberto Maria Benaventura (I3121)
 
2658 NEL RODRIGUEZ H.

Ahora disfruta de la tranquilidad que dan 87 años de vida. La radio, la música de Beethoven y Mozart y sus revistas extranjeras lo acompañan cuando alguno de sus once nietos o de sus cuatro bisnietos no está revoloteando cerca de él. La arquitectura quedó atrás. Ahora solo reconstruye recuerdos, muchos de ellos de ladrillo y concreto.
Aprendió a ser arquitecto a fuerza de ver a su padre y a su abuelo iniciar el oficio en el país a principios de siglo.
Su papá, Horacio Rodríguez, junto con su tío Melitón, fundó la oficina H. M. Rodríguez e Hijos, que podría decirse, fue la primera empresa de arquitectura que tuvo Medellín. Por su parte, su abuelo, el ingeniero alemán Enrique Hauesler, fue el pionero del oficio arquitecto-ingeniero en la ciudad.
Por lo que no tuvo más herencia que planos y nuevas ideas sobre la construcción.
A pesar de ser su padre un autodidacta en el oficio que mejoró con la práctica, quiso que sus hijos, a diferencia de él, se prepararan con todas las de la ley y los mandó a estudiar al extranjero.
Por eso este paisa comenzó sus estudios, en 1920, en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Luego estudió en la Ecole des Beaux Arts de París.
Cinco años después, regresó al país para levantar edificios como el Pablo Tobón, el del Banco de la República y la Universidad de Antioquia, que dejan ver una marcada influencia de la arquitectura republicana.
Después vinieron obras como El Castillo, la residencia de Diego Echavarría Misas, el Palacio Egipcio, la Casa Alejandría, el Palacio de Bellas Artes y varias casas del tradicional barrio Prado, en las que se dedicó a satisfacer a sus clientes y a poner en práctica todas las tendencias europeas que había aprendido.
Pero le dio por buscar un lenguaje más propio y artesanal, por investigar y meterse por el lado del planeamiento municipal y por tratar de organizar urbanísticamente a Medellín. De sus estudios salió un plan para localizar las industrias, ubicar los flujos viales y peatonales y hacer más vivible la ciudad.
Por todo ese trabajo, la Secretaría de Educación y Cultura del departamento le acaba de otorgar a Nel Rodríguez Hauesler el premio A las Letras y a las Artes , como reconocimiento a su singular obra estética en la que se resume una tradición de creación y magisterio de la arquitectura en Antioquia y Colombia.
Nunca pensó que sus construcciones terminaran siendo obras de arte. Esas las reservaba para cuando se ponía a pintar al óleo o con acuarelas, o para cuando hacía algo en cerámica o se dedicaba a la carpintería, a la escultura o al origami. Pero la habilidad se ha perdido con el paso de los años.

Publicación
eltiempo.com
Sección Gente
Fecha de publicación 19 de agosto de 1992 
Rodriguez Haeusler, Arquitecto Pedro Nel (I542)
 
2659 NEL RODRIGUEZ HAEUSLER:
PEDRO NEL RODRIGUEZ, Nacio en Medell­n, en 1905, murio en 1996. Hijo del arquitecto Horacio Rodriguez M. y Carlota Haeusler Rincon. Estudio arquitectura en los Estados Unidos, en Columbia University. Hizo una especializacion en Ecole des Beaux Arts de Pari­s. De regreso a Medellin, en 1925. Se dedico a innovar en esta ciudad. De esta epoca son las construcciones de La Casa Egipcia, propiedad de Don Pedro Estrada, en la carrera Sucre, entre Cuba y Miranda. El Palacio de Bellas Artes. En la decada de 1930, con su padre, el Palacio Municipal, hoy convertido en Museo Botero. Del Teatro Avenida, en La Playa, entre Juni­n y Palace. Miembro de la Oficina del Plano Regulador de Medelli­n.
Diseñador de los edificios de la Escuela de Minas, en Robledo. Fue el primer Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Seccional Medellin.

