Coincidencias 2,401 a 2,450 de 3,469
# |
Notas |
Vinculado a |
2401 |
Maria Mercedes Luisa Marquez Cano (I31)
Cambio Propuesto:
Arbol: Genealogia Rodriguez Lopez y Uribe Senior
Descripción: Hola
Tengo entendido por medio de doña Gabriela Arango (nuera del fotógrafo Melitón Rodríguez), que el apodo de "la Rurra", era a la hermana de María Cano (flor del trabajo), quien también ejercía el espiritismo en Medellín.
Maribel Tabares
maribeltabares76@hotmail.co | Cano Arango, Maria Antonia (I250)
|
2402 |
María Micaela, hija legítima de Antonio Uribe, y de Bárbara Vélez. 10 May 1775 in Medellin, Antioquia, Colombia, Libro 4 folio 296V. La Candelaria | Uribe Velez, Maria Micaela (I147)
|
2403 |
María Nunes
Nacimiento 1575 Lisboa
Muerte siglo XVII Sevilla
Ciudadanía Reino de Portugal
Progenitores
Gaspar Jacob Francisco Homem Lopes (1549-1612)
Maior Rodrigues, más tarde Sara Abendana (1553-1624)
Cónyuge Manuel Lopes Hombre
Religión Judaísmo
María Nunes (Lisboa, 1575 o 1578 – Sevilla, después de 1612), también conocida como María Nunes Homem, fue una mujer portuguesa conocida por profesar la fe judía en Ámsterdam durante los últimos años del siglo XVI y principios del XVII. Considerada por muchos historiadores como la primera mujer en hacerlo públicamente y haber sido la primera novia judía en la ciudad de Países Bajos, en una época en la que los judíos eran perseguidos en casi toda Europa, actualmente es considerada un icono de la perseverancia y la Lucha por la libertad religiosa. También se le atribuye haber formado la cuna de la comunidad sefardí portuguesa en Ámsterdam.[1]
Biografía
Nacida en 1575 o 1578, según algunas fuentes, en Lisboa[2], María Nunes era hija de Gaspar Jacob Francisco Homem Lopes (1549-1612), también denominado en algunos documentos simplemente como Gaspar Lopes o Pedro Homem, nacido en Ponte de Lima y Maior Rodrigues (1553-1624), también conocidos como Branca Nunes, ambos comerciantes, descendientes de familias judías sefardíes recientemente convertidas al cristianismo por la imposición de la Inquisición portuguesa y, por tanto, considerados nuevos cristianos o marranos portugueses. 3][4] Por parte paterna era nieta de Francisco de David Homem Abendana (1519-1625) y Justa Abendana Pereira (1523-1545). También fue una de las primeras hijas de los cuatro hijos de la pareja, siendo sus hermanos Manuel Lopes Pereira, a veces denominado Emanuel Lopes Pereira, António Lopes Pereira y Antónia Justa Pereira.
Entre 1590 y 1593, a pesar de haber sido bautizados en la fe católica, continuaron profesando en secreto su fe ancestral, siendo criptojudíos, y temiendo la creciente persecución y escalada de violencia generada por la inquisición en Portugal, entonces bajo el dominio de La dinastía filipina, al tener sus padres encarcelados durante unos meses, María Nunes, disfrazada de hombre, y su hermano Manuel se embarcaron con su tío Miguel Homem Lopes en un barco con destino a los Países Bajos.[6] Sin embargo, a mitad de su viaje, debido a la Guerra Anglo-Española, el barco fue capturado por los ingleses y llevado a la fuerza a Londres.[7] Según diversos relatos históricos, en Inglaterra la belleza de María Nunes llamó la atención de varios pretendientes, e incluso se escribió que ni siquiera la reina Isabel I de Inglaterra permaneció indiferente ante ella, sin embargo, no logró persuadirla para que se quedara en el país, o incluso que un duque inglés quería casarse con ella, pero la propuesta de matrimonio fue rechazada por ella.[8]
Partiendo poco después hacia el puerto de Emden, María Nunes se instaló en Ámsterdam, donde abandonó el catolicismo, que le había sido impuesto por la fuerza, y comenzó a profesar públicamente su fe judía.[9] Años más tarde se casó con Manuel Lopes Homem, su primo, nacido en Amarante, el 28 de noviembre de 1598.[10]
Celebrando la primera boda judía en Ámsterdam, la historia fue publicada por el historiador y poeta Miguel de Barrios en su folleto de 1663, Triumpho Popolare del govierno,[11] convirtiéndose en uno de los mitos fundacionales más conocidos sobre la comunidad sefardí portuguesa en la ciudad holandesa. [12][13] Aunque la descripción de Miguel de Barrios tiene muchos elementos románticos y legendarios, varios detalles descritos sobre la vida y el viaje de María Nunes están históricamente probados.
Al igual que María Nunes, tras trasladarse a Amsterdam en 1601, su madre, Maior Rodrigues, que había escapado a la pena de muerte al negarse a confesar que se había judaizado mientras cumplía una condena de tres años, comenzó a profesar abiertamente el judaísmo y adoptó el nombre de Sara Abendana. , seguida de sus hermanos António Lopes Pereira, que adoptó el nombre de Joseph Jacob Abendana Pereira y se casó con María Judico García Pimentel, y Antónia Justa Pereira, que poco después del matrimonio de su hermana mayor también se casó con su primo Francisco David Nunes Pereira y adoptó el nombre de Abigael. Justa Abendana Pereira. Generando diferencias ideológicas y religiosas en la familia, su padre, Gaspar Homem Lopes, y su hermano mayor Manuel Lopes Pereira siguieron siendo católicos, años después el primero partió a Brasil y el segundo a España, donde trabajó para Gaspar de Guzmán, Conde-Duque. de Olivares, chambelán mayor del reino y ministro de Felipe IV de España.[14]
Posteriormente se perdieron rastros de la vida de María Nunes, sin embargo se sabe que su marido abandonó Amsterdam en 1612, instalándose primero en Lisboa y luego en Sevilla, donde trabajó como comerciante de mercancías. Se presume que mientras lo acompañaba su esposa, María Nunes, se especula que falleció en Sevilla después de 1612, profesando nuevamente el criptojudaísmo.[15]
Su madre fue enterrada en 1624 en el cementerio judío portugués de Ouderkerk y su padre, que regresó años después a Ámsterdam, en el cementerio católico de Nieuwe Kerk en 1612.[6]
Referencias
1. Freire, João Paulo (1938). Los judíos y los protocolos de los sabios de Sión: la "diáspora". [Sl]: J. Freire Caminiana. [Sl: sn] 1983
2. Carneiro, María Luisa Tucci; Silva, Lina Gorenstein Ferreira da (2005). Ensayos sobre la intolerancia: inquisición, marranismo y antisemitismo: homenaje a Anita Novinsky. [S.l.]: Editora Humanitas
3.Sociedad y cultura portuguesa. [S.l.]: Universidad Abierta. 1996
4. Almeida, A. A. Marqués de (2009). Diccionario histórico de los sefardíes portugueses: comerciantes y empresarios. [S.l.]: Campo de la Comunicación
5. Lías (en inglés). [Sl]: Holland University Press. 1989
Enciclopedia Judaica (en inglés). [Sl]: Editorial Keter. 1972
6. Levin, Carole; Bertolet, Anna Riehl; Carney, Jo Eldridge (2016). Una enciclopedia biográfica de las primeras inglesas modernas: vidas ejemplares y actos memorables, 1500-1650 (en inglés). [Sl]: Taylor y Francis
7. Archivos judíos estadounidenses (en inglés). [Sl]: Archivos judíos estadounidenses. 1962
8. Bodiano, Miriam (1999). Hebreos de la nación portuguesa: conversos y comunidad en el Amsterdam moderno temprano (en inglés). [Sl]: Prensa de la Universidad de Indiana
