Quantcast
 
Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]

Notas


Coincidencias 2,451 a 2,500 de 3,469

      «Anterior «1 ... 46 47 48 49 50 51 52 53 54 ... 70» Siguiente»

 #   Notas   Vinculado a 
2451 Medellín, Antioquia, La Candelaria Libro VIII Folio 102
mar 7/1802 María Dolores, hija legítima de José Acosta, y de Sacramento Cárdenas.
 
Acosta Cardenas, Maria de los Dolores (I592)
 
2452 Medellin, Censo 1786 Aguacatal. F: 21r y 21cv
Doña Manuela de Ochoa (Viuda) 75 años
Hija: María 30
Esclavos:3

ARCHIVO HISTORICO DE ANTIOQUIA. CENSO DE LOS HABITANTES DE AGUACATAL. JURISDICCION DE MEDELLIN. AÑO DE 1786, 20 de Diciembre. VOL. 340 - DOC. 6503 - Folio 18R al 30V 
Ochoa Zapata, Manuela (I2949)
 
2453 Medellín, Colombia. Folio 19v del libro 2 de matrimonios de la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, en la ciudad de Medellín-Colombia. 2 de octubre de 1701
Esposo: Gerónimo de Palacio Y Estrada de Aza
Esposa: Juana Rosa Veles de Ribero Toro
Padre del cónyuge: Francisco Palacio Y Estrada
Madre del cónyuge: Phelipa de Aza
Padre de la cónyuge: Juan Veles de Ribero
Madre de la cónyuge: Manuela de Toro Zapata
Testigos: Alferes Estevan de Arango, Gertrudis Veles de Ribero 
Familia: Geronimo Palacio y Estrada y Aza / Juana de la Rosa Velez Toro (F546)
 
2454 Medellin, La Candelaria, Libro II Folio 26 v 26 may 1 1707. Domingo Ruiz, hijo legítimo de Domingo Ruiz (de Piñeres, S. Vicente de Basquesa, Burgos) y María de Cortínez (de Piñeres, S. Vicente de Basquesa, Burgos), con Juana María de Toro Zapata, hija legítima de Fernando de Toro Zapata y D. Gertrudis de Alzate. Familia: Domingo Ruiz Cortines / Juana Maria Toro Alzate (F1255)
 
2455 Medellin- Bautismos La Candelaria libro 03 Continuacion 2
208 Feb 19 1742
Maria Barbara Micaela, hija legitima de Simon Velez y de Francisca Montoya 
Velez Montoya, Maria Barbara Micaela (I1485)
 
2456 Médico judío en Ámsterdam (Holanda); en 1668 contrajo matrimonio con Rebecca De Jacob López; Rahel, su hija, contrajo matrimonio en 1693 con Isaac López Milhado. Abraham, su hijo pequeño, en 1713 se casó con Rebecca De López Milhado Semah Aboab, Medico Daniel (I1376)
 
2457 Médicos graduados que estudiaron en el Colegio del Rosario:

- Dr. don José Joaquín García y Romero. En 1799 se graduó de Bachiller y Licenciado en Filosofía, y desde 1802 fue colegial manteísta de Medicina. En 1803 se graduó de Bachiller en Teología y al año siguiente defendió, bajo la dirección del catedrático Miguel de Isla, nueve asertos de medicina sobre assertionis physiologica de Chylificatione, sanguificatione, et ipso sanguine proponuntur, examinándose en Anatomía. En 1806 se graduó de Bachiller, Licenciado y Doctor en Medicina.

- Dr. don Joaquín Cajiao y Pombo, natural de Santiago de Cali (1783), hijo de don Juan Antonio de Cajiao y Pereira (natural de Betanzos, Galicia), quien fue contador principal de aguardientes y oficial primero de tabacos en Cali, y de doña María Josefa de Pombo y Ante. Fue colegial porcionista en el Colegio del Rosario, Bachiller en Filosofía (1802) y en Derecho Civil (1803). En 1803 y 1804 fue colegial porcionista de Medicina en este colegio, asistiendo a las cátedras de Anatomía y Fisiología, que aprobó con tres aes. En 1805 defendió conclusiones de Medicina (tesis de Patología) ante el tribunal presidido por el catedrático don Miguel de Isla, y al año siguiente se graduó de Bachiller, Licenciado y Doctor en Medicina. 
de Pombo y Ante, Maria Josefa (I1568)
 
2458 MEJIA:
Viernes 4 de septiembre de 2009
"Los Mejía de Las Segovias" es el título de la investigación elaborada por el señor José Mejía Lacayo, de la Academia Nicaragüense de Ciencias Genealógicas, la cual abarca rasgos generales sobre la procedencia de este apellido

Según los hermanos García Carraffa, citados en la investigación, Mejía es un noble y antiguo linaje de Galicia. Algunos autores citan como Señor de la casa de Mejía a Garci Sánchez Mejía que, por ser muy hermoso, fue llamado la "Doncella de Mejía". Garci Sánchez Mejía se casó con una hija de Juan Sánchez de Mendoza, conocido como "El Viejo", quien era hermano de don Lope de Mendoza (1400-1445), llamado "el Santo", Arzobispo de Compostela.Del citado matrimonio nació una hija, que heredó la casa y celebró enlace con Juan de Castroverde. No tuvieron hijos, pasando entonces la casa de Mejía al mencionado Arzobispo de Compostela, que la cedió a su sobrino Alonso de Mendoza, Pertiguero Mayor de Santiago, a quien heredó un hijo suyo que murió sin sucesión, pasando la casa de Mejía a los Mariñas. Mosén Jaime Febrer cita a Alfonso Mexía, que desde Galicia pasó a luchar contra los rebeldes de Murcia y su tierra, llevando con él gente aguerrida y esforzada. Sosegada la rebelión, pasó al lugar de Monroig, que hoy pertenece al Ayuntamiento de Pallargas y partido judicial de Cervera (Lérida), donde fue premiado por el Rey don Jaime II de Aragón (1291-1327). De la mencionada casa gallega de Mejía o Mexía, dinamaron ramas que fueron extendiéndose por España. Ya a fines del siglo XV y principios del XVI vemos el linaje muy difundido por Castilla la Vieja y con casas de mucho lustre, entre ellas la que radicó en la villa de Almazán, del partido judicial de su nombre (Soria); la de la ciudad de Segovia (Allí se puede incluir Villacastín); la de la villa de Hita (Guadalajara); la de Toledo; la de Ocaña, en la misma provincia; la de Ciudad Real y la de Cáceres.

