Coincidencias 2,351 a 2,400 de 3,469
# |
Notas |
Vinculado a |
2351 |
Luis Melitón Rodríguez Marquez:
Melitón Rodríguez fue un fotógrafo colombiano (nacido en Medellín, Colombia, en 1875 y fallecido en 1942) cuyo nombre está asociado al desarrollo de la fotografía en Colombia entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que dejó un valioso material gráfico de importancia cultural, social e histórica. Sus obras son auténticas composiciones artísticas y se preocupó por retratar la cotidianidad de todos los estratos sociales de Medellín y Antioquia.
Biografía
Luis Melitón Rodríguez Márquez, hijo de Melitón Rodríguez Roldán, tallador de mármol y lápidas, en 1885 tomó lecciones de dibujo y pintura en el taller del pintor Francisco Antonio Cano, con quien tuvo una gran amistad.
A los diecisiete años, en 1892, comenzó a trabajar la fotografía en compañía de su hermano Horacio Marino. "Rodríguez y Jaramillo" fue inicialmente un taller familiar de fotografía y pintura: Horacio Marino era el fotógrafo, Melitón y su hermana Rafaela retocaban negativos, y Ernesto Martínez trabajaba de ayudante.
Se presume que los dos hermanos aprendieron la técnica fotográfica con su tío Ricardo Rodríguez Roldán, de quien se dice que fue ayudante de fotografía en París en la década de 1860.
La Fotografía Rodríguez se estableció de manera independiente en 1897. Horacio Marino se dedicó a la arquitectura y el estudio quedó a cargo de Melitón, que asumió toda la responsabilidad de la empresa fotográfica con 22 años. Desde los 14 había estado vinculado al estudio y conocía todos los secretos del oficio, adquiridos por las enseñanzas de su hermano y por la práctica cotidiana del oficio. Trabajó en él hasta 1938, cuando se retiró.
Melitón Rodríguez participó en distintas exposiciones artísticas durante su carrera y obtuvo varios premios, entre los que se destaca el que ganó en Nueva York en 1895 por su foto Los zapateros. A lo largo de su vida llevó un diario personal y de trabajo donde registró ensayos con distintos procedimientos y analizó y juzgó su labor minuciosamente.
Además de sus trabajos personales, fue un precursor en la fotografía publicitaria: a principios del siglo realizó un contrato con cigarrillos Hidalgos, Cóndor y Victoria para producir mil copias fotográficas diarias, las cuales venían dentro de las cajetillas de cigarrillos para coleccionar.
Prestó atención tanto a los aspectos estéticos, tales como la iluminación y la composición, como a la experimentación con productos químicos y técnicas novedosas para su época. Incluso fabricó algunos instrumentos, entre ellos una ampliadora de formato grande, única en su género.
Puede decirse que la mayor parte de la sociedad de Medellín de las primeras cuatro décadas del siglo xx pasó por el estudio de Rodríguez. Matrimonios, efemérides personales o familiares quedaron registradas en su archivo.
Realizó también fotografías artísticas, donde la evocación y la alegoría se hacen presentes. Viajó por diversos pueblos de Antioquia y captó escenas de los municipios y vistas panorámicas, que hoy constituyen, junto con las demás piezas de su vasta obra, documentos esenciales de la historia de Antioquia y, en particular, de Medellín y sus gentes.
Fotografía Rodríguez se mantiene aún activa, aunque el estilo cambió sustancialmente, se perdió lo artístico y solo se trabajó una fotografía comercial como la hacían los demás estudios de Medellín, gracias a los descendientes del fotógrafo, que conservaron su organizado archivo de más de 80 000 negativos (aunque se han perdido gran cantidad del material en acetatos que se ha deteriorado a través del tiempo) hasta 1995 en que este archivo fue adquirido por la Biblioteca Pública de Medellín. | Rodriguez Marquez, Luis Meliton (I1068)
|
2352 |
Luís Nunes da Costa
Nascimento: ~ 1425
Origem: Covilhã, Portugal
Nasceu por volta de 1425, em Covilhã, em Portugal.
Filho de João Fernandes de Gouveia e de Felipa Nunes Homem.
Luís criou-se em Alcobaça.
Foi para a cidade de Évora com o Bispo Dom Garcia de Menezes.
Foi Tesoureiro-mor da Sé de Évora, nomeado por Dom Garcia de Menezes.
Luís não se casou, mas teve filhos naturais com Isabel Botelho (Costa).
Foi pai de dois filhos:
1.1. Christóvão Nunes da Costa, casado com Catharina Mendes de Vasconcellos.
Christóvão foi Provedor da Misericórdia de Évora.
1.2. Cônego Brás Nunes da Costa. Brás não se casou, mas teve filhos naturais com Margarida Annes (Costa).
| Fernandes da Costa, o Velho, Luiz (I2601)
|
2353 |
Luisa era india de la encomienda de don Bartolome Sanchez Torreblanca.
Evento: Mezcla de sangre India
Evento: Dato Tribu Tahami o Yameci
Evento: Dato Se desconoce su apellido (Fuente: Juan M 1.) (Fuente:Carlos Mateo Jaramillo Molina.FTW) (Fuente: IRJ copia 2 sept 04.FTW) | NL, Luisa (I1096)
|
2354 |
Maduro-Delvalle Reunion, 28 April 2002, Maarssen, Netherlands
Sita Likuski, Ver Texto en Medios.
| Roiz Maduro, Diogo (I242)
|
2355 |
Maestre de Campo, Alcalde ordinario de Santa Fe de Bogotá en 1681 y Alférez Real de Vélez
Fuente: Antioquia bajo los Austrias Autor William Jaramillo Mejía Editor Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996 Tomo II, pag 723.
El Maestre de Campo Juan Olarte Angulo (Genealogias de Santafe de Bogota Tomo VI-252A, pag 146), nacio en Velez el 26 de junio y fue bautizado alli el 8 de julio de 1624. Fallecio en Octubre de 1689. Maestre de Campo en Santafe en 1682. Alefrez Real y alcalde ordinario de Vélez en 1652. Don Juan en 1681 como alcalde ordinario mas antiguo de Santafé, trajo el agua del río Fucha a la pila de la plaza mayor, aquí también fue Alférez Real en 1679 y 1681. Había casado en 1659 con doña María Vuslinza (o Vuslienza) de La Reategui, y ya viudo con la encomendera de Suba, Doña María Luisa Ospina Acuña (263), treinta y dos años menor que su marido. Doña María Luisa al enviudar, casó con don Francisco Luis Manrique de Lara y Camberos, caballero de la Orden de Santiago. | Olarte Angulo, Maestre de Campo Juan de (I1670)
|
2356 |
Maestro de Sastreria | Marquez Rodriguez, Juan Tomas (I249)
|
2357 |
Mama Oclo
Mythic, worshipped by the Incas, Central and Southern Andes, South America, 1197?1532
A central figure in most versions of the Inca origin myth, Mama Oclo (Ocllo, Oqllu, Uqllu, Ogllo) was married to her brother Manco Capac and gave birth to the first great ruler of the Inca empire, Sinchi Roca, the first figure in Inca mythology whose existence is supported by archaeological evidence. Believed to have founded the city of Cuzco, Mama Oclo and her siblings were considered intermediaries between the creator god and humans, charged with a mission of civilizing the earth and organizing its people into a community. In some versions of the myth, this god is the creator Viracocha, and in others he is the sun god Inti. Although her existence has not been proven, Mama Oclo was nonetheless worshipped as a wise maternal figure and fertility goddess who taught the Inca women to weave cloth and build houses. | Oclo, Mama (I1056)
|
2358 |
Mamma, crio en Medelin a Kina Senior su sobrina. | Orrego Cuartas, Angela (I886)
|
2359 |
Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. | Vivo (I1818)
|
2360 |
MANUEL ANTONIO RESTREPO URIBE
Hijo de Victoriano Restrepo Uribe y de su primera esposa Rosalía Uribe Montoya. Casado con Carlota Mejía Escobar hija de Juan Nepomuceno Mejía Mora y de Camila Escobar Piedrahita.
| Restrepo Uribe, Manuel Antonio (I2634)
|
2361 |
Manuel Betancur Velasco
Nació en Islas Canarias, España, en 1626. Fueron sus padres Luis De Betancur y Juana De Velasco.
