Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia.

El transcurso legendario de cuatro hilos de sangre.
Genealogias de Colombia. Historia familiar. Investigadores Genealogicos

Nombre:  Apellido: 
[Búsqueda Avanzada]  [Apellidos]
Capitan Alonso Hurtado del Aguila

Capitan Alonso Hurtado del Aguila

Varón 1575 - 1646  (71 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todos

  • Nombre Alonso Hurtado del Aguila 
    Título Capitan 
    Parentescowith Maritza Uribe Senior
    Nacimiento 1575  Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 25 Ago 1646  Popayán, Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Patriarca & Matriarca
    Alonso Hurtado y Ortega,   n. 1540, Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Padre) 
    Maria de San Pedro  (Abuela) 
    ID Persona I1539  rodriguezuribe
    Última Modificación 2 Ene 2023 

    Padre Alonso Hurtado y Ortega,   n. 1540, Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Antepasados Hidalga Ana del Aguila y San Pedro,   n. Cir. 1545, Mazarambroz, Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 1569  Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Age at Marriage He : ~ 29 años - She : ~ 24 años. 
    Hijos
    +1. Capitan Alonso Hurtado del Aguila,   n. 1575, Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 25 Ago 1646, Popayán, Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  (Edad 71 años)
     
    ID Familia F859  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Antepasados Ana de Aranaz y Zuñiga,   n. 1600, Popayán, Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cali, Valle del Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio Abr 1616  Popayán, Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Tipo: Catolico 
    Age at Marriage He : ~ 41 años y 4 months - She : ~ 16 años y 4 months. 
    Hijos 
    +1. Regidor Jose Hurtado del Aguila Aranaz,   n. Cir. 1615, Popayán, Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 7 Abr 1690, Popayán, Cauca, Colombia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 75 años)
    ID Familia F857  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 18 Abr 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1575 - Toledo, Castilla-La Mancha, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Catolico - Abr 1616 - Popayán, Cauca, Colombia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 25 Ago 1646 - Popayán, Cauca, Colombia Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Alonso Hurtado del Aguila
    Alonso Hurtado del Aguila

    Documentos
    Las cartas-cuenta de la Caja Real  de Popayán (1656-1700)
    Las cartas-cuenta de la Caja Real de Popayán (1656-1700)
    Francisco Javier Casado Arboniés
    Manuel Casado Arboniés
    Emiliano Gil Blanco
    Testamento de Alonso Hurtado del Aguila
    Testamento de Alonso Hurtado del Aguila

    Historias
    Mil Años de Gobernantes que nos han compartido Gotas de Sangre o Parentesco
    Mil Años de Gobernantes que nos han compartido Gotas de Sangre o Parentesco
    De Julio Cesar Garcia Vasquez
    Entronques Reales en Familias Colombianas
    Entronques Reales en Familias Colombianas
    De Miguel Wenceslao Quintero Guzmán
    DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA SOCIAL DE POPAYÁN EN EL SIGLO XVIII
    DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA SOCIAL DE POPAYÁN EN EL SIGLO XVIII
    PETER MARZAHL
    Vanderbilt Univeraity
    Nashville, Tennessee.
    LOS HURTADO DE TOLEDO EN LA ANTIGUA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN
    LOS HURTADO DE TOLEDO EN LA ANTIGUA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN
    De Miguel Wenceslao Quintero Guzmán, Académico Correspondiente

  • Notas 
    • De Miguel Wenceslao Quintero:
      hijo de Alonso Hurtado y Ortega y doña Ana del Águila, fue confirmado en la parroquia de San Vicente de Toledo el 8 de febrero de 1578. Casó en Popayán antes de abril de 1616 con doña Ana de Aranaz, hija legítima de Francisco de Aranaz, vecino de Popayán y su alcalde ordinario en 1590, y de doña Catalina de Zúñiga, quien viuda casó con el capitán salmantino Lorenzo de Paz Maldonado; nieta materna del capitán Francisco Mosquera, natural de Badajoz, conquistador del Perú, alguacil mayor de la audiencia de Quito y gobernador de Popayán en 1564, y de doña Leonor de Velasco y Zúñiga, hija legítima del capitán Pedro de Velasco, natural del lugar de Concejero, en el valle de Mena, en Burgos, compañero del mariscal Robledo, y de Catalina Moreno de Zúñiga, natural de Salamanca. A Francisco de Aranaz lo tenemos por hijo mestizo del capitán conquistador Francisco de Aranaz, “caballero hijodalgo, natural de Vizcaya, que sirvió a Su Majestad en las conquistas y pacificación del Nuevo Reino de Granada”106, radicado en Popayán.