La tradición familiar, según Edwin Aguilar Gámez, refiere que un señor Mexía, judeoespañol (sefardí, es decir converso), casado, y varios de sus hijos emigraron a América; uno se asentó y radicó en Somoto, Nicaragua; mientras los otros se radicaron en Honduras, Argentina y Colombia.

De acuerdo con el contenido del libro "Genealogías de Antioquia y Caldas" escrito por Gabriel Arango Mejía, fue don Juan Mejía de Tobar Montoya (Quien vivió entre 1600 y 1644), el fundador de la muy extensa familia de su apellido que existe en Antioquia y se ha ramificado por todo el país. Aunque se habla del origen vasco del apellido Mejía, don Juan Mejía de Tobar tenía su residencia en Villacastin, cerca a Segovia, España, perteneciente a Castilla y León. Allí llegaron provenientes de Mesia, en Galicia, y a su vez allí llegaron provenientes de la Mesia, a orillas del Río Danubio (Aproximadamente corresponde a la región que hoy ocupan Servia y Bulgaria), a orillas del Mar Negro. Es probable que en este recorrido hayan tenido asiento en el país Vasco y de allí se hayan desplazado a Galicia (Entre otras cosas, a la defensa de Santiago de Compostela) Información más extensa se presentará más adelante.

Por información que le expidieron a Don Juan Mejía de Tobar Montoya antes de salir para Indias, consta que fue natural de Villacastín, provincia de Segovia en Vizcaya, e hijo legítimo de don Juan del Puerto Mejía (Quien vivió en Villacastín entre 1578 y 1648) y doña Constanza Montoya Peláez quien era natural de Aranda del Duero. Según el libro Genealogías de Antioquia y Caldas, ?cinco testigos declaran que saben y les consta que don Juan del Puerto Mejía (Papá de don Juan Mejía de Tobar), fue hijo natural de don Alonso Mejía de Tobar y mujer doncella cuyo nombre se desconoce, aunque muy probablemente su apellido era Del Puerto.

Don Alonso era a su vez hijo de Alonso Mejía Pedraza y doña Jerónima de Tobar y Rivera, padres igualmente de Pedro y Miguel Mejía de Tobar. Pedro se casó con doña Catalina Mejía y fueron los padres de Pedro Mejía de Tobar y Mejía, Conde de Molina, sobre el cual se consigue documentación cuando se investiga todo lo referente a Villacastín en Segovia, España.

Don Juan Mejía de Tobar viajó a Indias cuando tenía entre 17 y 19 años (Entre 1602 y 1605), se cree que llegó primero a Cartago, ciudad que mantenía mucho comercio con Santafé de Antioquia y por eso se cree que allá fue a parar don Juan, donde en 1608 contrajo matrimonio con doña Elvira Ramírez de Coy y Sánchez Torreblanca.

En 1608 montó en Santafé de Antioquia una escuela y luego con el tiempo llegó a tener un próspero negocio de arriería que cubría entre otras rutas, la vía a Puerto Nare en el valle del Magdalena. Después se compró un hato en el valle de Aburrá; allí murió el 19 de octubre de 1644.

Don Juan Mejía de Tobar Montoya tuvo ocho hijos (Tomás Gregorio, Antonia, Juan, Mariana, Francisco, José María, Constanza y María). Los Mejía de Salamina, de donde es nuestro ancestro Ramón Mejía, descienden de dos de los hijos de don Juan: José María y Tomás Gregorio. De Salamina es don Ramón Mejía, quien se casó con Chiquinquirá Salazar y fueron los padres de José María Mejía Salazar. No se conoce la conexión entre los dos descendientes de don Juan Mejía de Tobar que dieron origen a los Mejía de Salamina y don Ramón Mejía, nuestro ancestro allá. Si consideramos la tradición de conservar el nombre en la descendencia, muy probablemente descendemos de José María y no de Tomás Gregorio.

José María Mejía Salazar se casó con Gregoria Toro Giraldo y fueron los padres de: Sara, Mercedes, Concepción, Valentín y Rosa. Sara Mejía Toro se casó con Joaquín Arango Gómez y dieron origen a los Arango por parte del Abuelo Jesús María Arango Mejía. Valentín Mejía Toro se casó con Ana Rosa Restrepo Álvarez del Pino, quienes fueron los padres de nuestro abuelo Bernardo Mejía Restrepo.
Publicado por BERNARDO MEJIA ARANGO bernardomejiaarango@gmail.com en 19:04 
Mejia de Tobar, Alonso (I1455)
 
2459 Melchor López de Núñez y Cecilia Sotomayor.
Se carece de datos personales acerca ellos.
Fueron los padres de Andrea de Sotomayor, casada con Francisco de Angulo Barbarán, nieto del español Pedro Barbarán.
 