Arquitecto y urbanista antioqueño (Medellín, 1903). Nieto del ingeniero alemán Enrique Hausler, sus padres fueron el célebre arquitecto Horacio Marino Rodríguez y Carlota Hausler. Nel Rodríguez estudió diseño, arquitectura y artes en New York y París. Desde joven trabajó en H. M. Rodríguez, la oficina de arquitectos fundada por su padre en 1903, escuela de profesionales que contribuyó a darle una silueta moderna a Medellín, cuando pasaba de villa brumosa y aletargada a ciudad en auge. Allí desarrolló una arquitectura propia, con estilo constructivo y estilístico innovador y una estructura que revolucionó los trabajos hechos hasta entonces en la ciudad. Pasó de lo que él denomina época de incertidumbre y copia, representada en el Palacio Egipcio (que hoy abomina), a una de arquitectura propia, representada en el Palacio Municipal. Vino después un período de transición, representado en el Teatro Metro Avenida, hasta llegar a la época urbanística, cuando dirigió el Plan Regulador para el Desarrollo Urbano. Rodríguez elaboró para este plan estudios que luego sirvieron de base, en 1949, para el trabajo de los arquitectos extranjeros Joseph Wienner y José Luis Sert, a pesar de sus limitaciones políticas, económicas y sociales. Profesor durante 60 años, Nel Rodríguez diseñaba y boceteaba sus proyectos a lápiz, los discutía con sus alumnos y no guardaba copias de ellos, pues consideraba que sólo un gran artista debía hacerlo. Su diseño fue influido principalmente por el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright. Son inconfundibles sus edificios de doble altura y estilo californiano. Rodríguez, que prefirió el ladrillo entre los elementos constructivos, ha sido eterno buscador de espacios y volumetrías, guiado por la creencia de una arquitectura útil y práctica, adaptada a la época para la cual se diseña. Entre sus aficiones, practicó todas las técnicas de pintura, batik y escultura, pasando por la carpintería, albañilería, piscicultura, jardinería en bonsai, elaboración de pólvora, un horno de alta temperatura para sus cerámicas y hasta la repostería. Otros edificios suyos son el Hospital Mental de Bello, la Compañía Colombiana de Tabaco, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Banco Central Hipotecario, la Editorial Bedout, el barrio Conquistadores de Medellín y algunas viviendas de particulares ubicadas en diferentes barrios, especialmente Prado y áreas campestres del oriente antioqueño. 
Rodriguez Haeusler, Arquitecto Pedro Nel (I542)
 
2660 NEL RODRIGUEZ:
Autor: León Gómez, Gloria
Arquitecto y urbanista antioqueño (Medellín, 1903). Nieto del ingeniero alemán Enrique Hausler, sus padres fueron el célebre arquitecto Horacio Marino Rodríguez y Carlota Hausler. Nel Rodríguez estudió diseño, arquitectura y artes en New York y París. Desde joven trabajó en H. M. Rodríguez, la oficina de arquitectos fundada por su padre en 1903, escuela de profesionales que contribuyó a darle una silueta moderna a Medellín, cuando pasaba de villa brumosa y aletargada a ciudad en auge. Allí desarrolló una arquitectura propia, con estilo constructivo y estilístico innovador y una estructura que revolucionó los trabajos hechos hasta entonces en la ciudad. Pasó de lo que él denomina época de incertidumbre y copia, representada en el Palacio Egipcio (que hoy abomina), a una de arquitectura propia, representada en el Palacio Municipal. Vino después un período de transición, representado en el Teatro Metro Avenida, hasta llegar a la época urbanística, cuando dirigió el Plan Regulador para el Desarrollo Urbano. Rodríguez elaboró para este plan estudios que luego sirvieron de base, en 1949, para el trabajo de los arquitectos extranjeros Joseph Wienner y José Luis Sert, a pesar de sus limitaciones políticas, económicas y sociales. Profesor durante 60 años, Nel Rodríguez diseñaba y boceteaba sus proyectos a lápiz, los discutía con sus alumnos y no guardaba copias de ellos, pues consideraba que sólo un gran artista debía hacerlo. Su diseño fue influido principalmente por el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright. Son inconfundibles sus edificios de doble altura y estilo californiano. Rodríguez, que prefirió el ladrillo entre los elementos constructivos, ha sido eterno buscador de espacios y volumetrías, guiado por la creencia de una arquitectura útil y práctica, adaptada a la época para la cual se diseña. Entre sus aficiones, practicó todas las técnicas de pintura, batik y escultura, pasando por la carpintería, albañilería, piscicultura, jardinería en bonsai, elaboración de pólvora, un horno de alta temperatura para sus cerámicas y hasta la repostería. Otros edificios suyos son el Hospital Mental de Bello, la Compañía Colombiana de Tabaco, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Banco Central Hipotecario, la Editorial Bedout, el barrio Conquistadores de Medellín y algunas viviendas de particulares ubicadas en diferentes barrios, especialmente Prado y áreas campestres del oriente antioqueño.

GLORIA LEÓN GÓMEZ 
Rodriguez Haeusler, Arquitecto Pedro Nel (I542)
 
2661 Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. Vivo (I1968)
 
2662 Nemesio Camacho Macías (Subachoque, noviembre de 1869-París, 7 de mayo de 1929) fue un abogado, político y empresario colombiano. Fue ministro, senador y gerente del Banco Central, del Tranvía de Bogotá y del Ferrocarril del Pacífico. Su hijo Luis Camacho donó el terreno de su propiedad denominado El Campín para la construcción del estadio de fútbol que lleva su nombre en Bogotá.1

Biografía
Nemesio Camacho nació en el municipio de Subachoque (Cundinamarca) en noviembre de 1869; ese mismo año murió su madre Isabel Macías. En 1882 ingresó a estudiar en el Colegio de San Bartolomé de Bogotá y murió su padre Silverio Camacho, por lo cual quedó bajo el cuidado de algunos familiares. Posteriormente estudió literatura en la Universidad Nacional, pero interrumpió sus estudios e ingresó a estudiar Filosofía y Jurisprudencia en la Universidad Externado, carrera que terminó en 1890.2​ Obtuvo el título de abogado con nota "sobresaliente aclamado". Después de graduarse, abrió una oficina de abogado y ejerció el derecho hasta 1895, cuando estalló la guerra civil, en la cual apoyó y financió a los generales Siervo Sarmiento y Rafael Uribe en la Compañía de Occidente. En esta época fue nombrado director del Partido Liberal y fue postulado como candidato a la presidencia con Juan Evangelista Manrique y Miguel Samper.