Contrajo matrimonio, en 1654, con María Antonia Alvarez Del Pino Tabares, hija de Diego Alvarez De Los Arcos y Beatriz Tabares Morga.
Falleció en Medellín, el 7 de julio de 1716.
| Betancur Velasco, Manuel (I569)
|
2362 |
Manuel Comas
Colombia, Diocese of Barranquilla, Catholic Church Records
Nombre Manuel Comas
Tipo de evento Death
Fecha del evento 07 Jun 1908
Lugar del evento San Antonio de Padua, Soledad, Soledad, Atlántico, Colombia
Sexo Male
Edad 96
Año de nacimiento (aproximado) 1812
Nombre del padre Manuel Comas
Nombre de la madre Agustina Blanco | Comas Blanco, Manuel (I2088)
|
2363 |
Manuel Cortissoz
Judío procedente de Curazao, a quién el gobierno nacional le adjudicó las mismas tierras en el departamento de Santander, que este departamento le adjudico a Lengerke, presentándose una guerra comercial entre ambos. Socio fundador del Banco Santander, constituido el 7 de diciembre de 1872. Exportador de tabaco. De los exportadores de quina en el Estado de Santander.
Casado con Teresa Semblat (De origen venezolano, no es Semblas). | Cortissoz y Jessurun Pinto, Manuel de Joseph (I2134)
|
2364 |
Manuel de Pombo
Manuel María Pombo nació en Popayan un 2 de junio de 1769, siendo hijo de Esteban de Pombo y Gómez[1] y de Tomasa de Ante y Valencia.
Hizo sus estudios en los claustros del Rosario, recibiéndose de abogado. Como muchos de sus contemporáneos ?linajudos?, sirvió en un regimiento de guardias reales en España; luego desempeño un cargo relacionado con la instrucción pública y se codeó con la gente de alta sociedad en la península ibérica. Para 1795 sabemos de su boda con doña Beatriz de O´Donnel (nacida en Tarragona y de linaje distinguido en Irlanda) y dama de honor de la reina.
De regreso a Cartagena de Indias como Tesorero del consulado (un tribunal creado gracias al esfuerzo de su hermano José Ignacio) y allí vivió hasta alborear el siglo XIX. Traía consigo una imprenta pero muy pronto el gobierno le obligó a cerrarla. Fue en la ciudad de Cartagena donde nacerían los hijos mayores de don Manuel: Lino[2], Matilde, Fidel y muy posiblemente Teresa. Se fue a vivir a Santafé con el cargo de Superintendente de la casa de moneda. En dicha ciudad estrechó lazos con antiguos amigos, con Camilo Torres y Francisco Jose de Caldas. El 20 de Julio de 1810 el pueblo lo aclamó como vocal del Cabildo.Fue miembro de la Junta suprema, sección de Hacienda.
Pasado al periodo histórico conocido como la patria boba, don Manuel Pombo se hizo federalista; Nariño lo tuvo preso y lo desterró a Popayan.
En 1813 lo vemos participando de la colecta hecha entre los patriotas de Santafé- $20.102- para la libertad de Venezuela. En 1815, cuando el pesimismo era la constante por el temor hacia la reconquista española, don Manuel de Pombo aceptó la Gobernación de Popayan. Llegado Morillo le hizo preso. Por mediación de su esposa (cuyos hermanos habían sido compañeros de lucha contra Napoleón del ?Pacificador?) logra que su don Manuel de Pombo sea enviado a España para ser revisada su causa. Llega a España en 1817 pero pronto fue liberado de su prisión, permitiéndosele escribir algunos textos didácticos para su sostenimiento[3]. Regresa a Popayán en 1822 haciendose cargo de la dirección de la Casa de la Moneda y falleciendo en 1829.
Leer también: Ignacio de Herrera y Vergara
[1] Mediando el siglo XVII vino al nuevo reino de Granada como teniente de gobernador de Popayán, don Esteban de Pombo y Gómez, hijo de don Juan Pombo Rodríguez y de doña Juana Lopez Guerra y Gómez.
[2] Futuro padre de Rafael Pombo, que habría de dedicarse ala ingeniería y a la carrera diplomática bajo el gobierno de Santander.
[3] Y estas obras, ?Gramática latina? y ?geografía concisa? no fueron las únicas obras de este gran escritor castizo. También haría una Historia de los Países que formaron el Virreinato de la Nueva Granada. Destaca así mismo una carta escrita en 1812 a José María Blanco White, director de ?El Español?, de Londres, defendiendo los motivos y razones de la independencia de América. | de Pombo y Ante, Maria Josefa (I1568)
|
2365 |
Manuel de Pombo Ante y Valencia
Por: Hernán Arboleda Valencia, CSSR
(...) Sobre don Manuel de Pombo Ante y Valencia, permítanme que precise algunos datos tomados de mi obra "Ascendencia española de algunas familias colombianas".
Beatriz O'Donnell Anethan, séptima hija de Don José O'Donnell y O'Donnell y de Maria Ana Margarita Anethan Mareschal, nació en Tarragona (España) en 1778 y contrajo matrimonio el año de 1795 en la Corte de Aranjuez, con don Manuel de Pombo Ante y Valencia, nacido en Popayán el 2 de junio de 1769, hijo del español don Esteban de Pombo y Gómez y de su esposa, doña Tomasa Ante y Valencia, natural de Popayán, donde nació el 8 de marzo de 1756. Don Esteban, padre de Manuel, nació en San Pedro de Sorrizo (España) y era hijo de de don Martín de Pombo y de su esposa doña Alberta Rodríguez de Greba, vecinos de San Martín de Razo, dueños de la Casa y Pazo de Villar de Cidre y de la Casa y Pazo de Gondreo.
Don Manuel de Pombo Ante y Valencia, viajó a España e ingresó en el Ejército español en 1793, según consta en documento que reposa en el Archivo Militar de Segovia en el cual se da cuenta de que presentó documentación sobre limpieza de sangre y que solo faltan las partidas de sus padres.
Don Manuel y su esposa doña Beatriz se establecieron en Colombia y fueron los progenitores de la rama Pombo-Odonnell. Tuvieron 8 hijos: Lino, Natalia, Matilde, Cenón, Fidel, María Josefa, Teresa y Jesús. Matilde Pombo Odonnell casó con José Rafael Arboleda y Pérez de Arroyo, padres de Julio y Sergio Arboleda Pombo Odonnell. | de Pombo y Ante, Manuel Antonio (I3132)
|
2366 |
Manuel Duarte
Name: Manuel Duarte
Name variants: Immanuel Abolais
Gender: male
Born:
Died: Amsterdam 1661
Father: Diego Duarte (1544 - 1626)
Mother: Leonor Rodrigues (? - ?)
Marriages:
Isabel de Paz, alias: Rachel Salom (? - 1656), s.l. s.d.
Children:
Leonora Duwart (1625 - ?)
Gracia Duarte, alias: Judica Abolais (1627 - 1682)
Constantia Duarte, alias: Debora Abolais (1629 - 1698)
Isabel Duartte (1634 - 1678)
Occupation(s):
jeweller | Duarte y Rodrigues, Manuel (I1321)
|
2367 |
Manuel Francisco de Villegas (España - ), abogado de los reales consejos, vecino de Burgos, con María de Romero (España - ).
José Francisco de Villegas (España - ), abogado, corregidor de Jarros y la Mata, vecino de Burgos, con Josefa de Córdoba y López (España - ), vecina de Valencia, hija de José de Córdoba y Bernarda López.