Lopez de Nuñez, Melchor (I785)
 
2460 Meliton Rodriguez Roldan
Nacido en 1836 - Anori, Antioquia
Fallecido en 1904 - Medellin, Antioquia Antioquia , a la edad de 68 años
Padres
Ramon CIPRIANO Rodriguez Gonzalez 1810-1862
Rafaela Roldan Vasquez 1818-
Casamiento(s) e hijo(s)
Casado en 1860, Medellin, Antioquia, con Maria Mercedes Luisa Marquez Cano 1837-1894 con
Clementina Rodriguez Marquez
Horacio Marino Rodriguez Marquez 1866-1931
Maria Amelia Alejandrina Rodriguez Marquez 1871-
Maria Gabriela Merced Rodriguez Marquez 1874-
Luis MELITON Rodriguez Marquez 1875-1942
Jose Joaquin Rodriguez Marquez
Rafaela Rodriguez Marquez
Rosa Rodriguez Marquez
Paulina Rodriguez Marquez
Candelaria Rodriguez Marquez 1878-
Teresa Luisa Concepcion Rodriguez Marquez 1879-
 
Rodriguez Roldan, Meliton (I26)
 
2461 MELITON RODRIGUEZ ROLDAN:
Nacio posiblemente en Anori donde su padre ejerci­a de minero.
Murio en Medelli­n. Hijo de Cipriano Rodri­guez Gonzalez y Rafaela Roldan.
Tallador de lapidas en marmol. Su casa sirvio de alojamiento para artistas nacionales y extranjeros.
Artesano, Escultor, Periodista y propietario de una agencia de Pompas Funebres.
Padre de Luis Meliton Rodriguez Marquez, famoso fotografo.
De el dijo un coterraneo: " no conto jamas con su haber, ni se cuido casi de su holgura" 
Rodriguez Roldan, Meliton (I26)
 
2462 Member Ets Haim Society in 1637
Abraham de Marchena, aka Martienne: Burial: Ouderkerk, Netherlands
Sara Martienne, aka Leonore de los Angeles: June 1659 was embarking for Curaçao.
Burial: 1630 XI A, Beth Haim, Curaçao, NWI. Abraham de Marchena and Sara Martienne: Marriage: Circa 1634, Amsterdam, Netherlands 
de Marchena, Abraham (I446)
 
2463 Mencia de Carvajal Vásquez.
Nació en Villa de Zafra, Extremadura, España. Fueron sus padres Rodrigo de Carvajal y Jaramillo, uno de los primeros pobladores de Santafé de Antioquia, y Mayor Vásquez, ambos nacidos en España.
Contrajo matrimonio, en Arma Vieja, Caldas, Colombia, en 1567, con el Capitán Bartolomé Sánchez Torreblanca.
Llegó a Santafé de Antioquia con su padre, Rodrigo de Carvajal y Jaramillo, en 1567, de 15 años de edad.
Falleció en 1620. 
de Carvajal Vasquez, Mencia (I885)
 
2464 MENDES DA COSTA Y FONSECA BRANDON, RAGEL DE OVADíA.
Judía sefardí, residente en Curaçao (Antillas Holandesas), casada con Isaac de Jacob Senior y Pardo. Su Hijo Jacob de Isaac Senior y Mendes da Costa, se casó el día 3 de julio de 1882 en Curaçao, con Clara de Abraham Jacob Jessurun y Jessurun hija de Abraham de Jacob de Abraham Jessurun y Pinedo. [Hijo de Jacob de Abraham Jessurun y Henriquez y Clara de Abraham Pinedo y Marchena], y de Esther de David Abraham Jessurun y Jessurun, [hija de David de Abraham Jessurun y Henriquez. Hijo de Abraham de Jacob Jessurun y Penso y de Esther de Moseh Henriquez y Israel Sr Crus]. 
Mendes Da Costa y Fonseca Brandao, Rachel de Obadiah (I2339)
 
2465 Mercedes Alicia Simmonds Visbal
Colombia, Diócesis de Barranquilla, registros parroquiales, 1808-1985
Nombre: Mercedes Alicia Simmonds Visbal
Tipo de evento: Baptism
Fecha del evento: 14 Sep 1913
Lugar del evento: Nuestra Señora del Rosario, Barranquilla, Barranquilla, Atlántico, Colombia
Sexo: Female
Nombre del padre: Mauricio A Simmonds
Nombre de la madre: Eucaris Visbal 
Simmonds Visbal, Mercedes Alicia (I1045)
 
2466 Mercedes fue la inspiración para la obra La María de Jorge Isaacs debido a que su padre le vendió la hacienda al Padre de Jorge Isaacs. Cabal Borrero, Maria Mercedes (I2689)
 
2467 Mercedes Toro Martínez
Comprobación de antecedentes penales • Colombia, DAS Civil Registration Alphabetic Cards, 1914-2011
Sexo Female
Fecha de nacimiento 11 de octubre de 1891
Lugar de nacimiento Medellín, Antioquia, Colombia
Lugar de residencia Antioquia, Colombia
Estado civil casada
Tipo de acontecimiento Background Check
Fecha del acontecimiento 10 de abril de 1981
Lugar del acontecimiento Medellín, Antioquia, Colombia
Padres y hermanos de
Mercedes Toro Martínez
Juan Crisóstomo Toro
Padre M
Rafaela Martínez
Madre F

 
Toro Martinez, Merceditas (I2567)
 
2468 Mestiza Sanchez Torreblanca, Juana (I1095)
 
2469 MEXICO
GUIA DIPLOMÁTICA Y CONSULAR
Barranquilla Cónsul Julio Siedenburg.
Bogotá Cónsul Ricardo Núñez.
Vicecónsul Luis G. Ilivas.
Colón Vicecónsul Antonio M. Rojjis.
Panamá Cónsul (ausente) Ángel González de la Torre.
Encargado del Consulado Baldomero Méndez. 
Siedenburg Bruderhausen, Carl Julius (I2538)
 
2470 MEZA, ABRAHAM HAIM DE DAVID DE.
Judío sefardí, residente en Curaçao (Antillas Holandesas), casado con Esther de Jacob Athias Robles y de Costa Andrade. Su Hijo Rephael de Abraham de Meza y Athias Robles, contrajo matrimonio, el día 1 de marzo de 1826, en Curaçao, con Gracia de Jacob de Castro y Jessurun Sasportas, hija de Jacob de Isaac de Castro y Motta. [Hijo de Ishac de Jacob de Castro y Gómez y de Abigail de Aron Motta y Cohen Henriquez; y de Leah de Daniel Jessurun Sasportas y Gomes Casseres, nacida en el año 1830, hija de Daniel de Jahacob Jessurun Sasportas y Cohen Peixotto, nacido el 18 de diciembre de 1786, en Curaçao, y de Sarah de Abraham Gomes Casseres y Uziel Cardoze]. 
de Meza y Aguilar, Abraham Haim de David Abraham (I1877)
 