Al finalizar la guerra volvió a su oficio de abogado hasta 1905, cuando aportó capital con Pepe Sierra para la creación del Banco Central y fue nombrado gerente, cargo que ejerció hasta agosto de 1907. En el mismo año de 1905 Rafael Reyes cerró el Congreso de la República y Nemesio Camacho fue elegido diputado en la Asamblea de Cundinamarca. En 1908 hizo parte de la sociedad que organizó la concesión para la construcción del Ferrocarril del Pacífico y al año siguiente se asoció en una cooperativa de productores de leche.

El Presidente Rafael Reyes lo nombró ministro de Obras Públicas y Fomento en 1908, y entre abril y mayo de 1909 asumió en forma provisional el Ministerio de Hacienda y del Tesoro, por renuncia de Jorge Holguín. Mientras estuvo en estos cargos desarrolló obras de infraestructura como el trazado de carreteras intermunicipales y ferrocarriles, y la instalación del servicio de energía eléctrica en varios municipios.3​

Propiedad de Nemesio Camacho en el centro histórico de Bogotá, diseñada en 1909 por el arquitecto francés Gaston Lelarge.
Al finalizar su labor como ministro fue nombrado gerente del Ferrocarril del Pacífico por la junta directiva, cargo que ejerció entre 1910 y 1915. En 1910 apoyó al candidato presidencial Carlos E. Restrepo y fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la reforma constitucional de ese mismo año. En 1912 fue uno de los promotores y fundadores del Gran Salón Olympia de Bogotá en la sociedad conformada por los hermanos Juan y Donato Di Doménico.1​ En 1913 participó en la convención del Partido Liberal encabezada por el general Rafael Uribe Uribe y al año siguiente asumió nuevamente la dirección del Partido tras el asesinato de Rafael Uribe. Ocupó en dos oportunidades el cargo de senador y representante a la Cámara por el Partido Liberal.4​

Entre 1919 y 1922 fue gerente del Tranvía Municipal de Bogotá. Su popularidad en este cargo fue tan grande que los primeros tranvías cerrados fueron llamados popularmente "Nemesías".3​ En su gestión organizó pequeñas cooperativas de empleados encargados del mantenimiento de los rieles del tranvía por secciones, efectuó la ampliación de la Estación Central, ejecutó la prolongación de las líneas hacia el sur y el occidente y duplicó la capacidad de la línea de Chapinero. En 1921 lideró la coalición que presionó a la renuncia del presidente Marco Fidel Suárez. En 1924 por iniciativa de Gonzalo Mejía, ayudó a financiar la construcción del Teatro Junín de Medellín, cuya inauguración se realizó el 8 de octubre del mismo año con la proyección de la película italiana "La Sombra".1​

En diciembre de 1926 participó en la sociedad para la constitución de una Compañía de Frutas. En 1928, como representante a la Cámara, presentó un proyecto de reforma al sistema electoral en el cual propuso la expedición de la cédula de ciudadanía para todos los sufragantes. Este proyecto fue aprobado como Ley 31 del 12 de noviembre de 1929,5​ con 41 votos a favor en la Cámara y 21 votos a favor en el Senado, algunos meses después de su muerte. Debido a su estado de salud, viajó a Francia para recibir tratamiento médico, pero falleció el 7 de mayo de 1929. Sus restos fueron repatriados y fue sepultado en el Cementerio Central de Bogotá.

Amistades y Socios
Si bien Félix Salazar Jaramillo fue su más frecuente socio6​ y además gran amigo,7​ Camacho fue también socio de otros miembros de la élite empresarial de su época, como Pepe Sierra.8​

Propiedades
Al morir, Camacho dejó una gran fortuna principalmente consistente en propiedades en Bogotá y acciones en diferentes empresas, fruto de sus actividades empresariales, al ejercicio de su profesión y herencia de su familia.