9. Glaser, Eduard (1965). Dos notas sobre el poeta hispanojudío don Miguel de Barrios (en inglés). [Sl: sn]
10. Vgl. Cohen Memoria Para Os Siglos Futuros, 1978 y Salomon: Mito o antimito, 1989.
11. van Gelder, 2009.
12. Bodiano, Miriam (1999). Hebreos de la nación portuguesa: conversos y comunidad en el Amsterdam moderno temprano (en inglés). [Sl]: Prensa de la Universidad de Indiana
13. Revista. [S.l.]: Instituto Arqueológico, Histórico y Geográfico Pernambucano. 1993
Bibliografía
Miguel de Barrios: "Triunfo del gobierno popular". Ámsterdam, 1683, págs. 455–456 (en alemán por Carl Gebhardt: Die Schriften des Uriel da Costa. Ámsterdam, 1922)
Sigmund Seeligmann: "Bibliografía de historia. Bijdrage tot de geschiedenis der eerste Sephardim in Amsterdam". Ámsterdam, 1927
Robert Cohen: "Memoria para futuros Siglos: mito y memoria sobre el inicio de la comunidad sefardí de Amsterdam". En: Historia judía, 2/1 (1987), págs. 67-72
Herman Prins Salomon: "Los primeros portugueses de Amsterdam: documentos del Archivo Nacional de Torre do Tombo 1595-1606: introducción, lectura, notas y cuadros genealógicos". Braga 1983
Herman Prins Salomon: "¿Mito o antimito? El relato más antiguo sobre el origen del judaísmo portugués en Amsterdam". En: Lias 16 (1989), págs. 275-316
Miriam Bodian: "Hebreos de la nación portuguesa. Conversos y comunidad en el Ámsterdam moderno temprano". Bloomington, 1997
Hermann Sinsheimer: "Maria Nunnez. Una tradición judía" Berlín, 1934 (novela)
enlaces externos
Maartje van Gelder: Nunes, María. En: Digitaal Vrouwenlexicon van Nederland. 2009 (holandés)
Este artículo incorpora texto de la Enciclopedia judía de 1901-1906, una publicación que ahora es de dominio público.
Frans Lavell: María Núñez-De Musical | Lopes Homem y Rodrigues, Maria (I2994)
|
2404 |
María Ortiz.
Fue casada con el Capitán Español Francisco de Morga Sánchez, hermano del Presidente de Quito, don Antonio de Morga Sánchez.
Ellos fueron los padres de Juana de Morga Ortiz, casada, en Santafé de Antioquia, con el español Martín de Tabares Rodríguez.
| Ortiz, Maria (I1081)
|
2405 |
MARIA PIMENTEL:
Also known as Judica Abeniacar. Her intention to marry is listed twice, once under the name Maria Pimentel the other under the name Judico Abendana. The witness was given as Francisco Casseress without mentioning the relationship. ("Studia Rosenthaliana" DS 135 N4S7Volume 12, Page 173).
Married 1611 Amsterdam to:
Josef Abendana, birth ± 1580, Source Livro De Bet Haim Do Kahal Kados De Bet Yahacob (page 181), Source Monis Family, Source The Monis Family. Josef Pereira was a member of the Neve Shalom community, of which he was the parnas in 1624 and 1625. In addition he had been a member of the Dotar since its foundation in 1615 and in 1622 he wasits administrator. In 1623 he discovered that his Jewish surname was Abendana, and from then on he called himself Josef Abendana. He was administrator of Bet Haim and secretary of the Impost Board. He traded mainly with Levant and Portugal. Around the year 1620 he went to Venice to attend personally to his affairs there. It would appear that he had his own ships: according to a deed in 1628 he had a share inthe ship "H. Miguel" (Mun. Arch. Amsterdam Not. Arch. 636 fol. 151).The exact date of his death is not known, but must have been between 1642 and 1667.
Found in "Studia Rosenthaliana" DS 135 N4S7 Volume 19 pages 112-113 where it mentions the change in name. The witness at his marriage registration was Phillip Henriquez. His marriage registration is listed twice, once under Antoni Lopes Pereira the other under the name Joseph Abendana. | Pimentel y Lindes, Maria (I217)
|
2406 |
María Rengifo de Sandoval, biznieta del Inca, quien se desposó con Vicente Henao Tamayo, hermano del canónigo Miguel Henao, quien llegó con el primer obispo de Popayán, don Juan del Valle. De este hogar provino Melchor Henao Rengifo, tataranieto del Inca, también ansermeño, nacido en 1572, quien es cabeza de una ilustre descendencia caleña y antioqueña. | Rengifo Sandoval, Maria (I2203)
|
2407 |
María Teresa Escolástica Santamaría Isaza Nació en la ciudad de Medellín, Colombia el 14 de febrero de 1782 (según consta en la partida de bautismo de la iglesia de La Candelaria). Fue hija del español Manuel Santamaría Fernández y la Medellinense Josefa Isaza Vélez. Nieta paterna de: Andrés De Santa María Taranco1708 y María Fernández de Salazar. Nieta materna de: Francisco Isaza Pérez y de Francisca Vélez Restrepo.
Se casó con Don Juan Uribe Mondragón, (nació 17 feb. de 1786 en Medellín y murió el 18 Ago.1839 en Medellín. Fecha inscrita en su mausoleo, numero 403 del Museo Cementerio de San Pedro, Medellín. Ver foto.) hijo del doctor Ignacio Valentín Uribe Mejía 1737-1811 y de Doña María Joaquina Mondragón Cano 1755-? Nieto paterno de Vicente Uribe Betancur y Juana Mejía Mesa. Nieto materno de Antonio Vásquez Mondragón y María Ignacia Cano Peláez.
| Santamaria Isaza, Maria Teresa Escolastica (I2303)
|
2408 |
Maria Theresa Cortissoz
Nacimiento desconocido
Defunción 21 Oct 1946
Sepultura Old Saint Raymond's Cemetery
Bronx, Bronx County, New York, EE. UU.