2471 Michiel de Crasto, segundo esposo de Sarah Linda es su testigo de Matrimonio Pimentel y Nunes, Sebastiao (I235)
 
2472 MIGRACIÓN, NEGOCIOS Y FAMILIA ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS ÁRABES EN BARRANQUILLA 1920- 1945
DE LAURA CAROLINA DE MOYA GUERRA

EXTRACTO:
El terreno que Roberto Cadena encontró más apropiado fue uno llamado La Granja de 12 hectáreas ubicado al pie del Camino Viejo próximo a la urbanización Buena Esperanza y cuyo propietario era Gabriel Traad. La venta se concretó por el valor de 29.582 pesos y Gabriel Traad & Cía se reservó el derecho de propiedad sobre 2.000 metros cuadrados los
cuales serían utilizados para la construcción de un teatro para fines culturales de los habitantes de la urbanización.
103

Ese lote de terreno fue adquirido por medio de un remate público fruto de un juicio especial hipotecario que adelantó Gabriel Traad en contra de David J. Senior. En 1929 Gabriel Traad le prestó David J. Senior 4.000 pesos oro americano los cuales deberían ser devueltos con sus intereses en el plazo de
un año. Sin embargo, el deudor no pudo pagar el capital ni los
intereses por lo que el acreedor recurrió a instancias judiciales para obtener su pago. Por orden del juez primero se remató la propiedad, avaluada en 6.000 pesos oro americano, Traad la adquirió pagando solo 4.000 pesos oro americano y la vendió trece años después por un valor de 29.582 pesos. 104

103 AHA. Fondo notaría primera, escritura pública 2077 del 26 de octubre de 1944.
104 AHA. Fondo notaría segunda, escritura pública 977 del 11 de julio de 1931. 
Senior Porratti, David Juan (I340)
 
2473 Miguel Arango Velez
Fallecido después de 5 de abril 1779 - Medellin, Antioquia, Colombia
Casamientos e hijos
Casado el 28 de abril 1737, Medellin, Antioquia, Colombia, con Sebastiana Gomez Perez , con
Pablo Arango Gomez
Jose Joaquin Arango Gomez
Ana Maria Arango Gomez
Jose Ignacio Arango Gomez
Jose Antonio Arango Gomez
Francisco Jose Arango Gomez
Esteban Arango Gomez
Teresa Arango Gomez
Maria Ignacia Arango Gomez
Jose Vicente Arango Gomez
Jose Miguel Arango Gomez +1806 
Arango Velez, Miguel (I283)
 
2474 Miguel de Isaza (España - ), con María Goyenechea (España - ).

JUAN BAUTISTA DE ISAZA
(1659 villa de Rentería, partido judicial de San Sebastián, Guipúzcoa, España - 1700), vecino de Envigado, donde testó el 20 de enero de 1700, casado el 30 de noviembre de 1682 en Medellín con Margarita López Atuesta Correal, hija de RODRIGOEUESTA Y GONZALEZ y Tomasa Correal de Ocampo y Mendoza.
2 José Antonio Isaza (no Isasi de Pérez) Atuesta, vecino de Envigado, caado el 6 de enero de 1715 en Medellín con Josefa Pérez de Rivero de Restrepo, hija de CRISTOBAL PEREZ DE RIVERO y Sebastiana López de Restrepo Peláez.
3 Francisco Isaza Pérez (no Restrepo) (Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín - ), vecino de Medellín, casado en Medellín con Francisca Vélez de Rivero y Restrepo (Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín - ), hija de José Pabloo ya Gertrudis de Restrepo Atuesta. 
Ysasa Peña, Miguel (I1232)
 
2475 Miguel Elias Alberto De Lima
Mexico, Distrito Federal, Catholic Church Records
Nombre Miguel Elias Alberto De Lima
Tipo de evento Baptism
Fecha del evento 02 Apr 1922
Lugar del evento San Pedro Apóstol, Cuajimalpa, Distrito Federal, Mexico
Lugar de residencia Distrito Federal, Mexico
Sexo Male
Nombre del padre Elias S A De Lima
Nombre de la madre Josefina Rodríguez
 
A. de Lima Rodriguez, Miguel Elias Alberto (I2461)
 
2476 Moisés Benjamín López-Penha Levy:
El primer López-Penha en asentarse en la República Dominicana fue Moisés Benjamín López-Penha Levy, nacido en Curazao el 10 Marzo de 1849, hijo de Haim Daniel López- Penha Cohen (Curazao, 17 mayo 1820 - ) y Rachel Levy Athias (éstos casaron en Curazao el día 19 noviembre de 1842). Sus abuelos paternos fueron Moseh López- Penha López-Penha (Curazao, 12 sep. 1784 - 01 Ene 1854) y Clara Cohen-Henríques Motta, éstos últimos casaron en Curazao el día 21 de agosto de 1811.
Yerno de Gerardo Marchena Wisque. Nacido en Curazao el 10 de marzo de 1849, hijo de Haim Daniel López-Penha Cohen (n. 17 de mayo de 1820) y Rachel Levy Athias. Casó en Azua, en fecha 14 de febrero de 1878 con la azuana Adelaida de Marchena Peláez (n. 14 de febrero de 1850). De ellos descienden los López-Penha Alfau, Báez López-Penha, Senior López-Penha, Pellerano López-Penha. López-Penha Contín, López-Penha Diago, López-Penha Asensio, etc. 
Lopez Penha y Levy Maduro, Moises Benjamin (I1312)
 
2477 MONDRAGON
D. Antonio Vásquez Mondragón, español vizcaíno, con D. María Ignacia Cano, que testó ante D. Pedro Zea el 27 de 1bril de 1768, hija de D. Juan Francisco Cano, español, y D. Ignacia Peláez
D. Joaquina Mondragón, con D. Ignacio de Uribe, uno de los mejores abogados que ha habido en esta provincia, hijo de D. Vicente de Uribe y Betancurt y D. Juana Mejía y Mesa
D. Antonio Suazo Mondragón natural de los reinos de España Francisco Mondragón, hijo natural, con Trinidad Velásuqez, que testó ante D. José Mguel de Trujillo en junio de 1806 y en 1832, viuda de Bernardo Zamora
Manuela Sacramento Salvadora 
Vasquez Mondragon Guillen, Antonio (I1607)
 
