Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Martin Uribe Ugarte

Martin Uribe Ugarte

Varón 1656 - 1726  (70 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todos

  • Nombre Martin Uribe Ugarte 
    Parentescowith Maritza Uribe Senior
    Nacimiento 14 Mar 1656  Bedoña, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    También conocido/a como Martin de Uribe Echavarria 
    Fallecimiento 26 Jul 1726  Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Patriarca & Matriarca
    Juan Sanz de Uribe Larrino,   n. Cir. 1435, Larrino, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1505  (Edad 70 años)  (5 x Bisabuelo) 
    Ursola de Aguirre Gaviria,   n. Bedoña, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Bedoña, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Abuela) 
    ID Persona I79  rodriguezuribe
    Última Modificación 17 Jun 2024 

    Padre Antepasados Juan Uribe Echavarria,   n. 25 Abr 1613, Bedoña, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 28 Nov 1664, Bedoña, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 51 años) 
    Madre Antepasados Catalina de Ugarte Aguirregaray,   n. 26 Nov 1621, Mázmela, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Bedoña, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 6 Feb 1641  Bedoña, Guipuzcoa, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Age at Marriage He : 27 años y 10 months - She : 19 años y 3 months. 
    Hijos 7 hijos 
    Notas 
    • Extracto de Partida de Matrimonio
      Identificación
      Esposo: Juan, Echavarria, Echavarria
      Esposa: Catalina, Ugarte, Aguirre
      Fecha: 1641-02-06
      Observaciones: ----------
      Localización
      Fondo: Parroquia Santa Eulalia, en Bedoña-ARRASATE
      Título: 1º Matrimonios
      Folio/Página: 76 (bis)v
      Nº Partida: ----------
      Perteneciente a Diócesis: Calahorra y La Calzada
      Territorio Histórico: Gipuzkoa
      Código de Referencia:
      (Para citaciones) Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián
      DEAH/F06.051//1661/001-07(f.76 (bis)v,nº--/M1641-02-06)
      Signatura: 1661/001-07
      Sig. Microfilm: M362-04
      Sig. Digital: 166100107-0077
      Registro Informático: 276332
      Data Versión: 2008-06-03
    ID Familia F75  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Antepasados Ana Lopez de Restrepo Pelaez,   n. 1668, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 8 Sep 1724, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 56 años) 
    Matrimonio 15 Oct 1685  Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Tipo: Catolico 
    Age at Marriage He : 29 años y 7 months - She : ~ 17 años y 10 months. 
    Notas 
    • La Candelaria Libro 1 Folio 56v. En 15 de Octubre de 1685 años, habiendo precedido las bañas y lo dispuesto por el santo concilio desposé y velé, según el orden de nuestra santa madre iglesia a Martín de Uribe Echavarría, hijo legítimo de Juan de Uribe y de doña Catalina de Ugarte, vecinos del Valle de Lenis en la provincia de Guipúzcoa en los reinos de España con doña Ana de Restrepo y del Aguila, hija legítima de Marcos López de Restrepo y de doña Magdalena de la Guerra, vecinos de esta Villa de la Candelaria de Medellín. Fueron testigos el General don Francisco Cataño Ponce de León y doña María de Castrillón Bernaldo de Quiroz, su mujer. Doctor don Lorenzo de Castrillón Bernaldo de Quiroz
    Hijos 
    +1. Martin Uribe Restrepo,   n. 1 Nov 1690, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    Ana Maria Martinez Pelaez  c. 2 Ene 1715
    +2. Juan Uribe Restrepo,   n. 8 Oct 1696, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1728, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 31 años)
     3. Gertrudis Uribe Restrepo,   n. 12 Jul1698, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +4. Maria de la Rosa Uribe Restrepo,   n. 22 Jun 1700, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    Ignacio Angel Vasquez  c. 3 Jul 1720