En 1934, el alcalde de Bogotá Jorge Eliécer Gaitán impulsó la idea de construir un estadio de fútbol para los bogotanos, aprovechando el 400° aniversario de la capital, y para acoger los Juegos Bolivarianos de 1938. El concejal Luis Camacho Matiz, hijo de Nemesio Camacho, donó un terreno de la hacienda El Campín, que hacía parte de los bienes que formaban la herencia de su padre (ubicada en la vieja Calle Cundinamarca). En efecto, allí se construyó el estadio que lleva su nombre, terminado en 1938. 
Camacho Macias, Nemesio (I2628)
 
2663 Nicolás HURTADO Arboleda.
(1771-1840) .-Adelantó estudios en Popayán, su ciudad natal, que culminó en el Rosario de Santafé; Se halló comprometido en el proceso de "Los Derechos del Hombre", pero se le dio libertad y permiso para tomar al hogar. Fue Alcalde ordinario, Procurador y Capitán de Milicias, cabildante en 1813. Fue uno de los primeros que otorgaron carta de libertad a varios esclavos con ocasión de celebrar las victorias republicanas en el Perú. Fue jefe político de Popayán, donde murió. Estuvo casado con su prima hermana Vicenta Mosquera y Arboleda con descendencia. 
Hurtado y Arboleda, Manuel Maria Nicolas (I1527)
 
2664 Nicolás Hurtado y Arboleda
(10 septiembre 1771 Popayán - 1840 Popayán)
El 19 de octubre de 1791 vistió la beca rosarista, primera union con María Trinidad Hurtado López, hija de Manuel Hurtado Franco y Josefa López.
Segunda unión de Nicolás Hurtado y Arboleda: Gertrudis Peña.
Tercera unión de Nicolás Hurtado y Arboleda: Dolores Vicenta Mosquera y Arboleda ( - 1875), casados el 11 de julio de 1810 en Popayán, hija de José María de Mosquera y Arboleda y María Manuela de Arboleda y Arrachea.
 
Hurtado y Arboleda, Manuel Maria Nicolas (I1527)
 
2665 Nicolás Hurtado y Arboleda (1771-1840) era casado con una hermana mayor de Tomas, Dolores Vicenta Mosquera y Arboleda, y por Arboleda también era primo de los Mosqueras. Hurtado y Arboleda, Manuel Maria Nicolas (I1527)
 
2666 Nicolás Mejía Gutiérrez
Rionegro Antioquia
Volumen I Libro I Folio 70v3
Bautizó: 12-04-1715
Padres:
Manuel Mejía De Tobar Ortiz
Juana Maria Gutierrez Sierra
Padrinos:
Ignacio Mejía y Antonia su mujer 
Mejia Gutierrez, Nicolas (I1561)
 
2667 Nicolás Urtanachía
Martín de Uruburu (Mojica, España - ), con María Cruz Eizaguirre (Salinas de Lenis, España - ).
Martín de Uruburu Izaguirre (Vitoria, Villoslada, España - ), con María Cruz Fernández Núñez (Vergasa, Villoslada, España - ), hija de IGNACIO FERNANDEZ y María Núñez.

VALERIO RAMON DE URUBURU FERNÁNDEZ
(12 febrero 1737 Villoslada, España - ), gobernador de Antioquia, casado en Santa Fe de Antioquia con Lucía Pardo y Otálora (21 diciembre 1762 Santa Fe de Antioquia - ), hija de ANDRES PARDO GONZALEZ y Josefa Otálora y Jaramillo.
2 José Fernando del Sacramento de Uruburu Pardo, confirmado en Antioquia en 1791, administrador de correos de Santa Fe de Antioquia.
2 María Josefa Eulogia Uruburu Pardo (Santa Fe de Antioquia - ), confirmada en Antioquia en 1791, con José Faustino Martínez Pastor (9 marzo 1783 Santa Fe de Antioquia - 19 junio 1857 Santa Fe de Antioquia), quien presentó información a San Barmé el 15 de septiembre de 1795, hijo de Juan Esteban Martínez y Ferreiro y Juana María Ignacia Pastor y Tabares.
3 Concepción Martínez Uruburu, con Paula Ortiz Barcenilla, hija de José María Andrés Ortiz y Pastor y Nepomucena Barcenilla Toro.
3 Rafael Martínez Uruburu, con María de los Santos Robledo Campillo, vecina de Santa Fe de Antioquia, hija de Juan Bautista Robledo y Sierra y María Josefa del Campillo Huertas.
3 Valerio Martínez Uruburu, presbítero.
3 Antonio Martínez Uruburu.
3 Dolores Martínez Uruburu.
2 José Andrés Avelino de Uruburu y Pardo (15 noviembre 1781 Santa Fe de Antioquia - ), confirmado en Antioquia en 1791, vistió la beca rosarista el 28 de octubre de 1796, casado en Rionegro con María del Rosario Uribe Mejía, vecina de Rionegr,a de Gregorio Uribe Mejía y María de la Cruz Bárbara Mejía Vallejo.
3 Benito Uruburu Uribe, vecino de Rionegro, casado el 26 de mayo de 1842 en San Antonio de Pereira con Mercedes Remigia Restrepo Marulanda (1 octubre 1823 - Rionegro, Antioquia), hija de Juan José María Restrepo Martínez y María Manuela Magdada Restrepo.
3 Mariana Uruburu Uribe, con Florencio Mejía Macías, vecino de Santa Rosa de Osos, hijo de Rudesindo Mejía Giraldo y Josefa María ó Carmen Macías Velásquez.
3 María Heliodora Uruburu (no Moreno) Uribe (3 julio 1820 Rionegro, Antioquia - ), vecina de Rionegro, casada el 1 de mayo de 1844 en Rionegro con Manuel Emeterio (no Erastenio) Cálad Ardila, hijo de Teodomiro Cálad (ó Cala) y María Ignaciaa Franco.
3 Valerio Uruburu Uribe ( - Rionegro, Antioquia), vecino de Rionegro, casado en Rionegro con Juana María Echeverri Peláez, hija de José Luis María Julián Echeverri Uribe y Ana ó Juana Josefa María Peláez Echeverri. 
Uruburu Yzaguirre, Martin (I1504)
 