FELIPE VILLEGAS Y CORDOBA
(24 abril 1714 Rivilla del Campo, jurisdicción de Burgos, España - 12 septiembre 1800 Rionegro, Antioquia), alférez de milicias, llegó a Antioquia por 1740 a 1742, alcalde de Medellín, casado con Manuela Londoño y Piedrahíta (Antioquia - ) el 19 de enero de 1744 en Rionegro, hija de Sancho Londoño Zapata y María Jacinta Javiera Piedrahíta Saavedra.
2 Bárbara de Villegas y Londoño (Rionegro, Antioquia - ), vecina de Rionegro, casada el 2 de abril de 1777 en Rionegro con Cosme Nicolás González y Gutiérrez de Céspedes (diciembre 1735 Rionegro, Antioquia - ), abogado de la Real Audiencia, grao en San Bartolomé de Bogotá, quien testó el 24 de marzo de 1811, hijo de BERNARDO ANTONIO GONZALEZ y María Catalina Gutiérrez de Céspedes Valdés.
3 Bárbara González Villegas, vecina de La Ceja, con Juan Bautista del Espíritu Santo Mejía Vallejo (15 mayo 1799 El Retiro, Antioquia - ), hijo de Aniceto Nicolás Mejía Molina y María Josefa Juana Bárbara Vallejo Botero. | Gonzalez Villegas, Barbara (I1558)
|
2368 |
Manuel José Cajar
Juan de Cajiao (Betanzos, Galicia, España - ), con Mariana de Pérez (Betanzos, Galicia, España - ).
Andrés Antonio de Cajiao y Pérez (Betanzos, Galicia,
España - ), con María de Pereira y Priego de Montaos (Betanzos, Galicia, España - ), hija de Francisco Pereira y María de Prego de Montaos Nieto.
JUAN ANTONIO DE CAJIAO PEREIRA y PRIEGO
(Betanzos, Galicia, España - ), contador, vecino de Popayán, casado el 19 de abril de 1779 en Popayán con María Josefa de Pombo y Ante (Popayán - ), hija de Esteban de Pombo y López Gómez y Tomasa Ante de Mendoza Valencia (no Martínez).
2 Matías Cajiao Pombo (24 febrero 1781 Popayán - ), vecino de Popayán, casado en 1808 en Popayán con Juana María Grueso y Rodríguez, hija de Patricio Grueso de Agreda y María Isabel Rodríguez y Chaos Cobo.
3 Javier Cajiao Grueso, con María Josefa Caldas Grueso. | Cajiao, Juan de (I1582)
|
2369 |
Manuel Levy Duarte (1631-1714):
An Amsterdam Merchant Jeweller and His Trade With London
By EDGAR SAMUEL
Extracto:
Manuel Levy Mendes do Valle was born in 1631, probably in Amsterdam, into a family with good connections in the jewelery trade. His father, Gabriel Levy, came from Trancoso in northern Portugal and his mother, Leonor de Pas, was born in Rouen. His brother, David Levy Mendes was a not very successful merchant in Curacao. Manuel had a sound commercial education. He was good at arithmetic, kept his books well and wrote legible letters in Portuguese, Spanish, French and Dutch, in that order of frequency. By the time he joined forces with his friend and contemporary, Jacob Athias, both men were aged 30 and were experienced in the jewelery trade and in business methods. Manuel was the more dynamic of the two and the more expert in appraising unpolished
diamonds. Jacob Athias had been born in Recife, Brazil, during the Dutch occupation and his father had been a warden of the synagogue there. In
1660, they married two sisters of an established Amsterdam jeweller named Manuel Duarte, and, aided by their dowries, set up a joint household and merchant jewellers' business, in a house on the Oude Schans in the Jewish quarter. When Manuel Duarte died in 1661 they inherited the goodwill of his old-established business. This is probably the reason why Manuel decided to add his wife's surname to his own, which was quite a usual Portuguese custom. Henceforth he called himself 'Manuel Levy Duarte'. The partnership traded
under the name of 'Athias and Levy' and continued until the death of Jacob Athias in 1690. The two wives, Gracia and Constantia Duarte, were very well connected in the jewelery trade, as well as being first cousins of Manuel, on his mother's side. In her letters to him, Constantia addresses Manuel as 'My beloved and dear cousin', the tie of blood being regarded as more important
than that of marriage. Gracia and Constantia's grandfather, Diego
Duarte (1544-1626), had migrated from Lisbon to Antwerp at some date before 1591, when he appears as a member of the Portuguese Nation there. His son, their uncle, Gaspar Duarte (1588-1653), lived in Antwerp in great style, and built up a very successful business there as a picture dealer and court jeweller. For example, in 1641, he supplied Prince Frederick Henry of Orange with a diamond jewel needed as a wedding present for his daughter-in-law, Princess Mary of England. Gaspar's sons Diego, or Jacques, and Gaspar settled in London and were en denizened there in 1632 and 1634. Diego was Jeweller in
Ordinary to King Charles I during the years 1632-8. However, he returned to Antwerp and eventually succeeded to his father's business. The family were crypto-Jews and outwardly conformed to Roman Catholic practice in order to remain and trade in Antwerp.
During his later years he seems to have been very friendly with Francisco Lopes Suasso, second Baron Avernas le Gras, whom he accompanied to England in 1692. He was also closely associated with one Judah Senior Henriques, who acted as the Hague agent of Joseph Cortissos, provider general to the forces of the Grand Alliance in Spain during the War of the Spanish Succession. There is even a draft debtor's ledger of Cortissos', for biscuits supplied to various British regiments in Spain in the years 1705-9 among Manuel Levy's papers. The accounts rendered by Cortissos show that Manuel supplied him with £230 worth of gold and silver watches, presumably required as gifts to men of influence in the army in Spain, and also that he
approached his customer, the Countess of Sassoon's to invoke her aid in soliciting the payments due to Cortissos. Since she was the mother of Prince
Eugene of Savoy, one of the principal allied commanders, and was also a friend of King William III, her intervention would have carried considerable weight at the Hague.
Manuel Levy Duarte
Levy Mendes Duarte, Manuel Levy Mendes do Valle, Immanuel Manuel Levy Duarte (1631-1714) behoorde tot de rijkste en vooraanstaandste leden van de Portugees-joodse gemeenschap in Amsterdam aan het einde der 17e en het begin der 18e eeuw. De familie Duarte vertrok naar 's-Gravenhage. Daar kocht het echtpaar Duarte een paleis aan de Kneuterdijk.
geboren 1631 Amsterdam (?)
overleden 1714 Den Haag
vader Levy, Gabriel
moeder Pas, Leonor de
broer Levy Mendes, David
partner Duarte, Constancia 1629 (ca.)=1698
huwelijk 1660
beroep juwelier
functie bestuurder Port. Isr. Gemeente Gravenhage 1701=?
Het was waarschijnlijk in Amsterdam dat Manuel Levy Duarte, alias Manuel Levy Mendes do Valle, in 1631 het levenslicht zag. Zijn vader, Gabriel Levy, was afkomstig uit Trancoso in Noord-Portugal en zijn moeder, Leonor de Pas, kwam uit Rouen in Noordwest-Frankrijk. Een begaafd student was Manuel Levy en hij sprak vier talen: Portugees, Spaans, Frans en Nederlands. Evenals veel van zijn familieleden kwam hij in de diamanthandel terecht. Zijn broer, David Levy Mendes, werkte als koopman op Curaçao.
In 1660 trouwde Manuel Levy met Constancia Duarte, alias Deborah Abolias. Constancia was de dochter van de Amsterdamse juwelier Manuel Duarte, een broer van Gaspar Duarte. Zoals toen gebruikelijk bij Portugese joden, zette Manuel Levy de naam van zijn vrouw achter zijn eigen naam en noemde zich voortaan Manuel Levy Duarte. Ongeveer een jaar later ging hij tegelijk met een vriend, Jacob Athias, in militaire dienst. Deze Jacob trouwde ook met een dochter van Manuel Duarte, namelijk Gracia Duarte. De twee vrienden zetten samen onder de naam 'Athias en Levy' een diamanthandel op aan de Oude Schans in Amsterdam. De zaak zou tot de dood van Athias in 1690 blijven bestaan.