    +5. Vicente Ferrer Uribe Restrepo,   n. 1 Jul 1700, Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Medellin, Antioquia, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    Juana Ignacia Sanchez Arroyave  c. 27 Feb 1724
    Documentos
    Certificado de matrimonio Martin Uribe Ugarte y Ana Restrepo Guerra Pelaez
    Certificado de matrimonio Martin Uribe Ugarte y Ana Restrepo Guerra Pelaez
    ID Familia F77  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 8 Mar 2024 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 14 Mar 1656 - Bedoña, Guipuzcoa, País Vasco, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Catolico - 15 Oct 1685 - Medellin, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 26 Jul 1726 - Medellin, Antioquia, Colombia Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Escudo Familia Uribe
    Escudo Familia Uribe
    De Lucas Uribe Arbelaez:
    Los del valle de Léniz traen: En campo de azur, un oreganal, por el que corre un hombre a caballo, con una lanza en la mano, persiguiendo a un ciervo; en jefe, y letras de sable, la palabra "Oreganal". De Durango Euskadi

    Documentos
    Celedonio Trujillo - Apellido Uribe -
    Celedonio Trujillo - Apellido Uribe -
    De Celedonio Trujillo
    Obispo Jose J. Isaza - Apellido Uribe -
    Obispo Jose J. Isaza - Apellido Uribe -
    Cortesia de Javier Ignacio Rodriguez Posada
    Descendientes de PEDRO Saenz de URIBE
    Descendientes de PEDRO Saenz de URIBE
    Tomado de Genealogías del Alto Deba - Deba Garaia
    https://sites.google.com/site/leinztarra/home

    Historias
    Los vascos en Antioquia durante el reinado de los Austrias
    Los vascos en Antioquia durante el reinado de los Austrias
    De John Alejandro Ricaurte Cartagena
    ISBN: 987-958-46-6999-8
    Editor: C.E.V.A. / Centro de la Cultura Vasca Gure Mendietakoak
    Diseño, Diagramación: David Esteban Ricaurte Cartagena
    Medellín.
    Su publicación autorizada debe llevar la fuente ©Guía
    de losVascos en Antioquia siglos XVI y XVII ©John Alejandro Ricaurte
    Cartagena ).

  • Notas 
    • Martin, Urive, Ugarte
      Identificación:
      Nombre Martin
      Apellidos Urive, Ugarte
      Fecha 1656-03-14
      Padre Juan, Urive, Echavarria
      Madre Catalina, Ugarte, Aguirre
      Observaciones ----------
      Localización:
      Fondo Parroquia Santa Eulalia, Bedoña - Arrasate/Mondragón
      Título 1º Bautismos
      Folio/Página 30v
      Nº Partida ----------
      Perteneciente a Diócesis Calahorra y La Calzada
      Territorio Histórico Gipuzkoa
      Código de Referencia (Para citaciones) Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián
      DEAH/F06.051//1661/001-01(f.30v,nº--/B,1656-03-14)
      Signatura 1661/001-01
      Microfilm M362-04
      Identificador Digital 166100101-0032
    • Trasncripcion partida de bautizo
      Cortesia de Juan David Uribe Correa

      "Yo, el Bachiller Domingo Abad de Vidasora, cura de la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Bedoña, y servidor de ella, certifico: Que en el libro de los baptizados de la dicha, hay un capítulo del tenor siguiente: "A catorce de marzo de mil seiscientos y cincuenta y seis, Yo, Jerónimo de Ulibarri, cura y servidor de la Iglesia Parroquial de De Santa Eulalia de Bedoña, bapticé a un niño legítimo de Juan de Uribe Echavarría y de Catalina de Ugarte su legitima mujer, y le puse por nombre MARTIN; los padrinos fueron Miguel Fernández de Ocaranza y Zabala y Ana Uribe y Maria de Irarbaja; abuelos paternos Francisco de Maria Pérez de Echavarria; y maternos Juan de <
    • Martín De Uribe Echavarría.
      Nació en Santa Eulalia de Bedoña, Guipúzcoa, España, el 14 de Marzo de 1656. Fueron sus padres Juan de Uribe Echavarría y Catalina de Ugarte.