Parcela Section 15
ID del homenaje 138377792 · Ver fuente | Cortissoz Semblat, Maria Teresa (I2999)
|
2409 |
María Valero.
Fue casada con el español Alonso Pérez, reseñado en otro lugar de esta genealogía.
Ellos fueron los padres de Ana Poblete Pérez de Ureña, casada en 1598, en Santafé de Antioquia, con el español Domingo Gómez de Ureña, reseñado en otro lugar de esta genealogía.
| Valeros, Maria (I941)
|
2410 |
Maria, Echavarria Urive Larrino, Ugarte
Identificación:
Nombre Maria
Apellidos Echavarria Urive Larrino, Ugarte
Fecha 1639-09-27
Padre Joan, Echavarria Urive Larrino, Egana
Madre Catalina, Ugarte, Aguirregoya
Localización:
Fondo Parroquia Santa Eulalia, Bedoña - Arrasate/Mondragón
Título 1º Bautismos
Folio/Página 16v
Perteneciente a Diócesis Calahorra y La Calzada
Territorio Histórico Gipuzkoa
Código de Referencia Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián
DEAH/F06.051//1661/001-01(f.16v,nº--/B,1639-09-27)
Signatura 1661/001-01
Microfilm M362-04
Identificador Digital 166100101-0018
| Uribe Ugarte, Maria Ascencion de (I208)
|
2411 |
Mariana Mejía Ramírez
Santa fe de Antioquia
Libro I Folio 185v4
Bautizó: 24-08-1623
Padres:
José Mejía De Tobar Montoya
Elvira Ramirez De Coy
Padrinos:
Juan Gordon y Ana Ramirez | Mejia Ramirez, Mariana (I1604)
|
2412 |
Mariano Uribe Fernández:
Banquero. Comerciante. Industrial. Político. Liberal. Nacido en Medellín. Murió en 1880, en Medellín. Hijo de Benito Uribe Arango y de Mariana Fernández Uribe.
Importante comerciante de Medellín durante la segunda parte del siglo XIX. Algunos lo consideraban el mayor distribuidor de tabaco de Antioquia. Junto a José María Díaz fundó la casa comercial "Uribe y Díaz", esta casa fue socia fundadora del Banco de Antioquia. Durante la constitución del Banco de Antioquia en 1873, Mariano fue el segundo administrador del Banco, era además uno de sus principales accionistas, siéndolo de forma individual y en representación de ?Uribe y Díaz?. Fue cofundador en 1875, en asocio con José María Díaz, Marco Antonio Santamaría y Pablo Lalinde, del Banco Mercantil de Medellín. Mariano era socio, junto a sus hermanos, Pedro Uribe Fernández y Wenceslao Uribe Fernández, de "Uribe Fernández y Cía.". Formó la casa familiar ?Mariano Uribe e Hijos?, la cual fue accionista de la Sociedad de Cerámica Antioqueña y del Banco Popular. Junto a Manuel Puerta Ortega, Vicente B. Villa, Víctor Callejas, Pedro Bouhot, Alejandro López, Julián Vásquez y Manuel Santamaría Barrientos, formó, en 1865, La Compañía de Transportes de Islitas. Se menciona que fue constituyente de Rionegro. Se le consideraba un gran filántropo. Se le solía llamar el "Padre de los pobres". En complicidad con Marcelino Restrepo Restrepo, adaptó una casa para refugiar religiosas durante la persecución llevada a cabo por Pascual Bravo sobre la Orden del Carmen. Se casó en Medellín con Sofía Susana Uribe, hija de José Antonio Uribe Restrepo. | Uribe Fernandez, Mariano (I2216)
|
2413 |
Marina Cortés de Figueroa.
Nació en Alange, Extremadura (Badajoz), España. Fueron sus padres Martín Alonso de Figueroa y María Cortés.
Contrajo matrimonio, en Bogotá, alrededor de 1596, con el Capitán Juan García de Ordaz y Mancilla, hijo de Jorge García Hernández e Inés de Ordaz y Mancilla.
Falleció en Bogotá.
| de Figueroa Cortes, Marina (I1195)
|
2414 |
Marinilla, Antioquia, Colombia. Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Bautismo de María Nicolasa Gómez Gómez, el 8 de abril de 1777, libro del 8 enero 1740 al 25 abril de 1785, folio 229r | Gomez Gomez, Maria Nicolasa (I2841)
|
2415 |
Maria de la Luz Yolanda Garner y Le Franc
Costa Rica, Catholic Church Records
Nombre MarÃa de la Luz Yolanda Garner y Le Franc
Tipo de evento Baptism
Fecha del evento 07 Sep 1925
Lugar del evento Nuestra Señora del Carmen, Cartago, Cartago, Costa Rica
Sexo Female
Nombre del padre William Rovert Garner
Nombre de la madre Olive Lois Le Franc
Número del registro 1557 | Le Franc Drew, Oliva (I2362)
|
2416 |
Marriage with Nicolas Urbano de Castro Belalcazar:
NOTE:
matrimonio: [1668]
NOTE: [Pareja.ftw]
1er matrimonio de Francisca Betancur Alvarez. El Colombiano Febrero 2 de 2004 Apellido Betancur. Ver Antioquia bajo los Austrias 2½ edicion W.J.M. Tomo II Pag 565 | Familia: Nicolas Urbano Gomez de Castro Mateos / Francisca Betancur Alvarez (F1229)
|
2417 |
Martin de Marulanda Uradarion, con Magdalena de Celaya Zoloña
Juan de Marulanda y Celaya, con Catalina de Elejalde Gorozarri, hija de Juan de Elejalde Uribe y Maria Lazara de Gorozarri Velvil
Martin de Marulanda Elejalde, con Ana Maria de Isaspiribil y Castañares, hija de Felipe De Isaspiribil Galarza y Mariana De Castañares Urrutia
Juan Prudencio Marulanda Isaspiribil (Masmela, Escoriaza, Guipuzcoa, España marzo 10 de 1722 - Rionegro (enero 1)febrero 2 de 1813), casado en Rionegro en septiembre 23 de 1750 con Maria Josefa Londoño de Piedrahita (Rionegro septiembre 3 de 1750 - ), hija de Sancho Londoño Zapata y Maria Javiera De Piedrahita Arango
| Marulanda Elexalde, Martin (I1700)
|
2418 |
MARTIN DE TABARES fue uno de los primeros pobladores de Antioquia. Por su testamento otorgado el 22 de diciembre de 1667 sabemos que era natural de la ciudad de Portugalete, en el reino de Portugal y que fueron sus padres don Francisco Fernandez Casserero y doña Beatriz Rodrâiguez de Tabares, hijos dalgos notorios, vecinos de dicha ciudad. Contrajo matrimonio en Sanatafe de Antioquia con doña Juana de Morga, hija del Capitan Francisco de Morga, (hermano del Presidente de Quito, don Antonio de Morga) y de doña Marâia Ortiz. Fueron sus hijos:
1. Doña Beatriz, esposa de don Diego Alvarez del Pino
2. Doña Margarita...
3. Doña Catalina...
4. Doña Ana de Vidal...
5. Don Antonio de Tabares...
6. Don Hilario Tabares Guerrero... | de Tavares Rodrigues, Medico Capitan Martin (I1077)
|
2419 |
Martín De Tabares Rodríguez.