2668 Nicolasa, esclava de Jose Ignacio Velez Pelaez  Familia: Jose Ignacio Velez Pelaez / Nicolasa Gutierrez (F54)
 
2669 Nieuwe Herengracht 103 – Joseph Athias
En 1685, el impresor judío Joseph Athias y su esposa hicieron construir esta casa. Fueron uno de los impresores que contribuyeron a la fama de Ámsterdam como ciudad de la imprenta. Los libros judíos (ilustración opuesta) se publicaron en hebreo, español, portugués y yiddish. Y a estas imprentas también se les permitió imprimir Biblias en inglés. A pesar de su fama, a este impresor no le iba bien en los negocios e incluso se vio obligado a esconderse a causa de sus deudas. (En un sitio de subastas encontré una Biblia impresa por Athias por $5,500 en 2007). Finalmente, en 1734, la propiedad pasó a manos del empresario Aron de Joseph de Pinto, primo de David de Pinto en la Sint Anthoniebreestraat.
Remodeló la propiedad en 1751. Sus hijos vendieron la casa en 1787 al financiero y tabacalero Benjamin Cohen. Cohen es el hombre que en 1785 proporciona refugio en su casa de Amersfoort al Stadholder Willem V y a su esposa Wilhelmina, que habían sido expulsados ​​por los patriotas. Desde 1790, Jonas Daniël Meijer , el primer abogado judío admitido en el colegio de abogados, vivía en este edificio con su madre, Marianne Cohen.
En 1813, la propiedad se vende al comerciante de diamantes Elkan Jacob Levie de Vries. 
Athias, Joseph de Abraham (I2329)
 
2670 niño: David Ernesto de Marchena
sexo: hombre
Fecha de Nacimiento: Domingo, 16 de diciembre 1877
padre: Isaac Mordejai de Marchena
madre: Clara Lopez Penha
evento: nacimiento
fecha: Domingo, 16 de diciembre 1877
Institucion patrimonio: Archivos nacionalesArchivos nacionales
Configuracion de lugar: Curacao
Coleccion area: Antillas holandesas
Numero de registro: 397
Fecha de Ingreso: 1 de enero de, 1877
Act City: Curacao
Tipo de contrato: nacimIento 
de Marchena y Lopez Penha, David Ernesto de Isaac (I1367)
 
2671 No coincide la fecha de nacimiento con la que aparece en el registro de matrimonio. Familia: Eugenio Baena Moreno / Dolores Manotas Movilla (F1003)
 
2672 No dice en ninguna parte de su testamento que sea de los Reinos de España. Gomez de Castro Mateos, Sargento Cristobal (I571)
 
2673 No figura en la sucesion de Juan Bautista resuelta en 1902. Y su registro de defuncion dice que nacio en 1884.
Se me ocurre que haya sido hija psotuma. Y su certificado de defuncion este equivocado. 
Porratti Moreno, Isabel Maria (I2516)
 
2674 No lo habia conectado pues en Barranquilla era conocido como David Pardo Cadet. Gracias a Kate Gaydos. complete informacion.

Casado con Concepcion Gomez de la Rosa, padre de Clara Pardo Gomez. 
Pardo y Abinun de Lima, David de Isaac de Mordechay (I2700)
 
2675 Nobiliario de Estremadura, Vol. IV, pagina 69
"Alonso JARAMILLO DE ANDRADE, n. en Los Santos de Maimona, Escribano Real, gano ejecutoria de Hidalguiaen la Real Cancilleria de Granada el 12-2-1580, c. en primeras nupcias con Isabel Luna, con descendencia en radicada en Extremadura; en segundas nupcias con Isabel Fernandez de Toledo y Salcedo, padres de Pedro, Rodrigo y Alonso (sin sucesion) y Francisco, Ana y
Juan JARAMILLO DE ANDRADE,B. EL 25-2-1579, que prestando servicio en la Armada Española fue enviado a ladefensa de Cartagena de Indias en 1598, se establecioen Antioquia y entre los anños 1603 y 1643 fue Regidor Perpetuo, Alcalde Ordinario, Capitan, Justicia mayor y Teniente de Gobrnador...." 
Fernandez de Toledo y Salcedo, Isabel (I1247)
 