2478 MONOGRAFÍA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA
Extracto:
Servicios públicos
La carencia de un adecuado servicio de acueducto era un problema que debían afrontar la mayoría de las localidades durante el siglo XIX. El agua era tomada de las quebradas más limpias y no eran pocos los litigios entre propietarios de predios porque alguno ensuciaba el agua que otro de más abajo iba a utilizar. En Girardota se firmó un convenio con los señores José Dolores Sierra, Eusebio y José de Jesús Jaramillo, propietarios de la fundición de la localidad para que estos pudieran aprovechar el agua de la quebrada que surtía el acueducto municipal y utilizarla para proveer de energía eléctrica a su empresa. Por este convenio, los concesionarios se obligaban a cumplir un papel de fontaneros, ejecutando obras para el ensanchamiento del cause cuando fuera necesario, para la limpieza del acueducto, para costear las reparaciones que demandara la conservación del mismo y para entregar al distrito 25 pagos de agua de 10 líneas cada una. 
Sierra Arango, Jose Dolores (I1689)
 
2479 MONSANTO Y TABOADA, ESTHER DE MOSEH HISQUIAU
Judía sefardí, nacida en Curaçao (Antillas Holandesas). Hija de Moses de Isaac Israel Monsanto y Jessurun Sasportas y de Ribca de Moses Taboada y López da Fonseca, hija de Moses Taboada nacido en Bayona (Francia), y de Hanah de Jahacob López da Fonseca y Benveniste. Tuvo tres hermanos: Isaac de Moses Monsanto y Taboada, Jacob de Moses Monsanto y Taboada y Josías de Moses Monsanto y Taboada. Se casó el 6 de febrero de 1799 en Curaçao, con Jeoshuah de Jacob de Sola y Jessurun Henriquez, de 24 años de edad. Hijo de Jacob de Benjamín de Sola y Henriquez Moreno y de Leah de Elías Jessurun Henríquez y Namías de Castro. Del matrimonio de Esther y Jeoshuah, nacieron tres Hijos: Abigail de Jeoshuah de Sola y Monsanto, Leah de Jeoshuah de Sola y Monsanto y Jacob de Jeoshuah de Sola y Monsanto.

 
Monsanto y Taboada, Esther de Moseh Hisquiau (I1411)
 
2480 MONSANTO Y TABOADA, JACOB DE MOSES.
Judío sefardí, nacido el día 2 de septiembre de 1781, en Curaçao (Antillas Holandesas). Hijo de Moses de Isaac Israel Monsanto y Jessurun Sasportas y de Ribca de Moses Taboada y López da Fonseca, hija de Moses Taboada nacido en Bayona (Francia), y de Hanah de Jahacob López da Fonseca y Benveniste. Tuvo tres hermanos: Esther de Moseh Hisquiau Monsanto y Taboada, Isaac de Moses Monsanto y Taboada, Jacob de Moses Monsanto y Taboada y Josías de Moses Monsanto y Taboada. 
Monsanto y Taboada, Esther de Moseh Hisquiau (I1411)
 
2481 MONSANTO, ISAAC DE JACOB ISRAEL.
Judío sefardí, residente en Curaçao (Antillas Holandesas), casado con Esther de Rephael Jessurun y Sasportas. Su Hijo Moses de Isaac Israel Monsanto y Jessurun Sasportas, se casó el día 28 de febrero de 1773, con Ribca de Moses Taboada y López da Fonseca, hija de Moses Taboada nacido en Bayona (Francia), y de Hanah de Jahacob López da Fonseca y Benveniste. Por dicho matrimonio fue abuelo de Esther de Moseh Hisquiau Monsanto y Taboada, Isaac de Moses Monsanto y Taboada, Jacob de Moses Monsanto y Taboada y Josías de Moses Monsanto y Taboada.

 
Monsanto, Isaac de Jacob Israel (I1547)
 
2482 Montoya

Antiguo apellido de origen alavés, bastante frecuente y repartido por toda España, procedente, según Mogrobejo, de la voz euskera ?montoia-, ?sitio de pastos?, ?pastizal de juncos?. Añade Mogrobejo que la primitiva casa solar del linaje Montoya radicó, desde tiempos inmemoriales, en la villa de Berantevilla (Álava), algunas de cuyas ramas pasaron al condado burgalés de Treviño, Santa María de Tobera, Pobes, Miranda de Ebro y otras localidades próximas. También se tienen noticias de antiguas casas de este apellido en Grijota (Palencia), y en Chinchón (Madrid). De Berantevilla fueron Rui Díaz de Montoya y Álvaro de Montoya, que se distinguieron por su valor en la batalla de las Navas de Tolosa contra los moros, en 1212, y Diego de Montoya, en 1227, fue uno de los once hijosdalgo principales que se hallaron en la conquista del Alcázar de la ciudad de Baeza (Jaén). En la conquista de Granada, al servicio de los Reyes Católicos se halló, en 1492, el Capitán Juan de Montoya, quien quedó heredado en aquellas tierras, dejando en las mismas amplia descendencia., y el Doctor Gaspar de Montoya fue miembro destacado del Consejo de la Reina doña Juana y de su hijo el Emperador Carlos V. Probaron los Montoya su nobleza, a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, así como su ingreso en las antiguas Órdenes Militares.