      Contrajo matrimonio en Medellín (Antioquia), el 15 de octubre de 1685, con Ana Restrepo Peláez, hija de Marcos López De Restrepo y María Magdalena Peláez De La Cámara.
      Falleció en Medellín.
    • Don Martín de Uribe Echavarria:
      Nacido el 14 de marzo de 1656 en Santa Eulalia de Bedoña, en Guipúzcoa, hijo de don Juan de Uribe Echavarria y doña Catalina Ugarte de Aguirre, hija de don Juan de Ugarte y doña Ursola de Aguirre, fue el primer personaje llegado a Antioquia portador de este apellido. A principios de 1.685 se avecindó en Medellín y a los pocos meses el 15 de octubre de 1685 contrajo matrimonio con doña Ana López de Restrepo hija de don Marcos López de Restrepo y de doña Magdalena Guerra Peláez. Del matrimonio de don Martín y doña Ana nacieron cinco hijos quienes casaron con las personas de mayor posición social en el recién fundado Medellín. El linaje Uribe hizo una de las familias más numerosa y se extendió rápidamente en toda la provincia y posteriormente por toda la República. Cuenta en su descendencia, con varios Presidentes de la República, héroes nacionales y personajes de mucha valía en la mayoría de las actividades de progreso. Don Martín fue sepultado en Medellín el 26 de julio de 1716. Se debe hacer mención en este capitulo a la nota que don Gabriel Arango, nos trae en sus Genealogías, y en la cual nos dice que don Martín de Uribe llegó a las Indias con dos hermanos más. Uno, que salió para la república de Chile del cual nada sabemos, pero que no fue el genitor del apellido Uribe reconocido como tal en ese país. El otro presunto hermano de don Martín, don Juan, dice don Gabriel, se avecindó en el Socorro en el actual departamento de Santander pero de él no tenemos rastro. El genitor del apellido Uribe en Santander, familia por cierto muy numerosa y apreciada, fue de don Pedro de Uribe Salazar, nacido por 1600, natural de Vizcaya en España, hijo de Francisco de Uribe y Marina de Gorostisga y quien llegó a radicarse en Vélez antes de 1630 donde casó el 29 de diciembre de ese año, con doña Ana de Sanabria Pavón (sic) hija de Juan Ximénez Pavón y Ana de Sanabria, vecinos de Vélez. El matrimonio de don Pedro y doña Ana tuvo numerosa descendencia. Como podemos apreciar quien llegó primero al Nuevo Reino fue don Pedro dos generaciones antes de que don Martín llegara a Antioquia.
    • Martín de Uribe Ugarte es bautizado en la iglesia de Santa Eulalia de Bedoña el 14 de marzo de 1.656. Martín emigra a América y se establece en la villa de la Candelaria de Medellín (Colombia) donde casa el 15 de octubre de 1.685 con Ana López de Restrepo, hija legítima de Marcos López de Restrepo y Magdalena Guerra-Peláez. Este es el origen de la mayoría de los Uribe colombianos.

      Esta nota que sigue es de Mariluz Uribe de Holguin, muy buena, lo que esta entre parentesis es pura fabula:
      Uribes y andando sueltos por aquí...
      No creo que ningún Uribe se vaya a referir a la SEMANA del 6 de diciembre pag.35, respecto de la historia del apellido Uribe que allí aparece pues si éramos los de abajo y hemos subido, que tal que hubiéramos empezado arriba, lo grave es cuando los de arriba ruedan para abajo, será por la ley de la gravedad de lo que hacen?
      Como filóloga y psicóloga que soy conozco algunos detalles sobre el apellido Uribe (aunque soy adoptada) pero he logrado la siguiente recopilación basada en los trabajos de los primos Juan C Uribe y Juan Camilo Uribe.
      Antes de que Suiza se constituyera como un país unido, existieron los cantones separados e independientes, uno de ellos era el Cantón de URÍ que todavía existe con el mismo nombre. Había muchas guerras entre cantones en esa lejana época y muchos habitantes de Uri decidieron migrar y llegaron a una región de la península Ibérica que hoy se conoce como País Vasco.