2676 Nobiliario de Extremadura: C-E By Adolfo Barredo de Valenzuela
CITA A JUAN CORREA DE SOTO CASADO CON CATALINA DURAN EN LA PAGINA 172. 
Duran, Catalina (I667)
 
2677 Noemi Salas: Social Security Death Index (SSDI) Death Record
Name: Noemi Salas
State of Issue: New York
Date of Birth: Monday April 16, 1906
Date of Death: February 1977
Est. Age at Death: 70 years, 9 months

Last known residence:
City: New York; Manhattan
County: New York
State: New York
ZIP Code: 10023
Latitude: 40.7761
Longitude: -73.9841

Location of Last Benefit Paid:
City: New York; Manhattan
County: New York
State: New York
ZIP Code: 10023

 
Senior y de Marchena, Noemi de Isaac (I196)
 
2678 Nom: Elizabeth Winchester
[Elizabeth Winchester Correa]
[Elizabeth Huntington]
Sexe: Female (féminin)
Race: White (Blanc)
Date de naissance: 8 Sep 1920 (8 sept. 1920)
Lieu de naissance: P I, Philippines [Manila]
Date de décès: 23 Nov 2002
Père: Fitch A Winchester
Mère: Charlotte Maxam
SSN: 552200547
Remarques: Jul 1939: Name listed as ELIZABETH WINCHESTER; 15 Mar 1976: Name listed as ELIZABETH WINCHESTER CORREA; 08 Jun 1995: Name listed as ELIZABETH WINCHESTER HUNTINGTON; 06 Dec 2002: Name listed as ELIZABETH W HUNTINGTON 
Winchester Maxam, Elizabeth (I2775)
 
2679 Nombre

Manuel Angel Botero
Sexo Male
Fecha de nacimiento 28 Dec 1876
Lugar de nacimiento Ríonegro, Antioquia, Colombia
Lugar de nacimiento (original) San Nicolás, Rionegro, Antioquia, Columbia
Nombre del padre Joaquin Angel
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Nicolasa Botero
Sexo de la madre Female
Tipo de acontecimiento Birth 
Angel Botero, Manuel Tomas (I2807)
 
2680 Nombre Abraham David Garcia
Sexo Male
Edad 29
Año de nacimiento (estimado) 1890
Nombre del padre Venancio Garcia
Nombre de la madre Gilma Senior
Nombre del cónyuge Ana Dilia Daza
Sexo del cónyuge Female
Edad del cónyuge 15
Año de nacimiento del cónyuge (estimado) 1904
Nombre del padre del cónyuge Ismael Daza
Nombre de la madre del cónyuge Eva Flores
Tipo de acontecimiento Marriage
Fecha del acontecimiento 11 Feb 1919
Lugar del acontecimiento Nuestra Señora del Rosario, Barranquilla, Barranquilla, Atlántico, Colombia 
Familia: Abraham David Garcia Senior / Ana Dilia Daza Flores (F1373)
 
2681 Nombre Abraham Senior
Edad 23
Año de nacimiento (estimado) 1904
Nombre del padre Jacobo Senior
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Ana Lopez
Sexo de la madre Female
Nombre del cónyuge Ena de Castro
Edad del cónyuge 20
Año de nacimiento del cónyuge (estimado) 1907
Nombre de la madre del cónyuge Josefa Maria Gertein
Tipo de acontecimiento Marriage Registration
Fecha del acontecimiento 9 Nov 1927
Lugar del acontecimiento Curaçao, Nederlandse Antillen 
Familia: Abraham Moises Senior Lopez Penha / Maria Ena De Castro Gerlein (F1180)
 
2682 Nombre Abraham Senior Jr.
Sexo Male
Nombre del cónyuge Rachel van Jacob Calvo
Sexo del cónyuge Female
Fecha de matrimonio 16 Jun 1820
Tipo de acontecimiento Marriage Registration
Lugar del acontecimiento Willemstad, Nederlandse Antillen 
Familia: Abraham de David Abraham Senior y Abinun de Lima, Jr. / Rachel de Jacob Calvo y Bueno Vivas (F10)
 
2683 Nombre Abraham Wolff
Sexo männlich (Hombre)
Edad de defunción 62
Fecha de nacimiento circa 1837
Fecha de defunción 24 Nov 1899
Lugar de defunción Frankfurt am Main, Hessen, Deutschland
Oficina del Registro Civil Frankfurt am Main
Padre Raphael Wolff
Madre Judith Wolff
Número de certificado 3602 
Wolff y Jessurun Pinto, Abraham (I1339)
 