Manuel Levy maakte in verband met zijn werk verschillende reizen naar Londen. Zijn eerste reis was in 1660. Voorafgaand eraan had hij bij twee in Londen wonende Amsterdamse vrienden, David Gabay en Moise Pereira, informatie ingewonnen over de staat van de diamanthandel aldaar. Zijn tweede reis, in december 1677, werd gefinancierd door Antonio Lopes Suasso, één van de bekendste, en rijkste, koopmannen uit de 17e-eeuwse Republiek. Ook daarna maakte hij verschillende reizen naar Londen en wel in 1678 en twee maal in 1679. Tijdens deze reizen deed Manuel Levy goede zaken. Vaak kocht hij er onbewerkte diamanten uit India en verkocht er parels, bewerkte juwelen en gepolijste (half)edelstenen.
Manuel Levy Duarte en zijn vrouw Constancia kregen in 1665 een dochter Rachel. Deze dochter zou op 19-jarige leeftijd trouwen met de juwelier Abraham Salvador. De reden voor dit huwelijk was het veilig stellen van Rachels financiële positie en had als bijkomend nut de verbetering van de samenwerking tussen de diamanthandel van Athias en Levy en de familie Salvador. Van 1690 tot en met 1696 woonde Manuel Levy Duarte in Antwerpen. Zij waren daar terecht gekomen nadat een neef van Constantia, Diego Duarte, daar was overleden. Manuel was door Diego als zijn executeur-testamentair aangewezen.
Van 1696 tot aan zijn dood in 1714 woonde hij in Den Haag en raakte in deze periode bevriend met Francisco Lopes Suasso, de tweede baron van Avernas le Gras, met wie hij in 1692 een reis naar Londen maakte. In 1698 overleed zijn vrouw Constancia. Nog voor haar dood hadden Manuel en zij ervoor gezorgd dat hun nalatenschap bij de Portugees-joodse Gemeente van Amsterdam zou terecht komen. Op deze manier zijn de bedrijfspapieren en de correspondentie bewaard gebleven. Manuel Levy Duarte overleed in 1714. | Levie Mendes do Valle y de Pas, Manuel de Gabriel (I465)
|
2370 |
Manuel Levy Duarte:
Levy Mendes Duarte
Manuel Levy Mendes do Valle
Immanuel Manuel Levy Duarte (1631-1714) fue uno de los miembros más ricos y destacados de la comunidad judía portuguesa en Amsterdam a fines del siglo XVII y principios del XVIII. La familia Duarte se fue a La Haya. Allí la pareja Duarte compró un palacio en el Kneuterdijk.
nacido 1631 Amsterdam (?)
murió 1714 La Haya
padre Levy, Gabriel
madre Pas, Leonor de
hermano Levy Mendes, David
Esposa Duarte, Constancia 1629 (aprox.) = 1698
matrimonio 1660
joyero profesional
director de funciones del puerto. Isr. Municipio de Gravenhage 1701 =?
Probablemente fue en Amsterdam donde Manuel Levy Duarte, también conocido como Manuel Levy Mendes do Valle, nació en 1631. Su padre, Gabriel Levy, era de Trancoso en el norte de Portugal y su madre, Leonor de Pas, era de Ruán en el noroeste de Francia. Un estudiante dotado era Manuel Levy y hablaba cuatro idiomas: portugués, español, francés y holandés. Como muchos de los miembros de su familia, terminó en el comercio de diamantes. Su hermano, David Levy Mendes, trabajó como comerciante en Curazao.En 1660, Manuel Levy se casó con Constancia Duarte, alias Deborah Abolias. Constancia era hija del joyero de Amsterdam Manuel Duarte, hermano de Gaspar Duarte. Como era costumbre con los judíos portugueses en ese momento, Manuel Levy puso el nombre de su esposa después de su propio nombre y en adelante se llamó a sí mismo Manuel Levy Duarte. Aproximadamente un año después, ingresó al servicio militar con un amigo, Jacob Athias. Este Jacob también se casó con una hija de Manuel Duarte, a saber, Gracia Duarte. Los dos amigos establecieron un comercio de diamantes en los Oude Schans en Amsterdam bajo el nombre de 'Athias y Levy'. El caso continuaría hasta la muerte de Athias en 1690.
Manuel Levy realizó varios viajes a Londres en relación con su trabajo. Su primer viaje fue en 1660. Antes de esto, había obtenido información sobre el estado del comercio de diamantes de dos amigos de Amsterdam que vivían en Londres, David Gabay y Moise Pereira. Su segundo viaje, en diciembre de 1677, fue financiado por Antonio Lopes Suasso, uno de los comerciantes más conocidos y ricos de la República del siglo XVII. Después de eso también hizo varios viajes a Londres en 1678 y dos veces en 1679. Durante estos viajes, Manuel Levy hizo buenos negocios. A menudo compraba diamantes en bruto de la India y vendía perlas, joyas decoradas y piedras semipreciosas pulidas. Manuel Levy Duarte y su esposa Constancia tuvieron una hija Rachel en 1665. Esta hija se casaría con el joyero Abraham Salvador a la edad de 19 años. La razón de este matrimonio fue asegurar la posición financiera de Rachel y tuvo el beneficio adicional de mejorar la cooperación entre el comercio de diamantes de Athias y Levy y la familia Salvador. Manuel Levy Duarte vivió en Amberes desde 1690 hasta 1696. Terminaron allí después de que un primo de Constantia, Diego Duarte, muriera allí. Manuel había sido designado su albacea por Diego.
Desde 1696 hasta su muerte en 1714, vivió en La Haya y durante este período se hizo amigo de Francisco Lopes Suasso, el segundo barón de Avernas le Gras, con quien viajó a Londres en 1692. Su esposa Constancia murió en 1698. Incluso antes de su muerte, Manuel y ella se habían asegurado de que su patrimonio terminaría con el municipio judío portugués de Ámsterdam. De esta forma, se han conservado los documentos y la correspondencia de la empresa. Manuel Levy Duarte murió en 1714. | Levie Mendes do Valle y de Pas, Manuel de Gabriel (I465)
|
2371 |
Manuel Levy Duarte:
Levy Mendes Duarte
Manuel Levy Mendes do Valle
Immanuel Manuel Levy Duarte (1631-1714) behoorde tot de rijkste en vooraanstaandste leden van de Portugees-joodse gemeenschap in Amsterdam aan het einde der 17e en het begin der 18e eeuw. De familie Duarte vertrok naar 's-Gravenhage. Daar kocht het echtpaar Duarte een paleis aan de Kneuterdijk.
Immanuel Manuel Levy Duarte (1631-1714) was one of the richest and foremost members of the Portuguese-Jewish community in Amsterdam at the end of the 17th and the beginning of the 18th century. La familia Duarte partió hacia La Haya. Allí el matrimonio Duarte compró un palacio en Kneuterdijk.
geboren 1631 Amsterdam (?)
overleden 1714 Den Haag
vader Levy, Gabriel
moeder Pas, Leonor de
broer Levy Mendes, David
partner Duarte, Constancia 1629 (ca.)=1698
huwelijk 1660
beroep juwelier
functie bestuurder Port. Isr. Gemeente Gravenhage 1701=?
Het was waarschijnlijk in Amsterdam dat Manuel Levy Duarte, alias Manuel Levy Mendes do Valle, in 1631 het levenslicht zag. Zijn vader, Gabriel Levy, was afkomstig uit Trancoso in Noord-Portugal en zijn moeder, Leonor de Pas, kwam uit Rouen in Noordwest-Frankrijk. Een begaafd student was Manuel Levy en hij sprak vier talen: Portugees, Spaans, Frans en Nederlands. Evenals veel van zijn familieleden kwam hij in de diamanthandel terecht. Zijn broer, David Levy Mendes, werkte als koopman op Curaçao.
