Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Capitan Miguel Gutierrez de Lara y Pardo Dasmariñas

Capitan Miguel Gutierrez de Lara y Pardo Dasmariñas

Varón 1659 - 1733  (74 años)

Información Personal    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todos

  • Nombre Miguel Gutierrez de Lara y Pardo Dasmariñas 
    Título Capitan 
    Parentescowith Maritza Uribe Senior
    Nacimiento 21 Feb 1659  Bogota, Cundinamarca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 1 Jul 1733  Supía, Caldas, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Patriarca & Matriarca
    Francisco Gutierrez de Lara,   n. Bogota, Cundinamarca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Bogota, Cundinamarca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Abuelo) 
    Victorina Pardo Velasquez Nieto,   n. Bogota, D.C., Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Madre) 
    ID Persona I868  rodriguezuribe
    Última Modificación 4 Feb 2021 

    Padre Antepasados Juan Gutierrez de Lara Sanchez,   n. Bogota, Cundinamarca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 9 Jun 1679, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Victorina Pardo Velasquez Nieto,   n. Bogota, D.C., Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos
    +1. Capitan Miguel Gutierrez de Lara y Pardo Dasmariñas,   n. 21 Feb 1659, Bogota, Cundinamarca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1 Jul 1733, Supía, Caldas, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 74 años)
     
    ID Familia F553  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Antepasados Manuela Juana Torres de Zafra,   n. Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 15 Dic 1735, Rionegro, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 1681  Valle de Aburra, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Age at Marriage He : ~ 21 años y 10 months - She : ??. 
    Hijos 
    +1. Antonia Gutierrez de Lara Torres,   n. 1682   f. 10 Ene 1736, Rionegro, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 54 años)
    Antonio Jose Medina  c. 17 Nov 1697
    +2. Nicolasa Gertrudis Gutierrez de Lara Torres,   n. 30 Abr 1696, Rionegro, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +3. Juana Maria Gutierrez de Lara Torres,   n. 26 Sep 1699, Rionegro, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 30 Sep 1770, Rionegro, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 71 años)
    Manuel Mejia Ortiz  c. 5 Feb 1712
    ID Familia F378  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 19 Feb 2014 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 1681 - Valle de Aburra, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 1 Jul 1733 - Supía, Caldas, Colombia Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • CAPITÁN MIGUEL GUTIÉRREZ DE LARA
      Fundador de la extensa familia que ha dado a Antioquia varios personajes importantes. Nació en Santafé de Bogotá. Sus padres fueron Juan Gutiérrez de Lara y doña Victorina Pardo Velásquez. Pasó de Santafé de Bogotá al Valle de Aburrá a mediados del siglo XVII y contrajo matrimonio con doña Juana Manuela de Torres, de este enlace nacieron Nicolasa, Juana, Antonia, Pablo, Miguel y Pedro.
    • De El Centro de Historia de Manizales
      CAPITAN MIGUEL GUTIERREZ DE LARA:
      Nacido en Santafé de Bogotá, fundador de la extensa familia Gutierrez de Lara en Antioquia, fue bautizado el 21 de febrero de 1659 en Santafé, hijo de Juan Gutiérrez de Lara y de doña Victorina Pardo Velásquez.
      Pasó don Miguel Gutiérrez de Lara a residir en el Valle de Aburrá amediados del siglo XVII, donde contrajo matrimonio con doña Juana Manuela de Torres, de esta unión nacieron, Nicolasa, Juana, Antonia, Pablo, Miguel y Pedro Gutiérrez de Lara y Torres.
    • De Centro de Historia de Bello:

      Los Gutiérrez
      La rama de los Gutiérrez que se estableció en Hatoviejo, proviene del Capitán Miguel Gutiérrez de Lara, originario de Santa Fé de Bogotá, quien se radicó en el Valle de Aburrá hacia mediados del siglo XVII. Don Miguel contrajo matrimonio con Doña Juana Manuela de Torres, del cual tuvo seis hijos, los más destacados fueron Don Pablo y Don Miguel, quienes acrecentaron el patrimonio de sus padres.