2684 Nombre Adelaida Marchena Vda Lopez
Sexo Female
Lugar del acontecimiento Distrito Nacional, República Dominicana
Tipo de acontecimiento Death Registration
Fecha de defunción 21 Aug 1953
Nombre del padre Gerardo Marchena
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Ana Pelaez de Marchena
Sexo de la madre Female
Número de certificado 873
Número de página 277 
de Marchena Pelaez, Adelaida (I1313)
 
2685 Nombre Adelheid Henriette Lampe
Fecha de nacimiento 21 Aug 1904
Nombre del padre Johann Diedrich Lampe
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Anna Catharine Aumund
Sexo de la madre Female
Tipo de acontecimiento Baptism
Fecha del acontecimiento 4 Sep 1904
Lugar del acontecimiento Bremen, Deutschland 
Lampe Aumund, Adelheid Henriette (I2418)
 
2686 Nombre Adelheid Lampe de Loeber
Sexo Femenino
Edad 73 years
Año de nacimiento (estimado) 1904
Nombre del padre Adolf Lampe
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Agnes Lampe
Sexo de la madre Female
Nombre del cónyuge Carlos Loeber
Tipo de acontecimiento Death
Fecha del acontecimiento 3 de julio de 1977
Lugar del acontecimiento Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia 
Lampe Aumund, Adelheid Henriette (I2418)
 
2687 Nombre Adran Weill Emanuel
Sexo Male
Raza White
Nombre del padre Henry Emanuel
Edad del padre 42
Lugar de nacimiento del padre Germany
Nombre de la madre Sarah Hemiman
Edad de la madre 34
Lugar de nacimiento de la madre G...Mass.
Tipo de acontecimiento Birth
Fecha del acontecimiento 1894
Lugar del acontecimiento Manhattan, New York, New York, United States
Lugar del acontecimiento (original) Manhattan, New York 
Emanuel Heineman, Adrian Weill (I2766)
 
2688 Nombre Adrian W Emanuel
Sexo Male
Edad 65
Tipo de acontecimiento Death
Fecha del acontecimiento 06 Feb 1960
Lugar del acontecimiento Malone, Malone, Franklin, New York
Número de expediente 10695
Año de nacimiento (aproximado) 1895
Año de la defunción 1960
 
Emanuel Heineman, Adrian Weill (I2766)
 
2689 Nombre Agnes Baird
Sexo Female
Nombre del padre Charles Baird
Sexo del padre Male
Tipo de acontecimiento Christening
Fecha del acontecimiento 25 Mar 1759
Lugar del acontecimiento Dumfries, Dumfriesshire, Scotland
Lugar del acontecimiento (original) Dumfries, Dumfries, Scotland 
Baird Gibson, Agnes (I2372)
 
2690 Nombre Agustin Villa
Sexo Male
Fecha de defunción 16 Sep 1875
Nombre del cónyuge Maria Josefa Pelaez
Tipo de acontecimiento Burial
Fecha del acontecimiento 17 Sep 1875
Lugar del acontecimiento Basílica Menor Nuestra Señora de la Asunción, Sopetrán, Antioquia, Colomb 
Villa Vergara, Agustin (I2035)
 
2691 Nombre Alexander Sielcken
Estado New York
Lugar de residencia Arizona
Último lugar de residencia Pima, Arizona
Código postal de la residencia anterior 85715
Edad 76
Fecha de nacimiento 06 Jan 1900
Fecha de la defunción Sep 1976 
Wendroth Sielcken, Alexander Wilhelm (I2983)
 
2692 Nombre Alexander Wilhelm Wendroth Sielcken
Sexo Male
Fecha de nacimiento 6 Jan 1900
Nombre del padre Adolf Wendroth
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Clara Wendroth Sielcken
Alias de la madre Clara Isenberg
Sexo de la madre Female
Nombre del cónyuge Ilse Clara Siedenburg Correa
Sexo del cónyuge Female
Fecha de nacimiento del cónyuge 14 May 1905
Nombre del padre del cónyuge Julius Siedenburg Bruderhausen
Sexo del padre del cónyuge Male
Nombre de la madre del cónyuge Maria Siedenburg A. Correa
Alias de la madre del cónyuge Maria Helm
Tipo de acontecimiento Marriage
Fecha del acontecimiento 1 Aug 1926
Lugar del acontecimiento Baden, Baden, Deutschland
Lugar del acontecimiento (original) Baden, Baden-Baden, Baden, Preußen
Número de página 162;163
Nombre de la institución externa Evangelische Landeskirche Baden (Germany) 
Familia: Alexander Wilhelm Wendroth Sielcken / Ilse Clara Maria Siedenburg Helm (F1381)
 