      Curiosamente el idioma que se hablaba y habla allí, vasco o vascuence, está relacionado con el húngaro y el finlandés que no son idiomas indoeuropeos como todos los demás que se hablan en Europa, que tuvieron su origen en la migración de los hindúes hacia lo que hoy es Europa. Cf. "Seis mil años de Pan", H.E.Jacob. (Edit. Impulso 1945 Bs. As.). Así que si seguimos el camino de las lenguas encontraremos que los primeros habitantes del país vasco vinieron de Finlandia y atravesaron Hungría y el resto del continente hasta llegar al norte de la actual España. En cuanto al cuento de los Uribe, inteligentemente se instalaron a orillas de un río que desemboca en el mar Cantábrico y allí se añadió la segunda parte del apellido, BE que significa parte de abajo de un río: "bajío".
      Dice Luis López de Mesa en su Onomatología (Imp. Bco. de la Republica 1961. Btá.) que Urí traduce villa y be: bajío. Así que en otra acepción los Uribe eran los Señores del Valle Real, según la Información de Hidalguía hecha en Leniz a pedido de don Martín de Uribe y Echavarría ante Juan de Segura alcalde de los Fijos de Algo (o sea de los que tenían padre conocido). La rama que pasó a Sevilla probó su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Carlos III, San Juan de Jerusalén, Chancillería de Valladolid, y Real Compañía de Guardias Marinas. (Tres Uribes hermanos, nacidos hacia 1650 en Guipúzcoa, una de las tres provincias vascongadas, vinieron a lo que hoy es América: a Chile Don Vicente, y a Colombia Don Juan a Santander y Don Martín a Antioquia). Este casó allí con doña Ana López de Restrepo, y de allí fueron saliendo... Don Miguel Uribe que se hizo el loco cuando la Represión de Morillo y evitó ser fusilado en Cartagena, el General Rafael Uribe Uribe, prócer paladín y mártir como dice en su estatua desnuda en el Parque Nacional, el regidor Antonio Uribe Sánchez, el Capitán Julián Uribe Gaviria, el llamado Indio Uribe, el Uribe Piedrahita autor de Toá relatos de caucherías y de Mancha de Aceite, Lázaro Uribe Cálad medico psiquiatra director del Manicomio de Medellín, el doctor Manuel Uribe Ángel, y no terminaríamos nunca.
      Doy crédito a Ricardo Uribe Escobar el primer feminista colombiano que hizo pasar las leyes que nos favorecen a las mujeres, a quien debo el estar escribiendo ésto, por haberme dicho siempre LAS MUJERES PUEDEN. En una poesía sobre el apellido de estos locos termina él: "Con penachos de locura todos dieron a su tierra, sangre y amor y enseñanzas de libertad y belleza". Sólo que ahora hay cambiar enseñanzas por esperanzas...

      Y esta nota es de Maria Emma Escobar Uribe:
      Otro punto curioso que puede destacarse de este testamento es el de los "censos", palabra que tenía un sentido diferente al que se le da actualmente. Lo que hoy es un censo de recuento de población, antiguamente se llamaba "padrón" y un censo era simplemente un préstamo de dinero a interés con la garantía de una propiedad. Como no existían apenas instituciones semejantes a las Cajas de Ahorros o bancos, los préstamos de dinero lo hacían los particulares adinerados, los monasterios, etc. En muchas ocasiones se hacían para comparar la semilla de la nueva cosecha, o para pagar el dinero de las condiciones nupciales de un hijo. Podían ser particulares o colectivos.
      Iten digo y declaro que tengo cien ducados de zenso principal en Baptista de Urive, treynta dellos en un escriptura y en otra setenta, contra Graviel de Isasa, vecino de Allariz. Mando que todo lo que corrieren los dichos cien ducados y lo que asta ahora se me debe de ellos goze por su vida la dicha Ursola de Aguirre Gaviria, mi muxer, para si misma, con que no disponga de los principales, y después de sus días buelban a mi heredero mexorado, y si en vida de la dicha Ursola se redimieren en todo o en parte, lo reziva el dicho mi heredero mejorado y lo mire a emplear de nuevo a zenso, y que los enplee o no, siempre goze y se le acuda en la renta de los dichos cien ducados.