Armas.- Unos Montoya: De azur, con diez panelas de plata, puestas tres, tres, tres, y una en punta. Bordura de sinople, con el cordón de san Francisco, de plata. 
Montoya, Juan de (I942)
 
2483 MONTOYA.
Este apellido, con mucha historia en su ascendencia y del cual se dice que era de origen, gitano, judío etc., es un apellido de origen vasco, de Aláva y luego extendido en Castilla y Andalucía. Llegó a Antioquia con don Fernando Montoya Ortiz natural de la villa de Berantevilla, obispado de Calahorra en Aláva, España, nacido allí por 1603, hijo legítimo de don Juan de Montoya y doña Magdalena Ortiz Tocano, y quien llegó a Antioquia nombrado como Gobernador. Tuvo información de nobleza en 1628. Se avecindó en la ciudad de Antioquia, donde ocupó honrosa posición social y económica, y allí casó en 1628 con Isabel de Piedrahita Gutiérrez de Guetaria De este matrimonio hubo distinguida descendencia, la mayoría de ellos residentes en Rionegro. Uno de sus hijos, el maestro Miguel Jerónimo Montoya Piedrahita cura de Rionegro y Sopetrán, tuvo descendencia que inicialmente fue bautizada como espurios pero que a la muerte del Padre Montoya fueron reconocidos como hijos del este, legalmente. Es uno de los linajes más auténticamente antioqueño, lleno de personajes, política, económica y socialmente significativos en la vida del país. Su descendencia está muy extendida por todo el país. 
Montoya, Juan de (I942)
 
2484 Mordechai and his brother Jacob spent their young manhood in Recife,Pernambuco, in service to Johan Maurits van Nassau, Governor General of Dutch Brazil, until its recapture by the Portuguese in 1654.
He along with Jacob Senior signed the Minute Book (dated 1648-1653) of Congregations Zur Israel of Recife and Magen Abraham of Mauricia,Brazil. ("Studia Rosenthaliana Vol. 12 July 1978, page 95").
A dowry of 9,000 fls. was paid, Married 28 Feb 1658, Amsterdam to:
Sara Lopez, birth 1639 Hamburg, Germany, Source "Trouwen In Mokum-Jewish Marriages in Amsterdam 1598-1811". Authors Dave, Source Monis Family, Source The Monis Family ("Studia Rosenthaliana Vol. 12 July 1978, page 95"). Daughter of Mozes Lopez & Rachel Mendes Del Sotto ("History Of The Jews Of The Netherlands Antilles"). His brother, Jacob Senior Henriquez and Rachel Lopes, mother of the bride. Witness for Marriage Notice, 1658 Amsterdam, North Holland, Netherlands.
Seguramente se fueron a Brazil con su Tio David (Duarte Saraiva).
Member No. 396 of the Dotar. 
Senior y Pimentel, Mordochay de Jeudah (I373)
 
2485 Mordechai pertenecia a la poderosa Familia Henriques/Pimentel.
Lo mas probable es que su apellido fuera Henriques.
La gran pregunta es, como dice Mr. Ian Senior-Morrison, porque sus dos hijos empiezan a usar el apellido Senior.
Es el fundador de la familia, nacio en Constantinopla, paso a Amarante, Portugal. Después a Antwerpen, Bélgica y Venecia y de alli nuevamente a Constantinopla.
En Constantinopla estuvo al servicio del Sultan con su cuñado Jacob Abeniacar (Alvaro Pimentel). Uso diversos Alias, en Constantinopla, Mordechai Abeniacar; en Venecia, Mordechai Henriques.
Llega la Familia Abeniacar-Senior-Pimentel hacia 1595 a Amsterdam. 
Henriques, Mordechai (I468)
 
2486 Mordechay Senior
Place of birth Curaçao
Bride Eleonor Cohen Henriquez
Place of birth Curaçao
Father of the groom Jacob Senior Junior
Mother of the groom Hannah Cohen Henriquez
Father of the bride Mordechay Cohen Henriquez
Mother of the bride Leah de Sola
Event Huwelijk
Event date 17-03-1852
Event place Curaçao
Document type BS Huwelijk
Heritage institution Nationaal Archief Curaçao
Institution place Willemstad
Collection region Nederlandse Antillen
Sourcenumber 5
Registration date 17-03-1852
Document place Curaçao
Opmerking
District huwelijk: Stad. Moeder bruidegom overleden. Vader bruid overleden 
Familia: Mordechay de Jacob Senior y Cohen Henriquez / Eleonor de Mordechay Cohen Henriquez y de Sola (F987)
 
2487 Moseh y Clara tuvieron doce hijos, de los cuales Daniel, Rachel, Hanah y Ribca, murieron jóvenes. Moseh fue muy erudito en la Santa Ley; compuso varios himnos en hebraico. Fue Beth Din en Curacao hasta su muerte. En su escava lleva los títulos de Haham.
 
Lopez Penha y Lopez Penha, Moseh de Daniel (I1302)
 
2488 Moses Wolff
New York, New York City Municipal Deaths
Nombre Moses Wolff
Tipo de evento Death
Fecha del evento 13 Jan 1904
Lugar del evento Manhattan, New York, New York, United States
Domicilio 417 East 75th St.
Lugar de residencia New York City, New York, New York
Sexo Male
Edad 72
Estado civil Single
Raza White
Ocupación Music Teacher
Año de nacimiento (aproximado) 1832
Lugar de nacimiento Santo Domingo
Fecha del sepelio 15 Jan 1904
Lugar del sepelio Salem Fields, L.I.
Nombre del padre Ralph Wolff
Lugar de nacimiento del padre Santo Dominigo
Nombre de la madre Judith
Lugar de nacimiento de la madre Santo Dominigo 
Wolff y Jessurun Pinto, Moses (I2468)
 