In 1660 trouwde Manuel Levy met Constancia Duarte, alias Deborah Abolias. Constancia was de dochter van de Amsterdamse juwelier Manuel Duarte, een broer van Gaspar Duarte. Zoals toen gebruikelijk bij Portugese joden, zette Manuel Levy de naam van zijn vrouw achter zijn eigen naam en noemde zich voortaan Manuel Levy Duarte. Ongeveer een jaar later ging hij tegelijk met een vriend, Jacob Athias, in militaire dienst. Deze Jacob trouwde ook met een dochter van Manuel Duarte, namelijk Gracia Duarte. De twee vrienden zetten samen onder de naam 'Athias en Levy' een diamanthandel op aan de Oude Schans in Amsterdam. De zaak zou tot de dood van Athias in 1690 blijven bestaan.
Manuel Levy maakte in verband met zijn werk verschillende reizen naar Londen. Zijn eerste reis was in 1660. Voorafgaand eraan had hij bij twee in Londen wonende Amsterdamse vrienden, David Gabay en Moise Pereira, informatie ingewonnen over de staat van de diamanthandel aldaar. Zijn tweede reis, in december 1677, werd gefinancierd door Antonio Lopes Suasso, één van de bekendste, en rijkste, koopmannen uit de 17e-eeuwse Republiek. Ook daarna maakte hij verschillende reizen naar Londen en wel in 1678 en twee maal in 1679. Tijdens deze reizen deed Manuel Levy goede zaken. Vaak kocht hij er onbewerkte diamanten uit India en verkocht er parels, bewerkte juwelen en gepolijste (half)edelstenen.
Manuel Levy Duarte en zijn vrouw Constancia kregen in 1665 een dochter Rachel. Deze dochter zou op 19-jarige leeftijd trouwen met de juwelier Abraham Salvador. De reden voor dit huwelijk was het veilig stellen van Rachels financiële positie en had als bijkomend nut de verbetering van de samenwerking tussen de diamanthandel van Athias en Levy en de familie Salvador. Van 1690 tot en met 1696 woonde Manuel Levy Duarte in Antwerpen. Zij waren daar terecht gekomen nadat een neef van Constantia, Diego Duarte, daar was overleden. Manuel was door Diego als zijn executeur-testamentair aangewezen.
Van 1696 tot aan zijn dood in 1714 woonde hij in Den Haag en raakte in deze periode bevriend met Francisco Lopes Suasso, de tweede baron van Avernas le Gras, met wie hij in 1692 een reis naar Londen maakte. In 1698 overleed zijn vrouw Constancia. Nog voor haar dood hadden Manuel en zij ervoor gezorgd dat hun nalatenschap bij de Portugees-joodse Gemeente van Amsterdam zou terecht komen. Op deze manier zijn de bedrijfspapieren en de correspondentie bewaard gebleven. Manuel Levy Duarte overleed in 1714.
TRADUCCION:
Probablemente fue en Ámsterdam donde nació Manuel Levy Duarte, alias Manuel Levy Mendes do Valle, en 1631. Su padre, Gabriel Levy, vino de Trancoso en el norte de Portugal y su madre, Leonor de Pas, vino de Rouen en el noroeste de Francia. Un estudiante talentoso fue Manuel Levy y hablaba cuatro idiomas: portugués, español, francés y holandés. Como muchos de sus familiares, acabó dedicándose al comercio de diamantes. Su hermano, David Levy Mendes, trabajaba como comerciante en Curazao.
En 1660, Manuel Levy se casó con Constancia Duarte, alias Débora Abolias. Constancia era hija del joyero de Amsterdam Manuel Duarte, hermano de Gaspar Duarte. Como era costumbre entre los judíos portugueses de la época, Manuel Levy añadió el nombre de su esposa después de su propio nombre y en adelante se llamó a sí mismo Manuel Levy Duarte. Aproximadamente un año después ingresó al servicio militar al mismo tiempo que un amigo, Jacob Athias. Este Jacob también se casó con una hija de Manuel Duarte, a saber, Gracia Duarte. Los dos amigos fundaron juntos un negocio de diamantes bajo el nombre de 'Athias and Levy' en el Oude Schans de Ámsterdam. El negocio continuaría hasta la muerte de Athias en 1690.
Manuel Levy realizó varios viajes a Londres en relación con su trabajo. Su primer viaje fue en 1660. Antes de eso, había preguntado sobre el estado del comercio de diamantes allí a dos amigos de Ámsterdam que vivían en Londres, David Gabay y Moise Pereira. Su segundo viaje, en diciembre de 1677, fue financiado por Antonio Lopes Suasso, uno de los comerciantes más conocidos y ricos de la República del siglo XVII. Posteriormente también realizó varios viajes a Londres, en 1678 y dos veces en 1679. Durante estos viajes Manuel Levy hizo buenos negocios. A menudo compraba diamantes sin procesar de la India y vendía perlas, joyas procesadas y piedras (semi)preciosas pulidas.
Manuel Levy Duarte y su esposa Constancia tuvieron una hija, Raquel, en 1665. Esta hija se casaría con el joyero Abraham Salvador a los 19 años. El motivo de este matrimonio era asegurar la posición financiera de Rachel y tenía el beneficio adicional de mejorar la cooperación entre el comercio de diamantes de Athias y Levy y la familia Salvador. De 1690 a 1696 Manuel Levy Duarte vivió en Amberes. Terminaron allí después de que allí muriera un primo de Constantia, Diego Duarte. Manuel fue designado por Diego como su albacea.
Desde 1696 hasta su muerte en 1714 vivió en La Haya y durante este período entabló amistad con Francisco Lopes Suasso, segundo barón de Avernas le Gras, con quien realizó un viaje a Londres en 1692. En 1698 murió su esposa Constancia. Incluso antes de su muerte, ella y Manuel se habían asegurado de que su legado terminara en la comunidad judía portuguesa de Ámsterdam. De esta forma se han conservado los documentos y la correspondencia de la empresa. Manuel Levy Duarte murió en 1714.
| Levie Mendes do Valle y de Pas, Manuel de Gabriel (I465)
|
2372 |
Manuel María Mallarino Ibargüen (Santiago de Cali, 18 de junio de 1808-Bogotá, 6 de enero de 1872) fue un abogado y político colombiano. Miembro del Partido Conservador, fue presidente de la República de Nueva Granada de 1855 a 1857.
Biografía
Mallarino contrajo matrimonio con María Mercedes Cabal, la hija de don Víctor Cabal, acaudalado ganadero bugueño, exalcalde de Cali y quien vendiera la hacienda El Paraíso al ciudadano inglés George Henry Isaacs, padre del escritor Jorge Isaacs; quien tomara a María Mercedes como inspiración para su obra María.
Luego de vivir su infancia en Santiago de Cali, se desplazó primero a Bogotá donde realizó sus estudios secundarios en el Colegio de San Bartolomé y luego a Popayán donde realizó sus estudios de derecho en la Universidad del Cauca, graduándose de abogado en 1831.
Trayectoria política
Desde su época de estudiante empezó a moverse en los círculos políticos de su provincia, del lado del partido de los retrógrados, a cuyo nombre llegó a la Cámara de Representantes en 1836 y participando en la fundación del partido de los ministeriales (unión de retrógrados y santanderistas disidentes) del que surgió después el partido conservador. Posteriormente ocuparía un escaño en el Senado y las gobernaciones de las provincias de Popayán y Buenaventura. Sus buenos oficios como líder regional del naciente conservatismo fueron recompensados por el Presidente Tomás Cipriano de Mosquera, quien le nombró secretario de Relaciones Exteriores en 1846, ejerciendo hasta 1847.