Nació en Potugalete, País Vasco (Vizcaya), España. Fue hijo de Francisco Fernández Casserero y Beatriz Rodríguez De Tabares.
Contrajo matrimonio en Santafé de Antioquia, con Juana de Morga Ortiz, hija de Francisco De Morga y María Ortiz.
Falleció en Santafé de Antioquia, alrededor del 22 de diciembre de 1667.
Escribe Gabriel Arango Mejía, en ?Genealogías de Antioquia y Caldas?, (Tomo II., Pg 370 Tabares):
"MARTIN DE TABARES fue uno de los primeros pobladores de Antioquia. Por su testamento otorgado el 22 de diciembre de 1667 sabemos que era natural de la ciudad de Portugalete, en el reino de Portugal y que fueron sus padres don Francisco Fernández Casserero y doña Beatríz Rodríguez de Tabares, hijosdalgo notorios, vecinos de dicha ciudad. Contrajo matrimonio en Sanatafé de Antioquia con doña Juana de Morga, hija del Capitán Francisco de Morga, (hermano del Presidente de Quito, don Antonio de Morga) y de doña María Ortíz. | de Tavares Rodrigues, Medico Capitan Martin (I1077)
|
2420 |
Martín De Uribe Echavarría.
Nació en Santa Eulalia de Bedoña, Guipúzcoa, España, el 14 de Marzo de 1656. Fueron sus padres Juan de Uribe Echavarría y Catalina de Ugarte.
Contrajo matrimonio en Medellín (Antioquia), el 15 de octubre de 1685, con Ana Restrepo Peláez, hija de Marcos López De Restrepo y María Magdalena Peláez De La Cámara.
Falleció en Medellín. | Uribe Ugarte, Martin (I79)
|
2421 |
Martín de Uribe Ugarte es bautizado en la iglesia de Santa Eulalia de Bedoña el 14 de marzo de 1.656. Martín emigra a América y se establece en la villa de la Candelaria de Medellín (Colombia) donde casa el 15 de octubre de 1.685 con Ana López de Restrepo, hija legítima de Marcos López de Restrepo y Magdalena Guerra-Peláez. Este es el origen de la mayoría de los Uribe colombianos.
Esta nota que sigue es de Mariluz Uribe de Holguin, muy buena, lo que esta entre parentesis es pura fabula:
Uribes y andando sueltos por aquí...
No creo que ningún Uribe se vaya a referir a la SEMANA del 6 de diciembre pag.35, respecto de la historia del apellido Uribe que allí aparece pues si éramos los de abajo y hemos subido, que tal que hubiéramos empezado arriba, lo grave es cuando los de arriba ruedan para abajo, será por la ley de la gravedad de lo que hacen?
Como filóloga y psicóloga que soy conozco algunos detalles sobre el apellido Uribe (aunque soy adoptada) pero he logrado la siguiente recopilación basada en los trabajos de los primos Juan C Uribe y Juan Camilo Uribe.
Antes de que Suiza se constituyera como un país unido, existieron los cantones separados e independientes, uno de ellos era el Cantón de URÍ que todavía existe con el mismo nombre. Había muchas guerras entre cantones en esa lejana época y muchos habitantes de Uri decidieron migrar y llegaron a una región de la península Ibérica que hoy se conoce como País Vasco.
Curiosamente el idioma que se hablaba y habla allí, vasco o vascuence, está relacionado con el húngaro y el finlandés que no son idiomas indoeuropeos como todos los demás que se hablan en Europa, que tuvieron su origen en la migración de los hindúes hacia lo que hoy es Europa. Cf. "Seis mil años de Pan", H.E.Jacob. (Edit. Impulso 1945 Bs. As.). Así que si seguimos el camino de las lenguas encontraremos que los primeros habitantes del país vasco vinieron de Finlandia y atravesaron Hungría y el resto del continente hasta llegar al norte de la actual España. En cuanto al cuento de los Uribe, inteligentemente se instalaron a orillas de un río que desemboca en el mar Cantábrico y allí se añadió la segunda parte del apellido, BE que significa parte de abajo de un río: "bajío".
Dice Luis López de Mesa en su Onomatología (Imp. Bco. de la Republica 1961. Btá.) que Urí traduce villa y be: bajío. Así que en otra acepción los Uribe eran los Señores del Valle Real, según la Información de Hidalguía hecha en Leniz a pedido de don Martín de Uribe y Echavarría ante Juan de Segura alcalde de los Fijos de Algo (o sea de los que tenían padre conocido). La rama que pasó a Sevilla probó su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Carlos III, San Juan de Jerusalén, Chancillería de Valladolid, y Real Compañía de Guardias Marinas. (Tres Uribes hermanos, nacidos hacia 1650 en Guipúzcoa, una de las tres provincias vascongadas, vinieron a lo que hoy es América: a Chile Don Vicente, y a Colombia Don Juan a Santander y Don Martín a Antioquia). Este casó allí con doña Ana López de Restrepo, y de allí fueron saliendo... Don Miguel Uribe que se hizo el loco cuando la Represión de Morillo y evitó ser fusilado en Cartagena, el General Rafael Uribe Uribe, prócer paladín y mártir como dice en su estatua desnuda en el Parque Nacional, el regidor Antonio Uribe Sánchez, el Capitán Julián Uribe Gaviria, el llamado Indio Uribe, el Uribe Piedrahita autor de Toá relatos de caucherías y de Mancha de Aceite, Lázaro Uribe Cálad medico psiquiatra director del Manicomio de Medellín, el doctor Manuel Uribe Ángel, y no terminaríamos nunca.
Doy crédito a Ricardo Uribe Escobar el primer feminista colombiano que hizo pasar las leyes que nos favorecen a las mujeres, a quien debo el estar escribiendo ésto, por haberme dicho siempre LAS MUJERES PUEDEN. En una poesía sobre el apellido de estos locos termina él: "Con penachos de locura todos dieron a su tierra, sangre y amor y enseñanzas de libertad y belleza". Sólo que ahora hay cambiar enseñanzas por esperanzas...