2489 MOSQUERA
El noble linaje de los Mosquera nació en el reino de Galicia. Al Nuevo Reino llegaron varias ramas del mismo. El más antiguo se estableció en Mariquita y Honda y era descendiente de don Lope de Mosquera y Taboada, uno de sus hijos con el mismo nombre del padre, fue alcalde ordinario y juez de almojarifazgos en Honda y casado con doña Francisca Petrel. En el actual Valle del Cauca se avecindaron dos personajes y formaron sus familias y quienes son los genitores del apellido en el país. Ellos fueron: El capitán Cristóbal Mosquera. Nació en Badajoz, en Extremadura. Se dice que era hijo del comendador de la Orden de Santiago, don Alonso Hernández de Diosdado Mosquera de Moscoso y doña Isabel Suárez de Alvarado, naturales de la villa de Zafra. Sabemos que este capitán estuvo entre los sesenta conquistadores de La Florida. No conocemos detalles de su familia. El Capitán Francisco Mosquera y Figueroa, nació en 1525 de Badajoz, hijo legítimo de Iñigo López de Sotomayor y nieto paterno de Alonso de Hinestrosa y Blanca de Sotomayor, quien heredó el mayorazgo de Torre del Águila. Primo del capitán Gracilazo de la Vega conquistador del Perú. La madre del capitán Mosquera fue doña Elvira Álvarez de Toledo. Sus ascendientes fueron todas personas muy reconocidas por su distinguido linaje. El capitán Francisco Mosquera pasó al Perú en 1546 y posteriormente lo encontramos como uno de los fundadores de la Real Audiencia de Quito de la cual fue alguacil mayor. Vacante la gobernación de Popayán fue nombrado como Gobernador de Popayán el capitán Francisco Mosquera. Encomendero de los indios de Pagua, Pianica y Espandi. Alcalde ordinario de Popayán en 1575, 77, 83, 84, 87 y regidor en 1592. Casó en 1565, en Popayán con doña Leonor de Velasco y Zúñiga, nacida en 1548 hija legítima don Pedro de Velasco y Catalina Moreno de Zuñiga. Del matrimonio del capitán Francisco de Mosquera y doña Leonor de Velásco, nacieron nueve, un solo varón, don Francisco de Figueroa del mismo nombre de su padre y fue el genitor del apellido de Mosquera en el Nuevo Reino de Granada. 
Mosquera Figueroa, Capitan Conquistador Francisco (I1668)
 
2490 Mr. Adolphe Duperly nature of Paris France aged fifty eight years, residing in Explanade street between Rob Certson 8 Claiborne Street who hereby declared that on the Sixth instant (May 6th 1858)
Theophile Duperly , native of Kingston, Jamaica aged nineteen years. Departed this this aforesaid residence the deceased was the son of deponent with Louise Desnoues.
THUS done at New Orleans in the presence of the forage Adolphe Duperly 
Duperly Cordier, Adolphe Armand Desire (I2878)
 
2491 MUJERES
En su segundo viaje Colón trajo a María Fernández, la primera mujer española llegada a América; en el tercer viaje venían cuatro mujeres: dos habían sido liberadas de la cárcel donde estaban acusadas de asesinato.

Las primeras seis mujeres que llegaron a Santafé en la expedición de Lebrón (1541),eran: Isabel Romero, Elvira Gutiérrez, Catalina de Quintanilla, Leonor Gómez, María Díaz y una esclava negra llamada Isabel.

En esta expedición cuando remontaban el río Magdalena nació María de Céspedes, hija de Francisco Lorenzo e Isabel Romero, como su madre quedó viuda y casó nuevamente con Juan de Céspedes tomó el apellido de éste, siendo ésta la primera niña de padres españoles que nació en el Nuevo Reino de Granada.

El licenciado Pascual de Andagoya dejó en Buenaventura a su esposa y cuñada, la que ofreció en matrimonio a Jorge Robledo, buscando su apoyo y aunque se celebraron los esponsales, el matrimonio no se llevó a cabo por muerte tanto de la prometida como de la esposa de Andagoya al parecer por malaria.

Baltasar González acompañó a Belalcázar cuando se embarcó junto con Jiménez de Quesada y Federmán en el puerto de "Guataquí" en el río Magdalena rumbo a España. En el viaje de regreso en 1541, Baltasar trajo a su esposa Ana Ponce de León, siendo la primera mujer que vivió en Anserma.

Hernán Pérez de Quesada fue a la región de Muzo a averiguar sobre la existencia de minas de esmeraldas, regresando con la noticia que había conocido a la cacica Furatena. De allí se originó la leyenda de la existencia de Amazonas por los lados del Magdalena Medio.

El capitán español Diego de Sandoval raptó del Palacio de Cajamarca una princesa (Coya) hija del Inca Huayna Cápac llamada Francisca, llevándola a vivir a Anserma (Caldas). Una de las hijas de esta unión, Eugenia de Sandoval, casó con Juan Rengifo, y a su vez una de las hijas de éste, doña María de Rengifo casó en Popayán con Vicente de Henao y Tamayo, de las tropas de Belalcázar con la que tuvo siete hijos. Don Vicente posteriormente vivió con su mujer en Anserma.

Otra india, prima de la anterior, Francisca Palla fue raptada por Juan Muñoz de Collantes y traída después a Antioquia.

Muchas de las familias antioqueñas, como el poeta Gregorio Gutiérrez González, Juan de Dios Aranzazu y el general Braulio Henao, descienden de estas dos primas coyas.

La primera mujer española que vivió en Cartago fue una llamada Pepa, esposa de Fernán Gómez.

Al regresar de España, Jorge Robledo trajo a su mujer doña Marina de Carvajal acompañada de 16 damas. En Urabá se separan, doña Marina pasa por Panamá a Buenaventura y por este camino llega a Cartago donde se encontraría con Robledo.

Antonia, hermana mayor de Bolívar, fue defensora de los españoles y por esa causa desterrada por Bolívar a La Habana donde el rey Fernando VII le brindó protección.

Doña María Martínez de Nisser y Dolores Macías armadas de lanza y vestidas de militar tomaron parte en el combate de Salamina durante la guerra de los Supremos.