Mallarino es conocido porque suscribió el Tratado Mallarino-Bidlack. Este tratado fue firmado el 12 de diciembre de 1846, entre la República de la Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) y los Estados Unidos. Fue llamado oficialmente como Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, y en esencia fue un convenio de reciprocidad comercial entre ambos países; pero resultó ser la primera acción jurídica en el que los Estados Unidos intervenía económicamente y militarmente en el istmo de Panamá, que en esa época formaba parte de la Nueva Granada. El nombre por el que es conocido el tratado se debe a los firmantes: Manuel María Mallarino, y Benjamín Alden Bidlack, abogado que llegó a representante por Pensilvania en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Presidencia
Restablecido el orden institucional en la persona del vicepresidente José de Obaldía como nuevo presidente, debido a la destitución del Presidente José María Obando por el Congreso Nacional, se debía elegir un nuevo vicepresidente para terminar el periodo constitucional correspondiente a Obaldía. El excanciller Mallarino fue propuesto como candidato de unión nacional por Carlos Holguín Mallarino a nombre del partido Conservador y Manuel Murillo Toro del partido Liberal y se posesionó el 1º de abril de 1855, fecha en la cual asumió también la presidencia de la república porque el Congreso halló culpable a Obaldía del derrocamiento del presidente Obando y le interrumpieron su periodo presidencial. Hubo entonces la necesidad de elegir designado presidencial, posición para la cual fue aclamado el general Joaquín París Ricaurte, una de las figuras del ejército que depuso a Melo. Durante su mandato, de acuerdo al pacto entre Holguín y Murillo, el gabinete fue paritario, mitad liberal, mitad conservador, lo que permitió que se diera el caso excepcional de que fue respaldado por todos los sectores de la política nacional, a tal punto de que le fue posible al mandatario reducir el ejército a menos de 400 soldados.
Es de destacar que fue en este gobierno cuando se inició el proceso de federalización de la Nueva Granada, creándose los estados de Panamá y Antioquia y dejando preparado el proceso de creación de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Bolívar y Santander.
Actividad post-presidencial
Tras retirarse de la Presidencia se dedicó principalmente a la docencia y el periodismo, si bien ocupó de nueva la secretaría de Relaciones Exteriores en 1861 y fue postulado a la presidencia en 1872. En este mismo año, fue uno de los miembros fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua. | Mallarino Ibarguen, Manuel Maria (I2688)
|
2373 |
Manuel Mendes de Crasto.
Inventory # 581
Call Number DBK 5072/368, fol. 193vo. and foll.
Date 1661/09/23
City Amsterdam
Country Nederland
Type Desolate Boedelskamer
Purpose inventory of insolvent individual made for the DBK
Family Name Crasto
Owner Name Crasto, Manuel Mendes de
Owner Notes alias Manuel Dagelar d'Andrada
Residence Amsterdam
Owner Religion probably Jewish
Introduction Inventaris van de goederen bevonden jn den boedel van Manuel Mendes de Crasto. Postscript: Aldus geinventariseert ende beschreven den 23en septembris 1661. Postpostscript: Op huijden den 23e septembris hebben Johan de Castro ende Jacob Erges (signs Hergez) portugesche coopluijden hen tesaemen ende elck in solidum by desen gestelt cautionarisen ende borgen van de non-verminderinge ende verantwoordinge van de meubelen ende huysraet bevonden in den boedel van Manuel Mendes de Crasto alias Manuel Dagelar d'Andrada in den bovenstaande inventaris gespecificeert ende begrepen ... Actum ten dage ende jaer als boven. Signed: Juan de Castro and Jacob Hergez.
inventory of the goods found in the estate of Manuel Mendes de Crasto. Postscript: Thus inventoried and described den 23en Septembris 1661. Postpostscript: On huijden den 23rd Septembris Johan de Castro and Jacob Erges (signs Hergez) portugesche coopluijden them tesaemen ende elck in solidum by desen cautionarisen ende guaranty ende.
non-reduction of the furniture and house found in the estate of Manuel Mendes de Crasto alias Manuel Dagelar d'Andrada specified in the above inventory and included ... Actum on the day and year as above.
Signed: Juan de Castro and Jacob Hergez.
Commentary Two Portuguese merchants guaranteed the integrity of the inventory of Manuel Mendes de Crasto. | Mendes de Crasto, Manuel (I763)
|
2374 |
Manuel Pimentel or Manoel de Pimentel (alias Isack Abeniacar) arrived from Venice in 1613. He was a Jewish nobleman and courtier, a brother to Garcia Pimentel, who was a Marrano. Manuel had won a legendary reputation in the French court for his skill at card games by which he is reported to have amassed an enormous fortune. It was to him that Henry IV, King of France, is to have said "I am the King of France, but you are the king of gamblers". Manuel Pimentel was the wealthiest member of the Amsterdam Sephardic community from the time of his arrival from Venice, until his death two years later. Like his brother Garcia, he made some large donations to the Jewish community and the Neveh Shalom synagogue. He was instrumental in the purchase of the new Ouderkerk cemetery in 1614 for 2,700 guilders and he was the first Sephardi to be buried there. In gratitude for his help, the community passed a resolution to recite a special prayer in his memory every sabbath. He reportedly left an estate worth over 250,000 guilders.("Sephardic Immigration Into The Dutch Republic, 1595-1672" Jonathan Israel) ("Spain and the Jews" Elie Kedourie, 1992). Mentioned in "Studia Rosenthaliana" DS 135 N4S7 Volume 12, page 173. to:
Felipa Nunes, Source Monis Family, Source The Monis Family
Found in "Studia Rosenthaliana" DS 135 N4S7 Volume 12, page 173. | Pimentel y Gomes de Orta, Manuel (I477)
|
2375 |
Manuel Santamaría Barrientos:
Comerciante. Banquero. Nació en 1817. Hijo de Cristóbal Isidoro Santamaría Isaza y de María de Jesús Barrientos Ruiz. Era conocido como Manuelito. Fue el fundador de la casa “Manuel Santamaría e Hijos”. Accionista del Banco de Medellín, por sí y a nombre de su casa comercial. “Manuel Santamaría e Hijos” era socia importante del Banco Popular. Junto a Víctor Callejas, Manuel Puerta Ortega, Vicente B. Villa, Pedro Bouhot, Mariano Uribe Fernández, Alejandro López y Julián Vásquez, forma, en 1865, La Compañía de Transportes de Islitas. Para la Contribución de Caminos de 1883, pagaba la tercera tarifa más alta, $16. En 1871, donó $100 para la construcción de la Nueva Catedral. Esposo de Adelaida Ángel López. | Santamaria Barrientos, Manuel (I2825)
|
2376 |
MarÃa Josefina de los Dolores Rodriguez Labrada
Mexico, Distrito Federal, Catholic Church Records
Nombre MarÃa Josefina de los Dolores Rodriguez Labrada
Tipo de evento Baptism
Fecha del evento 08 Sep 1896
Lugar del evento San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Centro), Distrito Federal, , Mexico
Sexo Female
Nombre del padre José Rodriguez Y Alvarado
Nombre de la madre Angela Labrada | Rodriguez Labrada, Maria Josefina de los Dolores (I2460)
|
2377 |
Marcelino Rodriguez Velasquez
Hijo de: Jose Antonio Ildefonso Rodriguez Velez 1778 y Maria Josefa Velasquez Metauten
Casado con: Maria Juliana Rodriguez Gonzalez 1808
Hijos: Maria MERCEDES Januaria Rodriguez Rodriguez y Ana Joaquina Rodriguez Rodriguez
| Rodriguez Velasquez, Marcelino (I2221)
|
2378 |
MARCHENA Y LEVY MADURO, BENJAMíN DE.
Judío sefardí. Hijo de Benjamin de Abraham de Marchena y de Sola y de Clara de Abraham Levy Maduro y Athias Robles. Se casó en Curaçao (Antillas Holandesas), el día 18 de enero de 1885, con Julia de Isaac de Marchena y López Penha, hija de Clara de Haim López Penha Daniel Levy y Maduro e Isaac de Mordechay de Marchena y Curiel. De este matrimonio tuvieron a Clara de Moisés Benjamin de Marchena y Marchena.
| de Marchena y Levy Maduro, Esther de Benjamin II (I1374)
|
2379 |
Al menos un individuo vivo está vinculado a esta nota - Detalles Reservados. | Vivo (I2526)
|
2380 |
Marcos López De Restrepo.