Y esta nota es de Maria Emma Escobar Uribe:
Otro punto curioso que puede destacarse de este testamento es el de los "censos", palabra que tenía un sentido diferente al que se le da actualmente. Lo que hoy es un censo de recuento de población, antiguamente se llamaba "padrón" y un censo era simplemente un préstamo de dinero a interés con la garantía de una propiedad. Como no existían apenas instituciones semejantes a las Cajas de Ahorros o bancos, los préstamos de dinero lo hacían los particulares adinerados, los monasterios, etc. En muchas ocasiones se hacían para comparar la semilla de la nueva cosecha, o para pagar el dinero de las condiciones nupciales de un hijo. Podían ser particulares o colectivos.
Iten digo y declaro que tengo cien ducados de zenso principal en Baptista de Urive, treynta dellos en un escriptura y en otra setenta, contra Graviel de Isasa, vecino de Allariz. Mando que todo lo que corrieren los dichos cien ducados y lo que asta ahora se me debe de ellos goze por su vida la dicha Ursola de Aguirre Gaviria, mi muxer, para si misma, con que no disponga de los principales, y después de sus días buelban a mi heredero mexorado, y si en vida de la dicha Ursola se redimieren en todo o en parte, lo reziva el dicho mi heredero mejorado y lo mire a emplear de nuevo a zenso, y que los enplee o no, siempre goze y se le acuda en la renta de los dichos cien ducados.
Hemos mencionado ya anteriormente a Juan de Uribe Echavarría, hijo mayor de Francisco y heredero de la casería de Echevarría y de la mayor parte de los bienes de sus padres.
El día de San Marcos, ventycinco de Abril de mil y seiscientos y treze, yo, Pedro de Garay, cura de Santa Ulalia de Bedoña, bautizé a un hixo de Francisco de Uribe y de su muxer María Pérez de Echabarria en la dicha iglesia, y le puse por nombre Juan, y fueron sus padrinos Pedro Sáez de Uribe, el mayor en días y Madalena de Otálora, i por verdad firmé fecha "ut supra". Pedro de Garay.
Juan vivió en Bedoña y casó con Catalina de Ugarte, natural de la Anteiglesia de Mazmela, también en el Valle de Léniz. Ella era hija de la segunda mujer de Francisco: ambos viudos contrajeron matrimonio y casaron también a sus respectivos hijos
Catalina de Ugarte, hixa de Juan de Ugarte y de Ursula de Aguirre Gabiria, su muxer, bautizé yo el bachiller Pedro de Arangutia Murba, siendo compadres Domingo de Aguirregoya y Chatalica de Enecotegui, en fee de lo qual firmé de mi nombre ut supra, en 26 de noviembre de 1.621, el bachiller Pedro de Arangutia Murba.
Ansí bien a dos de febrero del dicho mes y año (1.641), velé a Juan de Uribe Echabarría, hixo lexitimo de Francisco de Uribe Echavarría y María Pérez de Echavarría, y a Catalina de Ugarte, hixa lexítima de Juan de Ugarte y Ursola de Aguirre Gaviria, y por la verdad firmé con mi nombre. Don Juan de Zelaia.
Juan y Catalina fueron padres de una familia numerosa como se ve a través del testamento de Juan. Los tres mayores: Mari Ascensi, Ursula y Francisco, se mencionan de forma individualizada porque ya están casados o a punto de hacerlo. Entre los más jóvenes está nuestro Martín cuya partida de bautismo se incluye y que con sus hermanos más jóvenes, se recoge en el testamento de su padre, como se ve en el segundo párrafo:
A catorce de marzo de mill seicientos y cinquenta y seis yo Jerónimo de Ulibarri, cura y servidor de la iglesia parroquial de Santa Eulalia e Bedoña, bauticé a un hijo legítimo de Juan de Uribe Echavarría y de Catalina de Ugarte, su legítima muger y le puse por nombre Martín. Los padrinos fueron Miguel Fernández de Ocaranza y Zabala y doña ana María de Irarbaja. Los abuelos patrnos fueron Francisco de Uribe y María Pérez de Echavarría; los maternos Juan de Ugarte y Ursola de Aguirre, y por la verdad firmé en Bedoña, dicho día, mes y año.
Iten declaro que tengo fuera de los hixos de susso referidos, otros cinco: dos varones: el uno, Martín, de ocho años, y el otro Pablo, de seis años, y Francisca, de edad de diez y seis años, y Ana de edad de treze años, y Josepha, de once años.
Aparece en este testamento por primera vez una preocupación por la educación de los hijos. No sabemos si el deseo del padre se cumplió y si Martín aprendió a leer y a escribir, pero al menos consta su preocupación por este tema, aunque solo fuese destinada a los hijos varones. También consta que cada hijo heredó 150 ducados, lo que no era una suma despreciable.
... y porque conozco la disposición de mi hacienda y la dote que trajo su madre y lo que dejó su aguela materna Ursola de Aguirre Gaviria, mi suegra, y no tengan diferencia de partes de bienes, es mi voluntad que a los dichos Martín y Pablo se les dé esquela hasta que aprendan a leer y escribir y lleguen a tener edad de veynte y años o antes si tomaren estado a ciento y cincuenta ducados a cada uno...
A partir de este momento no sabemos nada de la vida de Martín hasta 1671, cuando tiene 15 años. Todavía vive en casa porque pide en persona una copia de su partida de bautismo, pero es de suponer que la pide para marcharse del pueblo.
El cual dicho asiento concuerda con el original que queda en el libro dicho, de donde lo saqué a pedimento de Martín de Uribe Echavarría, vecino de Bedoña, en la anteiglesia de Bedoña, a ventiocho de agosto de mil seiscientos setenta y un años. Muestra. el bachiller Domingo de Bidasoa.
No tengo ningún dato sobre la vida de Martín entre 1671 y 1684. En ese último año lo encontramos todavía en España. Su hermano Francisco pide una certificación de la condición e hidalguía de la familia, y declara que su Martín es residente en la ciudad de Sevilla, donde probablemente está esperando autorización para pasar a América. También a Sevilla le escribe ese mismo hermano, pidiéndole datos sobre el momento de su embarque. Así que fácilmente podemos deducir que llegó a Medellín a principios de 1685.
.. Solo te pido que como a tal me escribas todas las ocasiones de avisos y galeones cuando partas de esa ciudad pues será el mayor consuelo que puedo lograr...
Martín contrajo matrimonio en Medellín con Ana López de Restrepo, el 15 de octubre de 1685. Ana era hija de Marcos López de Restrepo y de Magdalena Guerra Peláez. La pareja tuvo 5 hijos: tres hombres y dos mujeres:
Juan de Uribe Restrepo, nacido en 1656.
Martín de Uribe Restrepo, nacido el 1 de noviembre 1690.
Vicente de Uribe, nacido el 1 de junio de 1700
Rosa de Uribe, esposa de Ignacio Ángel del Prado
Catalina de Uribe, que murió soltera.