      Hemos mencionado ya anteriormente a Juan de Uribe Echavarría, hijo mayor de Francisco y heredero de la casería de Echevarría y de la mayor parte de los bienes de sus padres.
      El día de San Marcos, ventycinco de Abril de mil y seiscientos y treze, yo, Pedro de Garay, cura de Santa Ulalia de Bedoña, bautizé a un hixo de Francisco de Uribe y de su muxer María Pérez de Echabarria en la dicha iglesia, y le puse por nombre Juan, y fueron sus padrinos Pedro Sáez de Uribe, el mayor en días y Madalena de Otálora, i por verdad firmé fecha "ut supra". Pedro de Garay.
      Juan vivió en Bedoña y casó con Catalina de Ugarte, natural de la Anteiglesia de Mazmela, también en el Valle de Léniz. Ella era hija de la segunda mujer de Francisco: ambos viudos contrajeron matrimonio y casaron también a sus respectivos hijos
      Catalina de Ugarte, hixa de Juan de Ugarte y de Ursula de Aguirre Gabiria, su muxer, bautizé yo el bachiller Pedro de Arangutia Murba, siendo compadres Domingo de Aguirregoya y Chatalica de Enecotegui, en fee de lo qual firmé de mi nombre ut supra, en 26 de noviembre de 1.621, el bachiller Pedro de Arangutia Murba.
      Ansí bien a dos de febrero del dicho mes y año (1.641), velé a Juan de Uribe Echabarría, hixo lexitimo de Francisco de Uribe Echavarría y María Pérez de Echavarría, y a Catalina de Ugarte, hixa lexítima de Juan de Ugarte y Ursola de Aguirre Gaviria, y por la verdad firmé con mi nombre. Don Juan de Zelaia.
      Juan y Catalina fueron padres de una familia numerosa como se ve a través del testamento de Juan. Los tres mayores: Mari Ascensi, Ursula y Francisco, se mencionan de forma individualizada porque ya están casados o a punto de hacerlo. Entre los más jóvenes está nuestro Martín cuya partida de bautismo se incluye y que con sus hermanos más jóvenes, se recoge en el testamento de su padre, como se ve en el segundo párrafo:
      A catorce de marzo de mill seicientos y cinquenta y seis yo Jerónimo de Ulibarri, cura y servidor de la iglesia parroquial de Santa Eulalia e Bedoña, bauticé a un hijo legítimo de Juan de Uribe Echavarría y de Catalina de Ugarte, su legítima muger y le puse por nombre Martín. Los padrinos fueron Miguel Fernández de Ocaranza y Zabala y doña ana María de Irarbaja. Los abuelos patrnos fueron Francisco de Uribe y María Pérez de Echavarría; los maternos Juan de Ugarte y Ursola de Aguirre, y por la verdad firmé en Bedoña, dicho día, mes y año.
      Iten declaro que tengo fuera de los hixos de susso referidos, otros cinco: dos varones: el uno, Martín, de ocho años, y el otro Pablo, de seis años, y Francisca, de edad de diez y seis años, y Ana de edad de treze años, y Josepha, de once años.
      Aparece en este testamento por primera vez una preocupación por la educación de los hijos. No sabemos si el deseo del padre se cumplió y si Martín aprendió a leer y a escribir, pero al menos consta su preocupación por este tema, aunque solo fuese destinada a los hijos varones. También consta que cada hijo heredó 150 ducados, lo que no era una suma despreciable.
      ... y porque conozco la disposición de mi hacienda y la dote que trajo su madre y lo que dejó su aguela materna Ursola de Aguirre Gaviria, mi suegra, y no tengan diferencia de partes de bienes, es mi voluntad que a los dichos Martín y Pablo se les dé esquela hasta que aprendan a leer y escribir y lleguen a tener edad de veynte y años o antes si tomaren estado a ciento y cincuenta ducados a cada uno...