Nació en San Lúcar de Barrameda, Andalucía, España. Fueron sus padres Pedro López De Restrepo y María Del Águila.
Contrajo matrimonio, en Santafé de Bogotá, al rededor de 1656, con María Magdalena Peláez De La Cámara, hija del Sargento Mayor Juan Peláez Hernández y de Juana Ruiz De La Cámara.
Falleció el 25 de Septiembre de 1706.
Gabriel Arango Mejía informa en "Genealogías de Antioquia y Caldas", (Tomo II., Pg.283.):
"DON MARCOS LOPEZ DE RESTREPO, el otro de los fundadores de la familia que lleva su apellido, nació en San Lúcar de Barrameda, del matrimonio de don Pedro López de Restrepo y de doña María del Aguila.
?Se estableció con su primo don Alonso en el sitio de Aná y fué uno de los vecinos del Valle de Aburrá que mayores servicios prestó en los años primeros de la fundación de Medellín.
?Contrajo matrimonio con doña Magdalena Guerra Peláez, hija del sargento mayor don Juan Guerra Peláez y de doña Juana Ruíz de la Cámara...? | Lopez de Restrepo del Aguila, Marcos (I551)
|
2381 |
Maria Catalina Uribe Londoño
Nacida el 10 de enero 1905 - Medellin, Antioquia, Colombia
Fallecida el 25 de diciembre 1997 - Medellin, Antioquia, Colombia, a la edad de 92 años
Padres
Florencio de Jesus Nazareno Uribe Restrepo 1882-1918
Maria de Los Dolores Corina Londoño Henao 1888-1978
Casamiento(s) y/e hijo(s)
Casada el 11 de junio 1926, Medellin, Antioquia, Colombia, con Arturo Perez Rodriguez 1904-1978 (Padres : Francisco Antonio Aurelio Perez Puerta 1865- & Maria Rodriguez Lalinde 1868-ca 1945) | Uribe Londoño, Maria Catalina (I580)
|
2382 |
Maria de Cardenas como aparece en la mayoría de las fuentes originales. Fue bautizada en 1705 según las transcripciones como Juana Maria y aparece en su dispensa matrimonial como Juana Maria. En 1718 se dio la dispensa para su matrimonio con Fernando de Toro por ser bisnietos de las hermanas Margarita (Álvarez) del Pino (y Tabares) y de Antonia (Álvarez) del Pino (y Tabares.) Así cuadran las fechas para su primer hijo ser bautizado en 1719.En 1753, intentan a casar a la hermana menor, Manuela de Cardenas, con Miguel Jerónimo Mejia Soler. | Gomez de Castro Alvarez del Pino, Antonia (I564)
|
2383 |
María De La Serna Vasquez
Santa Fe de Antioquia
Libro II Folio 197v6
Bautizo: 27-03-1658
Padres
Alférez Pedro De La Sena Palacio Alvarado
Andrea Vásquez De Espinoza
Padrinos:
Contador Antonio De La Masa
Ana de Poveda | Serna Vasquez, Maria (I1791)
|
2384 |
Maria de las Nieves Ignacia Mejia Gutierrez
Sex Female
Death Date 10 de agosto de 1717
Death Place Ríonegro, Antioquia, Colombia
Death Place San Nicolás, Rionegro, Antioquia, Columbia
Father's Name Manuel Mejia
Father's Sex Male
Mother's Name Ma Juana Gutierrez
Mother's Sex Female
Event Type Bautizo | Mejia Gutierrez, Maria de las Nieves Ignacia (I853)
|
2385 |
María de Sandoval: Nombre dado a la india inca Francisca Coya al ser bautizada como cristiana, hija del emperador Huayna Cápac, de la cual se apoderó el capitán Diego de Sandoval durante la toma del palacio de Cajamarca (Perú). | Coya Francisca (I2207)
|
2386 |
María De Vargas.
Nació en Santa María de Solís, Asturias (Corbera) España. Fueron sus padres Juan Alvarez De Rodiles y Magdalena De Vargas.
Contrajo primer matrimonio con Jerónimo Ruiz De La Parra, hijo de Juan Ruiz De La Parra y Elvira Martínez de Cárdenas y segundas nupcias con Bartolomé Sánchez Carvajal, hijo de Bartolomé Sánchez Torreblanca y Mencia de Carvajal Vásquez.
María De Vargas falleció en Santafé de Antioquia en 1661.
Escribe William Jaramillo Mejía, en "Antioquia bajo los Austrias". (Tomo II, Segunda Edición. (Lista de personajes del Cabildo de Santafé de Antioquia desde 1550 hasta 1700), Pg. 568-571, marzo 2003:
"JERONIMO DE LA PARRA.- Fue uno de los tres hermanos venidos de Barquisimeto, hijos del capitán Juan Ruíz de la Parra y doña Elvira de Cárdenas (o Martínez de Cárdenas).
"Don Jerónimo (Ruiz De La Parra) tuvo un hijo con María de Vargas, llamado Cristóbal Ruíz de la Parra, el cual nació por 1601. No se ha podido saber con certeza si fueron casados o no.
"El tenor de su testamento (el de Cristóbal Ruiz De La Parra) es el siguiente: "In dei domino Amén: Yo el capitán Cristóbal Ruíz de la Parra, vecino de la ciudad de Antioquia, hijo legítimo de Jerónimo de la Parra y de María de Vargas, vecinos de la dicha ciudad estando enfermo del cuerpo...etc...? (Subrayo).
"Por su parte, su madre María de vargas dice en su testamento: "Y del monto principal (de los bienes) se saque el quinto por igual partidas con mis herederos por pasar de cinco. Y el dicho quinto se de y entregue al Capitán Cristóbal Ruíz de la Parra a quien declaro por hijo natural y heredero de dicho quinto (efectivamente declara siete hijos legítimos con su marido Bartolomé Sánchez Torreblanca y Carvajal, y como se ve mejora al capitán Ruíz de la Parra siendo, de lejos, mucho mas rico que sus hermanos medios). (Subrayo).
"En efecto, no hay ninguna explicación razonable para que el capitán Ruíz de la Parra afirme que es hijo legítimo, en su testamento dictado en su lecho de muerte, habiendo invocado el nombre de Dios y de todos los santos y su fe en la iglesia de Cristo, si esto no fuera verdad. Una mentira de esta naturaleza era, (además) ... completamente inútil puesto que en una provincia de tan pequeña población y en la cual todos sabían lo de todos, necesariamente era conocida la verdadera filiación del capitán, más aún por su importancia dentro de la vida social, política y económica de la región. Para qué entonces le servía, al momento de la muerte, hacer semejante afirmación cuando, si no creyera lo que estaba afirmando, le hubiera bastado no hacer mención de sus progenitores, o no afirmar que era legítimo?.
"Pero, por otra parte, cómo podría interpretarse la afirmación de su madre? ...
Así, la afirmación de María de Vargas de que el capitán Cristóbal Ruíz de la Parra era "su hijo natural", podría entenderse como una afirmación de que era su verdadera madre y no alguna pariente, "la madre de crianza", la tía que lo habría criado... Hay que anotar que un giro legal muy común en aquella época era el afirmar por parte de un padre que fulano era su hijo "natural y legítimo".
"De todas maneras, no se sabrá nunca la verdad con seguridad absoluta pues no existen las partidas ni de bautismo de este personaje, ni del de matrimonio de sus padres?.