No tengo ningún dato de la vida de Martín en Medellín. Su posición social no debió ser muy distinguida en la vida de la ciudad, pues ni el ni sus hijos desempeñaron ningún cargo en el gobierno de la misma. Hay que esperar hasta 1740 para que su nieto Manuel Uribe obstante el cargo de Alcalde de la Santa Hermandad. Sabemos de en 1704 todavía vivía porque recibe dos cartas: una de su hermano, escrita en enero y otra de un sobrino, donde se le dan noticias de los parientes que permanecieron en España. | Uribe Ugarte, Martin (I79)
|
2422 |
Martín García Valero.
Nació en España, en 1526.
Contrajo matrimonio, en España, con Isabel Blasco de Velasco, con quien procreó a Mariana Valero De Velasco, casada con Luis Zapata de Cárdenas.
Escribe William Jaramillo Mejía, en "Antioquia bajo los Austrias", (Tomo II, Pg 499, Noviembre 2002):
"CAPITAN GARCIA DE VALERO... Nació en 1526. El cronista don Juan Flórez de Ocáriz dice de este capitán: "Que fue de los primeros conquistadores, y pobladores de las ciudades de Victoria, Santa Agueda, y los remedios del Nuevo Reino de Granada, y por el año de 1558 entró con el capitán Asencio Salinas, y pacificó los indios del contorno de Victoria; y en la conquista de las tierras de los Remedios gastó mucha parte de su hacienda, por haber servido a su costa con lucimiento de hijodalgo, y se halló Capitán de Infantería en el Tocuyo, al desbarate y muerte del tirano Lope de Aguirre y sus sequaces; y pasó también por Capitán a la ciudad de Zaragoza en compañía de don Luis Zapata de Cárdenas, su sobrino, y yerno, donde con sesenta soldados desbarató tres veces gran número de indios; y últimamente por Maese de Campo del Gobernador Gaspar de Rodas, y fue el primer Tesorero de la Real hacienda de la Ciudad de Remedios, y tío, y sobrino (de) Tenientes de Corregidor, y Alcaldes Ordinarios; y el Capitán Juan Valero su hermano sirvió en las conquistas de los Remedios, y Zaragoza de Antioquia, y la de los indios Maníes, y Yamecíes, y fue Maese de Campo , y Encomendero en los Remedios".
El Capitán Fernando de Toro al solicitar una encomienda en 1642, resume los servicios de su bisabuelo así: "El capitán García de Valero mi abuelo materno conquistó y pobló las ciudades de Victoria, Santa Agueda y los Remedios siendo uno de los capitanes en las dichas conquistas, metió mas hacienda que otro y la gastó en servicio de Su Majestad, hasta poblar las dichas ciudades, así mismo el capitán entró con más de cincuenta hombres a su costa a la conquista de la ciudad de Zaragoza, en que gastó muchas sumas de dinero y no pudiendo en la dicha entrada conquistar y apaciguar los naturales, entró segunda vez como señor de campo y no salió de la dicha tierra hasta que se pobló y conquistó tan en servicio de las dos Majestades y que tanto ha importado a los reales quintos y haber de Su Majestad por ser el lugar más rico de esta gobernación.
"Este capitán tuvo por hija a doña Mariana Valero, quien casó con su sobrino, don Luis de Zapata de Cárdenas, abuelos del capitán Fernando de Toro Zapata." | Garcia Valero, Conquistador Martin (I1162)
|
2423 |
Martín Prieto de Tobar y Guzmán Flórez (o Martín de Tobar y Flórez): Sargento mayor y capitán de infantería española; regidor perpetuo del cabildo de Popayán, alcalde ordinario en 1687, 1697 y 1720, procurador general en 1695 y 1698; encomendero de los indios de Abijarra (o Avirama) y la Caldera; minero en Caloto y Chocó y fundidor de oro en 1695. | Rodriguez Prieto de Tovar Guzman Florez, Sargento Mayor Martin (I1802)
|
2424 |
Martín Prieto de Tobar y Juana de Arboleda Salazar y Hurtado del Águila: Abuelos terceros (tatarabuelos) del general Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, y cuartos abuelos de Amalia Mosquera Arboleda esposa del general Pedro Alcántara Herrán Zaldúa, presidente de la Nueva Granada entre 1841 y 1845. | Rodriguez Prieto de Tovar Guzman Florez, Sargento Mayor Martin (I1802)
|
2425 |
Martín Rodríguez (Medellín, 1898-1963) manifestó una aptitud casi innata por el dibujo arquitectónico. A la edad de 16 años diseñó el Banco Republicano (luego de Londres y después de Bogotá) en el Parque de Berrío, sobre la carrera Bolívar, uno de los más bellos edificios comerciales construidos hasta entonces en Medellín (infortunadamente demolido para construir el edificio de la Compañía Colombiana de Tabacos). Estudió arquitectura en la Universidad de Columbia, y al regresar en 1920 se vinculó a la oficina de H.M Rodríguez e Hijos, fundada por su padre. Luego, a causa de la muerte de don Horacio en 1930, se encargó con su hermano Nel de dirigir las numerosas obras de construcción que tenían contratadas por todo el país. En 1929, Martín Rodríguez fue presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, desde la cual impulsó el proyecto del Hotel Nutibara (1941-1945), cuya construcción terminó dirigiendo según los planos del norteamericano Paul Williams. | Rodriguez Haeusler, Arquitecto Martin (I541)
|
2426 |
MARTÍN RODRÍGUEZ HAEUSLER
( 8/1/1898 Medellín, Ant. - 8/2/1963 Medellín, Ant.)
Arquitecto Medellinense. Estudió arquitectura en la Universidad de Columbia; reconocido por participar junto a su padre, Rodríguez, Horacio, en el diseño del Palacio Municipal de Medellín, que fue inaugurado en 1937. También impulsó el proyecto del Hotel Nutibara (1941-1945), cuya construcción terminó dirigiendo según los planos del norteamericano Williams, Paul. | Rodriguez Haeusler, Arquitecto Martin (I541)
|
2427 |
MARTIN URRUTIA
Con Isabel Elizalde.
2 Catalina Urrutia Elizalde, con Juan de Arrachea Dolagaray (valles de Bastán, España - ), hijo de Miguel de Arrachea y Ana Dolagaray.
3 MARTIN DE ARRACHEA Y URRUTIA (Vizcaya, España - ), alcalde ordinario de Popayán en 1729, contador de la Casa de la Moneda, casado el 11 de enero de 1728 en Popayán con Ignacia de Mosquera Prieto de Tobar y Figueroa (julio 1703 Popayán - )ntn Popayán en 1763, hija de Cristóbal de Mosquera y Figueroa Silva y Juana Prieto de Tobar y Arboleda.
| Arrechea y Urrutia, Martin de (I1678)
|
2428 |
MARULANDA.