      A partir de este momento no sabemos nada de la vida de Martín hasta 1671, cuando tiene 15 años. Todavía vive en casa porque pide en persona una copia de su partida de bautismo, pero es de suponer que la pide para marcharse del pueblo.
      El cual dicho asiento concuerda con el original que queda en el libro dicho, de donde lo saqué a pedimento de Martín de Uribe Echavarría, vecino de Bedoña, en la anteiglesia de Bedoña, a ventiocho de agosto de mil seiscientos setenta y un años. Muestra. el bachiller Domingo de Bidasoa.
      No tengo ningún dato sobre la vida de Martín entre 1671 y 1684. En ese último año lo encontramos todavía en España. Su hermano Francisco pide una certificación de la condición e hidalguía de la familia, y declara que su Martín es residente en la ciudad de Sevilla, donde probablemente está esperando autorización para pasar a América. También a Sevilla le escribe ese mismo hermano, pidiéndole datos sobre el momento de su embarque. Así que fácilmente podemos deducir que llegó a Medellín a principios de 1685.
      .. Solo te pido que como a tal me escribas todas las ocasiones de avisos y galeones cuando partas de esa ciudad pues será el mayor consuelo que puedo lograr...
      Martín contrajo matrimonio en Medellín con Ana López de Restrepo, el 15 de octubre de 1685. Ana era hija de Marcos López de Restrepo y de Magdalena Guerra Peláez. La pareja tuvo 5 hijos: tres hombres y dos mujeres:
      Juan de Uribe Restrepo, nacido en 1656.
      Martín de Uribe Restrepo, nacido el 1 de noviembre 1690.
      Vicente de Uribe, nacido el 1 de junio de 1700
      Rosa de Uribe, esposa de Ignacio Ángel del Prado
      Catalina de Uribe, que murió soltera.
      No tengo ningún dato de la vida de Martín en Medellín. Su posición social no debió ser muy distinguida en la vida de la ciudad, pues ni el ni sus hijos desempeñaron ningún cargo en el gobierno de la misma. Hay que esperar hasta 1740 para que su nieto Manuel Uribe obstante el cargo de Alcalde de la Santa Hermandad. Sabemos de en 1704 todavía vivía porque recibe dos cartas: una de su hermano, escrita en enero y otra de un sobrino, donde se le dan noticias de los parientes que permanecieron en España.
    • DON MARTÍN DE URIBE ECHAVARRÍA
      Fundador de la familia Uribe en Antioquia. Nacido el 14 de marzo de 1656 en Santa Eulalia de Bedoña, Guipúzcoa. Salió de España en el de 1685. Don Martín pocos meses después de su arribo a la Villa de la Candelaria de Medellín, el día 15 de octubre de 1685, contrajo matrimonio con doña Ana López de Restrepo, hija de uno de los más notables fundadores de la citada Villa. Hijos de este enlace fueron: Juan, Martín, Rosa o Rosalía, Vicente y Catalina.
    • Extracto de Partida de Bautismo
      Identificación
      Nombre: Martin
      Apellidos: Uriue, Ugarte (debe ser Uribe, nota mia)
      Fecha: 1656-03-14
      Padre: Juan, Uriue , Echavarria
      Madre: Catalina, Ugarte, Aguirre
      Observaciones: ----------
      Localización
      Fondo: Parroquia Santa Eulalia, en Bedoña-ARRASATE
      Título: 1º Bautismos
      Folio/Página: 30v
      Nº Partida: ----------
      Perteneciente a Diócesis: Calahorra y La Calzada
      Territorio Histórico: Gipuzkoa
      Código de Referencia:
      (Para citaciones) Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián
      DEAH/F06.051//1661/001-01(f.30v,nº--/B1656-03-14)
      Signatura: 1661/001-01
      Sig. Microfilm: M362-04
      Sig. Digital: 166100101-0032
      Registro Informático: 275554
      Data Versión: 2008-06-05