2693 Nombre Alfredo Lobo
Sexo Male
Edad 29
Año de nacimiento (estimado) 1868
Lugar de nacimiento Caracas, Venezuela
Nombre del padre David S. Lobo
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Clara Senior
Sexo de la madre Female
Nombre del cónyuge Anna Frak
Sexo del cónyuge Female
Edad del cónyuge 23
Año de nacimiento del cónyuge (estimado) 1874
Lugar de nacimiento del cónyuge N. Y. City
Nombre del padre del cónyuge Solomon Frank
Sexo del padre del cónyuge Male
Nombre de la madre del cónyuge Mary Goldsmith
Tipo de acontecimiento Marriage
Fecha del acontecimiento 10 Feb 1897
Lugar del acontecimiento New York County, New York, United States
Detalles de la fuente cn 2457 
Familia: Alfredo Lobo y Senior / Anna Regina Frank Goldsmith (F1417)
 
2694 Nombre Alicia Helm de Alvarez Correa Duperly
Sexo Female
Edad 52
Fecha de nacimiento 1904
Fecha de defunción 7 Nov 1956
Nombre del padre Enrique Helm
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Irene Duperly
Sexo de la madre Female
Nombre del cónyuge Ernesto Alvarez Correa
Tipo de acontecimiento Death Registration
Lugar del acontecimiento Barranquilla, Atlántico, Colombia
Número de certificado 2643 
Helm Duperly, Alicia Serafina (I2521)
 
2695 Nombre Alicia Molina Vasquez
Sexo Female
Fecha de bautismo 12 Jan 1919
Lugar de bautismo San Roque, Barranquilla, Barranquilla, Atlántico, Colombia
Nombre del padre Carlos Molina
Nombre de la madre Carmen Vasquez
Tipo de acontecimiento Baptism 
Molina Vasquez, Alicia (I1861)
 
2696 Nombre Alina Andrade
[Alina Cortissoz]
Sexo Female (Mujer)
Raza White (Blanco)
Estado civil Married (Casado)
Edad 70
Fecha de nacimiento 6 Jul 1874
Lugar de nacimiento Colombia, South America
Residencia: domicilio 29 West 181 St
Residencia: lugar New York (Nueva York)
Fecha de defunción 27 Feb 1945
Hospital Morrisania Hosp (Morrisania)
Lugar de defunción New York City, Bronx, New York (Nueva York), USA (Estados Unidos)
Causa de la defunción Arteriosclerotic Heart Disease, Cardiac Decompensation
Fecha de entierro 2 Mar 1945
Lugar de funeral St Raymonds
Ocupación Housework
Lugar de nacimiento del padre Holland
Lugar de nacimiento de la madre France
Padre Manuel Cortissoz
Madre Theresa Cortissoz
Cónyuge Calixto Andrade
Informante Calixto Andrade
Género del informante Male (Hombre)
Parentesco del informante Husband (Esposo)
Albacea Calixto Andrade
Parentesco del albacea Husband (Esposo)
Número de certificado 2297 
Cortissoz Semblat, Maria Alina (I2911)
 
2697 Nombre Alonso Lopez
Sexo Male
Nombre del cónyuge Mari Parda
Sexo del cónyuge Female
Tipo de acontecimiento Marriage
Fecha del acontecimiento 31 ago 1587
Lugar del acontecimiento San Andrés Apóstol, Carcelén, Albacete, Spain
Lugar del acontecimiento (original) San Andrés Apóstol, Carcelén, Albacete, Spain 
Familia: Alonso Lopez de Restrepo Fernandez / Maria Petrona Perez de Garrido (F90)
 
2698 Nombre Alonso Restrepo
Sexo Male
Nombre del cónyuge Manuela Echeberri
Sexo del cónyuge Female
Tipo de acontecimiento Marriage
Fecha del acontecimiento 10 de abril de 1745
Lugar del acontecimiento Catedral de San Nicolás, Rionegro, Antioquia, Colombia 
Familia: Jose Alonso Restrepo Velez / Maria Manuela Petronila Echeverri Gallon (F69)
 
2699 Nombre Amalia Alvarez Correa Viuda de la Rosa
Sexo Female
Edad 82
Fecha de defunción 4 Nov 1972
Año de nacimiento (estimado) 1890
Nombre del padre Alejandro Alvarez Correa
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Rebeca Cortissoz de Correa
Sexo de la madre Female
Nombre del cónyuge Enrique a de la Rosa
Tipo de acontecimiento Death Registration
Lugar del acontecimiento Barranquilla, Atlántico, Colombia
Número de certificado 4369 
Alvares Correa Cortissoz, Amalia (I2991)
 
2700 Nombre Amira Isabel Carbonell
Sexo Female
Fecha de bautismo 17 May 1908
Lugar de bautismo San Nicolás de Tolentino, Barranquilla, Atlántico, Colombia
Fecha de nacimiento 20 Mar 1908
Lugar de nacimiento San Nicolás de Tolentino, Barranquilla, Atlántico, Colombia
Nombre del padre Abel Carbonell
Sexo del padre Male
Nombre de la madre Bertha de Castro
Sexo de la madre Female
Tipo de acontecimiento Christening 
Carbonell de Castro, Amira Isabel (I2550)
 

      «Anterior «1 ... 50 51 52 53 54 55 56 57 58 ... 70» Siguiente»