El portador de este apellido en Antioquia fue don Juan Prudencio Marulanda Isaspiribil, quien había nacido en el "caserío" de sus abuelos maternos en la anteiglesia de Mazmela en la villa de Escoriaza, en el corazón de la provincia de Guipúzcua. Hijo de don Martín de Marulanda Elejalde y doña Ana María de Isaspiribil y Castañares. Don Juan Prudencio recibió una esmerada educación y a la edad de diez y nueve años se presentó en Cádiz en 1739 con intención de viajar a las Indias y lo hizo en compañía de dos primos hermanos, don Juan y don Pablo quienes posteriormente se avecindaron en México. Don Juan Prudencio, solicitó a su padre que levantara información sobre su nobleza e hidalguía en 1752 ante las autoridades de la villa de Escoriaza donde se conoció el expediente y donde se encuentra archivado. Fue Alcalde de Arma en 1758 y vecino de Medellín en 1785. Se residenció en Llanogrande en Santiago de Arma de Rionegro con su esposa doña Josefa Londoño Piedrahita, rica heredera de don Sancho Londoño Zapata. Don Juan Prudencio fue dueño de lo que actualmente es el valle de La Ceja. Fue un ciudadano ejemplar que colaboró al crecimiento del lugar. Una de sus hijas, soltera, donó los terrenos para la primera fundación de la población de La Ceja. Murió don Juan Prudencio en Rionegro el 2 de febrero de l813, dejando una inmensa fortuna y una apreciada familia. | Marulanda Ysasbiribil, Capitan de Caballeria Juan Prudencio (I1698)
|
2429 |
Mateo Benítez Colmenero Villacreces.
Nació en Jerez de la Frontera, Andalucía, España, en 1608. Fueron sus padres Pedro Gutiérrez Colmenero y Mencia Villacreces..
Contrajo matrimonio en Santafé de Antioquia, en 1640, con Catalina Tabares de Morga, hija Martín de Tabares Rodríguez y Juana de Morga Ortiz.
Figura entre los fundadores de Medellín.
Otorgó Testamento en dicha ciudad, el 12 de enero de 1681 y falleció en la misma el 19 de enero siguiente.
Mateo Benítez Colmenero: ?Uno de los primeros colonizadores del Valle de Aburrá, que pasó de España a Indias al principio del siglo XVII, después de haber prestado servicio militar hasta obtener el título de capitán de milicias... Fueron sus padres don Pedro Gutiérrez Colmenero y doña Mencia de Villacreces, naturales y vecinos de Jerez de la Frontera. Contrajo matrimonio en Santafé de Antioquia con doña Catalina Tabares, hija del capitán Martín Tabares y de doña Juana de Morga y dejó tres hijas legítimas? Figura don Mateo, entre los fundadores de Medellín y como rico propietario. | Benitez Colmenero Villacreces, Capitan Mateo (I976)
|
2430 |
Matías De Tapia Briceño.
Nació en Valladolid, Castilla y León, España.
Contrajo matrimonio con Antonia Lezcano Quiroz, quien falleció en 1687.
Fue el padre de Catalina de Tapia Briceño Lezcano, madre de don Francisco Solano de Tapia Montoya, bautizado en Antioquia como "hijo de la iglesia" (expósito), en abril 9 de 1676 -Folio 91-), el que en realidad lo era, pues fue hijo natural del Maestro Miguel Jerónimo Montoya Piedrahíta, cura de Sopetrán y de Catalina de Tapia Briceño Lezcano.
Despues de enviudar, se fue a Bogotá, donde se ordenó de sacerdote. Allí murió alrededor de 1705. | de Tapia Briceño Lezcano, Catalina (I924)
|
2431 |
Matias Rodrigues Cardoso
Born 1591, 1st marriage: Angela Pimentel (Alias Ester Gabay),
Children:
1)Abraham Gabay
2)Reyna Gabay
2nd marriage: Isabel de Oliveira | Rodrigues Cardoso, Matias Jr (I761)
|
2432 |
MATIAS RODRIGUES CARDOSO, comerciante, nacido en Sevilla, hijo de Matias Rodrigues y Leonor Cardoso, ambos nuevos cristianos. Después de enviudar a Angela, Matias se casó con Isabel de Oliveira. Fue arrestado, la primera vez, por LA Inquisición de Madrid, por culpa del judaísmo, de donde había huido, habiendo sido nuevamente arrestado en Oporto, por la Inquisición de Coimbra 90, quien lo envió a Castilla el 23.09.1634.
90 AN/TT, Tribunal do Santo Ofício, Inquisição de Coimbra, processo 2515 | Rodrigues Cardoso, Matias Jr (I761)
|
2433 |
Matilde Gonzalez: Social Security Death Index (SSDI) Death Record
Name: Matilde Gonzalez
State of Issue: New York
Date of Birth: Thursday March 09, 1893
Date of Death: Friday March 03, 1989
Est. Age at Death: 95 years, 11 months, 22 days
Last known residence:
City: North Bergen; Tyler Park; Woodcliff
County: Hudson
State: New Jersey
ZIP Code: 07047
Latitude: 40.7933
Longitude: -74.0263
| Garcia Senior, Elena Matilde (I2018)
|
2434 |
Matrimonio de:
Francisco Javier Gonzalez Tazón (vecino de Medellín)
Ana María De Guzmán Y Céspedes
Santa Rosa de Osos Antioquia
24-06-1734
Libro I Folio 42v2
Testigos:
Cap. Manuel De Toro y Ignacio De Villa (vecinos de Medellín)
LESS | Familia: Francisco Javier Gonzalez Tazon / Ana Maria Guzman Echavarria (F937)
|
2435 |
Matrimonio en Jamaica
Duperly, Henry Louis, lawful son of the late Adolphe Duperly and Louise Duperly, m 4/4/1866 Eularia Henriette Coll, lawful dtr of the late Pedro Coll and Emily Coll. Wit: Henry F. Pouyat, H. Pouyat, Charles Gadpaille, C. Celeste Clegg, Alexander Mattos, Maria Coll, Sophia Delgado, John Clegg, Emilie Duquesnay, Mary L. Duquesnay, Luce Delgado [all sigs]. Min: JD. p. 251 | Familia: Henry Louis Duperly Desnoues / Eularia Henriette Coll (F1324)
|
2436 |
matrimonio jose holguin ines daza folio 169 vuelto Buga libro 1 mixto matrimonios 29 de junio de 1732 | Familia: Jose Holguin Calatayud y Rodriguez de Miranda / Ines Daza y Davila Viveros (F1154)
|
2437 |
Matrimonio padres Adriana Cecilia
Name: Wulfran Blanco
Bride's Name: Candida Flor Bruges
Marriage Date: 04 May 1892
Marriage Place: San Antonio De Padua, Sabanalarga, Atlántico, Colombia
Bride's Father's Name: Jose Antonio Bruges
Bride's Mother's Name: Sumilda Blanco
Indexing Project (Batch) Number: M65604-2
System Origin: Colombia-EASy
Source Film Number: 1389714 | Blanco Bruges, Adriana Cecilia (I2070)
|
2438 |
Matrimonio: Lorenzo De Escobar Pelaez y María Micaela De Villa Cepeda
Sopetrán Antioquia, 12-10-1766
Libro I Folio 37v
Testigos: El Vicario Mxo. Francisco Manuel Diaz Del Mazo y Juana De Escobar
| Familia: Lorenzo Escobar Pelaez / Maria Micaela Villa Cepeda (F142)
|
2439 |
Matrimonio: Santa Fe de Antioquia 23-01-1735.