      Don Pablo heredero las tierras y la hacienda de campo situada en la Madera, y una mina llamada “San Diego” en Santa Rosa de Osos, que trabajó con varios esclavos, y aumento su caudal. En 1717 contrae matrimonio en primeras nupcias con Doña María Ignacia de Arroyave, de la cual queda viudo en poco tiempo. Vuelve a casarse en 1723 con Doña Jacinta López de la Sierra. Para el momento de la muerte de Don Pablo, en 1749, su caudal ascendía a $ 3.380 pesos de oro de 20 quilates.

      De este matrimonio surgieron siete hijos, cinco hombres y dos mujeres: Ignacio, Gregorio, Mateo, Antonio, Pablo, Juana María y María Josefa[1]. Todos se radicaron en Hatoviejo, excepto Gregorio que se radicó en San Pedro, dedicándose algunos a la agricultura y otros a la minería. Entre los hombres, los más destacados fueron:

      Don Antonio Gutiérrez. (1748-1807). Se casó con Doña Juana Robledo, probablemente en 1767, y del cual tuvieron siete hijos. Tuvo como capital $8.156 pesos representado en 40 fanegas de tierra ( 1.3 hectáreas cada una), para rocería y cría de ganado vacuno y una mina de oro corrido en San Pedro [2], trabajadas ambas posesiones con 22 esclavos. Compró además otras tierras en Hatoviejo en 1776 a Doña Lucía de Aldave, nieta de Don Juan de Piedraita Saavedra, descritas entre el río y la calle real del partido. La venta fue por valor de $400 pesos de oro en polvo, pagados en 200 pesos de un esclavo mulato y el resto en efectivo[3].

      Don Gregorio Gutiérrez de la Sierra. Casado con Doña Mariana de Avendaño. Fue vecino de San Pedro. Suscribió un poder para testar a favor de su esposa Doña Mariana de Avendaño, porque como él mismo decía: “lo grabe del accidente que me ha acaecido, no me da lugar a otorgar mi testamento...” [4]. Pidió ser sepultado en la Candelaria. Hijos: Manuel Salvador, Joseph Miguel, Joseph, Marcela, Maria Josepha Celedonia y Felipe.

      Doctor Don Ignacio Gutiérrez. Presbítero, vecino del sitio de San Pedro. Fue el que heredó la hacienda en el sitio de la madera, con Hato y estancias[5].

      Don Mateo Gutiérrez Sierra (murió el 18 de agosto de 1802, de 70 años), casado en primera instancia con Doña Trinidad Tamayo, hija de Don Manuel Tamayo, principal descendiente de la Familia Piedraita Saavedra y que se radicó en Hatoviejo; y luego con Doña Juana Gutiérrez. Tuvo un modesto capital ( $ 510 pesos) con media fanegada de tierra y tres esclavos, con los cuales trabajaba.

      [1] Arango, Gabriel “Genealogía de Antioquia y Caldas”, página 123.
      [2] Censo de Caudales de Hatoviejo. 1786. Archivo Histórico de Antioquia (en adelante A.H.A.) Censo y Estadística. Tomo 340. Documento 6503.
      [3] A.H.A. Protocolo de Escribanos, 21 de septiembre de 1776, folio 112v.
      [4] Estableció como albaceas, además de su esposa, al comisario bachiller Don Pedro Zapata y al Doctor Don Carlos de la Madrid. No expresa bienes. Tenía un pleito contra el Maestro Don Lorenzo Velásquez, por lo cual le confirió poder al abogado de la real audiencia Doctor Don Lorenzo Benítez. A.H.A. Protocolo de Escribanos, 11 de abril de 1776, folio 41v.
      [5] A.H.A. Mortuorias, Tomo 312. Documento 6080