"Sin embargo, Rodrigo Escobar Restrepo sostiene que Cristóbal era hijo natural de el Capitán Jerónimo en amores ilícitos con María Vargas, de quien "su origen no se ha podido esclarecer" " . (El Colombiano Septiembre 8 de 2003 Apellido Ruiz. (Tomado de Internet: Base de datos de Enrique Pareja Mejía). | de Vargas, Maria (I845)
|
2387 |
María del Carmen Astier Osorio,(Carmelita), Maracaibo (Venezuela) 1889 Daughter of Francisco (Pancho) and Maria, Sister of Eugenia, Angela (Tía Ñaña), Adela, Mariíta, Wife of Tirso Augusto del Corazón de Jesús Schemel.
Mother of Ninina, Lourdes, Margot, Federico, Tirso, Oscar, Beatrice, Roberto.
Esta informacion viene de Genoom.com | Astier Osorio, Maria del Carmen (I1851)
|
2388 |
Maria Gertrudis fué bautizada el 21 de Enero de 1674 - Registro Libro 1 folio 13 Bautismos año 1674 Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en Medellín, Antioquia, Colombia y falleció el 25 de Mayo de 1711 - Libro 2 de Defunciones folio 21vParroquia Nuestra Señora de la Candelaria en Medellín, Antioquia, Colombia. | Betancur Sancebrian, Maria Gertrudis (I689)
|
2389 |
María Gutiérrez de Guetaria.
Nació en Villa de Pedroso, Castilla la Vieja, España. Fueron sus padres Juan Francisco Gutiérrez De Irearteagui y Gracia de Guetaria.
Contrajo matrimonio en Santafé de Antioquia, alrededor de 1656, con Juan González Piedrahíta, hijo de Andrés González de Piedrahita y María González De La Nava.
Falleció en el Valle de Aburrá. | Gutiérrez de Ireartegui Guetaria, Maria (I1632)
|
2390 |
María Hernández de La Vera Barragán (o de la Vera Gómez).
Nació en España. Fueron sus padres Gonzalo Gómez Crespo y María Barragán.
Contrajo matrimonio con Juan Correa, hijo de Juan Fernández de Pescozo y Juana Correa. De este matrimonio nacieron dos hijos: María Hernández de la Vera (ver ordinal anterior) y Gonzalo Correa Barragán, quien aparece en otros lugares de esta genealogía.
Falleció en Bogotá. | Hernandez de la Vera Gomez, Maria (I324)
|
2391 |
María Hernández de La Vera.
Nació en Azuaga, Extremadura (Badajoz), España. Fueron sus padres Juan Correa y María Hernández De La Vera Gómez.
Contrajo matrimonio, en Bogotá, antes de 1601, con Juan Peláez Abeo, hijo de Juan Peláez y María Abeo y Araco Juncos.
Falleció en Bogotá. | Hernandez de la Vera, Maria (I320)
|
2392 |
María Ignacia Romualda Arboleda y Arrachea (Popayán - 1823), vecina de Popayán, con Vicente Hurtado y Arboleda (22 agosto 1738 Popayán - 5 abril 1796), casados el 11 de diciembre de 1768 en Popayán, hijo de Manuel Ignacio Hurtado del Aguila y Olarte y María Josefa Arboleda y Vergara. | de Arboleda Arrachea, Maria Ignacia Romualda (I1530)
|
2393 |
Maria Ignacia Vera Lopez (I1963)
Cambio Propuesto:
Arbol: Genealogia Rodriguez Lopez y Uribe Senior
Enlaces: http://www.rodriguezuribe.co//getperson.php?personID=I1963&tree=arbol1
Descripción: Adicionar como hijo a Baldomero Sanin Vera (Padre de Baldomero Sanin Cano)
Jaime Saldarriaga
jaimesald@gmail.com
| Sanin Vera, Baldomero Joaquin (I2192)
|
2394 |
Maria Inmaculada(Nena) Salvat (parents Jose Salvat and Maria de Las Mercedes (Merchita) Gimenez) was born 10 Sep 1915 in Barranquilla, Colombia S.A. She died Abt 1990 in Venezuela S.A.
Maria Inmaculada(Nena) married Federico Schemel on Abt 1938 in Barranquilla, Colombia S.A. Federico (parents Tirso Schemel and Carmelita Astier) was born 29 Apr 1915 in Barranquilla, Colombia S.A. He died Abt 1983 in Barranquilla, Colombia S.A.
| Schemel Hernandez, Tirso Augusto del Corazon de Jesus (I1850)
|
2395 |
María Josefa ARBOLEDA Vergara de Hurtado.
Hija de Francisco José Arboleda Salazar y Hurtado del Aguila y de Francisca Vergara y Gómez de Sandoval. Casó con Manuel Hurtado de Olarte, matrimonio del cual hubo varios hijos entre ellos Ana Joaquina, esposa de Manuel Sánchez Barahona, y abuela de María Manuela Barahona, esposa de Caldas. | de Arboleda Salazar y Vergara, Maria Josefa (I1532)
|
2396 |
María Josefa de Montoya Piedrahíta, vecina de Santa Fe de Antioquia, con LAUREANO DE PIEDRAHITA (1632 Sevilla, España - ), contador, alcalde de la Hermandad de Antioquia en 1655 y ordinario en 1681 y 1682, vecino de Santa Fe de Antioquia, donde testó el 5 de noviembre de 1698, casados en 1663 en Santa Fe de Antioquia, hijo de Benito Suárez de Saavedra y Luisa de Piedrahíta. | Montoya Piedrahita, Maria Josefa (I1126)
|
2397 |
María Josefa Londoño Piedrahíta, casada con el español Juan Prudencio Marulanda.
Poseía 119 esclavos en 1815, mientras que los de su padre ascendían a 230 en 1779.
Tuvieron tres hijos: Miguel, Rita y Francisca Marulanda Londoño, de estos dos últimos se hablará adelante en el numeral IV. Miguel estaba casado con Javiera Restrepo Echeverri. | Londoño Piedrahita, Maria Josefa (I1699)
|
2398 |
María Luisa Ospina de Acuña Maldonado Mendoza (Santafé de Bogotá - ), con Juan de Olarte Angulo (Santafé de Bogotá - ), alférez real, vecino de Vélez, maestre de campo, alcalde y regidor de Santafé, hijo de Pedro Galeano de Olarte y Angulo y Ana de Angulo del Campo y Valiente.
| Olarte Angulo, Maestre de Campo Juan de (I1670)
|
2399 |
Maria Luisa Pelaez Echeverri. Rionegro Antioquia Libro I Folio 37v4. Bautizó: 27-08-1708. Padres: Francisco Pelaez Graciano y
Juana Maria Echeverri Ruiz | Pelaez Echeverri, Maria Luisa (I1072)
|
2400 |
María Mercedes Cabal
Nacimiento 25 de septiembre de 1819
Fallecimiento 4 de mayo de 1904(84 años)
Cónyuge Manuel María Mallarino
(Guadalajara de Buga, 25 de septiembre de 1819-Bogotá, 4 de mayo de 1904) fue la esposa del presidente colombiano Manuel María Mallarino. Hija de don Víctor Cabal Molina, adinerado hacendado y político, y de doña María Petrona Borrero Costa, debe su fama no solo a la notoriedad de su esposo, sino a que varios autores afirmen que fuera la inspiración del protagonista en la novela María de Jorge Isaacs.
María Cabal vivía en la hacienda Paraíso, construida por su padre, Víctor Cabal y exalcalde de Cali. Esta fue comprada por Jorge Enrique Isaacs, padre del poeta y novelista. La novela María cuenta la historia de dos primos, Efraín y María, quienes están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. Aunque en la vida real María Mercedes Cabal se casó con Manuel María Mallarino, Jorge Isaacs decide que el personaje de su novela muera, dando así un final inesperado y desesperanzador, típico de las novelas del romanticismo.
María Mercedes Cabal se casó don Manuel María Mallarino en la hacienda del Pantanillo (hoy Albión), parroquia de El Cerrito, Valle del Cauca, el 2 de febrero de 1836. Tuvo siete hijos y fallece en Bogotá el 4 de mayo de 1904. | Cabal Borrero, Maria Mercedes (I2689)
|
|