Libro II Folio 84v
Bernardo De Villa Diez
Maria Josefa Teresa De Cepeda Y Piedrahita
Padres del Contrayente: Capitán José Frco. De Villa Y Posada
y Barbara Diez De La Torre
Padres de la Contrayente: Alférez Juan De Cepeda Y Guzmán y
Mariana de Piedrahita Y Montoya
Testigos: Miguel De Cepeda y Francisco De Guzmán | Familia: Bernardo Villa Diez / Maria Josefa Teresa Cepeda Piedrahita (F492)
|
2440 |
matrimonio: [1646] Ciudad de Antioquia, Colombia
NOTE: [Pareja.ftw]
El Colombiano Febrero 2 de 2004 Apellido Betancur.
| Familia: General Francisco Melian de Betancur Velasco / Margarita Alvarez del Pino Tabares (F406)
|
2441 |
Matrimonios (Paris, Francia)
Tipo de acta : Mariage
Número de entrada : 214
Apellido : van MINDEN
Nombres : Anselm Hartog
Sexo : homme
Día de nacimiento : 25
Mes de nacimiento : mars
Año de nacimiento : 1850
Lugar de nacimiento : Anvers (Belgique)
Día de matrimonio : 01
Mes de matrimonio : mars
Año de matrimonio : 1907
Lugar del matrimonio : Paris 16e
País de matrimonio : France
Apellido del padre : van MINDEN
Nombres del padre : Hartog Salomon
Apellido de la madre : MARCHAND
Nombres de la madre : Jeannette
Apellido del cónyuge : de CESPEDES
Nombre de pila del cónyuge : Gloria De Los Dolores
Sexo del cónyuge : femme
Día de nacimiento del cónyuge : 12
Mes de nacimiento del cónyuge : août
Año de nacimiento del cónyuge : 1871
Lugar de nacimiento del cónyuge : New-York (Etats-Unis)
Apellido del padre del cónyuge : de CESPEDES
Nombres del padre del cónyuge : Carlos Manuel
Apellido de la madre del cónyuge : de QUESADA
Nombre de pila de la madre del cónyuge : Ana | Familia: Anselm Hartog van Minden Marchand / Gloria de los Dolores de Cespedes y Quesada (F1287)
|
2442 |
Matrimonios La Candelaria
No. 1070
Libro 39
Folio 331
Fecha 7/22/1950
Medellín, Candelaria Jorge Holguín Pombo, hijo de Jorge Holguín y Alicia Pombo, bautizado el 28 de febrero de 1925, en Bogotá, San Pedro
Mariluz Uribe Jaramillo, hija de Ricardo Uribe y Lía Jaramillo, bautizada el 16 de octubre de 1926 en Medellín, Candelaria
Testigos: Ricardo Uribe Escobar y Alfredo Holguín Pombo.
| Holguin Pombo, Abogado Jorge Eduardo Lazaro (I2182)
|
2443 |
Maximiliano Correa Isaza: Banquero. Industrial. Comerciante. Nacido en Titiribí. Murió en Medellín, en 1954. Hijo de Maximiliano Correa Uribe y de Casimira Isaza Gutiérrez. Heredó buena parte de los negocios de su papá. Esposo de Rebeca Arango Arango, nieta de Leocadio María Arango Uribe. | Correa Isaza, Maximiliano (I3068)
|
2444 |
Me llamo Abraham Wolf. estoy sano de cuerpo y de espíritu de lo cual yo el Consul doy fe. naci en la ciudad de Santo Domingo en la República del mismo nombre el día dos de Enero del año de mil ochocientos treinta y siete; soy subdito inglés, por naturalización. trece de febrero de mil ochocientos cuarenta y nueve ; fueron mis padres legítimos los señores Ralph Wolff y Judith Jesurum Pinto , los cuales han fallecido , | Wolff y Jessurun Pinto, Abraham (I1339)
|
2445 |
Mecanico como su Padre.
Muy lucido a sus 96 años. (Septiembre de 2010) unico nieto de Mr. Aila todavia vivo.
Entrevista con Helmut Haeusler. Cali, Febrero 18 de 2017. HIzo el primer curso de mecanica de aviacion en la FAC en Madrid, Cundinamarca, en 1932. Trabajo cinco años con la Fuerza Aerea. | Haeusler Rebolledo, Guillermo (I1927)
|
2446 |
Medellin (Aguacatal) Censo 1786, Biblioteca Juan Flórez de Ocariz
AHA. Tomo 340. Documentos 6503. Fólios 18r-30v.
don Juan Ignacio *Correal (posible error en la transcripción, ver nota) 68 años, doña Nicolasa Ángel 63
Hijos: Antonio 25, Joaquin 20
Esclavos 4 | Correa Fernandez, Manuel Ignacio (I265)
|
2447 |
Medellin (Aguacatal) Censo 1786, Biblioteca Juan Flórez de Ocariz. AHA. Tomo 340. Documentos 6503. Fólios 18r-30v.
doña María Gertrudis de Restrepo Vélez *(viuda). Hijos: Joaquín 13, Rita 8, Josefa 17
Esclavos: 4 | Montoya Metauten, Jose Ignacio (I2952)
|
2448 |
Medellín - Bautismos La Candelaria libro 05 folio 93 feb 17/1786 Juan José Faustino, hijo legitimo de Ignacio Uribe, y de Joaquina Mondragón. | Uribe Mondragon, Juan Jose Faustino (I2302)
|
2449 |
Medellín Antioquia, La Candelaria Libro II Folio 39. jun 25 1715. Ignacio de Toro, hijo legítimo de Fernando de Toro y Gertrudis de Álzate, con Juana Correa y Soto, hija legítima de Bernardino Correa y Soto y Cecilia de Angulo | Familia: Ignacio Toro Alzate / Juana Andrea Correa Angulo (F587)
|
2450 |
Medellin Bautimos La Candelaria, Libro 4 Folio 49 nov 14/1756. Ignacio Julián Vicente, hijo legitimo de Ignacio Arango y de Ana Maria Jaramillo | Arango Jaramillo, Ignacio Julian Vicente (I2926)
|
|