      Bautizo
      Parroquia de San Vicente
    • Capitán de Milicias Teniente de Gobernador en 1633 y 1637 1575
      Segundo Matrimonio
      Evento: Compra 19 esclavos para el trabajo en las minas. 1626 Propiedad Gobernación de Popayán.
      Paso al Nuevo Reino de Granada y se avecindo en Popayan, ciudad de la que fue alcalde ordinario en 1629, 30, 39 y 42, procurador general en 1631 y teniente del gobernador don Lorenzo Villaquir (1633 - 1637). El gobernador Pedro Lasso de la Guerra le hizo merced de la encomienda de Pinguatá, de la que recibió confirmación en 1623, acompañada de real cédula del 25 de octubre del mismo
      año, en la cual se obliga a pagar la renta correspondiente a un año de encomienda, "a causa de haber venido fuera de tiempo a pedir la confirmación".
      El 21 de febrero de 1625, siendo teniente de gobernador de Popayán, compra al capitán Juan Quintero Principe las "aguas y minas de oro" de la Teta, en jurisdicción de Caloto. Otorgó poder para testar en Popayán el 25 de agosto de 1646 al gobernador don Juan de Borja y al capitán Gonzalo López Prieto, quienes lo hicieron el 21 de diciembre siguiente.
    • Capitán a Guerra y Justicia Mayor.
      Fuente: Descendencia española de algunas familias colombianas: datos biográficos-genealógicos, Autor Hernán Arboleda Valencia 1984 , pag 116
      Fuente: La encomienda en Popayán: (tres estudios) Autores Silvia Padilla Altamirano, María Luisa López Arellano, Adolfo Luis González Rodríguez. Edición ilustrada, Editor Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1977 pag 328
      Fuente: Diccionario biográfico y genealógico del antiguo Departamento del Cauca, Autor Gustavo Arboleda, Editor Editorial Guadalupe, 1962 pag 218
      Fuente: Genealogías de Santa Fe de Bogotá, Autores José María Restrepo Sáenz, Raimundo Rivas, José Restrepo Posada, Editor Editorial Presencia, 1995 Tomo IV, pag 215
      Fuente: Boletín de historia y antigüedades, Números 756-759, Editor Imprenta Nacional, 1987 pag 67.
    • Nota:
      Paso al Nuevo Reino de Granada y se avecindo en Popayan, ciudad de la que fue alcalde ordinario en 1629, 30, 39 y 42, procurador general en 1631 y teniente del gobernador don Lorenzo Villaquir (1633 - 1637). El gobernador Pedro Lasso de la Guerra le hizo merced de la encomienda de Pinguata, de la que recibio confirmacion en 1623, acompañada de real cedula del 25 de octubre del mismo año, en la cual se obliga a pagar la renta correspondiente a un año de encomienda, "a causa de haber venido fuera de tiempo a pedir la confirmacion".
      El 21 de febrero de 1625, siendo teniente de gobernador de Popayan, compra al capitan Juan Quintero Principe las "aguas y minas de oro" de la Teta, en jurisdiccion de Caloto. Otorgo poder para testar en Popayan el 25 de agosto de 1646 al gobernador don Juan de Borja y al capitan Gonzalo Lopez Prieto, quienes lo hicieron el 21 de diciembre siguiente.
    • Evolución de los pueblos de indios en el Valle del Cauca