En 1852 doña Sixta Pontón viuda de Santander fue la primera mujer en Colombia y en América que recibió votación para presidenta. 
Palla Francisca (I669)
 
2492 MUNERA:
De otra familia llegó a Antioquia, don Antonio Zapata Gómez de Múnera, (el apellido original era Munera sin tilde) bautizado en Albacete, Murcia, a once días del mes de junio de 1609 y quien era hijo de don Juan Gómez de Múnera y doña Francisca Jiménez Zapata. Don Antonio se avecindó en la ciudad de Antioquia por 1640 donde casó con doña Ana María de Toro Zapata hija del capitán Fernando de Toro Zapata y doña María de Ordás y Figueroa. Luego fijaron su residencia en el valle de Aburrá. En 1646 y con él animo de poder optar algún cargo público pidió a su hermana Juana de Cantos y Zapata que levantara en España una información de nobleza la cual se diligenció y aprobó en la Villa de Albacete. Don Antonio Zapata y doña Ana María Toro Zapata fueron entonces los reales genitores del apellido en Antioquia, Del matrimonio Zapata Toro nacieron catorce hijos que extendieron el linaje en toda la región y al decir de los comentaristas el apellido significó en su época la mayor prosapia de la sociedad antioqueña. 
Zapata Gomez de Munera, Juan (I1186)
 
2493 Murio arruinado. Zuluaga Latorre, Andres Leon (I1012)
 
2494 Murio de Tifo Senior Tavares, Joseph A. (I1959)
 
2495 Murió el de Eugenio Baena el 13 de Junio de 1907, en la ciudad de Paris, habiendo otorgado testamento en esta ciudad de Barranquilla desde el 31 de Diciembre de 1897.  Baena Blonda, Abogado Eugenio (I2063)
 
2496 Murió el señor Víctor Mallarino en esta ciudad de Bogotá, el dos de febrero de mil novecientos veintiuno. No otorgó testamento. Son sus herederos sus tres hijos legítimos. Isabel, Paulina y Rafael Mallarino, quienes fueron reconocidos como herederos en auto del señor Juez Primero del Circuito de Bogotá, de diez y siete de marzo de mil novecientos veintiuno. la sociedad conyugal formada por el matrimonio del señor Víctor Mallarino y la señora Dolores Holguín de Mallarino, se disolvió por la muerte de esta, y se liquidó junto con la sucesión, como aparece de la partición practicada en el respectivo de juicio de sucesión, cuyo expediente se protocolizó en la Notaría Cuarta del Circuito de Bogota. Mallarino Cabal, Victor (I2614)
 
2497 Murio electrocutado en Cali, tratando de apagar la bomba de agua de su Casa.

OTTO RODRIGUEZ LOPEZ dice que Hernan tuvo 3 hijos de su matrimonio con Sofia Sanin y otros dos de su matrimonio con June.
Todos se fueron a vivir a USA.
En Julio 29 de 2013 se comunico conmigo William Prichett, hijo de Colette Lopez Cox la hija de Hernan y June, el otro hijo se llama Sanin Lopez Cox; y Los datos que figuran de su familia son de El.
Dato de nacimiento y fallecimiento es de June Cox, a traves de su hija Colette Pritchett Lopez en Enero 4 de 2016. 
Lopez Sanin, Hernan (I2097)
 
2498 Murio en 1671, Amsterdam (NH) Nederland, avec Clara Montezinos 1645-1700 (Note: Marriage Licence: (5 June 1671) Amsterdam (NH)Nederland Halas, Mardochai (I650)
 
2499 Murio en un accidente de avioneta en el que sobrevivio Gilberto Ospina Rodriguez Ruhle Restrepo, Federico Carlos (I1964)
 
2500 N 4 GONÇALO ANNES HOMEM ou GONÇALO HOMEM fº. de D. Pedro Homem N 3 fazem outros filho de João Nunes Homem legitimado pelo Rei D. Afonso IV e neto de Nuno Homem. Tinha este Gonçalo Comedoria no Mosteiro de Mansellos em 1301 foi vassalo do Rei D. Pedro I e teve a cidade de Viseu pelo Rei D. Fernando que lhe fez mercê do Castelo da dita cidade (foi Gonçalo Annes Homem Sr. da Lagioza). Casou com
5 D. Pedro Annes Instituido do morgado da Lagioza
5 Nuno Gonçalves Homem

N 5 NUNO GONÇALVES HOMEM fº. de Gonçalo Annes Homem N 4 foi Alcaide Mor de Trancozo (foi Nuno Gonçalves Homem Sr. da Lagioza que lhe deixou seu irmão). Casou com D. ......................... fª. de Joanne Annes irmão de dois Bispos e sua m.er Catarina Annes; os quais Bispos era um de Évora e outro de Viseu
6 D. Luís Homem Bispo de Viseu e Cardeal
6 João Nunes Homem Clérigo e teve muitos benefícios
6 Pedro Nunes Homem Sr. da Lagioza parece s.g. pelo Morgado passar a sua irmã.
6 Fernão Nunes Homem que dizem fora seu filho e consta dos Regimentos do Rei R. João I
6 Isabel Nunes Homem
6 Felipa Nunes Homem m.er de João Fernandes da Costa de Gouvea § 8
6 Felipa Nunes Homem § 8
6 Heitor Homem § 20

N 4 FELIPA NUNES HOMEM fª. de Nuno Gonçalves Homem N 3 do § 1 alguns a confundem com sua irmã. Casou com João Fernandes da Costa irmão de seu cunhado Pedro da Costa ambos Fid. e serviram ao Rei D. Fernando e D. João I filhos de João da Costa e sua m.er Maria Ferraz, neto paterno de Maria
Annes do Amaral, e Pedro da Costa Fidalgo da Casa Real natural de Viseu, e materno de Álvaro Ferraz de Amaraes in principio N 5 e N 6
5 Diogo Fernandes da Costa

N 5 DIOGO FERNANDES DA COSTA fº. de Felipa Nunes Homem N 4 casou com .................................
6 Luís Fernandes da Costa

N 6 LUÍS FERNANDES DA COSTA fº. de Diogo Fernandes da Costa N 5 casou com ..............................
7 Baltazar da Costa que viveu na Ilha da Madeira e tirou Brasão de Armas dos Costas Homens em que mostrou o que fica dito em 16 de Maio de 1559 que está na Torre do Tombo no Livro dos Privilégios do dito ano fl 61
7 D. Diogo da Costa Prior de S. Cruz, e Bispo de Lamego. 
Nunes Homem Escassa, Felipa (I2606)
 

      «Anterior «1 ... 46 47 48 49 50 51 52 53 54 ... 70» Siguiente»