      EXTRACTO:
      Datos acerca de otros pueblos aparecen en los archivos a partir de una Real Cédula del 26 de julio de 1614 en la que se ordenó que todas las encomiendas que vacaran se deberían poner bajo la Real Corona para el pago de empleados (14). Esto llevó a que los encomenderos se vieran obligados a exhibir sus títulos y buscar la confirmación de sus encomiendas, la mayoría de las cuales habían sido heredadas de los primeros conquistadores. Así, por ejemplo el 14 de diciembre de 1624 Alonso Hurtado del Aguila pidió al Rey confirmación de la encomienda de Quiguata que le otorgó Pedro Lasso de la Guerra, Gobernador de Popayán. Se trataba de 48 indios tributarios dedicados al laboreo de minas, que además estaban "obligados a sementarle una fanega y nueve almudes de maíz...." (15). Lo que revelaron las medidas fue que muchos de los títulos no tenían confirmación y que por lo tanto las encomiendas estaban siendo ilegalmente poseídas.
    • Doña Inés de Mosquera y Figueroa, "doncella" a la muerte de su madre, fue vecina de Popayán, donde testó el 9 de octubre de 1666 y nombró por albaceas a los capitanes José Hurtado del Águila, don Diego Tamarís de Góngora y don Melchor Jacinto de Saa. Casó con el capitán Alonso Hurtado del Águila, citado adelante en este capítulo, viudo de doña Ana de Aranaz. Doña Inés recibió de dote 3.160 pesos de veinte quilates y su marido, siendo alcalde ordinario, otorgó escritura a su favor en Popayán ante Sánchez D?alava en 1629, ?porque mediante la voluntad de Dios Nuestro Señor queremos recibir las bendiciones nupciales y consumir [sic.] el dicho matrimonio?
    • Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Santa Fe:
      ESUMEN:
      Título de la unidad: "Informaciones: Alonso Hurtado del Aguila"
      Archivo: Archivo General de Indias
      Signatura: SANTA_FE,135,N.14

      ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
      Código de Referencia:
      ES.41091.AGI/22.6.14//SANTA_FE,135,N.14
      Titulo Nombre atribuido:
      Informaciones: Alonso Hurtado del Aguila
      Fecha Formación:
      1635
      Nivel de Descripción:
      Unidad Documental Compuesta
      Signatura Histórico:
      SANTA_FE,135,N.14

      ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
      Alcance y Contenido:
      Informaciones de oficio y parte: Alonso Hurtado del Aguila, vecino de Popayán. Con memorial

      ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
      Índices de Descripción:
      Popayán (Cauca, Colombia)

      ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
      Notas del Archivero:
      Descripción elaborada por ARCHIVO GENERAL DE INDIAS
      Fecha de la Descripción:
      2003-03-25

      SOPORTE Y VOLUMEN
      2 Documento(s)
    • Archivo Archivo Histórico Nacional , dentro de la unidad Consejo de Inquisición
      RESUMEN:
      Título de la unidad: "Pleito fiscal de Alonso Hurtado del Águila con Miguel de Echevarri y Daoíz"
      Archivo: Archivo Histórico Nacional
      Signatura: INQUISICIÓN,4817,Exp.21

      ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
      Código de Referencia:
      ES.28079.AHN/1.1.10.4.13.3//INQUISICIÓN,4817,Exp.21
      Titulo Nombre atribuido:
      Pleito fiscal de Alonso Hurtado del Águila con Miguel de Echevarri y Daoíz
      Fecha Formación:
      1700 / 1702
      Nivel de Descripción:
      Unidad Documental Compuesta
      Signatura Histórico:
      INQUISICIÓN,4817,EXP.21
      INQUISICIÓN,4817,Exp.21

      ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
      Alcance y Contenido:
      Pleito fiscal de Miguel de Echevarri y Daoíz, fiscal del Tribunal de la Inquisición de Cartagena de Indias, con Alonso Hurtado del Águila, comisario del mismo en Popayán (Colombia), para que fuese destituído de este mismo por nepotismo

      ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
      Índices de Descripción:
      Fiscales
      Popayán (Colombia)

      ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
      Soporte:

      ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
      Notas del Archivero:
      Autor responsable: Alonso Roldán, María Dolores.
      Fuentes de Información: Alonso Roldán, María Dolores. Con la colaboración de Marta Trobat, Clara Rodríguez-Chaves Mimbrero, Isabel Salas Darías y Mª Dolores Cristóbal
      Fecha de la Descripción:
      2003-08-19

      SOPORTE Y VOLUMEN
      6 Documento(s)
    • Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Quito
      RESUMEN:
      Título de la unidad: "Alonso Hurtado del Aguila, encomienda de Pinguata"
      Archivo: Archivo General de Indias
      Signatura: QUITO,55A,N.34

      ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
      Código de Referencia:
      ES.41091.AGI/22.12.6.5.1//QUITO,55A,N.34
      Titulo Nombre atribuido:
      Alonso Hurtado del Aguila, encomienda de Pinguata
      Fecha Creación:
      1623-10-09
      Nivel de Descripción:
      Unidad Documental Simple
      Signatura Histórico:
      QUITO,55A,N.34

      ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
      Alcance y Contenido:
      Expediente de confirmación de encomienda de Pinguata a Alonso Hurtado de Aguila. Resuelto

      ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
      Soporte:

      ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
      Notas del Archivero:
      Descripción elaborada por ARCHIVO GENERAL DE INDIAS
      Fecha de la Descripción:
      2003-03-25

      SOPORTE Y VOLUMEN
      1 Documento(s)
    • Archivo General de Indias , dentro de la unidad Audiencia de Quito
      RESUMEN:
      Título de la unidad: "Cartas y expedientes del obispo de Popayán"
      Archivo: Archivo General de Indias
      Signatura: QUITO,79,N.12

      ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
      Código de Referencia:
      ES.41091.AGI/22.12.5.22.2//QUITO,79,N.12
      Titulo Nombre atribuido:
      Cartas y expedientes del obispo de Popayán
      Fecha Creación:
      1681-09-20 Popayán
      Nivel de Descripción:
      Unidad Documental Simple
      Signatura Histórico:
      QUITO,79,N.12

      ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
      Alcance y Contenido:
      Carta del obispo de Popayán D. Cristóbal Bernardo de Quirós a S.M.en aprobación del licenciado Alonso Hurtado del Aguila, comisario del Santo Oficio

      ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
      Soporte:

      ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
      Notas del Archivero:
      Descripción elaborada por BLANCA YRAZUSTA PARRA
      Fecha de la Descripción:
      2003-03-25

      SOPORTE Y VOLUMEN
      1 Documento(s)
    • Comerciante que arribó a Popayán antes de 1618, propietario de la mina de la Teta (Almaguer) en 1626; teniente general entre 1633 y 1637 del gobernador de Popayán Lorenzo de Villaquirán.
    • LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL – Alonso Hurtado del Águila arribó a Popayán, Nueva Granada, a inicios de siglo XVII y su descendencia agrupa a muchos personajes destacados de la vida colombiana. El apellido Hurtado del Águila, de origen sefardí, sirvió a decenas de miles de colombianos que optaron por la nacionalidad sefardí. Alonso Hurtado era hijo legítimo de Alonso Hurtado y Ortega y Ana del Águila, naturales de Toledo. Llegó a Popayán como encomendero a inicios del siglo XVII y emprendió una destacada carrera como comerciante. Además, fue alcalde en cuatro oportunidades entre 1629 y 1642 y procurador general en 1631. Alonso Hurtado del Águila fue el comerciante más importante de Popayán. Hurtado era nativo de Toledo en la Nueva Castilla. Había llegado de Cartagena a Popayán y allí era conocido por su prestigio comercial, que había sido aumentado por dos matrimonios que lo ligaron a las influyentes familias Figueroa y Mosquera. Además de sus actividades mercantiles, Hurtado fue corregidor de los naturales y fue en dos ocasiones lugarteniente de Popayán.
      https://www.radiosefarad.com/alonso-hurtado-del-aguila/